SlideShare una empresa de Scribd logo
[Año]
Marco Antonio
[Escribael nombre de la compañía]
[Seleccione lafecha]
Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del Estado
Lic. En Educación Preescolar
Ambientes de Aprendizaje
Maestra: María Teresa Hernández Trujillo
Ambientes de aprendizaje. Una
aproximación conceptual
Autor: Jakeline Duarte Duarte
(Preguntas)
Eugenia Meza Escalante
3° B
15 de septiembre de 2014
Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014
Tarea #2
Instrucciones: Con base en las lecturas de Duarte (2003) y Bransford, Brown y
Chikering (2007).
¿Por qué es importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado
ambientes de aprendizaje?
Primeramente, para saber que significa ambientes de aprendizaje, que lo compone, sus
características, etc., para así poder crear nosotras un buen ambiente en nuestras aulas,
tomar en cuenta todos esos aspectos al momento de crear nuestras actividades que
vayamos a aplicar, y en el momento que estemos frente a nuestros alumnos poder
crear ese ambiente favorable para su aprendizaje.
De acuerdo con los autores ¿Qué se entiende por Ambientes de Aprendizaje?
“Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan
capacidades, competencias, habilidades y valores” (Centro de Educación en Apoyo a la
Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP Parras, México)
Es un espacio, en este caso el aula, donde nuestros alumnos puedan tener un buen
aprendizaje, un lugar donde ellos van a desarrollar sus habilidades, capacidades,
destrezas, serán autónomos, van a interactuar con sus compañeros, donde tendrán la
oportunidad de expresarse, dar su opinión, sus preguntas, curiosidades, van a
compartir sus conocimientos y experiencias para ir creando nuevos aprendizajes.
¿Qué relación tiene con el concepto que propone la SEP en el Plan de Estudios
de Educación Básica 2011?
De acuerdo con lo que nos menciona la lectura y sus diversos autores, con lo que la
SEP nos dice, vemos que tienen mucho en común, al juntarlos se complementan y
podemos obtener un concepto mas preciso de lo que es un ambiente de aprendizaje,
Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014
Tarea #2
entendemos que es un lugar, un espacio, donde nuestros alumnos se van a
desenvolver, van a convivir, van a desarrollar sus habilidades, van a ser alumnos
competentes, para que en un futuro sepan enfrentar el mundo tal cual es.
De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre
las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como
naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente
comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje
propuesta por Bransford, Brown y Chikering (2007): centrados en quien aprende,
en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad?
De lo que nos dicen estos cuatro autores y sus clasificaciones, la relación es muy
estrecha y a la vez se complementan porque aunque Lucié no nos menciona
específicamente los ambientes centrados en quien aprende y en el conocimiento, están
ahí presentes en sus 6 concepciones que el establece, entonces tanto las concepciones
como las clasificaciones de ambientes de aprendizaje propuestas por los autores, son
esenciales al momento de enseñar, no podemos quitar una, se requiere de todas para
que funciones, es un balance, necesitamos enfrentar a nuestros alumnos a algún
problema pero real, que ellos puedan enfrentarse en un momento de sus vidas, y así
como ese ejemplo, se requiere de todos los demás si queremos obtener buenos
resultados en el aprendizaje de los niños.
¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para diseñar un ambiente de
aprendizaje?
De todas las dimensiones, porque como ya lo vimos en la pregunta anterior, es un
balance, un equilibrio entre todas ellas. Se requiere de la personal porque hablamos del
docente mismo, sus cualidades, su preparación como maestro, que fue lo que nos trajo
hasta este punto; la institucional porque el trabajo del maestro se inscribe en un
sistema educativo y se realiza en una escuela; en la interpersonal vemos al docente
relacionado con agentes que tengan que ver directamente con la escuela, como los
demás maestros, alumnos, directivos, padres de familia, etc.; en la social es el maestro
Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014
Tarea #2
y su papel ante la sociedad; en la dimensión didáctica porque son las estrategias, los
métodos de enseñanza que utilicemos para que los alumnos logren un buen
aprendizaje, es la forma en que vamos a organizar nuestro trabajo; por último la
dimensión valoral, la ética con que trabajaremos, los valores que guiarán nuestra
practica educativa, nuestra actitud para hacer nuestro trabajo.
Esas 6 dimensiones son esenciales para crear un buen ambiente de aprendizaje, se
requiere de todas para su buen funcionamiento.
¿Por qué tener en cuenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros
contextos de aprendizaje, etc.?
Porque no podemos apartar al alumno del mundo en el que vive, no vamos a crearle un
ambiente irreal o falso al que él no está acostumbrado o a problemas que realmente él
no va a vivir, necesitamos tomar en cuenta el lugar en el que vive, sus necesidades, lo
que ve a diario, si son de escasos recursos no vamos a ir a pedirle marcas, o hablarle
de otra ciudad o país si son cosas que él no ve en su casa, darle ejemplos que el no
conozca, debemos de tener mucho cuidado y conocer bien ese espacio en el que
nuestros alumnos se ven inmersos y de ahí partir.
¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el
contenido, las herramientas y los materiales para diseñar un ambiente de
aprendizaje?
Si es muy necesario, primeramente el lugar, no solo referido al salón, sino al contexto
como lo mencionaba la anterior pregunta, hay que hablar de cosas que al niño le
interese y vea en su contexto, las interacciones que queremos lograr en el niño, el
tiempo que tenemos, los contenidos que deseamos abordar siempre tomando en
cuenta nuestro programa de educación preescolar, las herramientas y materiales con
que vamos a desarrollar esa actividad y esos contenidos que deseamos enseñar a
nuestros alumnos.
Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014
Tarea #2
¿Cuál puede ser el rol del aspecto lúdico, de los recursos materiales, de las
herramientas, de las relaciones, de las tecnologías, etc. en la creación de
ambientes de aprendizaje?
Tiene una función muy importante ya que en otras palabras es el juego, una de las
mejores formas de aprender es mediante el juego y eso nos lo menciona en la lectura el
autor Duarte y Huizinga, todo es más fácil si lo enseñamos mediante un juego que sea
muy didáctico pero siempre con un propósito que es lograr un aprendizaje en nuestros
alumnos, pero para ello requerimos de esos recursos materiales, herramientas y la
tecnología, esos tres nos va a ayudar en la creación de nuestras actividades lúdicas y
por supuesto teniendo en cuenta los ambiente de aprendizaje, todo va siendo un
complemento que nos va a ir ayudando.
¿Qué novedades incorpora a nuestro discurso sobre los ambientes de
aprendizaje la noción de ambientes virtuales, las posibilidades de acceso a
Internet y la toma en consideración de nuestros futuros alumnos como
ciudadanos de una sociedad digital, de una sociedad red (con todos los matices
de diversidad que ello supone desde el punto de vista del acceso a estos
recursos según las comunidades en las que desarrollemos nuestra práctica
profesional docente?
Un ambiente virtual nos ofrece muchas cosas, es innovación, nuevas estrategias,
actividades diferentes y diversas, de cierto modo inclusivas, pero también a la vez son
un obstáculo, un limitante o dificultad ya que, aunque parezca que la tecnología está al
alcance de todos, el equipo para lograrlo no esta tan al alcance, es un precio que hay
que pagar si queremos estar en una actualización en nuestras estrategias de
enseñanza para tener una amplia diversidad de actividades, y ya que la sociedad está
en constantes cambios, debemos de estar actualizadas en todo momento y enseñar a
nuestros alumnos todo ello.
Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014
Tarea #2
¿Por qué es importante la integración de las cuatro perspectivas citadas por
Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) en el diseño de ambientes de
aprendizaje?
Porque son elementos esenciales, son cuatro pilares que debemos tomar en cuenta
para el diseños de un buen ambiente de aprendizaje, se requiere de conocer a nuestros
alumnos (quien aprende) sus habilidades, conocimientos previos, destrezas, intereses,
necesidades, etc.; una vez conocido a nuestros pequeños ahora si saber qué es lo que
les queremos dar a conocer, que les vamos a enseñar (conocimiento) que temas vamos
a ver con ellos; pero con ello algo muy importante es saber que nuestros alumnos
realmente les está quedando claro ese tema (evaluación) es comprobar que nuestros
alumnos estén aprendiendo y sea un aprendizaje significativo para ellos, que les deje
una enseñanza; y por último la comunidad, ya nos queda claro que no podemos ir a
enseñarle a nuestro niños algo de lo que no viven, cosas ajenos a ellos, centrarnos en
su comunidad y contexto. Si quitamos alguno de ellos sería como un rompecabezas
incompleto y el aprendizaje no se llevaría a cabo en los preescolares.
Finalmente ¿Cuál es el papel del profesor en el diseño de ambientes de
aprendizaje en el marco de la escuela y el aula?
Su papel es el principal, el profesor es la guía, somos un andamiaje que va a ayudar a
los alumnos a que vayan construyendo sus conocimientos y experiencias, somos
quienes les vamos a dar esa pauta para que ellos aprendan, vamos a crear actividades,
un buen ambiente propicio para ellos, tomar en cuenta sus intereses y formar alumnos
competentes.
Bibliografía
http://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130007.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas situacion 2
DOCX
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
DOCX
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
DOCX
Proyecto de ambientes
DOCX
Graciela Rocha creer para crear
DOCX
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
DOCX
Balance de la experiencia
DOCX
Proyecto Socialización
Preguntas situacion 2
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
Proyecto de ambientes
Graciela Rocha creer para crear
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Balance de la experiencia
Proyecto Socialización

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo final
PDF
Fasciculo inicial-identidad-y-convivencia
DOCX
Conoscamos los valores
PDF
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
PPTX
El aprendizaje cooperativo
PPT
ABPmooc-intef - Actividades unidad 1
PDF
Taller tics
PDF
S4 tarea4 tagom
PDF
Dinamicas para adolescentes
PDF
Guía Desarrollo personal y social
PDF
PDF
Actividad 13 módulo 3 wilfrent rueda arango
PDF
Adjuntos fichero 409020
DOCX
Ensayo
PPTX
Actividades en Valores
DOCX
Ensayo
DOCX
Trabajo final modulo 2
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Proyesto basado en aprendizaje
PDF
Prioridades pedagógicas
Ensayo final
Fasciculo inicial-identidad-y-convivencia
Conoscamos los valores
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
El aprendizaje cooperativo
ABPmooc-intef - Actividades unidad 1
Taller tics
S4 tarea4 tagom
Dinamicas para adolescentes
Guía Desarrollo personal y social
Actividad 13 módulo 3 wilfrent rueda arango
Adjuntos fichero 409020
Ensayo
Actividades en Valores
Ensayo
Trabajo final modulo 2
Aprendizaje basado en proyectos
Proyesto basado en aprendizaje
Prioridades pedagógicas
Publicidad

Similar a Preguntas en base a la lectura de ambientes (20)

PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Situación didáctica 2
DOCX
preguntas
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
DOCX
1 de acuerdo con los textos (1)
PDF
Npreg lu
DOCX
Taller artículos ambientes de aprendizaje
PPTX
Preguntas
DOCX
Preguntas respondidas en binas 18 sep 2014
DOCX
DOCX
Taller ambientes de aprendizaje
DOCX
PDF
Nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
Cuestionario Bransford
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
PDF
PROBLEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
DOCX
DOCX
PDF
Tópicos para debatir
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
preguntas
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
1 de acuerdo con los textos (1)
Npreg lu
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Preguntas
Preguntas respondidas en binas 18 sep 2014
Taller ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Cuestionario Bransford
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
PROBLEMAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
Tópicos para debatir
Publicidad

Más de Güerita Escalante (11)

PDF
Lectura de los ambientes de aprendizaje
PDF
Wells 2001 cap9
DOCX
Enfoques de ambientes
DOCX
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PDF
Enfoque cognitivo (lectura)
PDF
Leectura enfoque cognitivo
PPTX
Exploracion tres lecturas
PPTX
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
PPTX
2da jornada de obs
PPTX
Observacion visita 3
Lectura de los ambientes de aprendizaje
Wells 2001 cap9
Enfoques de ambientes
Ambientes de aprendizaje
Enfoque cognitivo (lectura)
Leectura enfoque cognitivo
Exploracion tres lecturas
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
2da jornada de obs
Observacion visita 3

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Preguntas en base a la lectura de ambientes

  • 1. [Año] Marco Antonio [Escribael nombre de la compañía] [Seleccione lafecha] Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Lic. En Educación Preescolar Ambientes de Aprendizaje Maestra: María Teresa Hernández Trujillo Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual Autor: Jakeline Duarte Duarte (Preguntas) Eugenia Meza Escalante 3° B 15 de septiembre de 2014
  • 2. Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014 Tarea #2 Instrucciones: Con base en las lecturas de Duarte (2003) y Bransford, Brown y Chikering (2007). ¿Por qué es importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de aprendizaje? Primeramente, para saber que significa ambientes de aprendizaje, que lo compone, sus características, etc., para así poder crear nosotras un buen ambiente en nuestras aulas, tomar en cuenta todos esos aspectos al momento de crear nuestras actividades que vayamos a aplicar, y en el momento que estemos frente a nuestros alumnos poder crear ese ambiente favorable para su aprendizaje. De acuerdo con los autores ¿Qué se entiende por Ambientes de Aprendizaje? “Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores” (Centro de Educación en Apoyo a la Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP Parras, México) Es un espacio, en este caso el aula, donde nuestros alumnos puedan tener un buen aprendizaje, un lugar donde ellos van a desarrollar sus habilidades, capacidades, destrezas, serán autónomos, van a interactuar con sus compañeros, donde tendrán la oportunidad de expresarse, dar su opinión, sus preguntas, curiosidades, van a compartir sus conocimientos y experiencias para ir creando nuevos aprendizajes. ¿Qué relación tiene con el concepto que propone la SEP en el Plan de Estudios de Educación Básica 2011? De acuerdo con lo que nos menciona la lectura y sus diversos autores, con lo que la SEP nos dice, vemos que tienen mucho en común, al juntarlos se complementan y podemos obtener un concepto mas preciso de lo que es un ambiente de aprendizaje,
  • 3. Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014 Tarea #2 entendemos que es un lugar, un espacio, donde nuestros alumnos se van a desenvolver, van a convivir, van a desarrollar sus habilidades, van a ser alumnos competentes, para que en un futuro sepan enfrentar el mundo tal cual es. De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje propuesta por Bransford, Brown y Chikering (2007): centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad? De lo que nos dicen estos cuatro autores y sus clasificaciones, la relación es muy estrecha y a la vez se complementan porque aunque Lucié no nos menciona específicamente los ambientes centrados en quien aprende y en el conocimiento, están ahí presentes en sus 6 concepciones que el establece, entonces tanto las concepciones como las clasificaciones de ambientes de aprendizaje propuestas por los autores, son esenciales al momento de enseñar, no podemos quitar una, se requiere de todas para que funciones, es un balance, necesitamos enfrentar a nuestros alumnos a algún problema pero real, que ellos puedan enfrentarse en un momento de sus vidas, y así como ese ejemplo, se requiere de todos los demás si queremos obtener buenos resultados en el aprendizaje de los niños. ¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje? De todas las dimensiones, porque como ya lo vimos en la pregunta anterior, es un balance, un equilibrio entre todas ellas. Se requiere de la personal porque hablamos del docente mismo, sus cualidades, su preparación como maestro, que fue lo que nos trajo hasta este punto; la institucional porque el trabajo del maestro se inscribe en un sistema educativo y se realiza en una escuela; en la interpersonal vemos al docente relacionado con agentes que tengan que ver directamente con la escuela, como los demás maestros, alumnos, directivos, padres de familia, etc.; en la social es el maestro
  • 4. Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014 Tarea #2 y su papel ante la sociedad; en la dimensión didáctica porque son las estrategias, los métodos de enseñanza que utilicemos para que los alumnos logren un buen aprendizaje, es la forma en que vamos a organizar nuestro trabajo; por último la dimensión valoral, la ética con que trabajaremos, los valores que guiarán nuestra practica educativa, nuestra actitud para hacer nuestro trabajo. Esas 6 dimensiones son esenciales para crear un buen ambiente de aprendizaje, se requiere de todas para su buen funcionamiento. ¿Por qué tener en cuenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros contextos de aprendizaje, etc.? Porque no podemos apartar al alumno del mundo en el que vive, no vamos a crearle un ambiente irreal o falso al que él no está acostumbrado o a problemas que realmente él no va a vivir, necesitamos tomar en cuenta el lugar en el que vive, sus necesidades, lo que ve a diario, si son de escasos recursos no vamos a ir a pedirle marcas, o hablarle de otra ciudad o país si son cosas que él no ve en su casa, darle ejemplos que el no conozca, debemos de tener mucho cuidado y conocer bien ese espacio en el que nuestros alumnos se ven inmersos y de ahí partir. ¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas y los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje? Si es muy necesario, primeramente el lugar, no solo referido al salón, sino al contexto como lo mencionaba la anterior pregunta, hay que hablar de cosas que al niño le interese y vea en su contexto, las interacciones que queremos lograr en el niño, el tiempo que tenemos, los contenidos que deseamos abordar siempre tomando en cuenta nuestro programa de educación preescolar, las herramientas y materiales con que vamos a desarrollar esa actividad y esos contenidos que deseamos enseñar a nuestros alumnos.
  • 5. Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014 Tarea #2 ¿Cuál puede ser el rol del aspecto lúdico, de los recursos materiales, de las herramientas, de las relaciones, de las tecnologías, etc. en la creación de ambientes de aprendizaje? Tiene una función muy importante ya que en otras palabras es el juego, una de las mejores formas de aprender es mediante el juego y eso nos lo menciona en la lectura el autor Duarte y Huizinga, todo es más fácil si lo enseñamos mediante un juego que sea muy didáctico pero siempre con un propósito que es lograr un aprendizaje en nuestros alumnos, pero para ello requerimos de esos recursos materiales, herramientas y la tecnología, esos tres nos va a ayudar en la creación de nuestras actividades lúdicas y por supuesto teniendo en cuenta los ambiente de aprendizaje, todo va siendo un complemento que nos va a ir ayudando. ¿Qué novedades incorpora a nuestro discurso sobre los ambientes de aprendizaje la noción de ambientes virtuales, las posibilidades de acceso a Internet y la toma en consideración de nuestros futuros alumnos como ciudadanos de una sociedad digital, de una sociedad red (con todos los matices de diversidad que ello supone desde el punto de vista del acceso a estos recursos según las comunidades en las que desarrollemos nuestra práctica profesional docente? Un ambiente virtual nos ofrece muchas cosas, es innovación, nuevas estrategias, actividades diferentes y diversas, de cierto modo inclusivas, pero también a la vez son un obstáculo, un limitante o dificultad ya que, aunque parezca que la tecnología está al alcance de todos, el equipo para lograrlo no esta tan al alcance, es un precio que hay que pagar si queremos estar en una actualización en nuestras estrategias de enseñanza para tener una amplia diversidad de actividades, y ya que la sociedad está en constantes cambios, debemos de estar actualizadas en todo momento y enseñar a nuestros alumnos todo ello.
  • 6. Eugenia Meza Escalante 15 de septiembre de 2014 Tarea #2 ¿Por qué es importante la integración de las cuatro perspectivas citadas por Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) en el diseño de ambientes de aprendizaje? Porque son elementos esenciales, son cuatro pilares que debemos tomar en cuenta para el diseños de un buen ambiente de aprendizaje, se requiere de conocer a nuestros alumnos (quien aprende) sus habilidades, conocimientos previos, destrezas, intereses, necesidades, etc.; una vez conocido a nuestros pequeños ahora si saber qué es lo que les queremos dar a conocer, que les vamos a enseñar (conocimiento) que temas vamos a ver con ellos; pero con ello algo muy importante es saber que nuestros alumnos realmente les está quedando claro ese tema (evaluación) es comprobar que nuestros alumnos estén aprendiendo y sea un aprendizaje significativo para ellos, que les deje una enseñanza; y por último la comunidad, ya nos queda claro que no podemos ir a enseñarle a nuestro niños algo de lo que no viven, cosas ajenos a ellos, centrarnos en su comunidad y contexto. Si quitamos alguno de ellos sería como un rompecabezas incompleto y el aprendizaje no se llevaría a cabo en los preescolares. Finalmente ¿Cuál es el papel del profesor en el diseño de ambientes de aprendizaje en el marco de la escuela y el aula? Su papel es el principal, el profesor es la guía, somos un andamiaje que va a ayudar a los alumnos a que vayan construyendo sus conocimientos y experiencias, somos quienes les vamos a dar esa pauta para que ellos aprendan, vamos a crear actividades, un buen ambiente propicio para ellos, tomar en cuenta sus intereses y formar alumnos competentes. Bibliografía http://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130007.pdf