SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA

                 TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular


1.-Defina el ciclo celular e indique las fases en que se divide realizando un esquema. Indique en qué
fase o fases ocurren los procesos de replicación, transcripción, traducción y reparto del material
hereditario. Represente gráficamente cómo varía el contenido de ADN durante las fases.

2.-Defina el ciclo celular e indique sus fases. Describa la mitosis e indique su significado biológico.

3.-Defina la mitosis y explique su significado biológico. Describa la metafase y la anafase
acompañando la descripción con un dibujo de cada fase.

4.-Describa la profase de la mitosis. Exponga las diferencias en la cariocinesis y en la citocinesis
entre las células animales y las células vegetales.

5.-Describa las fases de la mitosis. Indique las diferencias de este proceso en las células animales y
vegetales.

6.- Mitosis: Concepto, significado celular y fases.

7.-Describa la profase de la mitosis. Exponga las diferencias en la cariocinesis y en la citocinesis
entre las células animales y las células vegetales.

8.-A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

       a.-¿Qué etapa de la mitosis representa?. ¿Qué indican las flechas
       A, B y C?. ¿Se trata de una célula animal o vegetal? Razone la
       respuesta. Describa detalladamente los fenómenos celulares que
       ocurren en esta etapa.

       b.-Describa los fenómenos celulares que tienen lugar en las
       restantes etapas de la mitosis. Explique cuál es el significado
       biológico de la misma.

9.-A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones:

       a.-¿Qué proceso celular representa?.           ¿Qué    acontecimientos
       celulares tienen lugar en G1, S y G2?.

       b.-Describa la etapa M.




10.-Defina la mitosis y explique su significado biológico. Describa la metafase y la anafase
acompañando la descripción con un dibujo de cada fase.

                                                                                                          1
11.-Suponga que una sustancia X ha demostrado ser efectiva contra ciertos tumores porque frena
el crecimiento de los mismos al inhibir algún proceso de la mitosis de las células tumorales.
Sabiendo que una de las características de estas células es su capacidad para dividirse de manera
casi indefinida, elabore una hipótesis del modo de actuación de esta sustancia.

12.-En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:




       a.-¿Qué momento del ciclo celular representa cada uno de los esquemas indicados?
       Ordénelos secuencialmente. Nombre todos los componentes celulares representados en el
       esquema C. Basándose en dos características, indique si los esquemas corresponden a una
       célula procariótica, eucariótica animal o eucariótica vegetal.

       b.-¿Cuál es la finalidad de este proceso en su conjunto?, ¿qué significado biológico tiene? y
          ¿en qué células tiene lugar?.

13.-Indique qué es la mitosis y cuál es su significado biológico. Explique las diferentes fases de la
mitosis.

14.-Concepto, significado celular y descripción de las fases de la mitosis.

15.-A la vista del esquema responda razonadamente a las siguientes preguntas:

                                                                               1
                                                                                   2


                                                                                   3




   a.-Indique qué momento del ciclo celular representan los esquemas arriba indicados, lo que
     señalan los números , y describa los fenómenos celulares que ocurren en A, B y C.

   b.-Diga si los dibujos corresponden a una célula animal o vegetal. Indique, razonando la
      respuesta, dos características en las que se basa.

16.-A la vista de las gráficas, conteste a las siguientes cuestiones:
                                                                                                   2
a.- ¿Qué proceso se representa en la gráfica A?. Explique en qué se basa para dar la
       respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso.

        b.-¿Qué proceso se representa en la gráfica B?. Explique en qué se basa para dar la
       respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso.

17.-Dada una célula con 2n = 6, dibuje la disposición de los cromosomas en la placa metafásica, el
núcleo se divide por mitosis y b) si lo hace por meiosis (primera y segunda división meiótica) [0,6].
Indique dos diferencias entre los núcleos obtenidos por mitosis y por meiosis.

18.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre
mitosis y meiosis.

19.-Compare y describa los procesos de mitosis y meiosis en relación con:

   a) tipos de células implicadas
   b) anafase de la mitosis y anafase de la primera división meiótica y
   c) resultado del proceso

20.-En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

    a.-¿Qué representa la gráfica 1?.
       Explique cómo cambia el contenido
       de ADN desde la fase A hasta la
       fase G .

    b.-¿Qué función tiene el cambio en el
       contenido de ADN que se
       representa en la gráfica 1?.
       Suponiendo que los cromosomas
       fueran visibles a lo largo de todo el
       ciclo, ¿en qué fases, desde la C a la
       G, de la gráfica 1 encontraría las
       estructuras cromosómicas (1 a 4) que se muestran en la figura 2?.

21.-Describa y dibuje qué se observaría en una célula con 2n = 6 cromosomas durante la metafase I
y anafase I de la meiosis y durante la metafase II y la anafase II de la misma.

                                                                                                    3
22.-En animales pluricelulares unas células se dividen por mitosis y otras por meiosis. ¿Qué tipos
celulares experimentan uno u otro tipo de división? Razone la respuesta.

23.-Explique el significado biológico de la meiosis y cómo los procesos de recombinación genética y
segregación cromosómica dan lugar a variabilidad genética.

24.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre
mitosis y meiosis.

25.-Una célula con dos pares de cromosomas sufre una mitosis, y cada célula hija resultante sufre
una meiosis. ¿Cuántas células habrá al final?. Realice un dibujo esquemático de todo el proceso e
indique qué células son haploides y cuáles diploides . Razone las respuestas.

26.-Explique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica. ¿Por qué es importante la
meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies? . Describa la diferencia
fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis.

27.-Explique la profase I de la meiosis. Indique cómo tiene lugar la reducción cromosómica que
caracteriza a la primera división de la meiosis.

28.-A la vista de la gráfica, conteste las siguientes cuestiones:

    a.-Razone si la gráfica corresponde a una
       mitosis o a una meiosis. ¿Qué sucede en el
       intervalo de tiempo 2 a 3?, ¿en qué fase
       del ciclo celular tiene lugar?.

        b.-Explique el proceso celular que
       transcurre entre 3 y 4?. ¿Qué finalidad
       tiene el proceso indicado en la gráfica?




29.-Defina el proceso de reproducción sexual y resalte los procesos de gametogénesis y
fecundación.

30.-Exponga el concepto de meiosis y la importancia biológica de la misma. Describa los
acontecimientos que se producen en la primera profase meiótica.

31.-Dada una célula con 2n = 6, dibuje la disposición de los cromosomas en la placa metafásica, a) si
el núcleo se divide por mitosis y b) si lo hace por meiosis (primera y segunda división meiótica).
Indique dos diferencias entre los núcleos obtenidos por mitosis y por meiosis.

32.-Explique el significado biológico de la meiosis y cómo los procesos de recombinación genética y
segregación cromosómica dan lugar a variabilidad genética.

                                                                                                   4
33.-Una célula con seis cromosomas sufre un proceso de división mitótico y cada célula hija sufre un
proceso meiótico. Se pregunta:

    a) ¿Cuántas células se formarán al final de producirse ambos procesos? Razone la respuesta.
    b) ¿Cuál será el número de cromosomas de cada una de ellas? Razone la respuesta.
    c) Realice un dibujo esquemático del proceso global.

34.-Describa y dibuje qué se observaría en una célula con 2n=6 cromosomas durante la metafase I
de la meiosis y durante la anafase II .

35.-A continuación, se muestra una célula con dos pares de cromosomas en proceso de división. Responda a las siguientes
cuestiones:

        a.-¿A qué tipo de división
           celular      corresponde?.
           Exponga los argumentos en
           los que se basa para
           responder a la pregunta
           anterior.

        b.-¿Qué fases de la división se muestran?. Exponga los argumentos en los que se basa para
           responder a la pregunta anterior.

36.-¿En qué se parecen y en qué se diferencian: dos cromosomas homólogos; dos cromosomas
heterólogos; dos cromátidas cualesquiera; dos cromátidas hermanas?

37.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre
mitosis y meiosis.

38.-Meiosis: Concepto, significado celular y fases.

39.-A la vista de los dibujos esquemáticos de la figura, responda razonadamente a las siguientes cuestiones.

     a.-¿Qué proceso representa la figura en su
        totalidad?

     b.-Nombre lo que indican los dibujos A, B, C y D y
        ordénelos en la secuencia correcta.

     c.-Identifique los elementos representados en A.

     d.-¿Cuál es el resultado de este proceso y qué
        significado biológico tiene?




                                                                                                                     5
40.-Describa los acontecimientos celulares más relevantes de la profase I de la meiosis. Exponga
las consecuencias genéticas y evolutivas de la profase I de la meiosis.




41.-En relación con las figuras adjuntas, responda razonadamente las siguientes cuestiones:

   a.-¿Qué proceso biológico representa el conjunto de figuras?. Ponga nombre a los dibujos 1, 2,
       3, 4, y ordénelos en la secuencia correcta . Identifique e indique la función de los elementos
       señalados con las letras A y B.

   b.-Explique qué ocurre en los esquemas 1, 2, 3 y 4. ¿Cuál es el resultado de este proceso y qué
      significado biológico tiene?.

42.-¿Qué células del cuerpo humano son diploides y cuáles haploides ? Explique la diferencia entre
cromátidas hermanas y cromosomas homólogos. Explique por qué, desde el punto de vista evolutivo,
la reproducción sexual tiene ventajas con respecto a la reproducción asexual.

43.-La especie humana tiene 2n=46 cromosomas. ¿Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas por
cromosoma tendrán las células en cada una de las situaciones siguientes: inicio de la interfase (fase
G1), metafase I meiótica, profase II meiótica, gameto y zigoto?. Razone las respuestas.

44.-Explique el concepto de recombinación genética. ¿En qué tipo de células se produce y en qué
etapa de la división tiene lugar?. ¿Cuál es su importancia biológica?.

45.-Explique en qué consisten los procesos de recombinación genética y segregación cromosómica.
¿Cuál es la importancia de ambos procesos para la evolución?.

46.-Explique cómo se genera la variabilidad genética en la reproducción sexual. ¿Cuál es la
importancia de la meiosis en la reproducción sexual?.

47.-¿Cuál es el origen de la variabilidad genética que se genera durante la producción de gametos en
organismos diploides? [0,5]. Explíquelo detalladamente.

48.- Explique y ponga un ejemplo de los siguientes procesos: difusión simple, difusión facilitada y
transporte activo.

49.-A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:




                                                                                                   6
a).- ¿Qué mecanismos de transporte celular
    representan las letras A y B del esquema?.
    Comente las características de cada uno de
    ellos, indicando el tipo de sustancias que se
    transportan por cada mecanismo .

  b).- ¿En qué se diferencian estos procesos de
    transporte del realizado por la bomba de
    Na+/K+?



50.- Defina: difusión simple, difusión facilitada, transporte activo, pinocitosis y fagocitosis.

51.- Explique los procesos de transporte pasivo y de transporte activo de moléculas a través de las
    membranas celulares. Defina: endocitosis, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis

52.- Nombre y describa los mecanismos celulares por los que pueden penetrar en una célula: Na+,
    O2 y una bacteria.

53.- El agua y las sustancias apolares atraviesan fácilmente la membrana plasmática, mientras que
    las sustancias polares lo hacen con más dificultad. Explique razonadamente la causa.

54.- A la vista de los esquemas responda razonadamente a las siguientes       preguntas:

    a).- Los esquemas 1 y 2 representan
         dos formas distintas de
         transporte a través de la
         membrana: Identifíquelas y
         descríbalas.

    b).- Describa la composición química                          1                        2
         de la membrana plasmática.



55.- Explique los fenómenos de difusión y transporte de moléculas a través de la membrana
plasmática. Defina los términos endocitosis, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis.

56 – Explique la estructura de los microtúbulos e indique tres componentes celulares en los que
participan. Cite los otros componentes del citoesqueleto.

57.- La figura representa una célula cuyo número de cromosomas es 2n = 4. Las letras A, a, B, b
representan alelos de los genes situados en dichos cromosomas.

      a).- ¿A qué tipo de división celular pertenece la figura? [0,2]. ¿Qué etapa representa?
      [0,2]. Nombre los componentes celulares señalados con números [0,3]. Comente los sucesos
      que acontecen en esta etapa [0,3].




                                                                                                   7
b).- Dibuje la etapa siguiente de este proceso
      [0,4]. Indique el resultado final de esta división
      en cuanto al número de células resultantes [0,2]
      y su contenido genético para los alelos de los
      dos genes [0,4].




58.- ¿Podría encontrarse en algún momento de una mitosis un cromosoma con cromátidas
distintas? [0,5]. ¿Y durante la meiosis? [0,5]. Razone las respuestas.

59.- Describa la primera división meiótica [1] ayudándose de un dibujo [0,5]. Explique los procesos
más relevantes de la misma en relación con la variabilidad genética [0,5].

60.- ¿Puede una célula haploide producir gametos mediante meiosis? Razone la respuesta [1].

61.- Haga un esquema de la metafase mitótica de una célula con 2n = 6 cromosomas [0,5]. Indique
en qué tipo de células tiene lugar la mitosis y en qué tipo de células la meiosis [0,4]. Explique la
profase, la anafase y la telofase mitóticas [0,8]. Indique las etapas de la interfase [0,3].

62.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:




      a).- Identifique y descri ba los tipos de transporte indicados con los números 1 y 2 [1].

      b).- Identifique y describa los tipos de transporte indicados con los nú meros 3 y 4 [1].

63.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:




                                                                                                  8
a).- ¿Qué representa la
gráfica I [0,2]. ¿A qué
tipo de división celular
corresponde? [0,2].
Explique por qué
cambia el contenido
de ADN en los
periodos D y F [0,6].

b).- ¿Qué función
tiene el cambio en el
contenido de ADN
que se representa en
la gráfica I? [0,4].
Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos
(in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que
se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6].




                                                                                          9
a).- ¿Qué representa la
gráfica I [0,2]. ¿A qué
tipo de división celular
corresponde? [0,2].
Explique por qué
cambia el contenido
de ADN en los
periodos D y F [0,6].

b).- ¿Qué función
tiene el cambio en el
contenido de ADN
que se representa en
la gráfica I? [0,4].
Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos
(in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que
se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6].




                                                                                          9
a).- ¿Qué representa la
gráfica I [0,2]. ¿A qué
tipo de división celular
corresponde? [0,2].
Explique por qué
cambia el contenido
de ADN en los
periodos D y F [0,6].

b).- ¿Qué función
tiene el cambio en el
contenido de ADN
que se representa en
la gráfica I? [0,4].
Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos
(in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que
se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6].




                                                                                          9

Más contenido relacionado

PDF
Inmunologia PAU
PDF
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
DOC
Recopilacion selectividad t3 glucidos
PDF
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
PDF
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
PDF
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
PDF
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PDF
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
Inmunologia PAU
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
PDF
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
PDF
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
PDF
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
PDF
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
PDF
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
PDF
VIRUS 2019 a 2022.pdf
PDF
Biología PAU Andalucía junio 2018
PDF
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
PDF
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
PDF
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
PDF
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
PDF
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
PDF
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
PDF
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
PDF
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
PDF
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
PDF
Biología 2º bachillerato gluc 1314
PDF
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
VIRUS 2019 a 2022.pdf
Biología PAU Andalucía junio 2018
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología PAU Andalucia. Mutaciones.
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología 2º bachillerato gluc 1314
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Probgenmen
DOC
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
PPT
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
DOC
Ejercicios ampliación tema 7
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PPTX
Actividades sobre Evolución Biológica
DOC
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
PDF
Actividades mitosis y meiosis
PPT
Leyes De Mendel
PPT
Tema 8 la organización celular eat(2016)
DOCX
Banco de preguntas de biología
PPT
Chocotorta
PPS
83848 elfee
PPT
Estructura del ser humano
PPTX
Administración
PPS
Certific2 1 laetitia
PPS
PPTX
Power point stage 1hhm
PDF
Conditions de vente
DOCX
10 11 ima minimos
Probgenmen
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Ejercicios ampliación tema 7
Resolucion de problemas de Genetica
Actividades sobre Evolución Biológica
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Actividades mitosis y meiosis
Leyes De Mendel
Tema 8 la organización celular eat(2016)
Banco de preguntas de biología
Chocotorta
83848 elfee
Estructura del ser humano
Administración
Certific2 1 laetitia
Power point stage 1hhm
Conditions de vente
10 11 ima minimos
Publicidad

Similar a Preg4 ciclocelnutric (20)

PDF
Biología celular preguntas selectividad división celular
PDF
Parctica4
DOCX
2 trabajo de biologia
PDF
División celular: mitosis y citocinesis
DOCX
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
PPTX
ciclo celular y mitosis. biologia, evolucion
PPT
Ciclo celular y Mitosis
DOCX
Taller sobre mitosis y meiosis
DOC
Aprende en casa mitosis y-meiosis
PPTX
El ciclo celular
PPTX
Division celular
PDF
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
DOCX
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
PDF
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
DOCX
Modulo 2- naturles
PPT
PPT CICLO CELULAR Y MITOSIS en eucariontes
PDF
Ciclo celular Trilce colegio quinto de secundaria
PDF
Ciclocelular
PPTX
Cliclo celular
PPTX
Cliclo celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
Parctica4
2 trabajo de biologia
División celular: mitosis y citocinesis
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
ciclo celular y mitosis. biologia, evolucion
Ciclo celular y Mitosis
Taller sobre mitosis y meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
El ciclo celular
Division celular
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
Modulo 2- naturles
PPT CICLO CELULAR Y MITOSIS en eucariontes
Ciclo celular Trilce colegio quinto de secundaria
Ciclocelular
Cliclo celular
Cliclo celular

Más de pacozamora1 (20)

PPTX
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
PDF
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
PDF
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
PPTX
Tema 1 la organización del ser humano
PPTX
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
PDF
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
PPTX
Excursión 4º eso
PPT
Tema 5 percepción y movimiento
PPTX
Tema 4 percepción y coordinación
PPTX
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
PPTX
Practica modelos clasticos
PPTX
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
PPTX
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
PDF
Tema 9 los principales problemas ambientales
PDF
Tema 8 los recursos
PDF
Mi presentación
PDF
Tema 7 la edafosfera1
PDF
Tema 8 geomorfologia
PDF
Tema 9 deformaciones de las rocas
PDF
Tema 6 la biosfera completo
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Excursión 4º eso
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Practica modelos clasticos
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 8 los recursos
Mi presentación
Tema 7 la edafosfera1
Tema 8 geomorfologia
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 6 la biosfera completo

Preg4 ciclocelnutric

  • 1. PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular 1.-Defina el ciclo celular e indique las fases en que se divide realizando un esquema. Indique en qué fase o fases ocurren los procesos de replicación, transcripción, traducción y reparto del material hereditario. Represente gráficamente cómo varía el contenido de ADN durante las fases. 2.-Defina el ciclo celular e indique sus fases. Describa la mitosis e indique su significado biológico. 3.-Defina la mitosis y explique su significado biológico. Describa la metafase y la anafase acompañando la descripción con un dibujo de cada fase. 4.-Describa la profase de la mitosis. Exponga las diferencias en la cariocinesis y en la citocinesis entre las células animales y las células vegetales. 5.-Describa las fases de la mitosis. Indique las diferencias de este proceso en las células animales y vegetales. 6.- Mitosis: Concepto, significado celular y fases. 7.-Describa la profase de la mitosis. Exponga las diferencias en la cariocinesis y en la citocinesis entre las células animales y las células vegetales. 8.-A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a.-¿Qué etapa de la mitosis representa?. ¿Qué indican las flechas A, B y C?. ¿Se trata de una célula animal o vegetal? Razone la respuesta. Describa detalladamente los fenómenos celulares que ocurren en esta etapa. b.-Describa los fenómenos celulares que tienen lugar en las restantes etapas de la mitosis. Explique cuál es el significado biológico de la misma. 9.-A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones: a.-¿Qué proceso celular representa?. ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en G1, S y G2?. b.-Describa la etapa M. 10.-Defina la mitosis y explique su significado biológico. Describa la metafase y la anafase acompañando la descripción con un dibujo de cada fase. 1
  • 2. 11.-Suponga que una sustancia X ha demostrado ser efectiva contra ciertos tumores porque frena el crecimiento de los mismos al inhibir algún proceso de la mitosis de las células tumorales. Sabiendo que una de las características de estas células es su capacidad para dividirse de manera casi indefinida, elabore una hipótesis del modo de actuación de esta sustancia. 12.-En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a.-¿Qué momento del ciclo celular representa cada uno de los esquemas indicados? Ordénelos secuencialmente. Nombre todos los componentes celulares representados en el esquema C. Basándose en dos características, indique si los esquemas corresponden a una célula procariótica, eucariótica animal o eucariótica vegetal. b.-¿Cuál es la finalidad de este proceso en su conjunto?, ¿qué significado biológico tiene? y ¿en qué células tiene lugar?. 13.-Indique qué es la mitosis y cuál es su significado biológico. Explique las diferentes fases de la mitosis. 14.-Concepto, significado celular y descripción de las fases de la mitosis. 15.-A la vista del esquema responda razonadamente a las siguientes preguntas: 1 2 3 a.-Indique qué momento del ciclo celular representan los esquemas arriba indicados, lo que señalan los números , y describa los fenómenos celulares que ocurren en A, B y C. b.-Diga si los dibujos corresponden a una célula animal o vegetal. Indique, razonando la respuesta, dos características en las que se basa. 16.-A la vista de las gráficas, conteste a las siguientes cuestiones: 2
  • 3. a.- ¿Qué proceso se representa en la gráfica A?. Explique en qué se basa para dar la respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso. b.-¿Qué proceso se representa en la gráfica B?. Explique en qué se basa para dar la respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso. 17.-Dada una célula con 2n = 6, dibuje la disposición de los cromosomas en la placa metafásica, el núcleo se divide por mitosis y b) si lo hace por meiosis (primera y segunda división meiótica) [0,6]. Indique dos diferencias entre los núcleos obtenidos por mitosis y por meiosis. 18.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre mitosis y meiosis. 19.-Compare y describa los procesos de mitosis y meiosis en relación con: a) tipos de células implicadas b) anafase de la mitosis y anafase de la primera división meiótica y c) resultado del proceso 20.-En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a.-¿Qué representa la gráfica 1?. Explique cómo cambia el contenido de ADN desde la fase A hasta la fase G . b.-¿Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica 1?. Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué fases, desde la C a la G, de la gráfica 1 encontraría las estructuras cromosómicas (1 a 4) que se muestran en la figura 2?. 21.-Describa y dibuje qué se observaría en una célula con 2n = 6 cromosomas durante la metafase I y anafase I de la meiosis y durante la metafase II y la anafase II de la misma. 3
  • 4. 22.-En animales pluricelulares unas células se dividen por mitosis y otras por meiosis. ¿Qué tipos celulares experimentan uno u otro tipo de división? Razone la respuesta. 23.-Explique el significado biológico de la meiosis y cómo los procesos de recombinación genética y segregación cromosómica dan lugar a variabilidad genética. 24.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre mitosis y meiosis. 25.-Una célula con dos pares de cromosomas sufre una mitosis, y cada célula hija resultante sufre una meiosis. ¿Cuántas células habrá al final?. Realice un dibujo esquemático de todo el proceso e indique qué células son haploides y cuáles diploides . Razone las respuestas. 26.-Explique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica. ¿Por qué es importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies? . Describa la diferencia fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis. 27.-Explique la profase I de la meiosis. Indique cómo tiene lugar la reducción cromosómica que caracteriza a la primera división de la meiosis. 28.-A la vista de la gráfica, conteste las siguientes cuestiones: a.-Razone si la gráfica corresponde a una mitosis o a una meiosis. ¿Qué sucede en el intervalo de tiempo 2 a 3?, ¿en qué fase del ciclo celular tiene lugar?. b.-Explique el proceso celular que transcurre entre 3 y 4?. ¿Qué finalidad tiene el proceso indicado en la gráfica? 29.-Defina el proceso de reproducción sexual y resalte los procesos de gametogénesis y fecundación. 30.-Exponga el concepto de meiosis y la importancia biológica de la misma. Describa los acontecimientos que se producen en la primera profase meiótica. 31.-Dada una célula con 2n = 6, dibuje la disposición de los cromosomas en la placa metafásica, a) si el núcleo se divide por mitosis y b) si lo hace por meiosis (primera y segunda división meiótica). Indique dos diferencias entre los núcleos obtenidos por mitosis y por meiosis. 32.-Explique el significado biológico de la meiosis y cómo los procesos de recombinación genética y segregación cromosómica dan lugar a variabilidad genética. 4
  • 5. 33.-Una célula con seis cromosomas sufre un proceso de división mitótico y cada célula hija sufre un proceso meiótico. Se pregunta: a) ¿Cuántas células se formarán al final de producirse ambos procesos? Razone la respuesta. b) ¿Cuál será el número de cromosomas de cada una de ellas? Razone la respuesta. c) Realice un dibujo esquemático del proceso global. 34.-Describa y dibuje qué se observaría en una célula con 2n=6 cromosomas durante la metafase I de la meiosis y durante la anafase II . 35.-A continuación, se muestra una célula con dos pares de cromosomas en proceso de división. Responda a las siguientes cuestiones: a.-¿A qué tipo de división celular corresponde?. Exponga los argumentos en los que se basa para responder a la pregunta anterior. b.-¿Qué fases de la división se muestran?. Exponga los argumentos en los que se basa para responder a la pregunta anterior. 36.-¿En qué se parecen y en qué se diferencian: dos cromosomas homólogos; dos cromosomas heterólogos; dos cromátidas cualesquiera; dos cromátidas hermanas? 37.-Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas?. Indique cuatro diferencias entre mitosis y meiosis. 38.-Meiosis: Concepto, significado celular y fases. 39.-A la vista de los dibujos esquemáticos de la figura, responda razonadamente a las siguientes cuestiones. a.-¿Qué proceso representa la figura en su totalidad? b.-Nombre lo que indican los dibujos A, B, C y D y ordénelos en la secuencia correcta. c.-Identifique los elementos representados en A. d.-¿Cuál es el resultado de este proceso y qué significado biológico tiene? 5
  • 6. 40.-Describa los acontecimientos celulares más relevantes de la profase I de la meiosis. Exponga las consecuencias genéticas y evolutivas de la profase I de la meiosis. 41.-En relación con las figuras adjuntas, responda razonadamente las siguientes cuestiones: a.-¿Qué proceso biológico representa el conjunto de figuras?. Ponga nombre a los dibujos 1, 2, 3, 4, y ordénelos en la secuencia correcta . Identifique e indique la función de los elementos señalados con las letras A y B. b.-Explique qué ocurre en los esquemas 1, 2, 3 y 4. ¿Cuál es el resultado de este proceso y qué significado biológico tiene?. 42.-¿Qué células del cuerpo humano son diploides y cuáles haploides ? Explique la diferencia entre cromátidas hermanas y cromosomas homólogos. Explique por qué, desde el punto de vista evolutivo, la reproducción sexual tiene ventajas con respecto a la reproducción asexual. 43.-La especie humana tiene 2n=46 cromosomas. ¿Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas por cromosoma tendrán las células en cada una de las situaciones siguientes: inicio de la interfase (fase G1), metafase I meiótica, profase II meiótica, gameto y zigoto?. Razone las respuestas. 44.-Explique el concepto de recombinación genética. ¿En qué tipo de células se produce y en qué etapa de la división tiene lugar?. ¿Cuál es su importancia biológica?. 45.-Explique en qué consisten los procesos de recombinación genética y segregación cromosómica. ¿Cuál es la importancia de ambos procesos para la evolución?. 46.-Explique cómo se genera la variabilidad genética en la reproducción sexual. ¿Cuál es la importancia de la meiosis en la reproducción sexual?. 47.-¿Cuál es el origen de la variabilidad genética que se genera durante la producción de gametos en organismos diploides? [0,5]. Explíquelo detalladamente. 48.- Explique y ponga un ejemplo de los siguientes procesos: difusión simple, difusión facilitada y transporte activo. 49.-A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: 6
  • 7. a).- ¿Qué mecanismos de transporte celular representan las letras A y B del esquema?. Comente las características de cada uno de ellos, indicando el tipo de sustancias que se transportan por cada mecanismo . b).- ¿En qué se diferencian estos procesos de transporte del realizado por la bomba de Na+/K+? 50.- Defina: difusión simple, difusión facilitada, transporte activo, pinocitosis y fagocitosis. 51.- Explique los procesos de transporte pasivo y de transporte activo de moléculas a través de las membranas celulares. Defina: endocitosis, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis 52.- Nombre y describa los mecanismos celulares por los que pueden penetrar en una célula: Na+, O2 y una bacteria. 53.- El agua y las sustancias apolares atraviesan fácilmente la membrana plasmática, mientras que las sustancias polares lo hacen con más dificultad. Explique razonadamente la causa. 54.- A la vista de los esquemas responda razonadamente a las siguientes preguntas: a).- Los esquemas 1 y 2 representan dos formas distintas de transporte a través de la membrana: Identifíquelas y descríbalas. b).- Describa la composición química 1 2 de la membrana plasmática. 55.- Explique los fenómenos de difusión y transporte de moléculas a través de la membrana plasmática. Defina los términos endocitosis, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis. 56 – Explique la estructura de los microtúbulos e indique tres componentes celulares en los que participan. Cite los otros componentes del citoesqueleto. 57.- La figura representa una célula cuyo número de cromosomas es 2n = 4. Las letras A, a, B, b representan alelos de los genes situados en dichos cromosomas. a).- ¿A qué tipo de división celular pertenece la figura? [0,2]. ¿Qué etapa representa? [0,2]. Nombre los componentes celulares señalados con números [0,3]. Comente los sucesos que acontecen en esta etapa [0,3]. 7
  • 8. b).- Dibuje la etapa siguiente de este proceso [0,4]. Indique el resultado final de esta división en cuanto al número de células resultantes [0,2] y su contenido genético para los alelos de los dos genes [0,4]. 58.- ¿Podría encontrarse en algún momento de una mitosis un cromosoma con cromátidas distintas? [0,5]. ¿Y durante la meiosis? [0,5]. Razone las respuestas. 59.- Describa la primera división meiótica [1] ayudándose de un dibujo [0,5]. Explique los procesos más relevantes de la misma en relación con la variabilidad genética [0,5]. 60.- ¿Puede una célula haploide producir gametos mediante meiosis? Razone la respuesta [1]. 61.- Haga un esquema de la metafase mitótica de una célula con 2n = 6 cromosomas [0,5]. Indique en qué tipo de células tiene lugar la mitosis y en qué tipo de células la meiosis [0,4]. Explique la profase, la anafase y la telofase mitóticas [0,8]. Indique las etapas de la interfase [0,3]. 62.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas: a).- Identifique y descri ba los tipos de transporte indicados con los números 1 y 2 [1]. b).- Identifique y describa los tipos de transporte indicados con los nú meros 3 y 4 [1]. 63.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas: 8
  • 9. a).- ¿Qué representa la gráfica I [0,2]. ¿A qué tipo de división celular corresponde? [0,2]. Explique por qué cambia el contenido de ADN en los periodos D y F [0,6]. b).- ¿Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica I? [0,4]. Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos (in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6]. 9
  • 10. a).- ¿Qué representa la gráfica I [0,2]. ¿A qué tipo de división celular corresponde? [0,2]. Explique por qué cambia el contenido de ADN en los periodos D y F [0,6]. b).- ¿Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica I? [0,4]. Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos (in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6]. 9
  • 11. a).- ¿Qué representa la gráfica I [0,2]. ¿A qué tipo de división celular corresponde? [0,2]. Explique por qué cambia el contenido de ADN en los periodos D y F [0,6]. b).- ¿Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica I? [0,4]. Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo de todo el ciclo, ¿en qué periodos (in di cados por letras) de la gráfica I e ncontraría las estructuras cromosómicas 1 y 2 que se muestran en la gráfica II? Razone la respuesta [0,6]. 9