SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA

2.

a- METAS DE FORMACION:

Mediante un proceso continuo de aprendizaje facilitarle a las niñas el acceso a los
conocimientos de las redes: tipos de redes, cómo funcionan, su estructura;
aprovechando que el grupo en su totalidad tiene acceso a la internet, razón por la
cual se les puede incorporar a su estructura mental nuevos conocimientos acerca de
todo lo que tiene que ver con el tema planteado (redes); desde experiencias
cotidianas y conocidas para las estudiantes, y así incorporen ellas mismas sus
nuevos conocimientos.

b- CONCEPTO DE DESARROLLO A PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES:

Bajo la interacción con el grupo, con el maestro y con lo que el mismo contexto le
ofrece para ir ascendiendo a fases superiores del conocimiento; por supuesto, bajo
la guía del maestro.

c- EXPERIENCIAS Y CONTENIDOS A PRIVILEGIAR CON LOS ESTUDIANTES:

La relación maestro-alumno, en este caso el maestro diseña y propicia experiencias
que cuestionen y reten la capacidad de pensar en este caso a las estudiantes de
cuarto grado del colegio San Antonio; con el propósito de que lleguen a un nuevo
nivel de comprensión de las redes.

d- ENSEÑANAZA Y EVALUACION:

A partir de preguntas, ejemplos y experiencias cotidianas se empieza a desarrollar el
tema, hasta que las mismas estudiantes lleguen a la comprensión del tema, por
medio de sus capacidades individuales y conocimientos previos acerca de las redes.

e- TECNICAS Y DIDACTICAS A TRABAJAR:

La enseñanza se lleva a cabo mediante las experiencias planeadas para el
desarrollo de la clase, en la cual cada estudiante participa de manera activa
incorporando nuevos conocimientos a su estructura mental; de la misma forma, la
evaluación la harán las estudiantes, de acuerdo a los parámetros planeados por el
docente.

f-La evaluación se hará utilizando una rejilla analítica, donde cada estudiante va a
ubicar en qué nivel se encuentra, de acuerdo a lo planeado por el docente en cuanto
a los nuevos conocimientos adquiridos.

Más contenido relacionado

PDF
Lourdes mercado u1
PPTX
DOCX
Normativa para elaborar informes en la asignatura de clinica m maturana
DOCX
Informatica entornos
PPTX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Portafolio de evaluación g.quirozg.
Lourdes mercado u1
Normativa para elaborar informes en la asignatura de clinica m maturana
Informatica entornos
Formación universitaria por medio de la web
Aprendizaje autonomo
Portafolio de evaluación g.quirozg.

La actualidad más candente (9)

PPTX
Sugerencias y diseño de un Multimedia educativo
PPTX
Eddras pp november
PPTX
e-portafolio
PPTX
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Ppt enseñanza aprendizaje
PDF
Práctica 1 portafolio diagnóstico
PPTX
Edu virtual y a distancia
PPT
Teorias TIC - resumen
DOC
Estrategias pedagógicas que han permeado
Sugerencias y diseño de un Multimedia educativo
Eddras pp november
e-portafolio
Aprendizaje Autónomo
Ppt enseñanza aprendizaje
Práctica 1 portafolio diagnóstico
Edu virtual y a distancia
Teorias TIC - resumen
Estrategias pedagógicas que han permeado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Exposicion de marcos de referencias
PPTX
An introduction
PPTX
Bahasa bahasa indoneindonesia kelas vi
PPTX
PPTX
Twinkle
PDF
PDF
Sello de direccion
DOCX
Ficha nº3
PPTX
Power point 3
DOCX
Bab iii
PPTX
Latihan 3
PPT
Presentacion Windows Livel
PDF
PONTUAÇÃO GERAL POR EQUIPES PRÉ-MASTER E MASTER DO CAMPEONATO DE INVERNO 2014...
DOCX
Autoevaluacion n 6
DOCX
Keterampilan membaca blog.
PPT
Alcohol
PPT
Luas persegi panjang2
DOCX
Pmii oku timur gelar konfercab
PPS
3 halpentingword
PPTX
Curso mayo 2013 sesion dos
Exposicion de marcos de referencias
An introduction
Bahasa bahasa indoneindonesia kelas vi
Twinkle
Sello de direccion
Ficha nº3
Power point 3
Bab iii
Latihan 3
Presentacion Windows Livel
PONTUAÇÃO GERAL POR EQUIPES PRÉ-MASTER E MASTER DO CAMPEONATO DE INVERNO 2014...
Autoevaluacion n 6
Keterampilan membaca blog.
Alcohol
Luas persegi panjang2
Pmii oku timur gelar konfercab
3 halpentingword
Curso mayo 2013 sesion dos
Publicidad

Similar a Preguntas (20)

PPTX
Portafolio 4
PPTX
Metodologia Pacie
PPTX
Metodología pacie
DOCX
Ejemplo de medioción
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
DOCX
Formación manuelita
PPTX
Estrategia
PPTX
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
PPTX
Diseño de estrategia para el uso educativo de redes sociales
PPTX
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
DOCX
Taller edier word copia (2)
DOCX
Taller edier word copia (2)
DOCX
Taller edier word copia (2)
PDF
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
DOCX
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
DOCX
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
PPTX
Las redes sociales en el aula de física
Portafolio 4
Metodologia Pacie
Metodología pacie
Ejemplo de medioción
Metodología pacie
Metodología pacie
Metodología pacie
Metodología pacie
Formación manuelita
Estrategia
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
Diseño de estrategia para el uso educativo de redes sociales
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Taller edier word copia (2)
Taller edier word copia (2)
Taller edier word copia (2)
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
Conceptualizacion de la ley de ohm a partir del uso de las tics
Las redes sociales en el aula de física

Más de BIOMAR (8)

PPT
TEORÍA DEL COLOR
PDF
Rejilla
PDF
MENTEFACTO
PDF
Rejilla Analitica
PDF
Mapa Conceptual
PDF
Unidad Didactica Blogger
PPT
Bio Especialidad 7[1]
PPT
Bio Especialidad 7
TEORÍA DEL COLOR
Rejilla
MENTEFACTO
Rejilla Analitica
Mapa Conceptual
Unidad Didactica Blogger
Bio Especialidad 7[1]
Bio Especialidad 7

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Preguntas

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA 2. a- METAS DE FORMACION: Mediante un proceso continuo de aprendizaje facilitarle a las niñas el acceso a los conocimientos de las redes: tipos de redes, cómo funcionan, su estructura; aprovechando que el grupo en su totalidad tiene acceso a la internet, razón por la cual se les puede incorporar a su estructura mental nuevos conocimientos acerca de todo lo que tiene que ver con el tema planteado (redes); desde experiencias cotidianas y conocidas para las estudiantes, y así incorporen ellas mismas sus nuevos conocimientos. b- CONCEPTO DE DESARROLLO A PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES: Bajo la interacción con el grupo, con el maestro y con lo que el mismo contexto le ofrece para ir ascendiendo a fases superiores del conocimiento; por supuesto, bajo la guía del maestro. c- EXPERIENCIAS Y CONTENIDOS A PRIVILEGIAR CON LOS ESTUDIANTES: La relación maestro-alumno, en este caso el maestro diseña y propicia experiencias que cuestionen y reten la capacidad de pensar en este caso a las estudiantes de cuarto grado del colegio San Antonio; con el propósito de que lleguen a un nuevo nivel de comprensión de las redes. d- ENSEÑANAZA Y EVALUACION: A partir de preguntas, ejemplos y experiencias cotidianas se empieza a desarrollar el tema, hasta que las mismas estudiantes lleguen a la comprensión del tema, por medio de sus capacidades individuales y conocimientos previos acerca de las redes. e- TECNICAS Y DIDACTICAS A TRABAJAR: La enseñanza se lleva a cabo mediante las experiencias planeadas para el desarrollo de la clase, en la cual cada estudiante participa de manera activa incorporando nuevos conocimientos a su estructura mental; de la misma forma, la evaluación la harán las estudiantes, de acuerdo a los parámetros planeados por el docente. f-La evaluación se hará utilizando una rejilla analítica, donde cada estudiante va a ubicar en qué nivel se encuentra, de acuerdo a lo planeado por el docente en cuanto a los nuevos conocimientos adquiridos.