SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DERIVADA
INTRODUCCIÓN
El cálculo diferencial trata del estudio del
cambio de una cantidad cuando otra cantidad
que está relacionada con la primera varía.
Por ejemplo Si se aumenta la temperatura de un
gas contenido en un recipiente hermético la
presión del gas sobre las paredes del recipiente
aumenta o si aumentamos nuestro consumo
diario de azucares probablemente aumente la
insulina en sangre.
CONCEPTO
TASA DE CAMBIO PROMEDIO
Normalmente se piensa que
una de las variables es función
de la otra. Esto es y = f (x) .
Habrá puntos de la gráfica de
la función donde suben más
que en otros puntos y otros
incluso bajan.
Una manera de medir la
relación entre los cambios de
dos variables relacionadas es a
través de la tasa o razón de
cambio promedio
Concepto de la derivada
Observaciones:
1) Cuando el cambio en y, D y, es
positivo se habla del incremento
de y
2) La tasa de cambio promedio es
un cociente de cambios ó un
cociente de diferencia.
3) La tasa de cambio promedio es
conocida también como la razón
de cambio promedio. La tasa de
cambio puede ser positiva y esto
corresponde cuando el cambio en
y es positivo al pasar de un punto
x1 a un punto x2 ( x1 < x2 ) o
puede ser negativo y esto
corresponde al caso en que y
disminuye o decrece.
EJEMPLO 1
El tamaño de una población está modelada por
P(t) = 5000 + 500t - 50t 2 donde t es el número
de años después del 2001. Calcule la razón de
cambio promedio de a) t = 2 a t = 4 . b) t = 2 a t =
3 y c) t = 2 a t = 2 1/ 2 .
SOLUCIÓN
RAZÓN DE CAMBIO PROMEDIO E
INSTANTÁNEO
Suponga que un objeto parte
de un punto siguiendo un
movimiento rectilíneo. Sea y =
d(t) la función desplazamiento
hasta el momento t, esta
función es conocida también
como la función posición. El
incremento: d(t2 ) - d(t1 ) es la
distancia recorrida por el
objeto desde el tiempo t1
hasta el tiempo t 2 y la razón
de cambio promedio desde t1
hasta el tiempo t 2 está dada
por:
Ejemplo 2
Suponga que el
desplazamiento de un móvil
hasta el tiempo t está dado por
la ecuación d(t) = 64+4t2
metros, donde t está medido
en segundos. Determinar la
velocidad promedio durante
los tiempos de a) t = 2 a t = 4 .
b) t = 2 a t = 3 y c) t = 2 a
t = 2 1 / 2.
Velocidad instantánea
Partiendo del ejemplo anterior con d(t) = 64+4t2
Se requiere conocer la velocidad del móvil en el
instante t = 2 segundos. Para obtenerla
consideraremos:
CONCEPTO DE DERIVADA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Referencias:

Más contenido relacionado

PPTX
Energia especifica
PDF
integrales triples
PPT
Cadena de markov
PPTX
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
PPTX
Cadenas de markov con estados absorbentes
PPTX
Metodo de biseccion y regla falsa
Energia especifica
integrales triples
Cadena de markov
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Ecuaciones diferenciales homogeneas
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
Cadenas de markov con estados absorbentes
Metodo de biseccion y regla falsa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones homogeneas
DOCX
Metodo modi-ejercicios
PDF
Taller de funciones de varias variables
PPTX
CLASE 03- VISCOSIDAD.pptx
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
PPTX
Interpolacion Lineal
PDF
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
PDF
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
DOCX
Monografia de mate 3 imprimir 2
DOCX
Solucionario arturo-rocha-cap-4
DOC
Ejercicios resueltos
PDF
Topicos de Ingenieria Economica Aplicables a Proyectos de Inversion.pdf
PDF
Funciones
PDF
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
PPT
Integrales triples
PDF
Volumen de solidos_de_revolucion
DOCX
curvas de nivel y superficies de nivel
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
PPTX
Ppt integrales triples
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Ecuaciones homogeneas
Metodo modi-ejercicios
Taller de funciones de varias variables
CLASE 03- VISCOSIDAD.pptx
Solucionario ecuaciones diferenciales
Interpolacion Lineal
Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 3 ejercicios resueltos por Ing. R...
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
Monografia de mate 3 imprimir 2
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Ejercicios resueltos
Topicos de Ingenieria Economica Aplicables a Proyectos de Inversion.pdf
Funciones
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
Integrales triples
Volumen de solidos_de_revolucion
curvas de nivel y superficies de nivel
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ppt integrales triples
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La derivada
PPTX
Hola mundo
DOC
Practica 4 integración numérica
PPTX
Zusammenfassung der Großprojekte rund um Birkenwerder und Hohen Neuendorf
PDF
O ensino de química e a formação do educador químico, sob o olhar bachelardiano
PDF
Tecnologias no ensino de química: teoria e prática na formação docente
PDF
The cyber-chasm: How the disconnect between the C-suite and security endanger...
PDF
PDF
Passing Certificate
PPT
Navidad2008
PPTX
Flagler college replaces microsoft SCOM with opmanager to manage 3300 interf...
PDF
Apresentação Encotro de Iniciação a Docência
PDF
Perhepalikat uusiksi -esitys
DOCX
Practica 3 diodo semiconductor
PPTX
Banco BCP
PDF
Programa zacatacas
PPT
Teorema de varignon
PPTX
Operaciones aritmeticas utilizando_radio_button(1)_1
PPT
Derivada autor nicolás trías
PPTX
Derivada por Definición
La derivada
Hola mundo
Practica 4 integración numérica
Zusammenfassung der Großprojekte rund um Birkenwerder und Hohen Neuendorf
O ensino de química e a formação do educador químico, sob o olhar bachelardiano
Tecnologias no ensino de química: teoria e prática na formação docente
The cyber-chasm: How the disconnect between the C-suite and security endanger...
Passing Certificate
Navidad2008
Flagler college replaces microsoft SCOM with opmanager to manage 3300 interf...
Apresentação Encotro de Iniciação a Docência
Perhepalikat uusiksi -esitys
Practica 3 diodo semiconductor
Banco BCP
Programa zacatacas
Teorema de varignon
Operaciones aritmeticas utilizando_radio_button(1)_1
Derivada autor nicolás trías
Derivada por Definición
Publicidad

Similar a Concepto de la derivada (20)

PDF
Derivada marzo2009
PDF
La derivada, concepto y reglas
PDF
Derivada junio2014
PDF
Derivada
PPTX
Aplicaciãƒâ³n de funciones
PPTX
Aplicación funciones y derivadas
PPTX
Aplicaciãƒâ³n de funciones
PDF
Derivada de una funcion
PPTX
2 La Derivada.pptx una clase modelo dÍa JUEVES
PPTX
Interpretacioncinematica
PPSX
La variación y la derivada
PDF
Calculo u2
PPTX
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
PPT
Modelos Lineales y No Lineales
PPT
Movimiento En El Plano
DOC
Material de apoyo fisica basica
PDF
Calculo diferencial
PDF
semana-03_cambio_de_variable.pdf LabFísicaII
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Grupo 2-dinamica- teoria
Derivada marzo2009
La derivada, concepto y reglas
Derivada junio2014
Derivada
Aplicaciãƒâ³n de funciones
Aplicación funciones y derivadas
Aplicaciãƒâ³n de funciones
Derivada de una funcion
2 La Derivada.pptx una clase modelo dÍa JUEVES
Interpretacioncinematica
La variación y la derivada
Calculo u2
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
Modelos Lineales y No Lineales
Movimiento En El Plano
Material de apoyo fisica basica
Calculo diferencial
semana-03_cambio_de_variable.pdf LabFísicaII
Presentacion 1
Grupo 2-dinamica- teoria

Más de rodolfo alcantara rosales (20)

DOC
Practica 6 regla de los cuatro pasos
DOC
Practica 5 funciones compuestas e inversas
DOC
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
PDF
Er ecuaciones trigonometricas
DOC
Practica 3 funciones trigonométricas
DOC
Practica 2 funciones
PDF
O isic 2010-224 fisica general
DOC
Practica 1 operaciones con numeros reales
DOC
Practica capacitores principios electricos
PDF
Ae 39 instrumentacion_control
PDF
New literacies and social practices in mathematics learning
DOC
Evaluacion 5 6_fg
DOCX
Curso propedeutico 2016
DOC
Formato asignatura
DOC
Practica resistores
PPTX
Elementos pasivos
PPTX
Derivación implícita
PPTX
Regal de la cadena
PPTX
Derivada de funciones trigonométricas
Practica 6 regla de los cuatro pasos
Practica 5 funciones compuestas e inversas
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
Er ecuaciones trigonometricas
Practica 3 funciones trigonométricas
Practica 2 funciones
O isic 2010-224 fisica general
Practica 1 operaciones con numeros reales
Practica capacitores principios electricos
Ae 39 instrumentacion_control
New literacies and social practices in mathematics learning
Evaluacion 5 6_fg
Curso propedeutico 2016
Formato asignatura
Practica resistores
Elementos pasivos
Derivación implícita
Regal de la cadena
Derivada de funciones trigonométricas

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Concepto de la derivada

  • 2. INTRODUCCIÓN El cálculo diferencial trata del estudio del cambio de una cantidad cuando otra cantidad que está relacionada con la primera varía. Por ejemplo Si se aumenta la temperatura de un gas contenido en un recipiente hermético la presión del gas sobre las paredes del recipiente aumenta o si aumentamos nuestro consumo diario de azucares probablemente aumente la insulina en sangre.
  • 3. CONCEPTO TASA DE CAMBIO PROMEDIO Normalmente se piensa que una de las variables es función de la otra. Esto es y = f (x) . Habrá puntos de la gráfica de la función donde suben más que en otros puntos y otros incluso bajan. Una manera de medir la relación entre los cambios de dos variables relacionadas es a través de la tasa o razón de cambio promedio
  • 5. Observaciones: 1) Cuando el cambio en y, D y, es positivo se habla del incremento de y 2) La tasa de cambio promedio es un cociente de cambios ó un cociente de diferencia. 3) La tasa de cambio promedio es conocida también como la razón de cambio promedio. La tasa de cambio puede ser positiva y esto corresponde cuando el cambio en y es positivo al pasar de un punto x1 a un punto x2 ( x1 < x2 ) o puede ser negativo y esto corresponde al caso en que y disminuye o decrece.
  • 6. EJEMPLO 1 El tamaño de una población está modelada por P(t) = 5000 + 500t - 50t 2 donde t es el número de años después del 2001. Calcule la razón de cambio promedio de a) t = 2 a t = 4 . b) t = 2 a t = 3 y c) t = 2 a t = 2 1/ 2 .
  • 8. RAZÓN DE CAMBIO PROMEDIO E INSTANTÁNEO Suponga que un objeto parte de un punto siguiendo un movimiento rectilíneo. Sea y = d(t) la función desplazamiento hasta el momento t, esta función es conocida también como la función posición. El incremento: d(t2 ) - d(t1 ) es la distancia recorrida por el objeto desde el tiempo t1 hasta el tiempo t 2 y la razón de cambio promedio desde t1 hasta el tiempo t 2 está dada por:
  • 9. Ejemplo 2 Suponga que el desplazamiento de un móvil hasta el tiempo t está dado por la ecuación d(t) = 64+4t2 metros, donde t está medido en segundos. Determinar la velocidad promedio durante los tiempos de a) t = 2 a t = 4 . b) t = 2 a t = 3 y c) t = 2 a t = 2 1 / 2.
  • 10. Velocidad instantánea Partiendo del ejemplo anterior con d(t) = 64+4t2 Se requiere conocer la velocidad del móvil en el instante t = 2 segundos. Para obtenerla consideraremos: