SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1.1. Conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una
función.
Cuando surgen cuestiones concernientes a la razón entre dos cantidades
variables, entramos en los dominios del Cálculo Diferencial. Son por tanto
objeto de estudio del cálculo diferencial temas como la velocidad (razón entre
la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una partícula en
un momento determinado, la pendiente (razón entre la diferencia de las
ordenadas y las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta
tangente a una gráfica en un punto dado de ésta, etc.
INCREMENTOS:
Cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se
dice que ha tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con
hallar la diferencia entre el valor final y el inicial. Para denotar esta diferencia se
utiliza el símbolo ∆x, que se lee "delta x". El incremento puede ser positivo o
negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al pasar de un
valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y
el valor final x2 es igual a 7, el incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se
ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es
7 y el valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento
negativo (decremento) de 4 unidades.
RAZON DE CAMBIO:
Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya
variable independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que
varía con respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el
instante t. Por ejemplo
 El tamaño de una población (peces, ratas, personas, bacterias,…)
 La cantidad de dinero en una cuenta en un banco
Realizado por: Ing. Aldo Rodríguez ITESCAM
 El volumen de un globo mientras se infla
 La distancia t recorrida en un viaje después del comienzo de un viaje
El cambio en Q desde el tiempo t hasta el tiempo t+∆t, es el incremento
)()( tfttfQ 
La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por
definición, la razón de cambio ∆Q en Q con respecto del cambio ∆t en t, por lo
que es el cociente
t
tfttf
t
Q




 )()(
Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo)
como el límite de esta razón promedio cuando ∆t→0. Es decir, la razón de
cambio instantánea de Q es
t
tfttf
t
Q
tt 





)()(
limlim
00
Lo cual simplemente es la derivada f´(t). Así vemos que la razón de
cambio instantánea de Q=f(t) es la derivada
)´(tf
dt
dQ

La interpretación intuitiva de la razón de cambio instantánea, pensamos
que el punto P(t,f(t)) se mueve a lo largo de la gráfica de la función Q=f(t).
Cuando Q cambia con el tiempo t, el punto P se mueve a lo largo da la curva.
Pero si súbitamente, en el instante t, el punto P comienza a seguir una
trayectoria recta, entonces la nueva trayectoria de P corresponde que Q
cambia a una razón constante.
También como conclusión tenemos que si la pendiente de la recta
tangente es positiva ésta es ascendente y si le pendiente es negativa ésta es
descendente, así
Q es creciente en el instante t si
0
dt
dQ
Q es decreciente en el instante t si
0
dt
dQ
La derivada de cualquier función, no solamente una función del tiempo,
puede interpretarse como una razón de cambio instantánea con respecto de la
variable independiente. Si y=f(x), entonces la razón de cambio promedio de y
(por un cambio unitario en x) en el intervalo [x,x+∆x] es el cociente
x
xfxxf
x
y




 )()(
La razón de cambio instantánea de y con respecto de x es el límite,
cuando ∆x→0, de la razón de cambio promedio. Así, la razón de cambio
instantánea de y con respecto de x es
)´(lim
0
xf
dx
dy
x
y
x





Más contenido relacionado

PPTX
Interpretacioncinematica
PPTX
Periodicidad 2
PPT
Cinematica
PPTX
Periodicidad
PDF
Movimiento Rectilíneo de la Partícula.
PPT
Diapositivas de fisica
PPT
Tiro Parabolico
Interpretacioncinematica
Periodicidad 2
Cinematica
Periodicidad
Movimiento Rectilíneo de la Partícula.
Diapositivas de fisica
Tiro Parabolico

La actualidad más candente (17)

PPTX
Movimiento rectilíneo
PDF
Teoría y problemas de Progresiones Geométricas PG64 ccesa007
DOC
PPTX
Diapositivas
PPT
Unidad N° 2: Cinemática
PDF
Documento prueba
PPTX
Derivadas vectoriales
PPTX
Angely
PPTX
Diapositiva cetis 109 4av
PPTX
Concepto de la derivada
PPT
Movimiento RectilíNeo Animado
PPT
Caída libre. 2012
PPT
Caida libre
PPTX
Movimiento rectilíneo
PDF
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
Movimiento rectilíneo
Teoría y problemas de Progresiones Geométricas PG64 ccesa007
Diapositivas
Unidad N° 2: Cinemática
Documento prueba
Derivadas vectoriales
Angely
Diapositiva cetis 109 4av
Concepto de la derivada
Movimiento RectilíNeo Animado
Caída libre. 2012
Caida libre
Movimiento rectilíneo
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Derivadas incrementos
PPTX
Derivadas por incrementos
PPT
Clase Derivada
PPT
DEFINICIÓN DE DERIVADA
PPT
razón de cambio_porcentual
DOCX
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
PPT
Present razon de cambio
PPTX
Razón de cambio CUC
PPT
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
PPSX
La derivada
PPTX
La derivada como razon de cambio
PDF
5 Aplicaciones De La Derivada
PPTX
Razon de cambio
DOCX
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
PDF
Ejercicios de derivada
Derivadas incrementos
Derivadas por incrementos
Clase Derivada
DEFINICIÓN DE DERIVADA
razón de cambio_porcentual
Desarrollo de-aplicacion-de-derivadas
Present razon de cambio
Razón de cambio CUC
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
La derivada
La derivada como razon de cambio
5 Aplicaciones De La Derivada
Razon de cambio
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios de derivada
Publicidad

Similar a Derivada de una funcion (20)

PPTX
Derivada y analisis marginal
DOCX
La derivada
PDF
Derivada marzo2009
PDF
La derivada, concepto y reglas
PPTX
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
PDF
Derivada
PDF
Derivada junio2014
PDF
PPTX
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
PPT
Guia modular cdiferencial_pb
PDF
Clase de Teoría de semana 15pdffffffffff
PDF
Razon de cambio
PPT
Matematicasdia
PPTX
2 La Derivada.pptx una clase modelo dÍa JUEVES
PDF
Ft razon[10]
PDF
Material razón de cambio OE
PDF
PDF
Introducción al cálculo diferencial e integral
PDF
Calculo1
Derivada y analisis marginal
La derivada
Derivada marzo2009
La derivada, concepto y reglas
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
Derivada
Derivada junio2014
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
Guia modular cdiferencial_pb
Clase de Teoría de semana 15pdffffffffff
Razon de cambio
Matematicasdia
2 La Derivada.pptx una clase modelo dÍa JUEVES
Ft razon[10]
Material razón de cambio OE
Introducción al cálculo diferencial e integral
Calculo1

Más de agascras (20)

DOCX
Practica individual
DOC
Cambio de variable
PDF
Descripcion vitrio
PDF
Estruc amorfa
PDF
Estructura materiales
PDF
Estructura materiales
PDF
Tecnicas redaccion
PDF
Axioma sup
PDF
Axioma sup
PPSX
Tecnicas control
PPSX
Control interno
PPSX
Magnitudes fisicas
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PDF
Nom 010 stps-1999
PDF
Nom 005-stps-1998
PDF
Aminas
PDF
Acidos carboxilicos
PDF
Aldehidos
PDF
Eteres
Practica individual
Cambio de variable
Descripcion vitrio
Estruc amorfa
Estructura materiales
Estructura materiales
Tecnicas redaccion
Axioma sup
Axioma sup
Tecnicas control
Control interno
Magnitudes fisicas
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
Nom 010 stps-1999
Nom 005-stps-1998
Aminas
Acidos carboxilicos
Aldehidos
Eteres

Derivada de una funcion

  • 1. 4.1.1. Conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una función. Cuando surgen cuestiones concernientes a la razón entre dos cantidades variables, entramos en los dominios del Cálculo Diferencial. Son por tanto objeto de estudio del cálculo diferencial temas como la velocidad (razón entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una partícula en un momento determinado, la pendiente (razón entre la diferencia de las ordenadas y las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta tangente a una gráfica en un punto dado de ésta, etc. INCREMENTOS: Cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo ∆x, que se lee "delta x". El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades. RAZON DE CAMBIO: Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya variable independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el instante t. Por ejemplo  El tamaño de una población (peces, ratas, personas, bacterias,…)  La cantidad de dinero en una cuenta en un banco Realizado por: Ing. Aldo Rodríguez ITESCAM
  • 2.  El volumen de un globo mientras se infla  La distancia t recorrida en un viaje después del comienzo de un viaje El cambio en Q desde el tiempo t hasta el tiempo t+∆t, es el incremento )()( tfttfQ  La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por definición, la razón de cambio ∆Q en Q con respecto del cambio ∆t en t, por lo que es el cociente t tfttf t Q      )()( Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo) como el límite de esta razón promedio cuando ∆t→0. Es decir, la razón de cambio instantánea de Q es t tfttf t Q tt       )()( limlim 00 Lo cual simplemente es la derivada f´(t). Así vemos que la razón de cambio instantánea de Q=f(t) es la derivada )´(tf dt dQ 
  • 3. La interpretación intuitiva de la razón de cambio instantánea, pensamos que el punto P(t,f(t)) se mueve a lo largo de la gráfica de la función Q=f(t). Cuando Q cambia con el tiempo t, el punto P se mueve a lo largo da la curva. Pero si súbitamente, en el instante t, el punto P comienza a seguir una trayectoria recta, entonces la nueva trayectoria de P corresponde que Q cambia a una razón constante. También como conclusión tenemos que si la pendiente de la recta tangente es positiva ésta es ascendente y si le pendiente es negativa ésta es descendente, así Q es creciente en el instante t si 0 dt dQ Q es decreciente en el instante t si 0 dt dQ
  • 4. La derivada de cualquier función, no solamente una función del tiempo, puede interpretarse como una razón de cambio instantánea con respecto de la variable independiente. Si y=f(x), entonces la razón de cambio promedio de y (por un cambio unitario en x) en el intervalo [x,x+∆x] es el cociente x xfxxf x y      )()( La razón de cambio instantánea de y con respecto de x es el límite, cuando ∆x→0, de la razón de cambio promedio. Así, la razón de cambio instantánea de y con respecto de x es )´(lim 0 xf dx dy x y x    