1
1
CONCEPTO DE pH y pOH
NEUTRALIZACIÓN
Pre –
Universitario
2022-1
15V
2
Medida del grado de acidez o alcalinidad de una
solución. Se determina como el logaritmo negativo
de la concentración de los iones hidronio.
𝒑𝑯 = − 𝐥𝐨𝐠 𝑯+
𝑯∓
= 𝟏𝟎−𝒑𝑯
𝑴
𝒑OH = − 𝐥𝐨𝐠 𝑂𝐻
−
OH−
= 𝟏𝟎−𝒑OH
𝑴
EL concepto de
pH fue introducido
por el bioquímico
Danés, Søren
Peter Lauritz
Sørensen (1868–
1939), en 1909.
El pOH se expresa según la
expresión:
3
Medidor de
pH
º
Para soluciones diluidas (menor o igual
a 1M la escala de pH varía de 0 a 14)
Ejemplo:
[HNO3] = 0,01 M ➔ pH = 2
[HI] = 0,00001 M ➔ pH = 5
4
• Por definición: 𝑲𝒘 = 𝑯𝟑𝑶+
𝑶𝑯−
−𝑙𝑜𝑔𝐾𝑤 = − log 𝐻3𝑂+
+ (− log 𝑂𝐻−
)
𝑝𝐾𝑤 = 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻
• A 25°C: 𝑲𝒘 = 𝑯𝟑𝑶+
𝑶𝑯−
= 𝟏, 𝟎 𝒙 𝟏𝟎−𝟏𝟒
𝐩𝐇 + 𝐩𝐎𝐇 = 𝟏𝟒
5
Las disoluciones se identifican por sus valores de pH, como:
Disoluciones Concentraciones(M) pH
Ácidos 𝑯𝟑𝑶+
> 𝑶𝑯−
< 7,0
Neutras 𝑯𝟑𝑶+
= 𝑶𝑯−
= 7,0
Básicos 𝑯𝟑𝑶+
< 𝑶𝑯−
> 7,0
𝑯𝟑𝑶+
=10-7 M 𝑯𝟑𝑶+
=10-10 M 𝑯𝟑𝑶+
=10-2 M
(Neutro) (Básico) (Ácido)
6
7
ÁCIDOS
FUERTES
BASES
FUERTES
HClO4 LiOH
HI NaOH
HBr KOH
HCl Ca(OH)2
H2SO4 Sr(OH)2
HNO3 Ba(OH)2
8
Rpta: D
Indique el pH de una solución acuosa de hidróxido de potasio
0,001M a 25ºC.
A) 1
B) 2
C) 3
D)11
E) 14
9
Rpta: D
Una mezcla de NaOH 0,005 M y Ca(OH)2 0,015 M tiene un pH de 12
a 25ºC. Calcule la relación de volúmenes de solución de NaOH y de
Ca(OH)2 utilizados en la mezcla.
A) 2/1
B) 3/1
C) 3/2
D) 4/1
E) 4/2
10
Rpta: C
Se ha encontrado que una disolución de cierto ácido débil
monoprótico cuya concentración es 0,2 M está 0,5% ionizada.
Calcule la concentración molar (mol/L) de los iones hidróxido (OH-)
a 25ºC.
A) 1,0 x 10−12
B) 2,0 x 10−11
C) 1,0 x 10−11
D) 3,0 x 10−8
E) 2,0 x 10−8
11
Rpta: B
Una disolución acuosa 0,05 M de un ácido débil HA, que se disocia
según:
está ionizada en 2%. Calcule la constante de acidez y el pH,
respectivamente.
A) 2,04 x 10−4; 2
B) 2,04 x 10−5; 3
C) 2,04 x 10−5; 2
D) 2,04 x 10−6; 2
E) 2,04 x 10−6; 3
( ) ( ) ( )
HA H + A
ac ac ac
+ −
12
Rpta: D
Calcule la concentración del ácido clorhídrico en el estómago de
una persona, en g/L, si el pH promedio del jugo gástrico es 1,5.
Log (3) = 0,5
A) 0,08
B) 0,36
C) 0,72
D) 1,17
E) 3,65
A : H = 1; Cl = 35,5
r
13
Rpta: B
Determine la constante de acidez de una solución acuosa de ácido
benzoico (C6H5COOH) 0,0156 M cuyo pH es 3.
A) 1,8 x 10−5
B) 6,4 x 10−5
C) 3,6 x 10−4
D) 6,2 x 10−7
E) 3,1 x 10−7
14
Á𝒄𝒊𝒅𝒐 + 𝒃𝒂𝒔𝒆 → 𝒔𝒂𝒍 + 𝒂𝒈𝒖𝒂
Es un proceso en el cual se combinan un ácido con una base y
se produce una reacción de neutralización. Las reacciones de
neutralización que se tratarán son entre ácido fuerte con base
fuerte.
En toda reacción de neutralización ácido-base se cumple:
# 𝐄𝐪( á𝐜𝐢𝐝𝐨) = #𝐄𝐪(𝐛𝐚𝐬𝐞)
𝐍á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐱 𝐕á𝐜𝐢𝐝𝐨 = 𝐍𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐱 𝐕𝐛𝐚𝐬𝐞
Ejemplo: HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H2O(l)
Además:
# Eq (sto)=
𝑚 (𝑠𝑡𝑜)
𝐸𝑞(𝑠𝑡𝑜)
= 𝑛θ
15
Son compuestos orgánicos de
carácter anfotérico, que
presentan colores diferentes de
acuerdo al medio ácido o básico
en el que se encuentra.
Fenolftaleína
Medio básico Medio ácido
16
Rpta: E
¿Qué volumen (en mL) de HCl 0,8 M es necesario para neutralizar
40 mL de Ba(OH)2 0,4 M?
A) 5
B) 10
C) 20
D) 30
E) 40
17
Rpta: C
Determine la concentración molar (mol/L) de una solución de ácido
nítrico, si 50 mL de dicha solución se neutraliza con 20 mL de una
solución de NaOH 4M.
A) 0,8
B) 1,2
C) 1,6
D) 3,2
E) 4,0
18
La titulación implica el
agregado de una solución,
denominada titulante
(solución estandarizada),
desde una bureta a un
recipiente (matraz erlenmeyer)
que contiene la muestra
(analito) utilizando un
indicador apropiado.
19
Es el cambio físico y perceptible o medible alrededor del punto de
equivalencia que permite finalizar la valoración y se determina
mediante el uso de un indicador, es el momento en que se
adicionó una gota en exceso del reactivo estándar y ocurre el
cambio de coloración, se cumple:
# 𝐄𝐪 á𝐜𝐢𝐝𝐨 = #𝐄𝐪(𝐛𝐚𝐬𝐞)
𝐍á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐱 𝐕á𝐜𝐢𝐝𝐨 = 𝐍𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐱 𝐕𝐛𝐚𝐬𝐞
20
Se titulan 25 mL de una muestra de HCl,
utilizando como indicador colorimétrico
la fenolftaleína. Determine la
concentración normal del HCl si se han
gastado 10 mL desde una bureta que
contiene NaOH 0,1 M.
21
Rpta: D
Cuando se titulan 20 mL de una solución de HCl se consumen de
una bureta 10 mL de solución acuosa de NaOH 1,5 M. ¿Cuál es la
concentración normal (eq/L) de la solución de HCl?
A) 0,25
B) 0,35
C) 0,45
D) 0,75
E) 0,85
22
Rpta: D
Se disuelven 1,652 g de Ba(OH)2 impuro en suficiente agua para
producir 200 mL de solución y que 25 mL de esta solución se
titulan hasta el punto final con 14,7 mL de HCl(ac) 0,0825 M.
Determine el porcentaje de pureza de la muestra original.
Masas atómicas: H = 1; O = 16; Ba = 137
A) 20
B) 30
C) 40
D) 50
E) 60
23
https://youtu.be/SA5Te9f31L4
24
Rpta: B
Determine el pH a 25ºC de una solución preparada al mezclar 10
mL de NaOH 0,10M con 40 mL de HCl 0,05M. Considere volúmenes
aditivos.
Dato: log (2) = 0,3
A) 0,70
B) 1,70
C) 2,70
D) 13,3
E) 12,3
25
Rpta: C
Indique el pH a 25ºC de la solución resultante, después de
adicionar 30 mL de HNO3 0,01 M a 20 mL de KOH 0,01 M.
Dato: log 2 = 0,3
A) 0,7
B) 1,7
C) 2,7
D) 3,7
E) 4,7
26
Rpta: A
Se tienen 100 mL de una solución de NaOH los cuales se mezclan
con 300 mL de HCl de la misma concentración. Luego se agrega
100 mL de H2O, obteniéndose el pOH de la solución igual a 12 a
25ºC. Determine la concentración (en mol/L) del ácido clorhídrico.
A) 0,025
B) 0,050
C) 0,075
D) 0,100
E) 0,250

Más contenido relacionado

PDF
para cuarto comun
DOC
Ej 04 sol
PDF
5reaccionesneutralizacion.pdf
PDF
5reaccionesneutralizacion
DOC
Guia de ph y poh
PPT
EQUILIBRIO_ACIDO_BASE química analitica.ppt
PPTX
curso-ph-19-junio-19.pptx
PDF
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
para cuarto comun
Ej 04 sol
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion
Guia de ph y poh
EQUILIBRIO_ACIDO_BASE química analitica.ppt
curso-ph-19-junio-19.pptx
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases

Similar a pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf (20)

PPT
equilibrio acido base
PDF
Unidad 4. equilibrio ácido base
PPTX
ejercicios quimica usach.pptx
PDF
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
PDF
Taller pH y soluciones con respuestass..
PDF
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
DOC
Prop acido base
PDF
Cuestiones problemas acido_base
PDF
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
PDF
pH y sol buffer
DOC
Constante de equilibrio
PDF
P h y_calculos_en_soluciones_fin
PDF
Pau acido base enunciados
DOC
6º laboratorio de análisis químico 06
DOCX
Problemas ácido base v1
DOCX
DOCX
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
PPTX
clase 2 bioquimica Acidos y bases (2).pptx
PDF
Ejercicios de valoracion
PDF
Resolucion problemas acido-base
equilibrio acido base
Unidad 4. equilibrio ácido base
ejercicios quimica usach.pptx
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
Taller pH y soluciones con respuestass..
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Prop acido base
Cuestiones problemas acido_base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
pH y sol buffer
Constante de equilibrio
P h y_calculos_en_soluciones_fin
Pau acido base enunciados
6º laboratorio de análisis químico 06
Problemas ácido base v1
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
clase 2 bioquimica Acidos y bases (2).pptx
Ejercicios de valoracion
Resolucion problemas acido-base
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Generalidades morfológicas de los Hongos
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Publicidad

pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf

  • 1. 1 1 CONCEPTO DE pH y pOH NEUTRALIZACIÓN Pre – Universitario 2022-1 15V
  • 2. 2 Medida del grado de acidez o alcalinidad de una solución. Se determina como el logaritmo negativo de la concentración de los iones hidronio. 𝒑𝑯 = − 𝐥𝐨𝐠 𝑯+ 𝑯∓ = 𝟏𝟎−𝒑𝑯 𝑴 𝒑OH = − 𝐥𝐨𝐠 𝑂𝐻 − OH− = 𝟏𝟎−𝒑OH 𝑴 EL concepto de pH fue introducido por el bioquímico Danés, Søren Peter Lauritz Sørensen (1868– 1939), en 1909. El pOH se expresa según la expresión:
  • 3. 3 Medidor de pH º Para soluciones diluidas (menor o igual a 1M la escala de pH varía de 0 a 14) Ejemplo: [HNO3] = 0,01 M ➔ pH = 2 [HI] = 0,00001 M ➔ pH = 5
  • 4. 4 • Por definición: 𝑲𝒘 = 𝑯𝟑𝑶+ 𝑶𝑯− −𝑙𝑜𝑔𝐾𝑤 = − log 𝐻3𝑂+ + (− log 𝑂𝐻− ) 𝑝𝐾𝑤 = 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 • A 25°C: 𝑲𝒘 = 𝑯𝟑𝑶+ 𝑶𝑯− = 𝟏, 𝟎 𝒙 𝟏𝟎−𝟏𝟒 𝐩𝐇 + 𝐩𝐎𝐇 = 𝟏𝟒
  • 5. 5 Las disoluciones se identifican por sus valores de pH, como: Disoluciones Concentraciones(M) pH Ácidos 𝑯𝟑𝑶+ > 𝑶𝑯− < 7,0 Neutras 𝑯𝟑𝑶+ = 𝑶𝑯− = 7,0 Básicos 𝑯𝟑𝑶+ < 𝑶𝑯− > 7,0 𝑯𝟑𝑶+ =10-7 M 𝑯𝟑𝑶+ =10-10 M 𝑯𝟑𝑶+ =10-2 M (Neutro) (Básico) (Ácido)
  • 6. 6
  • 7. 7 ÁCIDOS FUERTES BASES FUERTES HClO4 LiOH HI NaOH HBr KOH HCl Ca(OH)2 H2SO4 Sr(OH)2 HNO3 Ba(OH)2
  • 8. 8 Rpta: D Indique el pH de una solución acuosa de hidróxido de potasio 0,001M a 25ºC. A) 1 B) 2 C) 3 D)11 E) 14
  • 9. 9 Rpta: D Una mezcla de NaOH 0,005 M y Ca(OH)2 0,015 M tiene un pH de 12 a 25ºC. Calcule la relación de volúmenes de solución de NaOH y de Ca(OH)2 utilizados en la mezcla. A) 2/1 B) 3/1 C) 3/2 D) 4/1 E) 4/2
  • 10. 10 Rpta: C Se ha encontrado que una disolución de cierto ácido débil monoprótico cuya concentración es 0,2 M está 0,5% ionizada. Calcule la concentración molar (mol/L) de los iones hidróxido (OH-) a 25ºC. A) 1,0 x 10−12 B) 2,0 x 10−11 C) 1,0 x 10−11 D) 3,0 x 10−8 E) 2,0 x 10−8
  • 11. 11 Rpta: B Una disolución acuosa 0,05 M de un ácido débil HA, que se disocia según: está ionizada en 2%. Calcule la constante de acidez y el pH, respectivamente. A) 2,04 x 10−4; 2 B) 2,04 x 10−5; 3 C) 2,04 x 10−5; 2 D) 2,04 x 10−6; 2 E) 2,04 x 10−6; 3 ( ) ( ) ( ) HA H + A ac ac ac + −
  • 12. 12 Rpta: D Calcule la concentración del ácido clorhídrico en el estómago de una persona, en g/L, si el pH promedio del jugo gástrico es 1,5. Log (3) = 0,5 A) 0,08 B) 0,36 C) 0,72 D) 1,17 E) 3,65 A : H = 1; Cl = 35,5 r
  • 13. 13 Rpta: B Determine la constante de acidez de una solución acuosa de ácido benzoico (C6H5COOH) 0,0156 M cuyo pH es 3. A) 1,8 x 10−5 B) 6,4 x 10−5 C) 3,6 x 10−4 D) 6,2 x 10−7 E) 3,1 x 10−7
  • 14. 14 Á𝒄𝒊𝒅𝒐 + 𝒃𝒂𝒔𝒆 → 𝒔𝒂𝒍 + 𝒂𝒈𝒖𝒂 Es un proceso en el cual se combinan un ácido con una base y se produce una reacción de neutralización. Las reacciones de neutralización que se tratarán son entre ácido fuerte con base fuerte. En toda reacción de neutralización ácido-base se cumple: # 𝐄𝐪( á𝐜𝐢𝐝𝐨) = #𝐄𝐪(𝐛𝐚𝐬𝐞) 𝐍á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐱 𝐕á𝐜𝐢𝐝𝐨 = 𝐍𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐱 𝐕𝐛𝐚𝐬𝐞 Ejemplo: HCl(ac) + NaOH(ac) → NaCl(ac) + H2O(l) Además: # Eq (sto)= 𝑚 (𝑠𝑡𝑜) 𝐸𝑞(𝑠𝑡𝑜) = 𝑛θ
  • 15. 15 Son compuestos orgánicos de carácter anfotérico, que presentan colores diferentes de acuerdo al medio ácido o básico en el que se encuentra. Fenolftaleína Medio básico Medio ácido
  • 16. 16 Rpta: E ¿Qué volumen (en mL) de HCl 0,8 M es necesario para neutralizar 40 mL de Ba(OH)2 0,4 M? A) 5 B) 10 C) 20 D) 30 E) 40
  • 17. 17 Rpta: C Determine la concentración molar (mol/L) de una solución de ácido nítrico, si 50 mL de dicha solución se neutraliza con 20 mL de una solución de NaOH 4M. A) 0,8 B) 1,2 C) 1,6 D) 3,2 E) 4,0
  • 18. 18 La titulación implica el agregado de una solución, denominada titulante (solución estandarizada), desde una bureta a un recipiente (matraz erlenmeyer) que contiene la muestra (analito) utilizando un indicador apropiado.
  • 19. 19 Es el cambio físico y perceptible o medible alrededor del punto de equivalencia que permite finalizar la valoración y se determina mediante el uso de un indicador, es el momento en que se adicionó una gota en exceso del reactivo estándar y ocurre el cambio de coloración, se cumple: # 𝐄𝐪 á𝐜𝐢𝐝𝐨 = #𝐄𝐪(𝐛𝐚𝐬𝐞) 𝐍á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐱 𝐕á𝐜𝐢𝐝𝐨 = 𝐍𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐱 𝐕𝐛𝐚𝐬𝐞
  • 20. 20 Se titulan 25 mL de una muestra de HCl, utilizando como indicador colorimétrico la fenolftaleína. Determine la concentración normal del HCl si se han gastado 10 mL desde una bureta que contiene NaOH 0,1 M.
  • 21. 21 Rpta: D Cuando se titulan 20 mL de una solución de HCl se consumen de una bureta 10 mL de solución acuosa de NaOH 1,5 M. ¿Cuál es la concentración normal (eq/L) de la solución de HCl? A) 0,25 B) 0,35 C) 0,45 D) 0,75 E) 0,85
  • 22. 22 Rpta: D Se disuelven 1,652 g de Ba(OH)2 impuro en suficiente agua para producir 200 mL de solución y que 25 mL de esta solución se titulan hasta el punto final con 14,7 mL de HCl(ac) 0,0825 M. Determine el porcentaje de pureza de la muestra original. Masas atómicas: H = 1; O = 16; Ba = 137 A) 20 B) 30 C) 40 D) 50 E) 60
  • 24. 24 Rpta: B Determine el pH a 25ºC de una solución preparada al mezclar 10 mL de NaOH 0,10M con 40 mL de HCl 0,05M. Considere volúmenes aditivos. Dato: log (2) = 0,3 A) 0,70 B) 1,70 C) 2,70 D) 13,3 E) 12,3
  • 25. 25 Rpta: C Indique el pH a 25ºC de la solución resultante, después de adicionar 30 mL de HNO3 0,01 M a 20 mL de KOH 0,01 M. Dato: log 2 = 0,3 A) 0,7 B) 1,7 C) 2,7 D) 3,7 E) 4,7
  • 26. 26 Rpta: A Se tienen 100 mL de una solución de NaOH los cuales se mezclan con 300 mL de HCl de la misma concentración. Luego se agrega 100 mL de H2O, obteniéndose el pOH de la solución igual a 12 a 25ºC. Determine la concentración (en mol/L) del ácido clorhídrico. A) 0,025 B) 0,050 C) 0,075 D) 0,100 E) 0,250