SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas tardes Señor Contralor.
Uno de los principales problemas que aqueja al Distrito Federal, sin
duda alguna es la corrupción que se vive diario y que
desgraciadamente se ha convertido en parte de nuestra vida. El
problema en la Ciudad no es menor, el costo anual de la corrupción
representa pérdidas de alrededor de 70 mil millones de pesos,
mientras que 68.3 %, de los capitalinos revelaron ser víctimas o
partícipes de corrupción.
Los datos anteriores representan el principal reto de su trabajo,
sabemos que no es fácil, pero sin duda para lograr resultados en el
combate a la corrupción, el Gobierno Capitalino debe tomar acciones
contundentes dejar la tolerancia a un lado.
Casos de corrupción dentro del Gobierno Capitalino han existido
muchos a lo largo de los años, como por ejemplo el caso Ahumada y
sus vínculos para ser beneficiado por la ex Jefa de Gobierno Rosario
Robles, el caso de Gustavo Ponce ex Secretario de Finanzas, o bien
el caso de Miguel Bortolini y la leche Betty, entre otros.
Desgraciadamente a 15 meses de haber iniciado la actual
administración, el panorama es desalentador y para muestra los
siguientes casos:
- Junio de 2013, denuncia ciudadana y protestas en contra de
Raymundo Collins, titular del INVI, debido a que se solicitan
hasta 10 millones de pesos y 10% de los proyectos asignados a
las constructoras para seguir trabajando con la dependencia,
sabemos que la Procuraduría abrió la averiguación previa
FSP/B/T2/1280/13/06.
- 23 de Julio de 2013, El presidente de la Coparmex DF, denunció
ante la opinión pública que 6 de cada 10 comercios de esta
capital son extorsionados, en las Delegaciones de Coyoacán,
Tlalpan y Cuauhtémoc. Aseguró que se les llega a pedir un
millón de pesos para su “inscripción” y una “colegiatura
mensual” de 15 mil, como derecho de protección, para que el
Instituto de Verificación Administrativa (Inveadf) no los moleste.
- Los casos de violación de Uso de Suelo, que incluso han sido
señalados por el Partido Acción Nacional, en los predios de
Céfiro 120, Paseo de la Reforma 243, 245, y 509, Rio Rhin, Rio
Lerma 332 y Palomas 92.
- 14 de noviembre de 2013, Gas natural denuncia extorciones en
diversas delegaciones capitalinas.El representante de la
empresa denunció que les piden hasta 10 mdp y flotillas de
autos, para poder instalar tubería subterránea, principalmente
en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza,
Xochimilco, Magdalena Contreras y Tláhuac. Ello generó 18
quejas por presunta extorsión y omisión ante la Contraloría en
contra de delegados y directores generales de obra y desarrollo
urbano.
- Los múltiples casos de corrupción en la Delegación Coyoacán,
que en el último año han sido ventilados.
Por ello, quisiéramos saber en los 15 meses de su gestión, ¿Cuántos
procedimientos por responsabilidad ha iniciado de oficio en contra de
funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y cuántos de éstos han
sido en contra de los titulares de las dependencias, órganos y
organismos de la Administración Pública Capitalina?
Asimismo, ante la serie de denuncias y asuntos de corrupción
ventilados ante la opinión pública, del número de funcionarios
sancionados que se reportan en su informe y de quienes fueron
inhabilitados, ¿cuántos de éstos son o eran mandos superiores?
Por otro lado no podemos dejar a un lado el tema de la Línea 12 del
Sistema de Transporte Colectivo Metro, vamos el daño es evidente,
hoy tenemos una línea que a poco más de 1 año de haber sido
inaugurada no funciona. Sin duda la responsabilidad administrativa
existe, ¿de quién es?, es su tarea averiguarlo e imponer las
sanciones que conforme a derecho procedan, sin embargo desde el
inicio de su encargo se dieron a conocer las siguientes
irregularidades:
- 16 de enero de 2013.El Dip. Fernando Espino Arevalo, presentó
diverso punto de acuerdo por el que se solicitaba la
comparecencia ante el pleno de la Comisión de Transporte y
Vialidad de dicho órgano legislativo, del Ingeniero Enrique
Horcasitas Manjarrez, Director General del Proyecto Metro del
Distrito Federal, porque a más de un mes de la puesta en
marcha de la línea 12 del Metro, persistían severas deficiencias
en sus instalaciones y operación.
- 6 de febrero de 2013la de la voz, presenté un punto de acuerdo
por el que se exhortaba a diversas autoridades del Distrito
Federal, a realizar las acciones necesarias para la conclusión en
su totalidad de las obras de la línea 12 del Sistema de
Transporte Colectivo “Metro, ya que la obra había sido
entregada con diversos faltantes.
- 21 de marzo de 2013. (nota reporte índigo)El director del
Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, reconocióun sobrecosto de
la obra por mil 59 millones de pesos y es claro que se
autorizaron trabajos y pagos en exceso a empresas
supervisoras de la obra.
En la Auditoría AOPE/107/10 que efectuó la Contaduría Mayor de Hacienda de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), desde 2010, se alertaba sobre los
peligros del trabajo y los costos que reportaban las empresas de supervisión de la
obra, al referir que:
“Es necesario que el Proyecto Metro del Distrito Federal adopte medidas para
asegurarse de que las empresas de supervisión que contrate cumplan sus
obligaciones contractuales y desempeñen sus actividades en forma eficiente y
de que, en caso de incumplimiento, se les apliquen las deductivas y sanciones
que correspondan, conforme a la normatividad aplicable”.
- 27 de agosto de 2013. El presidente de la Comisión de
Hacienda el Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández, dio a conocer
que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se
inauguró con un retraso del 42.7 por ciento, respecto al plazo
original de construcción. Asimismo, dijo que la obra aún
continúa inconclusa a pesar de estar en operación.
- 26 de febrero de 2014.El Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández,
presentó denuncias ante la Contraloría y la Procuraduría, por el
pago de un sobreprecio de 744.5 millones para obras
complementarias de la Línea 12 del Sistema de Transporte
Colectivo (STC) Metro.
- 18 de Marzo de 2014.El PRI capitalino presentó ante la
Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por
las fallas encontradas en la Línea 12 del Metro y pidió la
intervención de esta instancia para que determine si hubo
responsabilidad penal de algún tipo de la empresas constructora
o de algún funcionario.
Ahora bien, en el informe que presentó se advierte que del total de
las 1761 observaciones generadas por los programas de auditoría y
fiscalización no se dirigió una sola al Proyecto Metro y de las 451
auditorías realizadas solo se advierte que 3 de éstas fueron para la
Línea 12 del Metro, que comenzaron en 2014, y que son las
siguientes:
- DF/FIES/2014 que audita el ejercicio 2009, y está enfocada a la
revisión de los recursos federales para el fideicomiso para la
infraestructura de los estados.
- DF/ CONVENIOS SCT /2014 que audita los periodos 2010,
2011, 2012 y 2013, y está enfocada recursos federales
transferidos del convenio de reasignación de recursos SCT.
- DF/FONMETRO FONMETRO/2014 que audita los periodos
2009 a 2013, enfocada a recursos federales del fondo
metropolitano.
Asimismo, es importante mencionar que desde el inicio de las
operaciones del Proyecto Metro, según datos del propio Proyecto
Metro publicados en su sitio web oficial de transparencia, solo se
realizaron 6 auditorías por parte de la Contraloría que Usted ahora
dirige, una en el año 2008, 3 en el 2011 y 2 en el año 2012, siendo
que cada una de éstas fue realizada en conjunto con la Secretaría de
la Función Pública por tratarse de auditorías realizadas sobre Fondos
Federales.
Por lo anterior, quisiéramos saber ¿si derivado de los hechos
referidos con anterioridad y sucedidos durante los años 2013 y 2014,
se dio inicio a algún procedimiento de responsabilidad administrativa
en contra de algún funcionario del Proyecto Metro?, de ser así ¿Con
que fecha se inició o iniciaron los procedimientos de responsabilidad,
cuál es el estatus de los mismos y la etapa procesal en la que se
encuentran?
Asimismo, derivado de que del año 2008 al 2012, durante la pasada
administración solo se realizaron auditorías a Fondos Federales en
conjunto con la Secretaría de la Función Pública, queremos saber ¿si
Usted o cualquier otro de los responsables de las Unidades
Administrativas a su cargo, realizaron observaciones al respecto?

Más contenido relacionado

PDF
Ecuador: Prefecto denuncia persecución política y judicial del gobierno
DOC
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
DOCX
Punto de Acuerdo de Drenaje Profundo
PDF
Diario Resumen 20161012
PPTX
Presentación FAVIM 2011
DOCX
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
PDF
DOCX
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Ecuador: Prefecto denuncia persecución política y judicial del gobierno
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
Punto de Acuerdo de Drenaje Profundo
Diario Resumen 20161012
Presentación FAVIM 2011
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informatica
PDF
Aviso convocatoria licitacion aseo
PPTX
Caso Relima-Comunicore Lima, Perú
PDF
NP Pleno del 10 de abril de 2014
PDF
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
PDF
Proposición debate MIO
DOCX
Multas
DOCX
Punto de Acuerdo
DOC
Gacetilla de prensa 31 07-2015
PDF
Oficio no pe 2016 05-02-01 respuesta a oficio no 702 cmlcc da qh2016-0269 del...
PDF
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
DOC
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1307 2009
DOC
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
DOC
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1308 2009
DOCX
Proyecto
PDF
Fracaso del proyecto hidrovias amazonicas
PDF
Moción de control sobnre foto rojo
PPT
Reporte de diario
PDF
0 ley general de transporte y tránsito terrestre
PDF
Cultura vial vehicular
Informatica
Aviso convocatoria licitacion aseo
Caso Relima-Comunicore Lima, Perú
NP Pleno del 10 de abril de 2014
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
Proposición debate MIO
Multas
Punto de Acuerdo
Gacetilla de prensa 31 07-2015
Oficio no pe 2016 05-02-01 respuesta a oficio no 702 cmlcc da qh2016-0269 del...
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1307 2009
Ley nº 27181. ley general de transporte transito terreste
PROYECTO DE DECLARACIÓN 1308 2009
Proyecto
Fracaso del proyecto hidrovias amazonicas
Moción de control sobnre foto rojo
Reporte de diario
0 ley general de transporte y tránsito terrestre
Cultura vial vehicular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Consultasensqlbsico 120928134812-phpapp01
PPT
4 recursion details
PPT
PPT
Tutorial1
PDF
Lesson 26. Optimization of 64-bit programs
PDF
Comparison of a portal image with reference images (simulation films or digit...
PPTX
PPTX
Codificación digitaldigital
PDF
Console Restauration Win Xp
PDF
Memory Organization
PDF
Php mysql e cms
PPTX
Salisbury neighborhood housing services
PPTX
Codicficacion
PPT
Percent Iii
PDF
3º Workshop MAQUIJIG - INOVAÇÃO - 24 Fevereiro 2011
PPT
Penny
PPTX
政黨票的故事
DOCX
Punto de Acuerdo Megapolis
PPT
Fotos Almoco Networking Lisboa 11 Março 2011 - 1º Aniverário
PPT
Apresentação GUALY no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - Lisboa
Consultasensqlbsico 120928134812-phpapp01
4 recursion details
Tutorial1
Lesson 26. Optimization of 64-bit programs
Comparison of a portal image with reference images (simulation films or digit...
Codificación digitaldigital
Console Restauration Win Xp
Memory Organization
Php mysql e cms
Salisbury neighborhood housing services
Codicficacion
Percent Iii
3º Workshop MAQUIJIG - INOVAÇÃO - 24 Fevereiro 2011
Penny
政黨票的故事
Punto de Acuerdo Megapolis
Fotos Almoco Networking Lisboa 11 Março 2011 - 1º Aniverário
Apresentação GUALY no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - Lisboa
Publicidad

Similar a Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción (20)

PDF
Plana completa Capital de México
DOC
PUNTO DE ACUERDO SOBRE AFECTACIONES DE CONSTRUCCIÓN LÍNEA 12
PDF
Plana completa en La Jornada
PDF
Plana completa Diario Imagen
PPTX
ETICA EXPO equipo 7 final destinaron plus
PDF
Punto de acuerdo de la contraloría sobre auditoría al línea 12
PDF
140316 agenda nacional
PDF
Plana completa en La Jornada
PDF
Plana completa El Financiero
PDF
Respuestas al New York Times
DOCX
Sobre el problema de la Línea 12 del metro el diputado Ricardo Mejía señaló q...
PDF
Investigación Linea 12 y Tragedia de Once.
PDF
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
PDF
Exhorto a la contraloria df para auditoria al parque lineal
PDF
El liberal 1 diciembre 2015
PDF
Punto de acuerdo se solicita informe sobre verificación de las obras públicas...
PDF
Plana completa en Punto Crítico
DOCX
Respuesta a la solicitud de información #0325000080515
DOCX
Boletín, a cuatro años de gobierno de mam, pendientes y rezagos en agenda de ...
Plana completa Capital de México
PUNTO DE ACUERDO SOBRE AFECTACIONES DE CONSTRUCCIÓN LÍNEA 12
Plana completa en La Jornada
Plana completa Diario Imagen
ETICA EXPO equipo 7 final destinaron plus
Punto de acuerdo de la contraloría sobre auditoría al línea 12
140316 agenda nacional
Plana completa en La Jornada
Plana completa El Financiero
Respuestas al New York Times
Sobre el problema de la Línea 12 del metro el diputado Ricardo Mejía señaló q...
Investigación Linea 12 y Tragedia de Once.
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Exhorto a la contraloria df para auditoria al parque lineal
El liberal 1 diciembre 2015
Punto de acuerdo se solicita informe sobre verificación de las obras públicas...
Plana completa en Punto Crítico
Respuesta a la solicitud de información #0325000080515
Boletín, a cuatro años de gobierno de mam, pendientes y rezagos en agenda de ...

Más de Laura Ballesteros (20)

DOCX
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
PDF
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
PDF
Responde Ballesteros a CDHDF
DOCX
Cambio de ruta en el México Toluca
DOCX
Caminan por la seguridad del Peatón
PDF
Llaman asambleistas a caminar con causa
PDF
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
PDF
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
DOCX
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
PDF
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
DOCX
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
DOCX
Acata GDF Ley de Movilidad
DOCX
Posicionamiento sobre Pedregal 24
DOCX
Punto de Acuerdo Órgano regulador
DOCX
Punto de Acuerdo del Pedregal
DOCX
Paradigmas de la informalidad económica
DOC
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
DOCX
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
DOCX
Posicionamiento coordinación metropolitana
DOCX
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Responde Ballesteros a CDHDF
Cambio de ruta en el México Toluca
Caminan por la seguridad del Peatón
Llaman asambleistas a caminar con causa
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Acata GDF Ley de Movilidad
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo del Pedregal
Paradigmas de la informalidad económica
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Posicionamiento coordinación metropolitana
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública

Cuestionamientos al Contralor sobre corrupción

  • 1. Buenas tardes Señor Contralor. Uno de los principales problemas que aqueja al Distrito Federal, sin duda alguna es la corrupción que se vive diario y que desgraciadamente se ha convertido en parte de nuestra vida. El problema en la Ciudad no es menor, el costo anual de la corrupción representa pérdidas de alrededor de 70 mil millones de pesos, mientras que 68.3 %, de los capitalinos revelaron ser víctimas o partícipes de corrupción. Los datos anteriores representan el principal reto de su trabajo, sabemos que no es fácil, pero sin duda para lograr resultados en el combate a la corrupción, el Gobierno Capitalino debe tomar acciones contundentes dejar la tolerancia a un lado. Casos de corrupción dentro del Gobierno Capitalino han existido muchos a lo largo de los años, como por ejemplo el caso Ahumada y sus vínculos para ser beneficiado por la ex Jefa de Gobierno Rosario Robles, el caso de Gustavo Ponce ex Secretario de Finanzas, o bien el caso de Miguel Bortolini y la leche Betty, entre otros. Desgraciadamente a 15 meses de haber iniciado la actual administración, el panorama es desalentador y para muestra los siguientes casos: - Junio de 2013, denuncia ciudadana y protestas en contra de Raymundo Collins, titular del INVI, debido a que se solicitan
  • 2. hasta 10 millones de pesos y 10% de los proyectos asignados a las constructoras para seguir trabajando con la dependencia, sabemos que la Procuraduría abrió la averiguación previa FSP/B/T2/1280/13/06. - 23 de Julio de 2013, El presidente de la Coparmex DF, denunció ante la opinión pública que 6 de cada 10 comercios de esta capital son extorsionados, en las Delegaciones de Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc. Aseguró que se les llega a pedir un millón de pesos para su “inscripción” y una “colegiatura mensual” de 15 mil, como derecho de protección, para que el Instituto de Verificación Administrativa (Inveadf) no los moleste. - Los casos de violación de Uso de Suelo, que incluso han sido señalados por el Partido Acción Nacional, en los predios de Céfiro 120, Paseo de la Reforma 243, 245, y 509, Rio Rhin, Rio Lerma 332 y Palomas 92. - 14 de noviembre de 2013, Gas natural denuncia extorciones en diversas delegaciones capitalinas.El representante de la empresa denunció que les piden hasta 10 mdp y flotillas de autos, para poder instalar tubería subterránea, principalmente en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Xochimilco, Magdalena Contreras y Tláhuac. Ello generó 18 quejas por presunta extorsión y omisión ante la Contraloría en contra de delegados y directores generales de obra y desarrollo urbano.
  • 3. - Los múltiples casos de corrupción en la Delegación Coyoacán, que en el último año han sido ventilados. Por ello, quisiéramos saber en los 15 meses de su gestión, ¿Cuántos procedimientos por responsabilidad ha iniciado de oficio en contra de funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y cuántos de éstos han sido en contra de los titulares de las dependencias, órganos y organismos de la Administración Pública Capitalina? Asimismo, ante la serie de denuncias y asuntos de corrupción ventilados ante la opinión pública, del número de funcionarios sancionados que se reportan en su informe y de quienes fueron inhabilitados, ¿cuántos de éstos son o eran mandos superiores? Por otro lado no podemos dejar a un lado el tema de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, vamos el daño es evidente, hoy tenemos una línea que a poco más de 1 año de haber sido inaugurada no funciona. Sin duda la responsabilidad administrativa existe, ¿de quién es?, es su tarea averiguarlo e imponer las sanciones que conforme a derecho procedan, sin embargo desde el inicio de su encargo se dieron a conocer las siguientes irregularidades: - 16 de enero de 2013.El Dip. Fernando Espino Arevalo, presentó diverso punto de acuerdo por el que se solicitaba la comparecencia ante el pleno de la Comisión de Transporte y Vialidad de dicho órgano legislativo, del Ingeniero Enrique
  • 4. Horcasitas Manjarrez, Director General del Proyecto Metro del Distrito Federal, porque a más de un mes de la puesta en marcha de la línea 12 del Metro, persistían severas deficiencias en sus instalaciones y operación. - 6 de febrero de 2013la de la voz, presenté un punto de acuerdo por el que se exhortaba a diversas autoridades del Distrito Federal, a realizar las acciones necesarias para la conclusión en su totalidad de las obras de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo “Metro, ya que la obra había sido entregada con diversos faltantes. - 21 de marzo de 2013. (nota reporte índigo)El director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, reconocióun sobrecosto de la obra por mil 59 millones de pesos y es claro que se autorizaron trabajos y pagos en exceso a empresas supervisoras de la obra. En la Auditoría AOPE/107/10 que efectuó la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), desde 2010, se alertaba sobre los peligros del trabajo y los costos que reportaban las empresas de supervisión de la obra, al referir que: “Es necesario que el Proyecto Metro del Distrito Federal adopte medidas para asegurarse de que las empresas de supervisión que contrate cumplan sus obligaciones contractuales y desempeñen sus actividades en forma eficiente y de que, en caso de incumplimiento, se les apliquen las deductivas y sanciones que correspondan, conforme a la normatividad aplicable”.
  • 5. - 27 de agosto de 2013. El presidente de la Comisión de Hacienda el Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández, dio a conocer que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se inauguró con un retraso del 42.7 por ciento, respecto al plazo original de construcción. Asimismo, dijo que la obra aún continúa inconclusa a pesar de estar en operación. - 26 de febrero de 2014.El Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández, presentó denuncias ante la Contraloría y la Procuraduría, por el pago de un sobreprecio de 744.5 millones para obras complementarias de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. - 18 de Marzo de 2014.El PRI capitalino presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por las fallas encontradas en la Línea 12 del Metro y pidió la intervención de esta instancia para que determine si hubo responsabilidad penal de algún tipo de la empresas constructora o de algún funcionario. Ahora bien, en el informe que presentó se advierte que del total de las 1761 observaciones generadas por los programas de auditoría y fiscalización no se dirigió una sola al Proyecto Metro y de las 451 auditorías realizadas solo se advierte que 3 de éstas fueron para la Línea 12 del Metro, que comenzaron en 2014, y que son las siguientes:
  • 6. - DF/FIES/2014 que audita el ejercicio 2009, y está enfocada a la revisión de los recursos federales para el fideicomiso para la infraestructura de los estados. - DF/ CONVENIOS SCT /2014 que audita los periodos 2010, 2011, 2012 y 2013, y está enfocada recursos federales transferidos del convenio de reasignación de recursos SCT. - DF/FONMETRO FONMETRO/2014 que audita los periodos 2009 a 2013, enfocada a recursos federales del fondo metropolitano. Asimismo, es importante mencionar que desde el inicio de las operaciones del Proyecto Metro, según datos del propio Proyecto Metro publicados en su sitio web oficial de transparencia, solo se realizaron 6 auditorías por parte de la Contraloría que Usted ahora dirige, una en el año 2008, 3 en el 2011 y 2 en el año 2012, siendo que cada una de éstas fue realizada en conjunto con la Secretaría de la Función Pública por tratarse de auditorías realizadas sobre Fondos Federales. Por lo anterior, quisiéramos saber ¿si derivado de los hechos referidos con anterioridad y sucedidos durante los años 2013 y 2014, se dio inicio a algún procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de algún funcionario del Proyecto Metro?, de ser así ¿Con que fecha se inició o iniciaron los procedimientos de responsabilidad, cuál es el estatus de los mismos y la etapa procesal en la que se encuentran? Asimismo, derivado de que del año 2008 al 2012, durante la pasada administración solo se realizaron auditorías a Fondos Federales en
  • 7. conjunto con la Secretaría de la Función Pública, queremos saber ¿si Usted o cualquier otro de los responsables de las Unidades Administrativas a su cargo, realizaron observaciones al respecto?