SlideShare una empresa de Scribd logo
1 - Segmento de clientes / consumidores
Una organización sirve a 1 o varios segmentos
- Para quién estamos creando valor?
- Quienes son nuestros clientes / consumidores más importantes?
(Mercado masivo, de nicho, segmentado , diversificado, multiplataforma)
2) Propuesta de valor
Busca resolver los problemas y/o satisfacer las necesidades de los consumidores
- Qué valor le estamos entregando al cliente?
- Qué problemas de nuestros cliente estamos ayudando a resolver?
- Qué paquete de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento?
- Qué necesidades del cliente estamos satisfaciendo?
(Novedad, performance, customizacion, haciendo el trabajo, diseño, marca/status, precio, reducción de
costos, reducción de riesgo, accesibilidad, conveniencia, usabilidad)
3) Canales
El medio a través del cual la propuesta de valor llega a los consumidores : comunicación, distribución y
ventas.
- A través de que canales nuestros clientes quieren que lleguemos a ellos?
- Cómo estamos llegando a ellos actualmente?
- Cómo están integrados nuestros canales?
-Cuáles funcionan mejor?
- Cuáles son más eficientes en términos de costos?
- Cómo están integrados con la rutina de nuestros clientes?
Etapas de los canales:
1) Reconocimiento, 2) Evaluación, 3) Compra, 4) Entrega, 5) Post venta
4) Relación con los clientes:
Se establecen y mantienen con cada segmento.
Qué tipo de relación espera cada uno de nuestros segmentos que establezcamos y mantengamos con
ellos?
Cuáles ya hemos establecido?
Cómo están integradas con el resto de nuestro modelo de negocios?
Cuán costosas son?
(Personal, dedicación exclusiva, autoservicio, automatizado, comunidad, co - creación)
5) Corriente de ingresos:
Resultan de la correcta oferta de la propuesta de valor a los consumidores.
A cambio de qué " valor" están nuestros consumidores realmente dispuestos a pagar?
Porqué o Qué es lo que están pagando actualmente?
De qué forma están pagando actualmente y como preferirían pagar?
En qué forma y medida cada corriente de ingresos contribuye a los ingresos generales?
Tipos :
venta de activos, fee de uso, suscripción, préstamo/alquiler/leasing, licencia, broker, publicidad,
“Pricing
Fijo:
Lista o dependiente de : características del producto, del segmento o volumen
Dinámico:
Negociación ( regateo ) , rentabilidad o de mercado.
6) Recursos clave:
Son los activos necesarios para poder ofrecer y entregar los elementos previamente descriptos.
Que recursos requiere:
Nuestra propuesta de valor?
Nuestros canales de distribución?
Nuestras relaciones con los clientes?
Nuestras corrientes de ingresos?
Físico, intelectual, humano o financiero
7) Actividades clave:
Es la forma de ejecutar los recursos clave para ofrecer / entregar lo anterior
Que actividades clave requiere:
Nuestra propuesta de valor?
Nuestros canales de distribución?
Nuestras relaciones con los clientes?
Nuestras corrientes de ingresos?
Producción, resolución de problemas o plataforma / Network
8) Alianzas clave:
Algunas actividades se tercerizan y otros recursos son adquiridos fuera de la empresa.
Quiénes son
Nuestros socios clave?
Nuestros proveedores clave?
Qué recursos clave estamos consiguiendo de los “socios/aliados”
Qué actividades clave hacen nuestros socios/aliados
Optimización y economía
Reducción de riesgo e incertidumbre
Adquisición de un recurso o alguna actividad en particular
9) Estructura de costos:
Los elementos del modelo resultan/ definen una estructura de costos determinada.
Cuáles son los costos más importante que son inherentes a nuestro modelo?
Qué recursos clave son los más costosos?
Qué actividades clave son las más costosos?
El modelo de negocios es :
Cost Driven o Value Driven
Modelo CANVAS

Más contenido relacionado

PDF
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
DOCX
Antonio cuaderno evidencia3
PPT
Matriz De Evaluación
DOCX
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
PPTX
Modelos del plan de marketing
PDF
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
PPT
Analisis de la competencia
PPTX
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Antonio cuaderno evidencia3
Matriz De Evaluación
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
Modelos del plan de marketing
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Analisis de la competencia
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arbol de problemas
PPT
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
PDF
Parcial II.pdf
PPTX
4 Sesión 06 Plantilla para estudiantes.pptx
PPTX
Análisis de mercado
PDF
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
PPTX
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
DOCX
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
PDF
Modelo 5 c de analisis estrategico
PDF
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
DOCX
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.docx
DOCX
Matriz operacional
PPT
Definición de Mercado, Clientes,Bienes y Servicios, Entorno, Dirección, Posic...
PPT
Foda de un Equipo de Trabajo
DOC
Modulo 3 Estudio de Mercado
PPT
Plan De Acción
DOC
Anexo 01 matriz de consistencia
PDF
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
DOC
Ejemplo pci
PPT
Caso 2 Ernest Y Julio Gallo
Arbol de problemas
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Parcial II.pdf
4 Sesión 06 Plantilla para estudiantes.pptx
Análisis de mercado
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Modelo 5 c de analisis estrategico
COLLAGE - MOMENTOS RESILIENTES.pdf
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.docx
Matriz operacional
Definición de Mercado, Clientes,Bienes y Servicios, Entorno, Dirección, Posic...
Foda de un Equipo de Trabajo
Modulo 3 Estudio de Mercado
Plan De Acción
Anexo 01 matriz de consistencia
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Ejemplo pci
Caso 2 Ernest Y Julio Gallo
Publicidad

Similar a Modelo CANVAS (20)

PPTX
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
PPTX
business-model-canvas-en-espanol.pptx
PDF
Módulos del modelo de negocio CANVAS
PPT
Canvas. Delicias. Para una Panificadorappt
PPT
Rompecabezas del modelo de negocios II
PDF
LienzoCanvasespanol.pdf
PPT
Business model-canvas-en-espanol
PPT
hola esta es la presentación de una guia
PDF
Lienzo canvas
PPTX
0002 model bussines canvas
PPT
business-model-canvas-en-espanol-1.pptvb
PPT
business-model-canvas-en-espanol-03-04-2025
PDF
Lienzo Canvas espanol Guía para el diseño
PDF
Lienzo canvasespanol
PDF
Lienzo canvas
PDF
LIENZO_CANVAS.pdf
PDF
De la Idea a la Empresa - Diseñando Mi Modelo de Negocio
DOCX
plantilla-modelo-canvas-word.docx
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
business-model-canvas-en-espanol.pptx
Módulos del modelo de negocio CANVAS
Canvas. Delicias. Para una Panificadorappt
Rompecabezas del modelo de negocios II
LienzoCanvasespanol.pdf
Business model-canvas-en-espanol
hola esta es la presentación de una guia
Lienzo canvas
0002 model bussines canvas
business-model-canvas-en-espanol-1.pptvb
business-model-canvas-en-espanol-03-04-2025
Lienzo Canvas espanol Guía para el diseño
Lienzo canvasespanol
Lienzo canvas
LIENZO_CANVAS.pdf
De la Idea a la Empresa - Diseñando Mi Modelo de Negocio
plantilla-modelo-canvas-word.docx
Publicidad

Más de ipplapampa (20)

PDF
Informe ejecución 2015
PDF
Mejora de la competitividad sector indumentaria, textil y marroquineria
PPTX
Como lograr tu máximo potencial - LeBlancWest
PPT
Networking - Carina Mazzola - CAME
PPT
Fonsoft 2015
PPT
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
PPTX
Presentacion II Foro - Micro Región Sudeste de LP
PDF
Presentacion Patricio-Peker
PPTX
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
PPTX
MercadoShops en La Pampa
PDF
Taller de marketing digital
PDF
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
PDF
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
PPTX
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
PPTX
Presentación compre local la pampa emprendedores
PPTX
Presentación compre local la pampa emprendedores
PPT
Finalistas NAVES La Pampa 2014
PPT
Club Inversores La Pampa
PPT
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
PDF
Criterios de Evaluación NAVES La Pampa 2014
Informe ejecución 2015
Mejora de la competitividad sector indumentaria, textil y marroquineria
Como lograr tu máximo potencial - LeBlancWest
Networking - Carina Mazzola - CAME
Fonsoft 2015
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Presentacion II Foro - Micro Región Sudeste de LP
Presentacion Patricio-Peker
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
MercadoShops en La Pampa
Taller de marketing digital
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
Presentación compre local la pampa emprendedores
Presentación compre local la pampa emprendedores
Finalistas NAVES La Pampa 2014
Club Inversores La Pampa
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
Criterios de Evaluación NAVES La Pampa 2014

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf

Modelo CANVAS

  • 1. 1 - Segmento de clientes / consumidores Una organización sirve a 1 o varios segmentos - Para quién estamos creando valor? - Quienes son nuestros clientes / consumidores más importantes? (Mercado masivo, de nicho, segmentado , diversificado, multiplataforma) 2) Propuesta de valor Busca resolver los problemas y/o satisfacer las necesidades de los consumidores - Qué valor le estamos entregando al cliente? - Qué problemas de nuestros cliente estamos ayudando a resolver? - Qué paquete de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento? - Qué necesidades del cliente estamos satisfaciendo? (Novedad, performance, customizacion, haciendo el trabajo, diseño, marca/status, precio, reducción de costos, reducción de riesgo, accesibilidad, conveniencia, usabilidad) 3) Canales El medio a través del cual la propuesta de valor llega a los consumidores : comunicación, distribución y ventas. - A través de que canales nuestros clientes quieren que lleguemos a ellos? - Cómo estamos llegando a ellos actualmente? - Cómo están integrados nuestros canales? -Cuáles funcionan mejor? - Cuáles son más eficientes en términos de costos? - Cómo están integrados con la rutina de nuestros clientes? Etapas de los canales: 1) Reconocimiento, 2) Evaluación, 3) Compra, 4) Entrega, 5) Post venta 4) Relación con los clientes: Se establecen y mantienen con cada segmento. Qué tipo de relación espera cada uno de nuestros segmentos que establezcamos y mantengamos con ellos? Cuáles ya hemos establecido? Cómo están integradas con el resto de nuestro modelo de negocios? Cuán costosas son? (Personal, dedicación exclusiva, autoservicio, automatizado, comunidad, co - creación) 5) Corriente de ingresos: Resultan de la correcta oferta de la propuesta de valor a los consumidores. A cambio de qué " valor" están nuestros consumidores realmente dispuestos a pagar? Porqué o Qué es lo que están pagando actualmente? De qué forma están pagando actualmente y como preferirían pagar? En qué forma y medida cada corriente de ingresos contribuye a los ingresos generales?
  • 2. Tipos : venta de activos, fee de uso, suscripción, préstamo/alquiler/leasing, licencia, broker, publicidad, “Pricing Fijo: Lista o dependiente de : características del producto, del segmento o volumen Dinámico: Negociación ( regateo ) , rentabilidad o de mercado. 6) Recursos clave: Son los activos necesarios para poder ofrecer y entregar los elementos previamente descriptos. Que recursos requiere: Nuestra propuesta de valor? Nuestros canales de distribución? Nuestras relaciones con los clientes? Nuestras corrientes de ingresos? Físico, intelectual, humano o financiero 7) Actividades clave: Es la forma de ejecutar los recursos clave para ofrecer / entregar lo anterior Que actividades clave requiere: Nuestra propuesta de valor? Nuestros canales de distribución? Nuestras relaciones con los clientes? Nuestras corrientes de ingresos? Producción, resolución de problemas o plataforma / Network 8) Alianzas clave: Algunas actividades se tercerizan y otros recursos son adquiridos fuera de la empresa. Quiénes son Nuestros socios clave? Nuestros proveedores clave? Qué recursos clave estamos consiguiendo de los “socios/aliados” Qué actividades clave hacen nuestros socios/aliados Optimización y economía Reducción de riesgo e incertidumbre Adquisición de un recurso o alguna actividad en particular 9) Estructura de costos: Los elementos del modelo resultan/ definen una estructura de costos determinada. Cuáles son los costos más importante que son inherentes a nuestro modelo? Qué recursos clave son los más costosos? Qué actividades clave son las más costosos? El modelo de negocios es : Cost Driven o Value Driven