SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA XIMENA MARTINEZ S.
SARA ROCIO SALCEDO OSPINA
MARIA DEL PLIAR OSPINA MEDINA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
GRUPO 01
2014
TUTORIA N° 4
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
SIGNIFICADOS
CIPAS LAS TRULULU
Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar
y por qué?
Es viable incentivar y comenzar la escritura dentro en el
ámbito escolar de preescolar, puesto que la escritura
contribuye a un objetivo específico en la educación
preescolar, en esta etapa se realizan las primeras
aproximaciones para facilitar el trabajo, edad idónea
donde el niño se acerca al mundo de la escritura y
empieza a construir sus propias hipótesis, siendo de este
modo propiciar que el niño empiece su aprendizaje, pese a
que no lo espere por los lineamientos y establecimientos
normativos que regulan la forma de trabajar en el nivel
preescolar; promoviendo el deseo a su adquisición de
escribir, a través de su necesidad contextual, su curiosidad
para explorar ámbitos ajenos lo cual generaría que pueda
Este se debe de ir apropiando a partir de su
interacción en un ambiente alfabetizado, ricos en
materiales escritos y con adultos que leen y escriben,
comprometidos y activos en su participación. Sin
embargo, debemos ubicarnos como acompañantes en
el proceso de desarrollo del niño y fomentar despertar
su interés, se debería conocer el contexto en que el
niño se encuentra, sus intereses y necesidades,
siendo este el momento oportuno para crear
situaciones de aprendizaje que le permita desarrollar
mejor sus capacidades y habilidades comunicativas.
Preguntas generadoras iv
Preguntas generadoras iv
Preguntas generadoras iv
Porque de esta manera el docente puede
contribuir a un mejor desarrollo lecto escritural en
sus educandos para reforzar constantemente el
aprendizaje. Así mismo para que el docente
reflexione sobre su quehacer metodológico e
implemente estrategias innovadoras, creativas y
motivadoras que le sirvan de apoyo para que sus
estudiantes interactúen y mejoren días tras día su
lenguaje pero sobre todo para que suscite en ellos
el placer de leer y comprendan las lecturas
expuesta por sus docentes si estas cautivan su
interés y tienen sentido, de lo contrario no valdría
la pena conocer cómo y porque aprenden
nuestros estudiantes, y seguiríamos con la tan
rutinaria metodología tradicionalista que no le

Más contenido relacionado

DOCX
Libro del maestro y el alumno
PPTX
Producto 1 historia
PPTX
Promoción a la lectura
PPTX
Producto 7
PPTX
Promoción a la lectura
PPTX
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
DOCX
Producto uno.hist
PPTX
Con que fines enseñar historia
Libro del maestro y el alumno
Producto 1 historia
Promoción a la lectura
Producto 7
Promoción a la lectura
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Producto uno.hist
Con que fines enseñar historia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
DOCX
Evaluacion de Curso-Taller el Nombre Propio
DOCX
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
DOCX
Proposito
DOCX
Tesis de grado KELLY OLMOS
PPTX
Educacion prescolar
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Evaluacion de Curso-Taller el Nombre Propio
Como aplicar las dimensiones que configuran la lectura crítica
Proposito
Tesis de grado KELLY OLMOS
Educacion prescolar
Publicidad

Similar a Preguntas generadoras iv (20)

PPTX
LECTURAS INVESTIGATIVAS
DOCX
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
DOCX
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
PDF
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
PDF
Preg 4.-escritura-clau
DOCX
Proyecto de innovatic diplomado
PDF
Ensayo lectura y escritura
DOCX
Plan de investigación acción
DOCX
Proyecto seminario optativo
DOCX
Reflexion brenda
PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
DOCX
Practica proyecto
PPTX
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
DOCX
Planificación 1º 2014
PPT
Método pronalees (introducción)
DOCX
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
DOCX
DOCX
Presentacion sacra
PDF
3 encuentro-preguntas-lina
LECTURAS INVESTIGATIVAS
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Preg 4.-escritura-clau
Proyecto de innovatic diplomado
Ensayo lectura y escritura
Plan de investigación acción
Proyecto seminario optativo
Reflexion brenda
Pregun 1-encu-yas-correcion
Practica proyecto
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
Planificación 1º 2014
Método pronalees (introducción)
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Presentacion sacra
3 encuentro-preguntas-lina
Publicidad

Más de Pia Ospina (13)

PPTX
Propuesta digital (info)
PPTX
Interpretacion de dibujos según a edad de los
PPTX
Interpretacion de lecturas
PPTX
PPTX
Interpretacion de lectura 3
PPTX
Propuesta pedagógica (1)
PPTX
La oralidad en preescolar
PPTX
P.g.3
PPTX
P.g. 2
PPTX
Tuto 2
PPTX
Preguntas generadoras de lectura
PPTX
Organizador conceptual sobre las lectura de la tutoria n1.
PPTX
Ambiente del colegio arboleda Ibague
Propuesta digital (info)
Interpretacion de dibujos según a edad de los
Interpretacion de lecturas
Interpretacion de lectura 3
Propuesta pedagógica (1)
La oralidad en preescolar
P.g.3
P.g. 2
Tuto 2
Preguntas generadoras de lectura
Organizador conceptual sobre las lectura de la tutoria n1.
Ambiente del colegio arboleda Ibague

Preguntas generadoras iv

  • 1. MARIA XIMENA MARTINEZ S. SARA ROCIO SALCEDO OSPINA MARIA DEL PLIAR OSPINA MEDINA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA GRUPO 01 2014 TUTORIA N° 4 LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS CIPAS LAS TRULULU
  • 2. Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar y por qué? Es viable incentivar y comenzar la escritura dentro en el ámbito escolar de preescolar, puesto que la escritura contribuye a un objetivo específico en la educación preescolar, en esta etapa se realizan las primeras aproximaciones para facilitar el trabajo, edad idónea donde el niño se acerca al mundo de la escritura y empieza a construir sus propias hipótesis, siendo de este modo propiciar que el niño empiece su aprendizaje, pese a que no lo espere por los lineamientos y establecimientos normativos que regulan la forma de trabajar en el nivel preescolar; promoviendo el deseo a su adquisición de escribir, a través de su necesidad contextual, su curiosidad para explorar ámbitos ajenos lo cual generaría que pueda
  • 3. Este se debe de ir apropiando a partir de su interacción en un ambiente alfabetizado, ricos en materiales escritos y con adultos que leen y escriben, comprometidos y activos en su participación. Sin embargo, debemos ubicarnos como acompañantes en el proceso de desarrollo del niño y fomentar despertar su interés, se debería conocer el contexto en que el niño se encuentra, sus intereses y necesidades, siendo este el momento oportuno para crear situaciones de aprendizaje que le permita desarrollar mejor sus capacidades y habilidades comunicativas.
  • 7. Porque de esta manera el docente puede contribuir a un mejor desarrollo lecto escritural en sus educandos para reforzar constantemente el aprendizaje. Así mismo para que el docente reflexione sobre su quehacer metodológico e implemente estrategias innovadoras, creativas y motivadoras que le sirvan de apoyo para que sus estudiantes interactúen y mejoren días tras día su lenguaje pero sobre todo para que suscite en ellos el placer de leer y comprendan las lecturas expuesta por sus docentes si estas cautivan su interés y tienen sentido, de lo contrario no valdría la pena conocer cómo y porque aprenden nuestros estudiantes, y seguiríamos con la tan rutinaria metodología tradicionalista que no le