SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL II
TEMA:
“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Ing. Ms. Sc. Anaximandro Velásquez Díaz
TRUJILLO – PERÚ
2016-10
TIPOS DE ERRORES:
• Existen tres tipos de errores:
1. Error Personal.
• Por distracción personal.
• Por error el cambio de medida en la libreta.
2. Error Accidental.
causado por la vista: - miopía
- astigmatismo
3. Errores Sistemáticos.
(12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
CORRECCIONES SISTEMÁTICAS:
• Los datos de medición deberán estar exentos de toda posibilidad de errores
groseros o equivocaciones vulgares.
• Los errores sistemáticos en una medición con wincha de acero son: error
por dilatación de la wincha de acero , error por catenaria, error por falta de
horizontalidad, error por deformaciones por tención y error por
calibramiento de la wincha y que se compara con un patrón que
generalmente es una wincha de acero o hilo invar. (12)
• A cada uno de estos tipos de errores sistemáticos, corresponde su
corrección, siendo:
1. C. por Temperatura
2. C. por Catenaria
3. C. por Horizontalidad
4. C. por Tensión
5. C. por Calibramiento
(12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
Cc=-
𝐿
24
(
𝑊𝑙
𝑃
)2
2. CORRECCIÓN POR
CATENARIA
Cc: Corrección por catenaria
L: Longitud del tramo
W: Peso lineal de la wincha de
acero
l: longitud entre apoyos(lo ideal
es que sea la mitad de L)
P: Tensión de medición
1. CORRECCIÓN POR
TEMPERATURA
Ct: Corrección por temperatura
K: Coeficiente de dilatación de la
wincha de acero
L: Longitud del tramo medido
T: Temperatura del ambiente en el
instante de la medición
T0: Temperatura de calibramiento
Ct= KL (T-T0)
(13) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
𝐶 𝑃 : Corrección por tensión
𝐿 : Longitud del tramo medido.
𝐸 : Módulo de elasticidad del
acero.
𝑆 : Sección recta de la wincha
𝑙 : longitud entre apoyos
𝑃 : Tensión de medición
𝑃 : Tensión por calibramiento.
𝐶 𝑃 =
𝐿(𝑃 − 𝑃𝑜)
𝑆 ∗ 𝐸
4. CORRECCIÓN POR
TENSIÓN
𝐶ℎ : Corrección por horizontalidad
∆ℎ : Desnivel entre estacas de apoyo
𝑙 : Longitud entre apoyos.
𝐶ℎ =
−∆ℎ2
2𝑙
3. CORRECCIÓN POR
HORIZONTALIDAD
(14) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
Luego de haber efectuado las correcciones anteriores, las
winchas deben ser calibradas con una wincha patrón invar, y
se determinara su verdadera magnitud.
5. Corrección Por Calibramiento:
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
(15)
50m 0
50m 0
𝑊𝑃 = 50.000 𝑚
𝑊𝑐 = 50.008 𝑚
0.008 𝑚
EJEMPLO DE CORRECCIONES SISTEMÁTICAS:
Se ha realizado la medición de la base de triangulación AB. Las
características de la wincha son:(16)
RESOLVER:
1. ¿Calcular la longitud medida en el campo?
2. ¿Calcular la corrección sistemática?
3. ¿Calcular la longitud medida corregida?
4. ¿calcular la longitud medida corregida y
calibrada?
𝑘 = 0.000012𝑚/º𝐶=12𝑥10−6
𝑇0 = 20º𝐶
𝑊 = 15.6𝑔𝑟./𝑚 = 0.0156𝑘𝑔./𝑚
𝑃0 = 5𝑘𝑔
𝑆 = 0.02 𝑐𝑚2
𝐸 = 2.1𝑥106
𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑊𝐶 = 50.008 𝑚
𝑊𝑃 = 50 𝑚
: Coeficiente de dilatación
: Temperatura de calibramiento
: Peso lineal de la wincha
: Tensión de calibramiento
: Sección recta de la wincha
: Modulo de elasticidad del acero
: Wincha de acero de campo
: Wincha de acero patrón
(16) FUENTE PROPIA
Primero se calcula el volumen de la wincha de la acera,
seguido se multiplica por un metro lineal
1𝑚3 ↔ 1000000 𝑐𝑚3 → 7842.29 𝐾𝑔
2𝑐𝑚3 → 𝑊
7842.29 × 2
1000000
= 𝑊
𝑊 = 0.1568458 𝐾𝑔
CALCULO DEL PESO LINEAL DE
LA WINCHA:
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
La mayoría de las winchas de
acero tienen 50 N de tensión
que esquívale aproximadamente
a 5Kgf.
TENSION ESPECIFICADA EN LA
WINCHA(P0)
(15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
Datos obtenidos (Registro de Campo):
(17) FUENTE PROPIA
DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA
Tramo Apoyo Desnivel Longitud T°C P(Kg)
A-2
A-1 0.31
49.970 17.50 8.2
1-2 0.24
2-4
2-3 0.27
49.982 17.50 7
3-4 0.38
4-6
4-5 0.36
49.864 17.60 6.6
5-6 0.31
6-8
6-7 0.25
49.968 17.60 8.1
7-8 0.17
8-10
8-9 0.23
49.963 18.00 8
9-10 0.32
10-12
10-11 0.33
49.884 18.10 8.2
11-12 0.22
12-14
12-13 0.38
49.887 18.00 7.4
13-14 0.27
14-B 14-B 0.29 17.648 18.10 6.4
TOTAL 367.161
Registro de Gabinete:
(18) FUENTE PROPIA
DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA
Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)
A-2
A-1 0.31
49.970 -0.0015 -0.0047
-0.0019
0.004
1-2 0.24 -0.0012
2-4
2-3 0.27
49.982 -0.0015 -0.0065
-0.0015
0.002
3-4 0.38 -0.0029
4-6
4-5 0.36
49.864 -0.0014 -0.0072
-0.0026
0.002
5-6 0.31 -0.0019
6-8
6-7 0.25
49.968 -0.0014 -0.0048
-0.0013
0.004
7-8 0.17 -0.0006
8-10
8-9 0.23
49.963 -0.0012 -0.0049
-0.0011
0.004
9-10 0.32 -0.0020
10-12
10-11 0.33
49.884 -0.0011 -0.0047
-0.0022
0.004
11-12 0.22 -0.0010
12-14
12-13 0.38
49.887 -0.0012 -0.0057
-0.0029
0.003
13-14 0.27 -0.0015
14-B 14-B 0.29 17.648 -0.0004 -0.0003 -0.0048 0.001
TOTAL 367.161 -0.0098 -0.0389 -0.0292 0.023
a) Long. Medida en el campo: 367.161m
b) Corrección sistemática(Cs)
Cs= ∑Ct + ∑Ch + ∑Cp  ∑Cc
Cs= ( - 0.0098 - 0.0389 – 0.0292 + 0.023 ) m = - 0.055m
c) Longitud medida corregida.
L mc = 367.161 - 0.055m = 367.216m
d) Longitud medida corregida y calibrada: (RESI), supone que la
wincha mide 8 mm mas:
367.216 ---------- 50.008
x ---------- 50.000 x = 367.275m
• Longitud medida campo: 367.161 m.
• Corrección sistemática: (-0.0098-0.0389–0.0292+0.023)m = -0.055m
• Longitud medida corregida: 367.161 – 0.055 = 367.216m
• Longitud medida corregida y calibrada = 367.275 m
La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se
haya medido la base y de la precisión en la lectura de los ángulos.
Los ángulos de cada triángulo deben sumar 180º ; debido a
pequeños errores inevitables durante el proceso de medición esto
no se logra exactamente y es así que se presenta un pequeño error
en cada triángulo (cierre en ángulo).
º180 
II. PRECISIÓN DE LA BASE DE TRIANGULACIÓN



LADO(BASE)
A
B
C

Más contenido relacionado

PDF
Informe practica 2 poligonal cerrada
DOCX
Reiteracion importante
DOCX
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
DOCX
RADIACION CON TEODOLITO
DOCX
Levantamiento por radiación
PDF
Practica 6 nivelacion altimetria
PDF
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
DOCX
Metodo de repeticion
Informe practica 2 poligonal cerrada
Reiteracion importante
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
RADIACION CON TEODOLITO
Levantamiento por radiación
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Metodo de repeticion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Eclimetro.final
DOCX
Nivelacion geometrica de precision
PDF
Replanteo topografico
 
PDF
eclimetro
PDF
Clases de topografia ii (2015 ii)
DOCX
Tipos de nivelacion
DOCX
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
DOCX
Levantamiento con teodolito (1)
DOC
Informe final de poligonal cerrado
PPTX
estacion total- topografia
PDF
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
PDF
Topografia 1 mediciones con cinta
PPTX
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
DOCX
Cartaboneo unp
PDF
Informe topografico
PDF
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
PPTX
Apuntes de topografia, triangulacion
PPTX
1 constantes estadimetricas
PDF
39618698 poligonal-cerrada
Eclimetro.final
Nivelacion geometrica de precision
Replanteo topografico
 
eclimetro
Clases de topografia ii (2015 ii)
Tipos de nivelacion
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Levantamiento con teodolito (1)
Informe final de poligonal cerrado
estacion total- topografia
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Topografia 1 mediciones con cinta
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Cartaboneo unp
Informe topografico
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
Apuntes de topografia, triangulacion
1 constantes estadimetricas
39618698 poligonal-cerrada
Publicidad

Similar a Precision parte 1 (20)

PPTX
6.-ERRORES.pptx DE TOPOGRAFIA GENERAL NUMERO 1
PPTX
Errores en topografía ♥
DOCX
Medición de una poligonal con Wincha.docx
PDF
CONTINENTAL CLASE 2 TOPOGRAFIA 1 2025.pdf
PPTX
C-Clase de tomografía Correccion de Errores.pptx
PPT
CLASE4.ppt
PDF
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
PPT
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
PPTX
DOCX
Sencico 3
PPTX
Topografia primera unid
PDF
1 taller 01_topografia
DOCX
topografia I
PPTX
Teoria de erxxxxxxxxxxxxxxxxxxrores.pptx
PDF
triangulacion-topografica-resumido.pdf
DOCX
Informe de levantamiento topografico
PDF
1 introduccion errores
PPT
MEDICION DE DISTANCIAS.ppt
PDF
Clase i capeco
PPTX
Sesion3.pptx
6.-ERRORES.pptx DE TOPOGRAFIA GENERAL NUMERO 1
Errores en topografía ♥
Medición de una poligonal con Wincha.docx
CONTINENTAL CLASE 2 TOPOGRAFIA 1 2025.pdf
C-Clase de tomografía Correccion de Errores.pptx
CLASE4.ppt
MEDICIONES TTOPOGRÁFICAS LABORATORIO
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Sencico 3
Topografia primera unid
1 taller 01_topografia
topografia I
Teoria de erxxxxxxxxxxxxxxxxxxrores.pptx
triangulacion-topografica-resumido.pdf
Informe de levantamiento topografico
1 introduccion errores
MEDICION DE DISTANCIAS.ppt
Clase i capeco
Sesion3.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...

Precision parte 1

  • 1. CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL II TEMA: “UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Ing. Ms. Sc. Anaximandro Velásquez Díaz TRUJILLO – PERÚ 2016-10
  • 2. TIPOS DE ERRORES: • Existen tres tipos de errores: 1. Error Personal. • Por distracción personal. • Por error el cambio de medida en la libreta. 2. Error Accidental. causado por la vista: - miopía - astigmatismo 3. Errores Sistemáticos. (12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 3. CORRECCIONES SISTEMÁTICAS: • Los datos de medición deberán estar exentos de toda posibilidad de errores groseros o equivocaciones vulgares. • Los errores sistemáticos en una medición con wincha de acero son: error por dilatación de la wincha de acero , error por catenaria, error por falta de horizontalidad, error por deformaciones por tención y error por calibramiento de la wincha y que se compara con un patrón que generalmente es una wincha de acero o hilo invar. (12) • A cada uno de estos tipos de errores sistemáticos, corresponde su corrección, siendo: 1. C. por Temperatura 2. C. por Catenaria 3. C. por Horizontalidad 4. C. por Tensión 5. C. por Calibramiento (12) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 4. Cc=- 𝐿 24 ( 𝑊𝑙 𝑃 )2 2. CORRECCIÓN POR CATENARIA Cc: Corrección por catenaria L: Longitud del tramo W: Peso lineal de la wincha de acero l: longitud entre apoyos(lo ideal es que sea la mitad de L) P: Tensión de medición 1. CORRECCIÓN POR TEMPERATURA Ct: Corrección por temperatura K: Coeficiente de dilatación de la wincha de acero L: Longitud del tramo medido T: Temperatura del ambiente en el instante de la medición T0: Temperatura de calibramiento Ct= KL (T-T0) (13) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 9
  • 5. 𝐶 𝑃 : Corrección por tensión 𝐿 : Longitud del tramo medido. 𝐸 : Módulo de elasticidad del acero. 𝑆 : Sección recta de la wincha 𝑙 : longitud entre apoyos 𝑃 : Tensión de medición 𝑃 : Tensión por calibramiento. 𝐶 𝑃 = 𝐿(𝑃 − 𝑃𝑜) 𝑆 ∗ 𝐸 4. CORRECCIÓN POR TENSIÓN 𝐶ℎ : Corrección por horizontalidad ∆ℎ : Desnivel entre estacas de apoyo 𝑙 : Longitud entre apoyos. 𝐶ℎ = −∆ℎ2 2𝑙 3. CORRECCIÓN POR HORIZONTALIDAD (14) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 6. Luego de haber efectuado las correcciones anteriores, las winchas deben ser calibradas con una wincha patrón invar, y se determinara su verdadera magnitud. 5. Corrección Por Calibramiento: (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10 (15) 50m 0 50m 0 𝑊𝑃 = 50.000 𝑚 𝑊𝑐 = 50.008 𝑚 0.008 𝑚
  • 7. EJEMPLO DE CORRECCIONES SISTEMÁTICAS: Se ha realizado la medición de la base de triangulación AB. Las características de la wincha son:(16) RESOLVER: 1. ¿Calcular la longitud medida en el campo? 2. ¿Calcular la corrección sistemática? 3. ¿Calcular la longitud medida corregida? 4. ¿calcular la longitud medida corregida y calibrada? 𝑘 = 0.000012𝑚/º𝐶=12𝑥10−6 𝑇0 = 20º𝐶 𝑊 = 15.6𝑔𝑟./𝑚 = 0.0156𝑘𝑔./𝑚 𝑃0 = 5𝑘𝑔 𝑆 = 0.02 𝑐𝑚2 𝐸 = 2.1𝑥106 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑊𝐶 = 50.008 𝑚 𝑊𝑃 = 50 𝑚 : Coeficiente de dilatación : Temperatura de calibramiento : Peso lineal de la wincha : Tensión de calibramiento : Sección recta de la wincha : Modulo de elasticidad del acero : Wincha de acero de campo : Wincha de acero patrón (16) FUENTE PROPIA
  • 8. Primero se calcula el volumen de la wincha de la acera, seguido se multiplica por un metro lineal 1𝑚3 ↔ 1000000 𝑐𝑚3 → 7842.29 𝐾𝑔 2𝑐𝑚3 → 𝑊 7842.29 × 2 1000000 = 𝑊 𝑊 = 0.1568458 𝐾𝑔 CALCULO DEL PESO LINEAL DE LA WINCHA: (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 9. La mayoría de las winchas de acero tienen 50 N de tensión que esquívale aproximadamente a 5Kgf. TENSION ESPECIFICADA EN LA WINCHA(P0) (15) ING. FÉLIX GARCÍA GÁLVEZ, Topografía II, pág. 10
  • 10. Datos obtenidos (Registro de Campo): (17) FUENTE PROPIA DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA Tramo Apoyo Desnivel Longitud T°C P(Kg) A-2 A-1 0.31 49.970 17.50 8.2 1-2 0.24 2-4 2-3 0.27 49.982 17.50 7 3-4 0.38 4-6 4-5 0.36 49.864 17.60 6.6 5-6 0.31 6-8 6-7 0.25 49.968 17.60 8.1 7-8 0.17 8-10 8-9 0.23 49.963 18.00 8 9-10 0.32 10-12 10-11 0.33 49.884 18.10 8.2 11-12 0.22 12-14 12-13 0.38 49.887 18.00 7.4 13-14 0.27 14-B 14-B 0.29 17.648 18.10 6.4 TOTAL 367.161
  • 11. Registro de Gabinete: (18) FUENTE PROPIA DESCRIPCIÓN CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m) A-2 A-1 0.31 49.970 -0.0015 -0.0047 -0.0019 0.004 1-2 0.24 -0.0012 2-4 2-3 0.27 49.982 -0.0015 -0.0065 -0.0015 0.002 3-4 0.38 -0.0029 4-6 4-5 0.36 49.864 -0.0014 -0.0072 -0.0026 0.002 5-6 0.31 -0.0019 6-8 6-7 0.25 49.968 -0.0014 -0.0048 -0.0013 0.004 7-8 0.17 -0.0006 8-10 8-9 0.23 49.963 -0.0012 -0.0049 -0.0011 0.004 9-10 0.32 -0.0020 10-12 10-11 0.33 49.884 -0.0011 -0.0047 -0.0022 0.004 11-12 0.22 -0.0010 12-14 12-13 0.38 49.887 -0.0012 -0.0057 -0.0029 0.003 13-14 0.27 -0.0015 14-B 14-B 0.29 17.648 -0.0004 -0.0003 -0.0048 0.001 TOTAL 367.161 -0.0098 -0.0389 -0.0292 0.023
  • 12. a) Long. Medida en el campo: 367.161m b) Corrección sistemática(Cs) Cs= ∑Ct + ∑Ch + ∑Cp  ∑Cc Cs= ( - 0.0098 - 0.0389 – 0.0292 + 0.023 ) m = - 0.055m c) Longitud medida corregida. L mc = 367.161 - 0.055m = 367.216m d) Longitud medida corregida y calibrada: (RESI), supone que la wincha mide 8 mm mas: 367.216 ---------- 50.008 x ---------- 50.000 x = 367.275m • Longitud medida campo: 367.161 m. • Corrección sistemática: (-0.0098-0.0389–0.0292+0.023)m = -0.055m • Longitud medida corregida: 367.161 – 0.055 = 367.216m • Longitud medida corregida y calibrada = 367.275 m
  • 13. La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se haya medido la base y de la precisión en la lectura de los ángulos. Los ángulos de cada triángulo deben sumar 180º ; debido a pequeños errores inevitables durante el proceso de medición esto no se logra exactamente y es así que se presenta un pequeño error en cada triángulo (cierre en ángulo). º180  II. PRECISIÓN DE LA BASE DE TRIANGULACIÓN    LADO(BASE) A B C