SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
QUÍMICA MENCIÓN
QM-21

MÓDULO DE APRENDIZAJE
REACCIONES ÁCIDO - BASE
Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla
Periódica de los Elementos.

1

H
1,0
3

2

Número atómico

He
4,0

Masa atómica
4

5

6

7

8

9

10

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

6,9

9,0

10,8

12,0

14,0

16,0

19,0

20,2

Na

11

Mg

Al

Si

14

15

16

S

Cl

Ar

23,0

24,3

27,0

28,1

31,0

32,0

35,5

39,9

19

12

13

P

20

K

Ca

39,1

40,0

2013

17

18
I. Identifique las especies ácidas, básicas y neutras, considerando las distintas
teorías ácido- base
1.

HCl + LiOH

LiCl + H2O

2.

H2S + 2 NaOH

3.

H2SO4 + Mg(OH)2

4.

HNO3 + H2O

H3O+ + NO3-

5.

HSO4- + H2O

SO4-2 + H3O+

6.

NH4+ + H2O

H3O+ + NH3

7.

PO4-3 + H2O

HPO4-2 + OH-

8.

HCO3- + H2O

9.

OH- + H+

Na2S + H2O
MgSO4 + 2 H2O

CO3-2 + H3O+
H2O

II. Complete las siguientes reacciones ácido-base indicando todos los posibles
productos. Identifique además a cada participante de acuerdo con sus
propiedades ácido-base
1.

H3PO4 + H2O

2.

CH3COOH + H2O

3.

H2S + HCO3-

4.

NH4+ + OH-

5.

HPO4-2 + H+

6.

Al(OH)3 + H2SO4

7.

CH3-NH2 + H2O

8.

+

NH4+ + OH-

9.

+

HS- + OH-

10.

+

Br- + H3O+

2
III.

Indique

1.

La base conjugada de la especie HSO4-

2.

El ácido conjugado de H2O

3.

El ácido del cual proviene la base CO3-2

4.

La base de Arrhenius de la cual proviene el ion Mg+2

5.

La base conjugada de H3O+

6.

El ácido conjugado de H2PO4-

7.

El ácido conjugado de NH3

8.

La base conjugada de HS-

9.

La base de la cual proviene el ácido H2O

10.

El ácido del cual proviene la especie C2O4-2

IV.

Calcule el valor de pH y pOH para las siguientes soluciones acuosas

1.

HCl

0,01M

2.

NaOH

0,001M

3.

Ba(OH)2

0,0005M (considere disociación completa)

4.

[OH-]

1M

5.

Ca(OH)2

0,5M

6.

HNO3

10-3M

7.

[H+]

100M

8.

HBr

0,002M

9.

CH3COOH

0,01M (Ka=1,8·10-5, a 25ºC)

10.

HSO4-

0,001M (Ka=0,012, a 25ºC)

(considere disociación completa)

3
V. Determine (usando calculadora)
1.

El pH de 1 litro de solución 0,1M de LiOH.

2.

El pOH de 1 litro de solución acuosa de amoniaco NH4OH(ac) 0,001M.

3.

La concentración molar de [H+] presentes en 1 litro de solución 1M de H2SO4. Asuma
disociación completa.

4.

El número de moles de ion hidroxilo presentes en 0,5 litros de solución 1M de KOH.

5.

La concentración molar de [OH-] presentes en 20 mL de solución 0,001M de Mg(OH)2.

6.

El pH de 500 mL de solución de Ca(OH)2 0,005M. Asuma disociación completa.

7.

El pH de una solución de ácido acético a 25ºC y cuya concentración es 0,001M. Asuma
un volumen de 1 litro (Ka=1,8·10-5).

8.

La concentración molar de iones [H+] en una solución cuyo pH es 4,7.

9.

La concentración molar teórica de iones [OH-] si una solución presenta una
concentración de iones [H+] igual a 0,003M.

VI.

Ejercicios de neutralización y pH

1. Se requieren 30 mL de solución de HCl 0,1M para neutralizar completamente a 40 mL de
solución de soda cáustica (NaOH) usando fenolftaleína como indicador, ¿qué concentración
debe tener la base?

2. Para neutralizar completamente a medio litro de solución 1M de KOH se necesita de una
solución de ácido clorhídrico HCl de concentración 0,5M, ¿Qué volumen de este ácido es
necesario?

4
3. De acuerdo con la siguiente reacción NO equilibrada
Fe(OH)3
Volumen:

1L

+

H2SO4

Fe2(SO4)3

+

H2O

3000 mL

Concentración:

0,02M

X

Indicador:

Anaranjado de metilo

A) Equilibre la ecuación de neutralización.

B) Determine la concentración de ácido necesaria para neutralizar completamente a la
base.

4. Cuando se neutralizan 50 mL de HNO3 usando un pHmetro como instrumento validador se
requieren exactamente 30 mL de solución básica de NaOH de concentración 0,1M.
A) Determine la concentración molar del ácido utilizado en la valoración.

B) Determine el número de moles de HNO3 que reaccionan.

C) Determine la masa de HNO3 presente en la valoración.

5
5. Se disuelven en agua 49 gramos de H2SO4 fumante hasta completar 1 litro de solución.
A) Calcule la molaridad de la solución ácida.

B) Asumiendo disociación completa del ácido, calcule la concentración de [H +] en la
solución.

C) Determine el pH de la solución.

6. Se diluyen 300 mL de solución de un ácido monoprótico fuerte de concentración 0,01M
hasta obtener un volumen de 800 mL.
A) ¿Qué volumen de agua se adicionó?

B) ¿Cuál es la concentración final de [H+]?

C) ¿Cuál es el pH de la solución antes de la dilución?

D) ¿Cuál es el pH de la solución al final de la dilución?

6
7. Se desean preparar 100 mL de solución de HClO4 de pH=2. Para ello se dispone de una
solución concentrada del mismo ácido de pH=1.
A) ¿Qué volumen de solución concentrada debe tomarse para obtener el pH requerido?

B) Si se neutralizan completamente 1,5 litros de la solución de HClO4 (pero de pH=1) con
NaOH, ¿cuántos gramos de la base serán necesarios adicionar?

7
TEST DE EVALUACIÓN MODULO 21
1. La siguiente reacción
HCO3- + H+
Genera como producto
A)
B)
C)
D)
E)

CO2
CO3-2
H2CO3
H2CO3H2CO3+

2. Las bases son sustancias que
A)
B)
C)
D)
E)

liberan iones H+.
aceptan iones OH-.
presentan un déficit de electrones.
presentan un valor de pH superior a 7.
sólo se encuentran en estado gaseoso.

3. De acuerdo con la teoría de Bronsted y Lowry se considera(n) ácidos, la(s) especie(s)
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

BF3
HNO3
NH3

Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
Sólo I y III.
I, II y III.

4. Cuanto mayor es el valor de pH para una solución acuosa
A)
B)
C)
D)
E)

más ácida es la solución.
mayor es la concentración de [H+].
menor es la concentración de [OH-].
más alcalina es la solución.
el producto [H+]·[OH-] cambia de valor.

8
5. La disociación completa de 1 mol de la base Ca(OH)2, en agua, genera
1mol
A)
B)
C)
D)
E)

2moles

Ca
Ca+2
H2
Ca-2
O2-2

OH
OHO2
O2
Ca+

6. La siguiente es una lista de ácidos y sus respectivos valores de constante de acidez
Ácido
HA
HB
HC
HD
HE

Ka
101
10-1
10-2
10-3
10-4

En solución acuosa, ¿cuál es el ácido que se encuentra mayormente disociado?
A)
B)
C)
D)
E)

HA
HB
HC
HD
HE

7. Según la teoría de Bronsted y Lowry, el ácido conjugado del agua debe ser
A)
B)
C)
D)
E)

H2
O2
OHH3O+
H2O2

8. Para una solución acuosa de Hidróxido de Sodio (NaOH) se cumple que
I)
II)
III)

el pH es alcalino.
[H+] < [OH-]

[H ]
[OH ]

<1

De las anteriores es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

I.
II.
III.
I y II.
y III.

9
9. Se podría(n) considerar especies alcalinas
LiOH(ac)
1
A)
B)
C)
D)
E)

NH4+(ac)

Mg(OH)2(ac)
2

H3PO4(ac)

3

4

Sólo 2.
Sólo 3.
Sólo 1 y 2.
Sólo 3 y 4.
2, 3 y 4.

10. Los productos de la siguiente reacción deben ser
NH3 + H2O
A)
B)
C)
D)
E)

H3O+
NH4+
H2O
H2O
NH4OH

y
y
y
y
y

NH3
OHNH4+
H3O+
OH-

11. La siguiente es una escala de pOH
pOH
0

6 7

1

14

Si una sustancia presenta un valor de pOH entre 1 y 6, entonces la (el)
I)
II)
III)

sustancia es ácida.
valor de pH está sobre 7.
hay más iones OH- que H+.

De las anteriores es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

I.
II.
III.
II y III.
y III.

12. 1 litro de solución acuosa de HCl (ácido fuerte) de concentración 0,01M; presenta un valor de
pH igual a
A) 2
B) 3
C) 7
D) 12
E) 14

10
13. La reacción entre NO2 y H2O genera como producto un(a)
A)
B)
C)
D)
E)

sal.
base.
ácido.
óxido.
peróxido.

14. Al neutralizar 10 mL de base fuerte (MOH) 1M con 100 mL de ácido fuerte (HX), ¿qué
concentración deberá tener el ácido para que el punto de equivalencia esté a pH igual a 7?
A)
B)
C)
D)
E)

0,1
0,2
0,4
0,8
1,0

M
M
M
M
M

15. De acuerdo con la teoría de Lewis para ácidos y bases, es (son) especies electrófilas
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

Zn+2
BF3
PCl3

Sólo II.
Sólo III.
Sólo I y II.
Sólo II y III.
I, II y III.

16. ¿Qué par de especies químicas (disueltas en agua), formarán una solución amortiguadora o
buffer?
I)
II)
III)

Una base débil y su ácido conjugado.
Una sal ácida y un ácido fuerte.
Un ácido débil y su base conjugada.

De las anteriores alternativas es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
D)
E)

sólo
sólo
sólo
sólo
I, II

II.
III.
I y II.
I y III.
y III.

11
17. Si al agua se le adiciona una solución acuosa, que aumenta su pH hasta 10, entonces la
solución contenía un(a)
A)
B)
C)
D)
E)

ácido débil.
sal binaria.
base fuerte.
hidruro metálico.
sustancia buffer.

18. En la reacción
HCO3- + H3O+

H2CO3 + H2O
A)
B)
C)
D)
E)

H2CO3 actúa como ácido y su base conjugada es el H3O+
H2O actúa como base de Brönsted porque capta un H+
HCO3- y el H3O+ son ácidos.
H2O actúa como ácido porque acepta un ion H+.
H2CO3 y el H2O son bases.

19. En una disolución acuosa de HCl, son iguales
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

la masa de H+ y la masa de Cl-.
la cantidad de cargas positivas y negativas.
los moles de H+ y los moles de Cl-.

Sólo I.
Sólo I y II.
Sólo I y III.
Sólo II y III.
I, II y III.

20. ¿En cuál de las siguientes alternativas el pH es ácido?
A)
B)
C)
D)
E)

[H+]=10-7
[OH-]=10-7
[H+]=1M
pH>pOH
[H+]<10-7

DMTR-QM21
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
http://www.pedrodevaldivia.cl/
12

Más contenido relacionado

PDF
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PDF
Reacciones Ácido - Base (QM20 - PDV 2013)
PDF
para cuarto comun
PDF
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PPT
Aìcido base, quimica basica
PPT
Reacciones ácido base
PPT
Äcidos y bases
PPT
Ejercicios ácido-base
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
Reacciones Ácido - Base (QM20 - PDV 2013)
para cuarto comun
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
Aìcido base, quimica basica
Reacciones ácido base
Äcidos y bases
Ejercicios ácido-base

La actualidad más candente (20)

PPT
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
PDF
Ácidos y bases
PPT
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
PPTX
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
PPT
Equilibrio acidobase
PPTX
Acidos y bases
PDF
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
PPT
Agua, acidos y báses
PPT
Acido base
PDF
Equilibrio acido base
PDF
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
PPTX
PPTX
acido oxido base
PPT
Ácidos y bases
PPT
Acido base 3 2015
PPT
ACIDOS Y BASES
PDF
Acido Base
PPT
Teoria de acido base
PPT
Acido base
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
Ácidos y bases
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Equilibrio acidobase
Acidos y bases
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Agua, acidos y báses
Acido base
Equilibrio acido base
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
acido oxido base
Ácidos y bases
Acido base 3 2015
ACIDOS Y BASES
Acido Base
Teoria de acido base
Acido base
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
0a020037 a64a-7041
DOC
Guia de aciods y bases ph
DOCX
La Gastritis y el Ph
PDF
Calculos estequiometricos soluciones
PDF
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 2
DOCX
Unidades químicas de concentración
PDF
Experimentos de qumica
0a020037 a64a-7041
Guia de aciods y bases ph
La Gastritis y el Ph
Calculos estequiometricos soluciones
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 2
Unidades químicas de concentración
Experimentos de qumica
Publicidad

Similar a Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013) (20)

DOC
ACIDO-BASE.doc
PDF
Ejercicios de selectividad
ODT
Pauacidobasesolubilitat
DOC
Equilibrio Acido-Base
DOC
Ej 04 sol
DOC
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
DOCX
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
PDF
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
PDF
Cuestiones problemas acido_base
ODT
Acidos,bases
DOC
Prop acido base
DOC
Acidos bases y debiles
DOCX
Problemas ácido base v1
PDF
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
PPT
Equilibrio ionico
PDF
Prob acidobase resueltos
 
PDF
5reaccionesneutralizacion.pdf
PDF
5reaccionesneutralizacion
DOC
Acidos y bases1
 
ACIDO-BASE.doc
Ejercicios de selectividad
Pauacidobasesolubilitat
Equilibrio Acido-Base
Ej 04 sol
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
Cuestiones problemas acido_base
Acidos,bases
Prop acido base
Acidos bases y debiles
Problemas ácido base v1
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Equilibrio ionico
Prob acidobase resueltos
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion
Acidos y bases1
 

Más de Matias Quintana (20)

PDF
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
PDF
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
PDF
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
PDF
Calor (FC19 - PDV 2013)
PDF
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
PDF
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
PDF
Energía II (FC16 - PDV 2013)
PDF
Energía I (FC15 - PDV 2013)
PDF
Estática (FC13 - PDV 2013)
PDF
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
PDF
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
PDF
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
PDF
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
PDF
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
PDF
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
PDF
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
PDF
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
PDF
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
PDF
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Calor (FC19 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)

  • 1. QUÍMICA MENCIÓN QM-21 MÓDULO DE APRENDIZAJE REACCIONES ÁCIDO - BASE Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 H 1,0 3 2 Número atómico He 4,0 Masa atómica 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne 6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2 Na 11 Mg Al Si 14 15 16 S Cl Ar 23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9 19 12 13 P 20 K Ca 39,1 40,0 2013 17 18
  • 2. I. Identifique las especies ácidas, básicas y neutras, considerando las distintas teorías ácido- base 1. HCl + LiOH LiCl + H2O 2. H2S + 2 NaOH 3. H2SO4 + Mg(OH)2 4. HNO3 + H2O H3O+ + NO3- 5. HSO4- + H2O SO4-2 + H3O+ 6. NH4+ + H2O H3O+ + NH3 7. PO4-3 + H2O HPO4-2 + OH- 8. HCO3- + H2O 9. OH- + H+ Na2S + H2O MgSO4 + 2 H2O CO3-2 + H3O+ H2O II. Complete las siguientes reacciones ácido-base indicando todos los posibles productos. Identifique además a cada participante de acuerdo con sus propiedades ácido-base 1. H3PO4 + H2O 2. CH3COOH + H2O 3. H2S + HCO3- 4. NH4+ + OH- 5. HPO4-2 + H+ 6. Al(OH)3 + H2SO4 7. CH3-NH2 + H2O 8. + NH4+ + OH- 9. + HS- + OH- 10. + Br- + H3O+ 2
  • 3. III. Indique 1. La base conjugada de la especie HSO4- 2. El ácido conjugado de H2O 3. El ácido del cual proviene la base CO3-2 4. La base de Arrhenius de la cual proviene el ion Mg+2 5. La base conjugada de H3O+ 6. El ácido conjugado de H2PO4- 7. El ácido conjugado de NH3 8. La base conjugada de HS- 9. La base de la cual proviene el ácido H2O 10. El ácido del cual proviene la especie C2O4-2 IV. Calcule el valor de pH y pOH para las siguientes soluciones acuosas 1. HCl 0,01M 2. NaOH 0,001M 3. Ba(OH)2 0,0005M (considere disociación completa) 4. [OH-] 1M 5. Ca(OH)2 0,5M 6. HNO3 10-3M 7. [H+] 100M 8. HBr 0,002M 9. CH3COOH 0,01M (Ka=1,8·10-5, a 25ºC) 10. HSO4- 0,001M (Ka=0,012, a 25ºC) (considere disociación completa) 3
  • 4. V. Determine (usando calculadora) 1. El pH de 1 litro de solución 0,1M de LiOH. 2. El pOH de 1 litro de solución acuosa de amoniaco NH4OH(ac) 0,001M. 3. La concentración molar de [H+] presentes en 1 litro de solución 1M de H2SO4. Asuma disociación completa. 4. El número de moles de ion hidroxilo presentes en 0,5 litros de solución 1M de KOH. 5. La concentración molar de [OH-] presentes en 20 mL de solución 0,001M de Mg(OH)2. 6. El pH de 500 mL de solución de Ca(OH)2 0,005M. Asuma disociación completa. 7. El pH de una solución de ácido acético a 25ºC y cuya concentración es 0,001M. Asuma un volumen de 1 litro (Ka=1,8·10-5). 8. La concentración molar de iones [H+] en una solución cuyo pH es 4,7. 9. La concentración molar teórica de iones [OH-] si una solución presenta una concentración de iones [H+] igual a 0,003M. VI. Ejercicios de neutralización y pH 1. Se requieren 30 mL de solución de HCl 0,1M para neutralizar completamente a 40 mL de solución de soda cáustica (NaOH) usando fenolftaleína como indicador, ¿qué concentración debe tener la base? 2. Para neutralizar completamente a medio litro de solución 1M de KOH se necesita de una solución de ácido clorhídrico HCl de concentración 0,5M, ¿Qué volumen de este ácido es necesario? 4
  • 5. 3. De acuerdo con la siguiente reacción NO equilibrada Fe(OH)3 Volumen: 1L + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O 3000 mL Concentración: 0,02M X Indicador: Anaranjado de metilo A) Equilibre la ecuación de neutralización. B) Determine la concentración de ácido necesaria para neutralizar completamente a la base. 4. Cuando se neutralizan 50 mL de HNO3 usando un pHmetro como instrumento validador se requieren exactamente 30 mL de solución básica de NaOH de concentración 0,1M. A) Determine la concentración molar del ácido utilizado en la valoración. B) Determine el número de moles de HNO3 que reaccionan. C) Determine la masa de HNO3 presente en la valoración. 5
  • 6. 5. Se disuelven en agua 49 gramos de H2SO4 fumante hasta completar 1 litro de solución. A) Calcule la molaridad de la solución ácida. B) Asumiendo disociación completa del ácido, calcule la concentración de [H +] en la solución. C) Determine el pH de la solución. 6. Se diluyen 300 mL de solución de un ácido monoprótico fuerte de concentración 0,01M hasta obtener un volumen de 800 mL. A) ¿Qué volumen de agua se adicionó? B) ¿Cuál es la concentración final de [H+]? C) ¿Cuál es el pH de la solución antes de la dilución? D) ¿Cuál es el pH de la solución al final de la dilución? 6
  • 7. 7. Se desean preparar 100 mL de solución de HClO4 de pH=2. Para ello se dispone de una solución concentrada del mismo ácido de pH=1. A) ¿Qué volumen de solución concentrada debe tomarse para obtener el pH requerido? B) Si se neutralizan completamente 1,5 litros de la solución de HClO4 (pero de pH=1) con NaOH, ¿cuántos gramos de la base serán necesarios adicionar? 7
  • 8. TEST DE EVALUACIÓN MODULO 21 1. La siguiente reacción HCO3- + H+ Genera como producto A) B) C) D) E) CO2 CO3-2 H2CO3 H2CO3H2CO3+ 2. Las bases son sustancias que A) B) C) D) E) liberan iones H+. aceptan iones OH-. presentan un déficit de electrones. presentan un valor de pH superior a 7. sólo se encuentran en estado gaseoso. 3. De acuerdo con la teoría de Bronsted y Lowry se considera(n) ácidos, la(s) especie(s) I) II) III) A) B) C) D) E) BF3 HNO3 NH3 Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. Sólo I y III. I, II y III. 4. Cuanto mayor es el valor de pH para una solución acuosa A) B) C) D) E) más ácida es la solución. mayor es la concentración de [H+]. menor es la concentración de [OH-]. más alcalina es la solución. el producto [H+]·[OH-] cambia de valor. 8
  • 9. 5. La disociación completa de 1 mol de la base Ca(OH)2, en agua, genera 1mol A) B) C) D) E) 2moles Ca Ca+2 H2 Ca-2 O2-2 OH OHO2 O2 Ca+ 6. La siguiente es una lista de ácidos y sus respectivos valores de constante de acidez Ácido HA HB HC HD HE Ka 101 10-1 10-2 10-3 10-4 En solución acuosa, ¿cuál es el ácido que se encuentra mayormente disociado? A) B) C) D) E) HA HB HC HD HE 7. Según la teoría de Bronsted y Lowry, el ácido conjugado del agua debe ser A) B) C) D) E) H2 O2 OHH3O+ H2O2 8. Para una solución acuosa de Hidróxido de Sodio (NaOH) se cumple que I) II) III) el pH es alcalino. [H+] < [OH-] [H ] [OH ] <1 De las anteriores es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II I. II. III. I y II. y III. 9
  • 10. 9. Se podría(n) considerar especies alcalinas LiOH(ac) 1 A) B) C) D) E) NH4+(ac) Mg(OH)2(ac) 2 H3PO4(ac) 3 4 Sólo 2. Sólo 3. Sólo 1 y 2. Sólo 3 y 4. 2, 3 y 4. 10. Los productos de la siguiente reacción deben ser NH3 + H2O A) B) C) D) E) H3O+ NH4+ H2O H2O NH4OH y y y y y NH3 OHNH4+ H3O+ OH- 11. La siguiente es una escala de pOH pOH 0 6 7 1 14 Si una sustancia presenta un valor de pOH entre 1 y 6, entonces la (el) I) II) III) sustancia es ácida. valor de pH está sobre 7. hay más iones OH- que H+. De las anteriores es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II I. II. III. II y III. y III. 12. 1 litro de solución acuosa de HCl (ácido fuerte) de concentración 0,01M; presenta un valor de pH igual a A) 2 B) 3 C) 7 D) 12 E) 14 10
  • 11. 13. La reacción entre NO2 y H2O genera como producto un(a) A) B) C) D) E) sal. base. ácido. óxido. peróxido. 14. Al neutralizar 10 mL de base fuerte (MOH) 1M con 100 mL de ácido fuerte (HX), ¿qué concentración deberá tener el ácido para que el punto de equivalencia esté a pH igual a 7? A) B) C) D) E) 0,1 0,2 0,4 0,8 1,0 M M M M M 15. De acuerdo con la teoría de Lewis para ácidos y bases, es (son) especies electrófilas I) II) III) A) B) C) D) E) Zn+2 BF3 PCl3 Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. Sólo II y III. I, II y III. 16. ¿Qué par de especies químicas (disueltas en agua), formarán una solución amortiguadora o buffer? I) II) III) Una base débil y su ácido conjugado. Una sal ácida y un ácido fuerte. Un ácido débil y su base conjugada. De las anteriores alternativas es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) sólo sólo sólo sólo I, II II. III. I y II. I y III. y III. 11
  • 12. 17. Si al agua se le adiciona una solución acuosa, que aumenta su pH hasta 10, entonces la solución contenía un(a) A) B) C) D) E) ácido débil. sal binaria. base fuerte. hidruro metálico. sustancia buffer. 18. En la reacción HCO3- + H3O+ H2CO3 + H2O A) B) C) D) E) H2CO3 actúa como ácido y su base conjugada es el H3O+ H2O actúa como base de Brönsted porque capta un H+ HCO3- y el H3O+ son ácidos. H2O actúa como ácido porque acepta un ion H+. H2CO3 y el H2O son bases. 19. En una disolución acuosa de HCl, son iguales I) II) III) A) B) C) D) E) la masa de H+ y la masa de Cl-. la cantidad de cargas positivas y negativas. los moles de H+ y los moles de Cl-. Sólo I. Sólo I y II. Sólo I y III. Sólo II y III. I, II y III. 20. ¿En cuál de las siguientes alternativas el pH es ácido? A) B) C) D) E) [H+]=10-7 [OH-]=10-7 [H+]=1M pH>pOH [H+]<10-7 DMTR-QM21 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 12