SlideShare una empresa de Scribd logo
El enfoque básico para la administración y operación de una organización, consiste en efectuar una verificación de cumplimiento en el desarrollo de planes y programas, el logro de objetivos, el cumplimiento de metas, la observancia de un marco de referencia de normatividad, ya sea de manera particular o en alguna combinación de éstas.En este sentido se tiene que, el enfoque de esta verificación se orienta al ámbito de lo que en general se denomina CONTROL, o bien CONTROL INTERNO en particular, dentro del ámbito de las organizaciones, por aplicarse dentro de su contexto.CONTROL INTERNOAgosto 2003
DEFINICIÓN C.O.S.O.En 1992 en los Estados Unidos, se integró la llamada Comisión Treadway, con el propósito de establecer una definición unificada del concepto de CONTROL, que es conocida como el la DEFINICIÓN COSO DE CONTROL.  Esfuerzos similares se han realizado en otros países, en particular Canadá y la Unión Europea.Esta definición proyecta una naturaleza dinámica al concepto, y establece una limitación importante, que su mera existencia NO GARANTIZA el logro de los objetivos, ya que, como cualquier instrumento, su efectividad de utilización depende de las condiciones de aplicación.DEFINICIÓN C.O.S.O.Control interno se define de manera amplia como un proceso llevado a cabo por el consejo de administración, la gerencia y otro personal de la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización clasificados en:Efectividad y eficiencia de las operaciones
Confiabilidad de la información financiera
Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y políticasES UN PROCESOREALIZADO POR EL PERSONALPROPORCIONA SEGURIDAD RAZONABLEORIENTADO AL LOGRO DE OBJETIVOSTREADWAY COMMISSION / COSO 1992CONTROL INTERNO
MARCO C.O.S.O. PARA APLICACIÓN DEL CONTROLEl Marco establecido por COSO para la aplicación del control, contempla los siguientes componentes:Un AMBIENTE DE CONTROL, que corresponde al ámbito o entorno de aplicación del control.
Una EVALUACIÓN DE RIESGOS, que corresponde al análisis prospectivo de posibilidades de desviación que pueden ocurrir.
Una proyección de las ACTIVIDADES DE CONTROL, que es necesario establecer para hacer frente a los riesgos identificados.

Más contenido relacionado

PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PDF
Madurando el control interno
PPTX
PDF
Control interno coso
PPT
5ta. clase COSO
PPT
El control interno - Informe COSO
PDF
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PPTX
El Método Coso
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Madurando el control interno
Control interno coso
5ta. clase COSO
El control interno - Informe COSO
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
El Método Coso

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
PDF
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
PPTX
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
PPT
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
PPT
PDF
informe de coso 2013
PDF
Curso herramientas para la eficacia de la auditoría gubernamental 09.feb.2014
PPT
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
PPT
Coso - Modelo de Control
PPT
1 modelos de control
PPTX
Sistema de control interno coco
PPTX
Informe COSO
PPT
Clases teoricas-informe-coso-diapositivas-
PPT
Modelos de control
PDF
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
PPTX
COSO Y COSO ERM
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Coso
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
informe de coso 2013
Curso herramientas para la eficacia de la auditoría gubernamental 09.feb.2014
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Coso - Modelo de Control
1 modelos de control
Sistema de control interno coco
Informe COSO
Clases teoricas-informe-coso-diapositivas-
Modelos de control
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
COSO Y COSO ERM
Mapa conceptual
Coso
Publicidad

Similar a Control interno (20)

PPT
Control Interno
PPT
Control Interno
PPTX
Control interno
PPTX
Generalidades del Control Interno
PPTX
CONTROL INTERN_23242527282828272727.pptx
PPT
marco legal del ambiente control interno.ppt
PPTX
marco legal del ambiente control interno.pptx
PPTX
PPTX
PPT
Coso erm espe estudiantes[1]
PPTX
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
PDF
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
PDF
CONTROL INTERNO.pdf
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPTX
CONTROL_INTERNO_CONTROL_INTERNO_CONTROL.pptx
PPTX
coso-230416170315-58746767567763372.pptx
PPTX
PPTX
Aud.Financiera Control Interno Normas Auditoria G.pptx
PPTX
PPTX
Presentacion Control Interno Coso Es
Control Interno
Control Interno
Control interno
Generalidades del Control Interno
CONTROL INTERN_23242527282828272727.pptx
marco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.pptx
Coso erm espe estudiantes[1]
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
CONTROL INTERNO.pdf
Presentacion control interno_coso-es
CONTROL_INTERNO_CONTROL_INTERNO_CONTROL.pptx
coso-230416170315-58746767567763372.pptx
Aud.Financiera Control Interno Normas Auditoria G.pptx
Presentacion Control Interno Coso Es
Publicidad

Más de agascras (20)

DOCX
Practica individual
DOC
Cambio de variable
PDF
Descripcion vitrio
PDF
Estruc amorfa
PDF
Estructura materiales
PDF
Estructura materiales
PDF
Tecnicas redaccion
PDF
Axioma sup
PDF
Axioma sup
PPSX
Tecnicas control
PPSX
Magnitudes fisicas
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PPSX
Cualidades internas de la expresion oral
PDF
Nom 010 stps-1999
PDF
Nom 005-stps-1998
PDF
Aminas
PDF
Acidos carboxilicos
PDF
Aldehidos
PDF
Eteres
PDF
Alcoholes
Practica individual
Cambio de variable
Descripcion vitrio
Estruc amorfa
Estructura materiales
Estructura materiales
Tecnicas redaccion
Axioma sup
Axioma sup
Tecnicas control
Magnitudes fisicas
Cualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
Nom 010 stps-1999
Nom 005-stps-1998
Aminas
Acidos carboxilicos
Aldehidos
Eteres
Alcoholes

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Control interno

  • 1. El enfoque básico para la administración y operación de una organización, consiste en efectuar una verificación de cumplimiento en el desarrollo de planes y programas, el logro de objetivos, el cumplimiento de metas, la observancia de un marco de referencia de normatividad, ya sea de manera particular o en alguna combinación de éstas.En este sentido se tiene que, el enfoque de esta verificación se orienta al ámbito de lo que en general se denomina CONTROL, o bien CONTROL INTERNO en particular, dentro del ámbito de las organizaciones, por aplicarse dentro de su contexto.CONTROL INTERNOAgosto 2003
  • 2. DEFINICIÓN C.O.S.O.En 1992 en los Estados Unidos, se integró la llamada Comisión Treadway, con el propósito de establecer una definición unificada del concepto de CONTROL, que es conocida como el la DEFINICIÓN COSO DE CONTROL. Esfuerzos similares se han realizado en otros países, en particular Canadá y la Unión Europea.Esta definición proyecta una naturaleza dinámica al concepto, y establece una limitación importante, que su mera existencia NO GARANTIZA el logro de los objetivos, ya que, como cualquier instrumento, su efectividad de utilización depende de las condiciones de aplicación.DEFINICIÓN C.O.S.O.Control interno se define de manera amplia como un proceso llevado a cabo por el consejo de administración, la gerencia y otro personal de la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización clasificados en:Efectividad y eficiencia de las operaciones
  • 3. Confiabilidad de la información financiera
  • 4. Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y políticasES UN PROCESOREALIZADO POR EL PERSONALPROPORCIONA SEGURIDAD RAZONABLEORIENTADO AL LOGRO DE OBJETIVOSTREADWAY COMMISSION / COSO 1992CONTROL INTERNO
  • 5. MARCO C.O.S.O. PARA APLICACIÓN DEL CONTROLEl Marco establecido por COSO para la aplicación del control, contempla los siguientes componentes:Un AMBIENTE DE CONTROL, que corresponde al ámbito o entorno de aplicación del control.
  • 6. Una EVALUACIÓN DE RIESGOS, que corresponde al análisis prospectivo de posibilidades de desviación que pueden ocurrir.
  • 7. Una proyección de las ACTIVIDADES DE CONTROL, que es necesario establecer para hacer frente a los riesgos identificados.
  • 8. Un mecanismo de INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, para recopilar, transportar y entregar la información del desarrollo, para su eventual valoración.
  • 9. Un esquema de MONITOREO, para la evaluación del desempeño del sistema, y la adopción de medidas correctivas sobre el mismo.VISIONSUPERYSEGUIMIENTOACTS.DE CONTROLCOMUNICACIONACTS.DE CONTROLINFORMACIONINFORMACIONCOMUNICACIONEVALUACION DE RIESGOSEVALUACION DE RIESGOSAMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROLMARCO C.O.S.O. PARA APLICACIÓN DEL CONTROLAmbiente de control
  • 13. Monitoreo (evaluación y mantenimiento del sistema)CONTROL INTERNO
  • 14. EL PROCESO DE CONTROLLo que se puede considerar como el PROCESO DE CONTROL, a partir del planteamiento COSO, se sustenta en dos factores básicos:La identificación y dimensionamiento prospectivo de los RIESGOS.
  • 15. La localización de los puntos dentro del proceso donde es probable que ocurran esos riesgos, y en consecuencia deberán establecerse las previsiones para hacerles frente.Monitorear actividades de controlMedir y analizar riesgosImplementar actividades de controlIdentificar riesgosEstablecer objetivosEVALUACIÓN DE RIESGOSPUNTOS DE CONTROLEL PROCESO DE CONTROLPuntos dentro de un proceso donde es probable que ocurra un error o desviación, creando la necesidad de controlarIdentificación, medición y manejo de los riesgos relevantes para el logro de los objetivos de la organizaciónCONTROL INTERNO
  • 16. TIPOS DE CONTROLEl CONTROL se tipifica de acuerdo a la ubicación de los puntos de control, ya que esto determina el tipo de adecuaciones aplicadas, en caso de que se detecten errores o desviaciones. En este sentido, se plantean tres tipos, que no son excluyentes:CORRECTIVO, cuando el punto de control se ubica al final del flujo de proceso, y las adecuaciones se enfocan a CORREGIR los errores sobre el resultado obtenido. Corresponde a esfuerzos de restauración, recuperación, rescate o reversión.
  • 17. DETECTIVO, cuando el punto de control se ubica dentro del proceso, y las adecuaciones se enfocan a DETECTAR y compensar los errores o desviaciones, antes de que se elabore el resultado. Corresponde a esfuerzos de contención.
  • 18. PREVENTIVO, cuando el punto de control se ubica al inicio del proceso, y las adecuaciones se enfocan a EVITAR los errores, antes de que afecten al proceso. Corresponde a esfuerzos de prevención y disuasión.???ProcesoProcesoProcesoEntradaSalidaEntradaSalidaEntradaSalidaTIPOS DE CONTROLADECUACIONESCORRECTIVOPUNTO DE CONTROLADECUACIONESDETECTIVOPUNTO DE CONTROLADECUACIONESPREVENTIVOPUNTO DE CONTROLCONTROL INTERNO
  • 19. PERSPECTIVAS DEL CONTROLLos diferentes tipos de CONTROL pueden y deben coexistir dentro de un mismo entorno en virtud de la naturaleza de composición de las organizaciones, pero su perspectiva de efectividad, así como la proyección de costos y repercusiones, será diferente, derivado de su ubicación dentro del flujo de proceso.COSTOREPERCUSIÓNProcesoEntradaSalidaUBICACIÓN EN EL FLUJO DEL PROCESOPERSPECTIVAS DEL CONTROLPREVENTIVODETECTIVOCORRECTIVOOPORTUNIDADCONTROL INTERNO
  • 20. CONCLUSIONESEl Control Interno es el recurso que aplican las Organizaciones para asegurar de manera razonable el cumplimiento de sus Metas y Objetivos
  • 21. Su aplicación constituye una responsabilidad de la Administración, a todos los niveles y en todos los ámbitos.
  • 22. Propicia la eficacia, procura la eficiencia y promueve la excelencia en el manejo y aplicación de recursos.
  • 23. Previene Riesgos que pueden impedir el logro de las Metas y Objetivos
  • 24. Proporciona una base idónea para la rendición de cuentas y fomenta la transparencia de gestión.CONTROL INTERNONO HAY NINGÚN VIENTO FAVORABLEPARA EL QUE NO SABE A QUÉ PUERTO SE DIRIGEAgosto 2003