SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es el alcoholismo una enfermedad?

La dependencia del alcohol es, desde luego, un problema serio que afecta a la salud de la
persona que la padece en el sentido más amplio de la palabra.

Más aún, es un problema que afecta a uno de los elementos esenciales del ser humano: la
libertad.

La persona que desarrolla la dependencia del alcohol va perdiendo su capacidad de
decidir si bebe o no bebe en determinadas situaciones , va perdiendo poco a poco el
autocontrol de su propia conducta, en definitiva: va perdiendo su libertad.

Podemos por tanto considerarlo una enfermedad, porque afecta al equilibrio personal de
quién la padece y de los que le rodean, y porque es necesario un tratamiento adecuado
para recuperarse de la misma. En cambio no es una enfermedad corriente que se pueda
"curar" tomando ciertos medicamentos, mediante una operación quirúrgica o mediante
algún otro procedimiento médico habitual.

¿Qué es beber "moderadamente"?

Consideremos una "unidad" de consumo de alcohol a la cantidad contenida en un vaso de
vino, en una cerveza, en una copa de cava, vino dulce o jerez, (aproximadamente doce
gramos de alcohol puro).

Las copas de licor: anís, whisky, cognac, ginebra, etc. o los combinados de estas bebidas
equivalen a dos "unidades".

Diversos estudios científicos establecen como límites máximos de consumo de alcohol los
siguientes:


                       Sexo       Límite Diario   Límite Semanal

                       Hombre     4               20

                       Mujer      3               15


Estos datos se refieren siempre a personas sanas que no hayan tenido previamente
problemas con el alcohol y no representan una seguridad absoluta de que no se vaya a
tener problemas de salud o desarrollo de la dependencia alcohólica.

Cada vez que una persona supera estos límites está sometiendo a su organismo a un
efecto negativo que altera su funcionamiento, y que puede conducirle al desarrollo de la
dependencia del alcohol, o de otros problemas de salud derivados del efecto tóxico del
alcohol en el cuerpo humano.

¿Es necesario beber todos los días para ser un alcohólico?

No. Muchas personas desarrollan una forma de dependencia que se manifiesta de forma
intermitente.

Algunas veces el sujeto es capaz de no beber nada, tal vez durante días o semanas, o
incluso de beber moderadamente. Pero esto no evita que en ocasiones beba de una forma
descontrolada y que ello le traiga consecuencias negativas de toda índole.
¿Qué síntomas pueden indicar que una persona abusa del alcohol?

Le mostramos a continuación algunos de los principales y más comunes síntomas que
presentan las personas que tienen problemas con el alcohol.

La presencia de cualquiera de ellos hace recomendable la consulta del caso particular con
un profesional especializado

Síntomas físicos

   •   Beber grandes cantidades sin embriagarse
   •   Náuseas o vómitos al levantarse
   •   Pérdida de apetito
   •   Lagunas de memoria (olvidar detalles de lo que se ha hecho o dicho)
   •   Ligero temblor en las manos que se alivia al beber alcohol
   •   Valores elevados en la enzima Gamma GT o en el Volumen Corpuscular Medio en
       un análisis de sangre.


Síntomas psicológicos

   •   Sentimientos de culpabilidad, sobre todo a la mañana siguiente.
   •   Justificaciones del tipo de "yo lo dejo cuando quiera", "todo el mundo bebe", etc.
   •   Sentirse molesto cuando alguien le sugiere que no beba tanto
   •   Intentos y promesas de no beber, o de beber menos.
¿Tiene un familiar con problemas de Alcohol?

Desde la familia se puede ejercer una muy importante presión positiva para que la
persona afectada se decida a ponerse en tratamiento y superar su problema. De
hecho, la familia suele ser el elemento que más eficazmente puede ayudar a esto.

Pero la presión familiar debe hacerse de acuerdo con ciertos criterios para ser eficaz:

1.- Hay que hablar de "Solución", no de "Problema"

No hay que insistir más en lo mal que está la persona bebedora. Dé por hecho que él/ella
ya lo sabe, aunque nunca se lo haya reconocido abiertamente o siempre tienda a justificar
o minimizar el caso. Lo sabe ... porque es quién primero lo sufre.

Por eso lo importante es hablarle de solución. Proponerle ayuda. Hablarle de los beneficios
que todos van a obtener cuando el problema se haya superado.

2.- Presionar para que se ponga en tratamiento, no para que deje de beber.

Si la presión la ejercemos en la dirección de intentar que deje de beber estaremos
creándole una mayor angustia, ya que precisamente el problema de una persona
dependiente del alcohol es que no es capaz de controlarse bebiendo, y por lo tanto, le
estamos pidiendo algo que está fuera de su alcance, y le estamos induciendo, sin quererlo,
al fracaso, a la ocultación de su conducta, a la mentira, a la agresividad etc, etc.

Si le presionamos para que se ponga en tratamiento le estamos pidiendo algo para lo que
si está capacitado. Nada le impide acudir a una consulta con su MAP o con un terapeuta
especializado en la materia que le ayude a iniciar el proceso de recuperación.

Por eso la presión siempre debe dirigirse a que se ponga en tratamiento. Y ofrecerle una o
varias alternativas terapéuticas para que elija la que le resulte más adecuada a sus
características personales.

3.- Ser firme en la presión.

Es fácil que en medio una discusión la esposa plantee que no está dispuesta a seguir así,
que si no deja de beber se van a separar, etc, etc. Y que luego, al cabo de un tiempo se
ablande, una vez pasado el enfado, y de por buenas las intenciones de cambio del familiar
bebedor. Esto no sirve de ayuda.

La presión debe dirigirse siempre hacia que se ponga en tratamiento, y además, hay que
ser firme y cumplir cualquier "amenaza" que se haya formulado.

En resumen, el mensaje es el siguiente:Si te pones en tratamiento aquí me tienes y
podrás contar con todo mi apoyo para salir adelante. Si no lo haces yo no estoy
dispuesto/a a seguir así y nuestra relación se va a terminar.
TABLA. Propuestas para reducir el consumo de alcohol

• Demorar la hora de inicio de la ingesta
• No beber durante el horario laboral/académico
• Es preferible beber con las comidas
• Beber a pequeños sorbos, dejando el vaso en la mesa
• Utilizar bebidas de baja graduación
• Aprender a rechazar copas y «rondas»
• Intercalar bebidas no alcohólicas entre consumiciones
• Diluir los licores en refrescos
• Intercalar días sin consumo a la semana
• Recordar el límite propuesto y no olvidar lo ya bebido
• No beber si se va a conducir
• No tomar 5 ó más consumiciones en una sola ocasión

Fuente: Tomado de Rodríguez-Martos et al (1999).

Más contenido relacionado

PPTX
Día mundial sin alcohol
PDF
Paciente experto en alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Trastorno bipolar
PDF
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PPT
La drogadicción
PDF
Guia completa sobre la Depresion
PDF
Vicios tics
Día mundial sin alcohol
Paciente experto en alcoholismo
El alcoholismo
Trastorno bipolar
PSICOPATOLOGIA - Depresion
La drogadicción
Guia completa sobre la Depresion
Vicios tics

La actualidad más candente (20)

PDF
triptico de depresión
PPT
Depresión
DOC
Monografia Depresion
PPTX
Depresión
PPT
Juventud y depresion
PPTX
Diapositivas
PPTX
BASES CIENTÍFICAS TTE MARILIANA MEDINA
DOCX
Nuevo ensayo
PPTX
el alcoholismo jose fernando nuñez ruiz 1ñ
PPTX
PDF
Resumen - Depresión
PPTX
La drogadiccion
PDF
Sentido de vida y autocuidado
PPT
Latino youth presentation spanish
PDF
Adicciones sin drogas
PPTX
Diapositiva depresion
PPSX
El abuso de drogas
PPT
Salud mental en los hispanos
triptico de depresión
Depresión
Monografia Depresion
Depresión
Juventud y depresion
Diapositivas
BASES CIENTÍFICAS TTE MARILIANA MEDINA
Nuevo ensayo
el alcoholismo jose fernando nuñez ruiz 1ñ
Resumen - Depresión
La drogadiccion
Sentido de vida y autocuidado
Latino youth presentation spanish
Adicciones sin drogas
Diapositiva depresion
El abuso de drogas
Salud mental en los hispanos
Publicidad

Similar a Preguntas frecuentes sobre alcohol (20)

PPTX
Adicciones polos
PPTX
El alcoholismo
DOC
PDF
Alcohol familia
PPTX
Acompañamiento de Familias y Amigos a personas en.pptx
PPT
Alcoholismo
PDF
Ticc Calameo
PDF
Consecuencuencias del alcohol
DOCX
alcoholismo
PDF
¿COMO LIBERARASE DE LAS CADENAS DEL ALCOHOLISMO
DOCX
Alcoholismo
PPT
Así que quieres beber menos?
PPTX
Alcohol_laboral.pptx importancia en su control
PPT
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
PPT
Alcohol_laboral.ppt
PPT
Alcohol_laboral.ppt
PPT
Alcohol_laboral.ppt en las empresas nacionales
PDF
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
PDF
Que es la depresion, trastorno bipolar
DOC
El alcoholismo
Adicciones polos
El alcoholismo
Alcohol familia
Acompañamiento de Familias y Amigos a personas en.pptx
Alcoholismo
Ticc Calameo
Consecuencuencias del alcohol
alcoholismo
¿COMO LIBERARASE DE LAS CADENAS DEL ALCOHOLISMO
Alcoholismo
Así que quieres beber menos?
Alcohol_laboral.pptx importancia en su control
Alcohol Y DROGADICCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS.ppt
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt en las empresas nacionales
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la depresion, trastorno bipolar
El alcoholismo
Publicidad

Más de jlgonzalvezperales (20)

PPT
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
PDF
PDF
Resumen guias erc_2010
PDF
Hemocromatosis
PDF
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
DOC
Valoración del consumo de alcohol
DOC
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
DOC
Que es el alcoholismo
PDF
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
PDF
Campaña sobre alcohol y embarazo
PDF
Campaña sobre alcohol en menores
DOC
Síntomas de problemas con alcohol
DOC
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
DOCX
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
PPT
Presentación guía de consulta rápida alcohol
PPTX
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
PPT
Diabetes: de la teoría a la práctica
PPTX
Vacuna triple vírica en el adulto
PPT
Fuentes de información de medicamentos
PPTX
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
Resumen guias erc_2010
Hemocromatosis
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
Valoración del consumo de alcohol
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
Que es el alcoholismo
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
Campaña sobre alcohol y embarazo
Campaña sobre alcohol en menores
Síntomas de problemas con alcohol
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
Presentación guía de consulta rápida alcohol
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Diabetes: de la teoría a la práctica
Vacuna triple vírica en el adulto
Fuentes de información de medicamentos
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

Preguntas frecuentes sobre alcohol

  • 1. ¿Es el alcoholismo una enfermedad? La dependencia del alcohol es, desde luego, un problema serio que afecta a la salud de la persona que la padece en el sentido más amplio de la palabra. Más aún, es un problema que afecta a uno de los elementos esenciales del ser humano: la libertad. La persona que desarrolla la dependencia del alcohol va perdiendo su capacidad de decidir si bebe o no bebe en determinadas situaciones , va perdiendo poco a poco el autocontrol de su propia conducta, en definitiva: va perdiendo su libertad. Podemos por tanto considerarlo una enfermedad, porque afecta al equilibrio personal de quién la padece y de los que le rodean, y porque es necesario un tratamiento adecuado para recuperarse de la misma. En cambio no es una enfermedad corriente que se pueda "curar" tomando ciertos medicamentos, mediante una operación quirúrgica o mediante algún otro procedimiento médico habitual. ¿Qué es beber "moderadamente"? Consideremos una "unidad" de consumo de alcohol a la cantidad contenida en un vaso de vino, en una cerveza, en una copa de cava, vino dulce o jerez, (aproximadamente doce gramos de alcohol puro). Las copas de licor: anís, whisky, cognac, ginebra, etc. o los combinados de estas bebidas equivalen a dos "unidades". Diversos estudios científicos establecen como límites máximos de consumo de alcohol los siguientes: Sexo Límite Diario Límite Semanal Hombre 4 20 Mujer 3 15 Estos datos se refieren siempre a personas sanas que no hayan tenido previamente problemas con el alcohol y no representan una seguridad absoluta de que no se vaya a tener problemas de salud o desarrollo de la dependencia alcohólica. Cada vez que una persona supera estos límites está sometiendo a su organismo a un efecto negativo que altera su funcionamiento, y que puede conducirle al desarrollo de la dependencia del alcohol, o de otros problemas de salud derivados del efecto tóxico del alcohol en el cuerpo humano. ¿Es necesario beber todos los días para ser un alcohólico? No. Muchas personas desarrollan una forma de dependencia que se manifiesta de forma intermitente. Algunas veces el sujeto es capaz de no beber nada, tal vez durante días o semanas, o incluso de beber moderadamente. Pero esto no evita que en ocasiones beba de una forma descontrolada y que ello le traiga consecuencias negativas de toda índole.
  • 2. ¿Qué síntomas pueden indicar que una persona abusa del alcohol? Le mostramos a continuación algunos de los principales y más comunes síntomas que presentan las personas que tienen problemas con el alcohol. La presencia de cualquiera de ellos hace recomendable la consulta del caso particular con un profesional especializado Síntomas físicos • Beber grandes cantidades sin embriagarse • Náuseas o vómitos al levantarse • Pérdida de apetito • Lagunas de memoria (olvidar detalles de lo que se ha hecho o dicho) • Ligero temblor en las manos que se alivia al beber alcohol • Valores elevados en la enzima Gamma GT o en el Volumen Corpuscular Medio en un análisis de sangre. Síntomas psicológicos • Sentimientos de culpabilidad, sobre todo a la mañana siguiente. • Justificaciones del tipo de "yo lo dejo cuando quiera", "todo el mundo bebe", etc. • Sentirse molesto cuando alguien le sugiere que no beba tanto • Intentos y promesas de no beber, o de beber menos.
  • 3. ¿Tiene un familiar con problemas de Alcohol? Desde la familia se puede ejercer una muy importante presión positiva para que la persona afectada se decida a ponerse en tratamiento y superar su problema. De hecho, la familia suele ser el elemento que más eficazmente puede ayudar a esto. Pero la presión familiar debe hacerse de acuerdo con ciertos criterios para ser eficaz: 1.- Hay que hablar de "Solución", no de "Problema" No hay que insistir más en lo mal que está la persona bebedora. Dé por hecho que él/ella ya lo sabe, aunque nunca se lo haya reconocido abiertamente o siempre tienda a justificar o minimizar el caso. Lo sabe ... porque es quién primero lo sufre. Por eso lo importante es hablarle de solución. Proponerle ayuda. Hablarle de los beneficios que todos van a obtener cuando el problema se haya superado. 2.- Presionar para que se ponga en tratamiento, no para que deje de beber. Si la presión la ejercemos en la dirección de intentar que deje de beber estaremos creándole una mayor angustia, ya que precisamente el problema de una persona dependiente del alcohol es que no es capaz de controlarse bebiendo, y por lo tanto, le estamos pidiendo algo que está fuera de su alcance, y le estamos induciendo, sin quererlo, al fracaso, a la ocultación de su conducta, a la mentira, a la agresividad etc, etc. Si le presionamos para que se ponga en tratamiento le estamos pidiendo algo para lo que si está capacitado. Nada le impide acudir a una consulta con su MAP o con un terapeuta especializado en la materia que le ayude a iniciar el proceso de recuperación. Por eso la presión siempre debe dirigirse a que se ponga en tratamiento. Y ofrecerle una o varias alternativas terapéuticas para que elija la que le resulte más adecuada a sus características personales. 3.- Ser firme en la presión. Es fácil que en medio una discusión la esposa plantee que no está dispuesta a seguir así, que si no deja de beber se van a separar, etc, etc. Y que luego, al cabo de un tiempo se ablande, una vez pasado el enfado, y de por buenas las intenciones de cambio del familiar bebedor. Esto no sirve de ayuda. La presión debe dirigirse siempre hacia que se ponga en tratamiento, y además, hay que ser firme y cumplir cualquier "amenaza" que se haya formulado. En resumen, el mensaje es el siguiente:Si te pones en tratamiento aquí me tienes y podrás contar con todo mi apoyo para salir adelante. Si no lo haces yo no estoy dispuesto/a a seguir así y nuestra relación se va a terminar.
  • 4. TABLA. Propuestas para reducir el consumo de alcohol • Demorar la hora de inicio de la ingesta • No beber durante el horario laboral/académico • Es preferible beber con las comidas • Beber a pequeños sorbos, dejando el vaso en la mesa • Utilizar bebidas de baja graduación • Aprender a rechazar copas y «rondas» • Intercalar bebidas no alcohólicas entre consumiciones • Diluir los licores en refrescos • Intercalar días sin consumo a la semana • Recordar el límite propuesto y no olvidar lo ya bebido • No beber si se va a conducir • No tomar 5 ó más consumiciones en una sola ocasión Fuente: Tomado de Rodríguez-Martos et al (1999).