La InvestigaciLa Investigacióón Accin Accióónn
como Mcomo Méétodo detodo de
InvestigaciInvestigacióón para Docentesn para Docentes
RocRocíío Domo Domííngueznguez
dominguez_rocio@yahoo.comdominguez_rocio@yahoo.com
GRADE - 13/08/03
Contenido
• ¿Qué es la investigación acción?
• ¿Cuáles son sus características?
• ¿Para qué les sirve la investigación acción a
los docentes?
• ¿Cómo se lleva a cabo una investigación
acción?
• ¿Quiénes se benefician de una
investigación acción?
GRADE - 13/08/03
¿Qué es la Investigación
Acción?
• Es un método de investigación en el que el
investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante.
• Es un método de investigación que combina
dos tipos de conocimientos: el conocimiento
teórico y el conocimiento de un contexto
determinado.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• tiene como objetivo resolver un problema
en un determinado contexto aplicando el
método científico.
• representa un esfuerzo conjunto entre los
profesionales y los agentes locales durante
todo el proceso de la investigación: desde
la definición del problema por investigar
hasta el análisis de los resultados.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• implica el uso de múltiples métodos en el
recojo de la información y en el análisis de
los resultados.
• es un método de investigación en el cual la
validez de los resultados se comprueba en
tanto y cuanto estos resultados son
relevantes para los que participan en el
proceso de investigación.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción
en el Aula
• Es llevada a cabo por docentes y para
docentes.
• Surge como método para resolver
problemas pertinentes a la enseñanza.
• Implica aplicar el método científico
para resolver problemas relativos a la
enseñanza.
GRADE - 13/08/03
Características de la
Investigación Acción en el Aula
• El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador,
y, por el otro, es un participante en la investigación.
• El objetivo de la investigación es relevante para el docente,
en este sentido, el docente elige su objetivo.
• El docente lleva a cabo una investigación acción porque
quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella.
• La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado,
por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un
“n” número de alumnos, etc.
• Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración
con sus colegas intercambiando ideas.
• Al término de la investigación, se comparten los resultados
con colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una investigación
acción en el aula?
• Paso 1: se elige el problema que se quiere
cambiar o solucionar.
• Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente.
• Paso 3: se plantea la pregunta que se
quiere responder.
• Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta
tentativa a la pregunta.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una investigación
acción en el aula?
• Paso 5: se determina la metodología que se
usará para recoger los datos.
• Paso 6: se recogen los datos.
• Paso 7: se analizan los datos y se sacan
conclusiones.
• Paso 8: se comparten las conclusiones con
los colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
Paso 1: Se elige el problema que se
quiere solucionar.
• Delimitar el fenómeno que se va a
investigar toma tiempo.
• La delimitación del fenómeno es el
resultado de la confrontación entre el
conocimiento teórico y el conocimiento de
un contexto determinado.
• Ejemplo de un problema:
Los alumnos de tercer grado tienen dificultades
para dividir.
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• Durante la revisión bibliográfica se
establece un “diálogo” con la bibliografía:
– ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir?
– ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de
la división?
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• La información aprendida se contrasta con
el conocimiento práctico de un contexto
determinado, en este caso, los alumnos que
presentan dificultades para dividir.
– ¿Qué particularidades tiene el grupo de
estudiantes que presenta las dificultades?
– ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el
conocimiento del contexto?
GRADE - 13/08/03
Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por
responder y las respuestas tentativas.
• A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se
quiere responder:
– ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir?
– ¿Son buenas estas estrategias?
• De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y
con la observación del contexto, se plantean respuestas
tentativas:
– Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena.
– Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es
buena.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología que
se usará para recoger los datos.
• En el ejemplo, se elige el número de niños que
participarán en la investigación acción.
• Es importante elegir una muestra representativa
(mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que
tengan más o menos las mismas características).
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología
que se usará para recoger los datos.
• Para obtener resultados más confiables, es
importante recurrir a fuentes que impliquen
diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se
pueden enumerar cuatro puntos de vista:
– Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a
través de un diario de clase).
– Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio
aprendizaje (a través de una encuesta sencilla).
– Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos.
– Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que
colabora con el profesor en la investigación.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Continuación...
• El diseño de los instrumentos de medición implica
una revisión minuciosa de estudios realizados
anteriormente.
• Cada uno de estos instrumentos de medición
necesita ser diseñado cuidadosamente para
asegurar que la información obtenida es la
pertinente.
• Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños
de tercer grado necesita tomar en cuenta las
caraterísticas de los niños de tercer grado para
que los resultados que arroje la encuesta sean
válidos.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• Durante el recojo y el análisis de los datos
es importante que el docente intercambie
sus ideas e impresiones con otros colegas.
• El intercambio de ideas facilita el análisis
de los datos.
• Cuando se analizan los resultados
obtenidos de las diversas fuentes, se
buscan coincidencias o puntos comunes.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• En el ejemplo:
• las reflexiones del profesor,
• los resultados de las pruebas,
• las impresiones de los alumnos, y
• las anotaciones del colega colaborador
coinciden en que:
 La mayoría de los niños usa la estrategia 1
GRADE - 13/08/03
Paso 8: Se comparten las conclusiones
con los colegas y alumnos.
• Los resultados de la investigación acción deben
compartirse con colegas y alumnos para asegurar
la difusión de la información aprendida.
• En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los
niños usa una mala estrategia para dividir. Surge
otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños
usen buenas estrategias para dividir?
• En este sentido, los logros de una investigación
acción benefician directamente a los participantes
de la investigación acción.
GRADE - 13/08/03
Síntesis
• La investigación acción es un método de
investigación usado por docentes para resolver un
problema práctico mediante el uso del método
científico.
• La investigación acción combina el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico que el docente
posee.
• En una investigación acción es muy importante
aproximarse al fenómeno por estudiar desde
diferentes puntos de vista.
• Una investigación acción no tiene un punto final
porque siempre plantea nuevas interrogantes.
GRADE - 13/08/03
Referencias
• Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de
investigación acción:
– Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative
Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22.
• Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes:
– Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL
Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other
Languages, Inc.
• Sitios web de investigación acción:
• http://gse.gmu.edu/research/tr/
• http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/
• http://www.aera.net/pubs/

Más contenido relacionado

PPT
Investig accion power point
PDF
Presentacion investigacion accion
PPTX
Presentacion Investigación Acción
PPT
Investigación acción
PPTX
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
PPT
Expo tyler stufflebeam.todas
PPTX
Principios para la elaboración de pruebas
PPTX
Modelo evaluador y su metodologia
Investig accion power point
Presentacion investigacion accion
Presentacion Investigación Acción
Investigación acción
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Expo tyler stufflebeam.todas
Principios para la elaboración de pruebas
Modelo evaluador y su metodologia

La actualidad más candente (19)

PPT
El Portafolio Reflexivo Del Profesor
DOCX
Instrumentos de evaluación
PPTX
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
PPTX
Fortalezas y debilidades de las pruebas estandarizadas como mecanismos inclus...
DOC
Planeación didáctica ev
DOCX
Pedro Ahumada
PDF
Rojas sosa irma_alicia_15
DOCX
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
DOCX
Evaluación auténtica
DOCX
El diario
PPT
Evaluacinautntica 100225113808-phpapp02
DOCX
Evaluacion
PPT
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (2)
PPT
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DOCX
La evaluacion en la escuela
PDF
Presentacion Huachinango Puebla
PDF
Programa de la asignatura slideshare
PPT
EVALUACION POR PORTAFOLIO
El Portafolio Reflexivo Del Profesor
Instrumentos de evaluación
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las pruebas estandarizadas como mecanismos inclus...
Planeación didáctica ev
Pedro Ahumada
Rojas sosa irma_alicia_15
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Evaluación auténtica
El diario
Evaluacinautntica 100225113808-phpapp02
Evaluacion
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Aprendizaje basado en problemas (2)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
La evaluacion en la escuela
Presentacion Huachinango Puebla
Programa de la asignatura slideshare
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
PDF
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
DOCX
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
PDF
Encuesta para Docentes II
DOCX
Encuesta de satisfacción usuario externo CESFAM
PDF
Encuesta de satisfacción 2011 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
Encuesta dirigida a docentes de las unidades educativas
Encuesta para Docentes II
Encuesta de satisfacción usuario externo CESFAM
Encuesta de satisfacción 2011 2
Publicidad

Similar a Como Método para Docentes (20)

PPT
La Investigación Acción Como método de Investigación Docente
PPT
Investigaci_n-accion-II.ppt
PPT
Investigaci_n-accion-II.ppt
PPT
Investigaci_n-accion-II.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PPT
Investigaci_n-accion-II.ppt concentrrado de antonio
PPT
_028-.pptgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
PPT
investigacion accion
PPT
Investigacion Accion Ok
PDF
Investigacion accion
PDF
Investigacion accion
PPT
Inves Accion
PPT
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
PPT
Present Grade
PPT
PRACTICUM-I.ppt
PPT
Sesion 2 metodologia
PPT
Guía para la elaboración de lo proyectos de
PPT
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
PPT
Proyecto de Evaluación institucional
La Investigación Acción Como método de Investigación Docente
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
Investigaci_n-accion-II.ppt concentrrado de antonio
_028-.pptgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
investigacion accion
Investigacion Accion Ok
Investigacion accion
Investigacion accion
Inves Accion
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Present Grade
PRACTICUM-I.ppt
Sesion 2 metodologia
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de Evaluación institucional

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Como Método para Docentes

  • 1. La InvestigaciLa Investigacióón Accin Accióónn como Mcomo Méétodo detodo de InvestigaciInvestigacióón para Docentesn para Docentes RocRocíío Domo Domííngueznguez dominguez_rocio@yahoo.comdominguez_rocio@yahoo.com
  • 2. GRADE - 13/08/03 Contenido • ¿Qué es la investigación acción? • ¿Cuáles son sus características? • ¿Para qué les sirve la investigación acción a los docentes? • ¿Cómo se lleva a cabo una investigación acción? • ¿Quiénes se benefician de una investigación acción?
  • 3. GRADE - 13/08/03 ¿Qué es la Investigación Acción? • Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. • Es un método de investigación que combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
  • 4. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico. • representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.
  • 5. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • implica el uso de múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. • es un método de investigación en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuanto estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
  • 6. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción en el Aula • Es llevada a cabo por docentes y para docentes. • Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza. • Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.
  • 7. GRADE - 13/08/03 Características de la Investigación Acción en el Aula • El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación. • El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo. • El docente lleva a cabo una investigación acción porque quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella. • La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” número de alumnos, etc. • Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con sus colegas intercambiando ideas. • Al término de la investigación, se comparten los resultados con colegas y alumnos.
  • 8. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 1: se elige el problema que se quiere cambiar o solucionar. • Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente. • Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere responder. • Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta tentativa a la pregunta.
  • 9. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 5: se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Paso 6: se recogen los datos. • Paso 7: se analizan los datos y se sacan conclusiones. • Paso 8: se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos.
  • 10. GRADE - 13/08/03 Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar. • Delimitar el fenómeno que se va a investigar toma tiempo. • La delimitación del fenómeno es el resultado de la confrontación entre el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. • Ejemplo de un problema: Los alumnos de tercer grado tienen dificultades para dividir.
  • 11. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía: – ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir? – ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la división?
  • 12. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • La información aprendida se contrasta con el conocimiento práctico de un contexto determinado, en este caso, los alumnos que presentan dificultades para dividir. – ¿Qué particularidades tiene el grupo de estudiantes que presenta las dificultades? – ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el conocimiento del contexto?
  • 13. GRADE - 13/08/03 Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas. • A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder: – ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir? – ¿Son buenas estas estrategias? • De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas: – Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena. – Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es buena.
  • 14. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • En el ejemplo, se elige el número de niños que participarán en la investigación acción. • Es importante elegir una muestra representativa (mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que tengan más o menos las mismas características).
  • 15. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Para obtener resultados más confiables, es importante recurrir a fuentes que impliquen diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se pueden enumerar cuatro puntos de vista: – Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a través de un diario de clase). – Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio aprendizaje (a través de una encuesta sencilla). – Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos. – Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que colabora con el profesor en la investigación.
  • 16. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Continuación... • El diseño de los instrumentos de medición implica una revisión minuciosa de estudios realizados anteriormente. • Cada uno de estos instrumentos de medición necesita ser diseñado cuidadosamente para asegurar que la información obtenida es la pertinente. • Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños de tercer grado necesita tomar en cuenta las caraterísticas de los niños de tercer grado para que los resultados que arroje la encuesta sean válidos.
  • 17. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • Durante el recojo y el análisis de los datos es importante que el docente intercambie sus ideas e impresiones con otros colegas. • El intercambio de ideas facilita el análisis de los datos. • Cuando se analizan los resultados obtenidos de las diversas fuentes, se buscan coincidencias o puntos comunes.
  • 18. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • En el ejemplo: • las reflexiones del profesor, • los resultados de las pruebas, • las impresiones de los alumnos, y • las anotaciones del colega colaborador coinciden en que:  La mayoría de los niños usa la estrategia 1
  • 19. GRADE - 13/08/03 Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. • Los resultados de la investigación acción deben compartirse con colegas y alumnos para asegurar la difusión de la información aprendida. • En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los niños usa una mala estrategia para dividir. Surge otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños usen buenas estrategias para dividir? • En este sentido, los logros de una investigación acción benefician directamente a los participantes de la investigación acción.
  • 20. GRADE - 13/08/03 Síntesis • La investigación acción es un método de investigación usado por docentes para resolver un problema práctico mediante el uso del método científico. • La investigación acción combina el conocimiento teórico y el conocimiento práctico que el docente posee. • En una investigación acción es muy importante aproximarse al fenómeno por estudiar desde diferentes puntos de vista. • Una investigación acción no tiene un punto final porque siempre plantea nuevas interrogantes.
  • 21. GRADE - 13/08/03 Referencias • Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de investigación acción: – Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22. • Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes: – Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other Languages, Inc. • Sitios web de investigación acción: • http://gse.gmu.edu/research/tr/ • http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/ • http://www.aera.net/pubs/