SlideShare una empresa de Scribd logo
Present razon de cambio
UNA RAZÓN ES LA COMPARACION DE DOS
CANTIDADES
, ESTA COMPARACIÓN DEBERÁ ESTAR
REPRESENTADA MEDIANTE UN COCIENTE O
DIVISIÓN
. EJEMPLO DE RAZÓN:
DE CINCO ALUMNOS DE 3º
DOS NO FALTAN A SUS CLASES
2
5
OTRO EJEMPLO
LA PROBABILIDAD DE QUE AL LANZAR UNA
MONEDA, CAIGA SOL ES

1
2
UN EJEMPLO MAS
UN AUTO RECORRE EN UNA HORA 80 km,
CUATRO HORAS MAS TARDE RECORRE 290 km
LA DIFERENCIA DEL CAMBIO DE VELOCIDADES
ES
 290 - 80= 210
 210 km.
LA DIFERENCIA DEL CAMBIO DE TIEMPO ES
 4 – 1 = 3
POR LO QUE LA RAZON DEL
CAMBIO DE ESTAS DIFERENCIAS:
70 km
290 − 80
4 − 1
= 70
UNA RAZON DE CAMBIO ES:
UN COCIENTE ENTRE LA DIFERENCIA DE
CAMBIO DE DOS CANTIDADES
 OTRO EJEMPLO MAS
DADA LA ECUACION Y= 2x +1 AL TABULAR
OBTENEMOS
X 2 X + 1
3 2 ( 3 ) + 1 = 7
2 2 ( 2 ) + 1 = 5
1 2 ( 1 ) + 1 = 3
ENTONCES LA RAZON DE CAMBIO
ES
B( 3 , 7) A (2 , 5 )
 ( X1, Y1 ) ( X 2,Y 2)
7−5
3−2
=
2
1
= 2
LA RAZON DE CAMBIO ES 2
LA RAZON DE CAMBIO; REPRESENTA VARIOS
FENOMENOS , PRESENTADOS EN LOS
ANTERIORES CASOS.
LA REPRESENTACIÓN EN LA QUE VAMOS A
RESALTAR ES EN LA QUE LLAMAMOS
 PENDIENTE
CUYA FORMA DE CALCULAR ES
Y2− �1
�2−�1
=
PENDIENTE
POR SU IMPORTANCIA LA RAZON
DE CAMBIO ADQUIERE DISTINTOS
NOMBRES
RAZON DE CAMBIO= TASA DE CRECIMIENTO
RAZON DE CAMBIO= CAMBIO DE TEMPERATURA
RAZON DE CAMBIO=
 VELOCIDAD= DISTANCIA/ TIEMPO
RAZON DE CAMBIO = PENDIENTE DE UNA RECTA

Más contenido relacionado

PPT
Trigonometricas1
PPS
Trigonometricas1
PPTX
Presentación yurbis-xveliz
PDF
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
PDF
Aforo pr{actico
PPT
1 angulo trigonometrico
DOC
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
PPTX
Cap iv hidraulica
Trigonometricas1
Trigonometricas1
Presentación yurbis-xveliz
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Aforo pr{actico
1 angulo trigonometrico
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
Cap iv hidraulica

La actualidad más candente (17)

DOCX
Continuidad y bernoulli
PPT
Diapositivas de abastecimiento
DOCX
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
PPTX
Aplicación libre 2s
DOCX
Practica 3 hidrologia
PDF
Razon De Cambio
PDF
Aplicaciones de la derivada
DOC
Problemas abasteci
PDF
211595478 metodo-de-cross
PDF
Primero ESO aritmética Sistema Métrico Decimal
PDF
Tarea5 bryanramirez-paralelo-b
PDF
Precipitacion datos
PDF
MECANICA DE SUELSO I
PDF
C:\Fakepath\Calculo Instalacion Fontaneria
PDF
DOCX
Continuidad y bernoulli
Diapositivas de abastecimiento
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Aplicación libre 2s
Practica 3 hidrologia
Razon De Cambio
Aplicaciones de la derivada
Problemas abasteci
211595478 metodo-de-cross
Primero ESO aritmética Sistema Métrico Decimal
Tarea5 bryanramirez-paralelo-b
Precipitacion datos
MECANICA DE SUELSO I
C:\Fakepath\Calculo Instalacion Fontaneria
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Razón de cambio CUC
PPTX
La derivada como razon de cambio
PPT
DEFINICIÓN DE DERIVADA
PPTX
Razón de cambio
PDF
La derivada como razón de cambio
PPTX
Razon de cambio
PDF
La derivada como razón de cambio
PPTX
Razon de cambio
PPT
Clase Derivada
PDF
Derivada de una funcion
PPT
razón de cambio_porcentual
PDF
Tema V (Funciones Lineales)
PPTX
Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se mode...
 
PPTX
Derivadas incrementos
PPTX
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
 
PPSX
La derivada
PPTX
Derivadas por incrementos
PPTX
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Razón de cambio CUC
La derivada como razon de cambio
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Razón de cambio
La derivada como razón de cambio
Razon de cambio
La derivada como razón de cambio
Razon de cambio
Clase Derivada
Derivada de una funcion
razón de cambio_porcentual
Tema V (Funciones Lineales)
Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se mode...
 
Derivadas incrementos
Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el va...
 
La derivada
Derivadas por incrementos
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Publicidad

Más de betysaflorcavernicola (20)

DOCX
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
PDF
Actividad 3 para primer grado prof corona
DOCX
Semana 16 20 segundo grado
PDF
Actividad 2 para primer grado prof corona
DOCX
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
DOCX
Actividades para segundo grado jose corona
DOCX
Actividades para primero grado jose corona
DOCX
Actividades de contingencia primer grado
DOCX
Actividades de contingencia 2° grado
DOCX
Reporte act 3° 2 bim
DOCX
Reporte act 2° 2 periodo
DOCX
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
DOCX
Descripcion visita museo
DOCX
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
DOCX
Seccion reactivos idea
DOCX
Guia 2011 ceneval
DOCX
Cuarta sesion reactivos
DOCX
Primera sesion reactivos
DOCX
Primera sesion reactivos
DOCX
Primera sesion reactivos
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividad 3 para primer grado prof corona
Semana 16 20 segundo grado
Actividad 2 para primer grado prof corona
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Actividades para segundo grado jose corona
Actividades para primero grado jose corona
Actividades de contingencia primer grado
Actividades de contingencia 2° grado
Reporte act 3° 2 bim
Reporte act 2° 2 periodo
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
Descripcion visita museo
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Seccion reactivos idea
Guia 2011 ceneval
Cuarta sesion reactivos
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivos

Present razon de cambio

  • 2. UNA RAZÓN ES LA COMPARACION DE DOS CANTIDADES , ESTA COMPARACIÓN DEBERÁ ESTAR REPRESENTADA MEDIANTE UN COCIENTE O DIVISIÓN
  • 3. . EJEMPLO DE RAZÓN: DE CINCO ALUMNOS DE 3º DOS NO FALTAN A SUS CLASES 2 5
  • 4. OTRO EJEMPLO LA PROBABILIDAD DE QUE AL LANZAR UNA MONEDA, CAIGA SOL ES  1 2
  • 5. UN EJEMPLO MAS UN AUTO RECORRE EN UNA HORA 80 km, CUATRO HORAS MAS TARDE RECORRE 290 km LA DIFERENCIA DEL CAMBIO DE VELOCIDADES ES  290 - 80= 210  210 km. LA DIFERENCIA DEL CAMBIO DE TIEMPO ES  4 – 1 = 3
  • 6. POR LO QUE LA RAZON DEL CAMBIO DE ESTAS DIFERENCIAS: 70 km 290 − 80 4 − 1 = 70
  • 7. UNA RAZON DE CAMBIO ES: UN COCIENTE ENTRE LA DIFERENCIA DE CAMBIO DE DOS CANTIDADES  OTRO EJEMPLO MAS DADA LA ECUACION Y= 2x +1 AL TABULAR OBTENEMOS X 2 X + 1 3 2 ( 3 ) + 1 = 7 2 2 ( 2 ) + 1 = 5 1 2 ( 1 ) + 1 = 3
  • 8. ENTONCES LA RAZON DE CAMBIO ES B( 3 , 7) A (2 , 5 )  ( X1, Y1 ) ( X 2,Y 2) 7−5 3−2 = 2 1 = 2
  • 9. LA RAZON DE CAMBIO ES 2 LA RAZON DE CAMBIO; REPRESENTA VARIOS FENOMENOS , PRESENTADOS EN LOS ANTERIORES CASOS. LA REPRESENTACIÓN EN LA QUE VAMOS A RESALTAR ES EN LA QUE LLAMAMOS  PENDIENTE CUYA FORMA DE CALCULAR ES
  • 11. POR SU IMPORTANCIA LA RAZON DE CAMBIO ADQUIERE DISTINTOS NOMBRES RAZON DE CAMBIO= TASA DE CRECIMIENTO RAZON DE CAMBIO= CAMBIO DE TEMPERATURA RAZON DE CAMBIO=  VELOCIDAD= DISTANCIA/ TIEMPO RAZON DE CAMBIO = PENDIENTE DE UNA RECTA