Pres.control int1(1)
ANTECEDENTES
1985        Diversos conceptos, definiciones e interpretaciones.

             Commitee Of Sponsoring Organizations
             C       O S            O

  •American Accounting Association (AAA)
  •American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)
  •Financial Executive Institute (FEI)
  •Institute of Internal Auditors (IIA)
  •Institute of Management Accountants (IMA)
                Integrar las diversas definiciones y conceptos.
                Reconocimiento general.
Objetivos
                Satisfacer las demandas de los sectores.
                Comprender la importancia del C. I.
DEFINICION
- Actividades secuenciales
  para lograr los objetivos. control interno
                           El                             Previo
- Medio / Fin                   es un              C.I.
                                                          Posterior
                           proceso
                 (afectado por las personas
                y niveles de la organización)
                          ?
                destinado a proporcionar una
                                             ?
                     razonable seguridad        Limitaciones
                para alcanzar los objetivos de:
                                               ?

  *Confiabilidad de la información financiera.            AUFIN
  *Eficacia y eficiencia de las operaciones.              AUOPE
  *Cumplimiento de leyes y normas.                        AUCUM
COMPONENTES

                                        es                            to
Para el logro                       n                i   ón       ien      A
  de estos                     c io               ac
                                                 lim A                     c
                         er
                           a
                                       o     rmp                           t
OBJETIVOS:
                       O
                         p
                                  I nf       um U c                        i
                                           C          t
                                                    n i                    v
                           Supervisión         U                           i
                                                    i v                    d
                                               n
                                                    d i                    a
                 Información y comunicación i         d
Son necesarios                                      a a                    d
                                               d
    estos                                           d d
                     Actividades de control a                              2
COMPONENTES
                                               d
                     Evaluación de riesgos          B 1

                    Ambiente de control                       A
AMBIENTE DE CONTROL

                       Ambiente (Sinónimos)

  Atmósfera Ámbito
                               =
                        Entorno Contexto    Habitación Cuarto


                      Ambiente (Significado)
                                =
Actitud de un grupo social o conjunto de personas respecto de algo

Actitud       del personal de una entidad        respecto del control


                   “Aporta disciplina y estructura,
          desde la fijación de objetivos hasta la supervisión”

              “CONCIENCIA DE CONTROL”
AMBIENTE DE CONTROL

                                       Características
                   Provee disciplina sobre el personal.
                 Refleja el espíritu ético de la gerencia.
                Influye la conciencia de control de la gente.
                Evidencia la importancia hacia las normas.

                                           En resumen
Es la base de los otros componentes, ya que en el A.C. se
evalúan .................................... y se definen las .............................................
         los riesgos                                       actividades de control
y simultáneamente se capta ......................... y secomunica bajo un
                                             información             ....................
proceso supervisado y corregido oportunamente.
         .........................
AMBIENTE DE CONTROL
                      FACTORES
                                   Riesgos institucionales
Filosofía de la gerencia           Información gerencial
                                   Planificación


                                   Ejecución y supervisión
                                   Tentaciones ilegales
Valores de integridad y ética      Comunicación de valores
                                   Ejemplo

                                   Marco de acción
Estructura organizativa            Responsabilidad y autoridad
                                   Canales de información

                                  Descrip. de func. y resp.
                                  Interrelación de funciones
Asignación de resp. y autoridad   Relaciones de información
                                  Rendición de cuentas
AMBIENTE DE CONTROL
                 FACTORES (Cont.)
                                            Competencia
Auditoría                                   Independencia


                                            Contratación
                                            Entrenamiento
Políticas de recursos humanos               Evaluación
                                            Compensación

                                            Objetivos
Programación de operaciones                 Metas
                                            Ind. de rendimiento


 “El ambiente de control será tan bueno, regular o malo, como lo
 sean los factores que lo determinan y, consecuentemente, el tono
                         de la institución.”
VALORACION DEL RIESGO

El éxito en lograr los objetivos de una entidad depende, entre
  otras cosas, de los factores críticos que afectan al mismo.

                      En este sentido:

El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar o
minimizar los riesgos que afectan las actividades programadas
             para lograr los objetivos de la entidad.

                 Para lo cual es necesario:

         Efectuar una evaluación de los riesgos que
       afectan el logro de los objetivos de una entidad.
VALORACION DEL RIESGO
                        REQUISITOS

 Habíamos mencionado que es necesario:

              Evaluar los riesgos que afectan el logro de
                    los objetivos de una entidad.


     Objetivos                  REQUISITOS                   Entidad

Los riesgos dependen de los objetivos.   Conocimiento de las actividades.
Pueden ser explícitos o implícitos.      Disposiciones legales aplicables
Pueden ser globales o por actividad.     Factores externos e internos.
VALORACION DEL RIESGO
                     TIPOS
                       OBJETIVO
                  A) Recibir sólo los productos que se hayan “solicitado”
                  B) Efectuar pagos sólo por compras autorizadas y reales
                  C) Salvaguardar el efectivo

  RIESGO  Riesgo que amenaza el cumplimiento de un objetivo
INHERENTE (más relacionado con la causa).
                  A) Falta de información (pedidos de compra)
                  B) Doble utilización de documentación de respaldo
                  C) Inadecuada custodia

  RIESGO   Riesgo que el control interno no advierta errores
DE CONTROL significativos (consecuencia).
                  A) Pérdidas por pagos de productos innecesarios
                  B) Pérdidas por pagos de bienes no recibidos
                  C) Pérdidas por hurto
VALORACION DEL RIESGO
                      PROCESO (Cont.)
Pasos a seguir:
    Establecer (en función de los objetivos, conocimiento de la entidad y el medio)
    los riesgos potenciales a los cuales se encuentra expuesta la operación o
    actividad bajo evaluación (riesgo inherente)

    Valorar la importancia de los riesgos determinados anteriormente (riesgo de
    control o impacto).

    Determinar la     probabilidad   de   ocurrencia   de   los   riesgos   definidos
    anteriormente.

    Diseñar la estrategia para evitar, minimizar o transferir el riesgo (actividades
    de control).
VALORACION DEL RIESGO
                      FACTORES
                                  Factores internos
Cambios en el entorno             Factores externos
                                  Modificaciones de personal
Reorganización interna            Cambios en la supervisión
                                  Segregación de funciones

                                  Enfoques diferentes sobre C.I.
Ingreso y rotación del personal   Alta posibilidad de error
                                  Menor eficiencia y eficacia
                                  Poca experiencia
Nuevos sistemas y tecnologías
                                  Nuevos riesgos
                                  Problemas de diseño
Crecimiento acelerado
                                  Nuevos riesgos
                                  Poca experiencia
Nuevos servicios o actividades
                                  Nuevos riesgos
ACTIVIDADES DE CONTROL
Qué son?
 Son políticas y procedimientos establecidos para responder a los riesgos
 identificados y así asegurar razonablemente el logro de los objetivos.

Como se diseñan?
 Analizando las causas que generan los riesgos identificados se establecen
 las actividades destinadas a contrarrestarlos.

Para que sirven?

 Están orientados principalmente a minimizar los riesgos que afectan los
 objetivos y, consecuentemente, sirven como retroalimentación para el
 cumplimiento de los mismos.

Quién es el responsable?
 Al ser parte del control interno, el máximo ejecutivo es el responsable por
 su mantenimiento y los distintos niveles de la organización por su
 ejecución.
ACTIVIDADES DE CONTROL
                      EJEMPLOS

                       {
                            Comparaciones
Análisis de la Dirección    Relaciones
                            Investigaciones
                     Revisión de los responsables         {   Supervisión
                                                              Seguimiento

                                       {
                                           Integridad
Comprobación de las transacciones          Exactitud
                                           Autorización


                                                          {
                                                                Arqueos
                                    Controles físicos           Recuentos
                                                                Inspecciones

Dispositivos de seguridad  {   Restricciones de acceso físico
                               Restricciones de acceso lógico


                                                          {
                                                                Autorización
                           Segregación de funciones             Registro


                                {
                                     Eficiencia                 Custodia
  Medidores de rendimiento           Eficacia
                                     Economía.
ACTIVIDADES DE CONTROL
    CARACTERÍSTICAS


    Sencillos y comprensibles

 Aplicados por quien corresponde

           Oportunos

      Costo – beneficiosos

 Deben generar “valor agregado”
ACTIVIDADES DE CONTROL
                   EJEMPLOS
             A) Recibir sólo los productos que se hayan “solicitado”
 OBJETIVO    B) Efectuar pagos sólo por compras autorizadas y reales
             C) Salvaguardar el efectivo

             A) Falta de información (pedidos de compra)
  RIESGO     B) Doble utilización de documentación de respaldo
INHERENTE    C) Inadecuada custodia


             A) Pérdidas por pagos de productos innecesarios
  RIESGO     B) Pérdidas por pagos de bienes no recibidos
DE CONTROL   C) Pérdidas por hurto

              A) Comunicación y comparación con pedido de compra
 ACTIVIDAD    B) Inutilización de documentos (sello “pagado”)
DE CONTROL    C) Segregación de funciones y control de acceso
INFORMACION Y COMUNICACION
La calidad de la información afecta la habilidad de la gerencia para
tomar decisiones dirigidas al adecuado cumplimiento de objetivos.
                            Contenido
                           Oportunidad
                           Actualización             Tipo
                            Exactitud             De control
                            Integridad            De alerta
                           Accesibilidad          Para riesgos

A tal efecto la información debe ser identificada, captada, procesada
y divulgada oportunamente para que todos los sectores asuman las
responsabilidades que les competen.

La información que no es utilizada presenta un alto riesgo de “no
                        ser confiable”.
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
                   (Cont.)
La comunicación es inherente a los sistemas de información
 Empleado
                                Como se relacionan sus actividades
                                 con el trabajo de los demás.
                                Sus funciones y responsabilidades en
              Debe conocer       cuanto al C.I.
                                El significado de las “excepciones”.

                               M                                        D
                               e                                        i
                               d                                        f
                               i                                        u
                               o                                        s
                               s
                                                                        i
                                                                        ó
                                                                        n
            • Manuales de: políticas, funciones y
              procedimientos                                      • Formal
            • Memorias, normas y reglamentos.                     • Informal
VIGILANCIA O SUPERVISION
“Es necesario evaluar el diseño y funcionamiento del CI, así como la
    adopción de medidas necesarias para mantener su eficacia”
  Riesgos          Riesgos                           Riesgos     Riesgos

                                 ¿Por qué?


Entidad          Entidad                           Entidad      Entidad
  OK            Se debil a
                       it                      Nuev ser icios
                                                   os v         Reducción
                                  ¿Cómo?

                       Supervisiones contínuas

                             Conciencia de control

                         Evaluaciones puntuales
VIGILANCIA O SUPERVISION
                     ACTIVIDADES


•Antes.                            •Después (diseño y cumplimiento).
•Actividades regulares.            •Funcionamiento íntegro del CI.
•Tiempo real y respuestas          •Aptitud      para   los     fines
 dinámicas.                         perseguidos.


    Control interno previo                  Control posterior


                             Ejecutores

         Funcionarios                         Responsables del área.
         y servidores                         UAIs y Aud. Ext.
AUDITORIA EXTERNA
“ La función de auditoría externa tiene una visión más
   amplia e independiente sobre el control interno”




           Compo-      Auditoría   Auditoría
          nentes del    interna     externa
             CI

Más contenido relacionado

PDF
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
PPT
Implementacion
PPT
Coso erm espe estudiantes[1]
PPT
PDF
Coso+erm
PPT
5ta. clase COSO
PPTX
Gestión de Riesgos Organizacionales
PPSX
Sinergia Gestión De Riesgos
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Implementacion
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso+erm
5ta. clase COSO
Gestión de Riesgos Organizacionales
Sinergia Gestión De Riesgos

La actualidad más candente (19)

PDF
Control interno coso
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PDF
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
PDF
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
PPT
Coso - Modelo de Control
PDF
Administracion De Riesgos[1]
PPTX
Coso 2
PPTX
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
PDF
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE INTEGRIDAD 25.AGO.2014
PDF
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - TERCERA CLASE - MAR.2015...
PDF
Análisis de riesgos Edgar García
PPTX
Introducción a la Gestión de Riesgo
PDF
Agenda LA042 - Gestión Integral de Riesgos México vf
PDF
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PPT
Estandares 110522185810-phpapp01
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Auditoria exposicion
Control interno coso
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
Coso - Modelo de Control
Administracion De Riesgos[1]
Coso 2
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE INTEGRIDAD 25.AGO.2014
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - TERCERA CLASE - MAR.2015...
Análisis de riesgos Edgar García
Introducción a la Gestión de Riesgo
Agenda LA042 - Gestión Integral de Riesgos México vf
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Estandares 110522185810-phpapp01
Auditoria exposicion
Auditoria exposicion
Publicidad

Similar a Pres.control int1(1) (20)

PPT
1 modelos de control
PPT
MONITOREO CONTROL INTERNO MCI Insercol.ppt
PPT
1 modelos de control (1)
PDF
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
PPTX
PPT
1 modelos de control
PDF
Semana 3 control interno administrativo
PPTX
CONTROL_INTERNO_CONTROL_INTERNO_CONTROL.pptx
PPTX
PPT
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
PPT
1 modelos de control
PPTX
Control interno
PPT
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
PDF
Ohsas18001 2007 copy.key
PPTX
Auditoria en el tiempo
PPT
El control interno - Informe COSO
PDF
Auditoria contable(claseII)
1 modelos de control
MONITOREO CONTROL INTERNO MCI Insercol.ppt
1 modelos de control (1)
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
1 modelos de control
Semana 3 control interno administrativo
CONTROL_INTERNO_CONTROL_INTERNO_CONTROL.pptx
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
1 modelos de control
Control interno
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Ohsas18001 2007 copy.key
Auditoria en el tiempo
El control interno - Informe COSO
Auditoria contable(claseII)
Publicidad

Pres.control int1(1)

  • 2. ANTECEDENTES 1985 Diversos conceptos, definiciones e interpretaciones. Commitee Of Sponsoring Organizations C O S O •American Accounting Association (AAA) •American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) •Financial Executive Institute (FEI) •Institute of Internal Auditors (IIA) •Institute of Management Accountants (IMA) Integrar las diversas definiciones y conceptos. Reconocimiento general. Objetivos Satisfacer las demandas de los sectores. Comprender la importancia del C. I.
  • 3. DEFINICION - Actividades secuenciales para lograr los objetivos. control interno El Previo - Medio / Fin es un C.I. Posterior proceso (afectado por las personas y niveles de la organización) ? destinado a proporcionar una ? razonable seguridad Limitaciones para alcanzar los objetivos de: ? *Confiabilidad de la información financiera. AUFIN *Eficacia y eficiencia de las operaciones. AUOPE *Cumplimiento de leyes y normas. AUCUM
  • 4. COMPONENTES es to Para el logro n i ón ien A de estos c io ac lim A c er a o rmp t OBJETIVOS: O p I nf um U c i C t n i v Supervisión U i i v d n d i a Información y comunicación i d Son necesarios a a d d estos d d Actividades de control a 2 COMPONENTES d Evaluación de riesgos B 1 Ambiente de control A
  • 5. AMBIENTE DE CONTROL Ambiente (Sinónimos) Atmósfera Ámbito = Entorno Contexto Habitación Cuarto Ambiente (Significado) = Actitud de un grupo social o conjunto de personas respecto de algo Actitud del personal de una entidad respecto del control “Aporta disciplina y estructura, desde la fijación de objetivos hasta la supervisión” “CONCIENCIA DE CONTROL”
  • 6. AMBIENTE DE CONTROL Características Provee disciplina sobre el personal. Refleja el espíritu ético de la gerencia. Influye la conciencia de control de la gente. Evidencia la importancia hacia las normas. En resumen Es la base de los otros componentes, ya que en el A.C. se evalúan .................................... y se definen las ............................................. los riesgos actividades de control y simultáneamente se capta ......................... y secomunica bajo un información .................... proceso supervisado y corregido oportunamente. .........................
  • 7. AMBIENTE DE CONTROL FACTORES  Riesgos institucionales Filosofía de la gerencia  Información gerencial  Planificación  Ejecución y supervisión  Tentaciones ilegales Valores de integridad y ética  Comunicación de valores  Ejemplo  Marco de acción Estructura organizativa  Responsabilidad y autoridad  Canales de información Descrip. de func. y resp. Interrelación de funciones Asignación de resp. y autoridad Relaciones de información Rendición de cuentas
  • 8. AMBIENTE DE CONTROL FACTORES (Cont.)  Competencia Auditoría  Independencia  Contratación  Entrenamiento Políticas de recursos humanos  Evaluación  Compensación  Objetivos Programación de operaciones  Metas  Ind. de rendimiento “El ambiente de control será tan bueno, regular o malo, como lo sean los factores que lo determinan y, consecuentemente, el tono de la institución.”
  • 9. VALORACION DEL RIESGO El éxito en lograr los objetivos de una entidad depende, entre otras cosas, de los factores críticos que afectan al mismo. En este sentido: El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar o minimizar los riesgos que afectan las actividades programadas para lograr los objetivos de la entidad. Para lo cual es necesario: Efectuar una evaluación de los riesgos que afectan el logro de los objetivos de una entidad.
  • 10. VALORACION DEL RIESGO REQUISITOS Habíamos mencionado que es necesario: Evaluar los riesgos que afectan el logro de los objetivos de una entidad. Objetivos REQUISITOS Entidad Los riesgos dependen de los objetivos. Conocimiento de las actividades. Pueden ser explícitos o implícitos. Disposiciones legales aplicables Pueden ser globales o por actividad. Factores externos e internos.
  • 11. VALORACION DEL RIESGO TIPOS OBJETIVO A) Recibir sólo los productos que se hayan “solicitado” B) Efectuar pagos sólo por compras autorizadas y reales C) Salvaguardar el efectivo RIESGO Riesgo que amenaza el cumplimiento de un objetivo INHERENTE (más relacionado con la causa). A) Falta de información (pedidos de compra) B) Doble utilización de documentación de respaldo C) Inadecuada custodia RIESGO Riesgo que el control interno no advierta errores DE CONTROL significativos (consecuencia). A) Pérdidas por pagos de productos innecesarios B) Pérdidas por pagos de bienes no recibidos C) Pérdidas por hurto
  • 12. VALORACION DEL RIESGO PROCESO (Cont.) Pasos a seguir: Establecer (en función de los objetivos, conocimiento de la entidad y el medio) los riesgos potenciales a los cuales se encuentra expuesta la operación o actividad bajo evaluación (riesgo inherente) Valorar la importancia de los riesgos determinados anteriormente (riesgo de control o impacto). Determinar la probabilidad de ocurrencia de los riesgos definidos anteriormente. Diseñar la estrategia para evitar, minimizar o transferir el riesgo (actividades de control).
  • 13. VALORACION DEL RIESGO FACTORES Factores internos Cambios en el entorno Factores externos Modificaciones de personal Reorganización interna Cambios en la supervisión Segregación de funciones Enfoques diferentes sobre C.I. Ingreso y rotación del personal Alta posibilidad de error Menor eficiencia y eficacia Poca experiencia Nuevos sistemas y tecnologías Nuevos riesgos Problemas de diseño Crecimiento acelerado Nuevos riesgos Poca experiencia Nuevos servicios o actividades Nuevos riesgos
  • 14. ACTIVIDADES DE CONTROL Qué son? Son políticas y procedimientos establecidos para responder a los riesgos identificados y así asegurar razonablemente el logro de los objetivos. Como se diseñan? Analizando las causas que generan los riesgos identificados se establecen las actividades destinadas a contrarrestarlos. Para que sirven? Están orientados principalmente a minimizar los riesgos que afectan los objetivos y, consecuentemente, sirven como retroalimentación para el cumplimiento de los mismos. Quién es el responsable? Al ser parte del control interno, el máximo ejecutivo es el responsable por su mantenimiento y los distintos niveles de la organización por su ejecución.
  • 15. ACTIVIDADES DE CONTROL EJEMPLOS { Comparaciones Análisis de la Dirección Relaciones Investigaciones Revisión de los responsables { Supervisión Seguimiento { Integridad Comprobación de las transacciones Exactitud Autorización { Arqueos Controles físicos Recuentos Inspecciones Dispositivos de seguridad { Restricciones de acceso físico Restricciones de acceso lógico { Autorización Segregación de funciones Registro { Eficiencia Custodia Medidores de rendimiento Eficacia Economía.
  • 16. ACTIVIDADES DE CONTROL CARACTERÍSTICAS  Sencillos y comprensibles  Aplicados por quien corresponde  Oportunos  Costo – beneficiosos  Deben generar “valor agregado”
  • 17. ACTIVIDADES DE CONTROL EJEMPLOS A) Recibir sólo los productos que se hayan “solicitado” OBJETIVO B) Efectuar pagos sólo por compras autorizadas y reales C) Salvaguardar el efectivo A) Falta de información (pedidos de compra) RIESGO B) Doble utilización de documentación de respaldo INHERENTE C) Inadecuada custodia A) Pérdidas por pagos de productos innecesarios RIESGO B) Pérdidas por pagos de bienes no recibidos DE CONTROL C) Pérdidas por hurto A) Comunicación y comparación con pedido de compra ACTIVIDAD B) Inutilización de documentos (sello “pagado”) DE CONTROL C) Segregación de funciones y control de acceso
  • 18. INFORMACION Y COMUNICACION La calidad de la información afecta la habilidad de la gerencia para tomar decisiones dirigidas al adecuado cumplimiento de objetivos. Contenido Oportunidad Actualización Tipo Exactitud De control Integridad De alerta Accesibilidad Para riesgos A tal efecto la información debe ser identificada, captada, procesada y divulgada oportunamente para que todos los sectores asuman las responsabilidades que les competen. La información que no es utilizada presenta un alto riesgo de “no ser confiable”.
  • 19. INFORMACION Y COMUNICACIÓN (Cont.) La comunicación es inherente a los sistemas de información Empleado  Como se relacionan sus actividades con el trabajo de los demás.  Sus funciones y responsabilidades en Debe conocer cuanto al C.I.  El significado de las “excepciones”. M D e i d f i u o s s i ó n • Manuales de: políticas, funciones y procedimientos • Formal • Memorias, normas y reglamentos. • Informal
  • 20. VIGILANCIA O SUPERVISION “Es necesario evaluar el diseño y funcionamiento del CI, así como la adopción de medidas necesarias para mantener su eficacia” Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos ¿Por qué? Entidad Entidad Entidad Entidad OK Se debil a it Nuev ser icios os v Reducción ¿Cómo? Supervisiones contínuas Conciencia de control Evaluaciones puntuales
  • 21. VIGILANCIA O SUPERVISION ACTIVIDADES •Antes. •Después (diseño y cumplimiento). •Actividades regulares. •Funcionamiento íntegro del CI. •Tiempo real y respuestas •Aptitud para los fines dinámicas. perseguidos. Control interno previo Control posterior Ejecutores Funcionarios Responsables del área. y servidores UAIs y Aud. Ext.
  • 22. AUDITORIA EXTERNA “ La función de auditoría externa tiene una visión más amplia e independiente sobre el control interno” Compo- Auditoría Auditoría nentes del interna externa CI