3
Lo más leído
Clase 17
RAUL VALENZUELA 1
PREPARACION DE BOCA EN PROTESIS REMOVIBLE
Esto es previo a la impresión definitiva
INTRODUCCION
- Impresión preliminar o de estudio
- Montaje de modelos
- Análisis de tangenciografo
Y después de definir que tipo de diente ocupare como pilar….
PREPARCION BIOMECANICA
Serie de procedimientos realizados en boca, modificando estructuras orales con la
finalidad de mejorar el diseño y la función de la protesis.
Maniobras previas
Secuencias
- Profilaxis
- Tratamiento de irritantes tisulares
- Cirugía de hueso y mucosa
- Tratamiento periodontal
- Restauración en relación de la rehabilitación propiamente tal
- Preparación del diente pilar
Objetivos
- Estabilizar el plano oclusal, alterado por el desdentamiento.
- Lograr un eje de inserción y remoción definido.
- Dirigir las fuerzas transmitidas hacia el eje axial del diente pilar.
- Contornear el diente pilar para ubicar adecuadamente al complejo retentivo.
- Eliminar interferencias.
Pasos de la preparación biomecánica
Estabilización del plano oclusal
Tallado de planos guías
Tallado de los lechos para apoyo
Clase 17
RAUL VALENZUELA 2
ESTABILIZACION DEL PLANO OLCUSAL
Se debe realizar cuando existe migración dentaria al perder el diente vecino o el
antagonista
- Se genera dificultad para posicionar diente artificiales
- Alteración estética, oclusión y función; ya que el diente siempre busca contacto
Opciones de tratamiento
- Ameloplastia: gastar el diente antagonista
- Restauraciones de amalgama o resinas
- Onlay, prótesis fija u ortodoncia
- Exodoncia, siempre como ultima opción
TALLADO DE PLANOS GUIAS
Superficie preparada en las caras proximales de los dientes pilares, elegidos para
guiar una trayectoria de inserción de la prótesis
- En esmalte o restauraciones
- Sin anestesia, se talla hasta donde el paciente sienta sensibilidad
Ventajas
- Otorga una relación de contacto en superficie entre el pilar y la prótesis.
- Un solo eje de inserción que sigue al eje mayor de la pieza.
- Elimina interferencias al eje.
- Disminuir las fuerzas laterales sobre el pilar.
- Mejorar la estabilidad de la prótesis.
*Debo sentir un roce, no que la trabe, se debe poder
introducir y sacar*
- Disminuye la posibilidad de retener alimentos.
- Unifica la acción del brazo retentivo y la contención.
- Reduce la posibilidad de movimientos rotacionales.
Clase 17
RAUL VALENZUELA 3
Tallado
- Siempre antes de tallar los lechos
- En caras proximales que miren al vano desdentado
- A veces es necesario tallar caras V-L-P
- Planificación con tangenciografo
- Uso de piedras de diamante cilíndricas largas y finas
grano azul, alta velocidad y con refrigeración
- Altura de desgaste 2 a 4 mm ocluso-gingival
- Se debe seguir anatomía proximal
 Plano en sentido O-G
 Curvo en sentido V-P
Caras vestibulares y/o linguales
- Debe ser conservador y eliminar interferencias.
- En caso de inclinaciones muy marcadas, se debe realizar restauración indirecta.
- Diente posterior inferior, lingualizados
 Interferencia en el eje
 Ecuador protésico alto
 Mayor separación entre base metálica y diente
Caras vestibulares y/linguales permite:
- Ubicar el ecuador protésico mas gingival.
- Disminuir espacio entre prótesis y el diente.
- Posicionar el brazo reciproco adecuadamente.
Clase 17
RAUL VALENZUELA 4
TALLADO DE LECHOS PARA APOYO
Lecho para apoyo Superficie del diente donde se ubica el apoyo protésico
Función
- Trasmitir las fuerzas hacia el eje axial del diente pilar
- Evita el desplazamiento gingival de la prótesis
Ventajas
- Apoyo en diente sin lechos
 La presión de la masticación en la PPR genera una fuerza resultante que
causa movimientos de la prótesis en un sentido y de la pieza pilar en el
apuesto (exista o no retenedor)
- La preparación correcta permite que la fuerza que recibe
la PPR se transmita a lo largo del eje mayor del pilar.
- Previene que los apoyos interfieran en la oclusión.
- Actúa como tope, impidiendo que la prótesis se desplace
hacia gingival.
- Mantiene al complejo retentivo en su lugar.
- Actúa como retención indirecta en prótesis de extremo
libre.
Descansos oclusales
- Debe ser tan ancho como largo
Clase 17
RAUL VALENZUELA 5
- Forma triangular redondeada con su vértice al centro del diente
- Se prepara en la profundidad de una fosa (mesial o distal)
- Ancho M-D
 Mínimo de 2.5mm (aporx. 1/3 del ancho mesiodistal)
- Ancho V-P
 Minimo1/2 de la distancia entre cuspide o 1/3 del ancho V-
L/P del diente.
- Profundidad de 1.5mm (mínimo de 1mm)
- Forma de cuchara (mas profunda hacia el centro del
diente)
- El ángulo de unión al conector menor, deber ser menor a
90°  apoyo positivo
¿Cómo los hago?
- Piedra redonda de diamante (n°6 u 8)
- Ángulos redondeados
>>Debo obtener una forma como de piscina<<
Lechos para apoyo cingular
- En cíngulo de diente anteriores
- Generalmente en caninos y en esmalte
- En dientes con poco esmalte, se construye un cíngulo con
RC
- Se comienza el tallado por encima del cíngulo y presentan
Clase 17
RAUL VALENZUELA 6
forma de U o V invertida
- Se usan piedras de diamante cono invertido o cilíndricas de extremo
redondeado.
- Ángulos redondeados
Descansos incisales
Se utilizan en incisivos y caninos inferiores
- Actualmente no se usan
- Ubicados a 1,5mm del ángulo inciso-proximal
- Forma de surco acanalado.
- Se usa una piedra diamante en forma de llama.
RECOMENDACIONES
- Se le explica al paciente
- No usar anestesia
- Alta velocidad con refrigeración
- Usar guía (modelos de estudio)
- Bordes biselados
- Preparaciones bien pulidas
- Aplicación de flúor
Clase 17
RAUL VALENZUELA 7
>>>>>RESUMEN<<<<<
SECUENCIA CLINICA
Impresión
Análisis de modelo
Tangenciografo
Preparación biomecánica
- Corrección del plano oclusal (si es necesario)
 Si es menor a 2mm, ameloplastia
 Mas de 2mm restauración directa
 Compromiso pulpar, restauración indirecta
 si es mayor a 5mm exodoncia
- Planos guías
 Siempre primero que lechos para apoyo
 Desgaste de 2 a 4mm O-C, plano
 De V-L/P seguir anatomía y contorno del pilar
 Preparar desde el ángulo vestibular al L/P
 Usar piedra de diamante cilíndrica a alta velocidad
- Lechos para apoyo
 Evaluar oclusión
 Forma triangular con base en el borde marginal y vértice en la
fosa secundaria
 Forma cóncava hacía en el centro de la preparación (forma de
cuchara)
 Ángulos redondeados
 Usar piedra de diamante redonda a alta velocidad
Clase 17
RAUL VALENZUELA 8
En molares
 en sentido M-D dividir en 4
 en sentido V-P/L dividir en 3
En premolares
 dividir en 3 todas sus dimensiones
profundizar 1 a 1,5mm en esmalte

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
PDF
Protesis removible relaciones intermaxilares
PPT
Preparación de la Boca
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPTX
Obturacion
PPT
Retenedores imtrarradiculares
DOCX
Articulador completamente ajustable
PDF
Relacion centrica seminario - pdf
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Protesis removible relaciones intermaxilares
Preparación de la Boca
Principios básicos de Oclusión Dental
Obturacion
Retenedores imtrarradiculares
Articulador completamente ajustable
Relacion centrica seminario - pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué establece la clasificación de kennedy
PDF
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
PPTX
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
PPT
Técnicas de impresión
PPTX
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PPTX
Porcelanas feldespaticas.edith correa
PPT
Retenedores
PPT
Parcial Removible 3
PPTX
Oclusion best
PPTX
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
PPT
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
PPTX
Protesis total
PPTX
Criterios de selección para un conector mayor
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
PPT
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
PPT
ajuste oclusal
PPTX
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
PPTX
Radiologia extraorales
PPTX
Sistemas ceramicos
PPTX
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Qué establece la clasificación de kennedy
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Técnicas de impresión
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Retenedores
Parcial Removible 3
Oclusion best
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Protesis total
Criterios de selección para un conector mayor
PROTESIS TOTAL - Exposición
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
ajuste oclusal
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Radiologia extraorales
Sistemas ceramicos
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Publicidad

Similar a Preparacion de boca (20)

PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PPT
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPT
Ataches slides
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPT
Anclaje
PPTX
presentacion de fijos.pptx
PPTX
Elementos constitutivos de una prótesis parcial removible II parte (1).pptx
PDF
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
PPTX
Anclaje en ortodoncia
PDF
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
PPTX
Retenedores indirectos
PPSX
Barra transpalatina
PDF
Tema 16 CORONAS PARCIALES.pdf para estudiantes de odonto
PPT
Guía clínica para la realización de exodoncias
PPTX
Disyuntor
PPT
Articuladores
PDF
20 oclusion monoplana con rampas de balance
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Ataches slides
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Anclaje
presentacion de fijos.pptx
Elementos constitutivos de una prótesis parcial removible II parte (1).pptx
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
Anclaje en ortodoncia
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
Retenedores indirectos
Barra transpalatina
Tema 16 CORONAS PARCIALES.pdf para estudiantes de odonto
Guía clínica para la realización de exodoncias
Disyuntor
Articuladores
20 oclusion monoplana con rampas de balance
Publicidad

Más de Raul Valenzuela (6)

DOCX
Clase 6 y 7 (pqm)
PDF
Ajuste y cementacion
PDF
Clase 2 principios del tallado
DOCX
Clase 8 adhesivos odontologicos
PDF
Clase 1 generalidades de protesis dentales
PDF
Instrumental utilizado en endodoncia
Clase 6 y 7 (pqm)
Ajuste y cementacion
Clase 2 principios del tallado
Clase 8 adhesivos odontologicos
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Instrumental utilizado en endodoncia

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Preparacion de boca

  • 1. Clase 17 RAUL VALENZUELA 1 PREPARACION DE BOCA EN PROTESIS REMOVIBLE Esto es previo a la impresión definitiva INTRODUCCION - Impresión preliminar o de estudio - Montaje de modelos - Análisis de tangenciografo Y después de definir que tipo de diente ocupare como pilar…. PREPARCION BIOMECANICA Serie de procedimientos realizados en boca, modificando estructuras orales con la finalidad de mejorar el diseño y la función de la protesis. Maniobras previas Secuencias - Profilaxis - Tratamiento de irritantes tisulares - Cirugía de hueso y mucosa - Tratamiento periodontal - Restauración en relación de la rehabilitación propiamente tal - Preparación del diente pilar Objetivos - Estabilizar el plano oclusal, alterado por el desdentamiento. - Lograr un eje de inserción y remoción definido. - Dirigir las fuerzas transmitidas hacia el eje axial del diente pilar. - Contornear el diente pilar para ubicar adecuadamente al complejo retentivo. - Eliminar interferencias. Pasos de la preparación biomecánica Estabilización del plano oclusal Tallado de planos guías Tallado de los lechos para apoyo
  • 2. Clase 17 RAUL VALENZUELA 2 ESTABILIZACION DEL PLANO OLCUSAL Se debe realizar cuando existe migración dentaria al perder el diente vecino o el antagonista - Se genera dificultad para posicionar diente artificiales - Alteración estética, oclusión y función; ya que el diente siempre busca contacto Opciones de tratamiento - Ameloplastia: gastar el diente antagonista - Restauraciones de amalgama o resinas - Onlay, prótesis fija u ortodoncia - Exodoncia, siempre como ultima opción TALLADO DE PLANOS GUIAS Superficie preparada en las caras proximales de los dientes pilares, elegidos para guiar una trayectoria de inserción de la prótesis - En esmalte o restauraciones - Sin anestesia, se talla hasta donde el paciente sienta sensibilidad Ventajas - Otorga una relación de contacto en superficie entre el pilar y la prótesis. - Un solo eje de inserción que sigue al eje mayor de la pieza. - Elimina interferencias al eje. - Disminuir las fuerzas laterales sobre el pilar. - Mejorar la estabilidad de la prótesis. *Debo sentir un roce, no que la trabe, se debe poder introducir y sacar* - Disminuye la posibilidad de retener alimentos. - Unifica la acción del brazo retentivo y la contención. - Reduce la posibilidad de movimientos rotacionales.
  • 3. Clase 17 RAUL VALENZUELA 3 Tallado - Siempre antes de tallar los lechos - En caras proximales que miren al vano desdentado - A veces es necesario tallar caras V-L-P - Planificación con tangenciografo - Uso de piedras de diamante cilíndricas largas y finas grano azul, alta velocidad y con refrigeración - Altura de desgaste 2 a 4 mm ocluso-gingival - Se debe seguir anatomía proximal  Plano en sentido O-G  Curvo en sentido V-P Caras vestibulares y/o linguales - Debe ser conservador y eliminar interferencias. - En caso de inclinaciones muy marcadas, se debe realizar restauración indirecta. - Diente posterior inferior, lingualizados  Interferencia en el eje  Ecuador protésico alto  Mayor separación entre base metálica y diente Caras vestibulares y/linguales permite: - Ubicar el ecuador protésico mas gingival. - Disminuir espacio entre prótesis y el diente. - Posicionar el brazo reciproco adecuadamente.
  • 4. Clase 17 RAUL VALENZUELA 4 TALLADO DE LECHOS PARA APOYO Lecho para apoyo Superficie del diente donde se ubica el apoyo protésico Función - Trasmitir las fuerzas hacia el eje axial del diente pilar - Evita el desplazamiento gingival de la prótesis Ventajas - Apoyo en diente sin lechos  La presión de la masticación en la PPR genera una fuerza resultante que causa movimientos de la prótesis en un sentido y de la pieza pilar en el apuesto (exista o no retenedor) - La preparación correcta permite que la fuerza que recibe la PPR se transmita a lo largo del eje mayor del pilar. - Previene que los apoyos interfieran en la oclusión. - Actúa como tope, impidiendo que la prótesis se desplace hacia gingival. - Mantiene al complejo retentivo en su lugar. - Actúa como retención indirecta en prótesis de extremo libre. Descansos oclusales - Debe ser tan ancho como largo
  • 5. Clase 17 RAUL VALENZUELA 5 - Forma triangular redondeada con su vértice al centro del diente - Se prepara en la profundidad de una fosa (mesial o distal) - Ancho M-D  Mínimo de 2.5mm (aporx. 1/3 del ancho mesiodistal) - Ancho V-P  Minimo1/2 de la distancia entre cuspide o 1/3 del ancho V- L/P del diente. - Profundidad de 1.5mm (mínimo de 1mm) - Forma de cuchara (mas profunda hacia el centro del diente) - El ángulo de unión al conector menor, deber ser menor a 90°  apoyo positivo ¿Cómo los hago? - Piedra redonda de diamante (n°6 u 8) - Ángulos redondeados >>Debo obtener una forma como de piscina<< Lechos para apoyo cingular - En cíngulo de diente anteriores - Generalmente en caninos y en esmalte - En dientes con poco esmalte, se construye un cíngulo con RC - Se comienza el tallado por encima del cíngulo y presentan
  • 6. Clase 17 RAUL VALENZUELA 6 forma de U o V invertida - Se usan piedras de diamante cono invertido o cilíndricas de extremo redondeado. - Ángulos redondeados Descansos incisales Se utilizan en incisivos y caninos inferiores - Actualmente no se usan - Ubicados a 1,5mm del ángulo inciso-proximal - Forma de surco acanalado. - Se usa una piedra diamante en forma de llama. RECOMENDACIONES - Se le explica al paciente - No usar anestesia - Alta velocidad con refrigeración - Usar guía (modelos de estudio) - Bordes biselados - Preparaciones bien pulidas - Aplicación de flúor
  • 7. Clase 17 RAUL VALENZUELA 7 >>>>>RESUMEN<<<<< SECUENCIA CLINICA Impresión Análisis de modelo Tangenciografo Preparación biomecánica - Corrección del plano oclusal (si es necesario)  Si es menor a 2mm, ameloplastia  Mas de 2mm restauración directa  Compromiso pulpar, restauración indirecta  si es mayor a 5mm exodoncia - Planos guías  Siempre primero que lechos para apoyo  Desgaste de 2 a 4mm O-C, plano  De V-L/P seguir anatomía y contorno del pilar  Preparar desde el ángulo vestibular al L/P  Usar piedra de diamante cilíndrica a alta velocidad - Lechos para apoyo  Evaluar oclusión  Forma triangular con base en el borde marginal y vértice en la fosa secundaria  Forma cóncava hacía en el centro de la preparación (forma de cuchara)  Ángulos redondeados  Usar piedra de diamante redonda a alta velocidad
  • 8. Clase 17 RAUL VALENZUELA 8 En molares  en sentido M-D dividir en 4  en sentido V-P/L dividir en 3 En premolares  dividir en 3 todas sus dimensiones profundizar 1 a 1,5mm en esmalte