UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIAEL JUEGO PARA AFIANZAR LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN NIÑOS ENTRE 7 A 12 AÑOS CON DISCAPACIDAD VISUALPresentado a:Fanny Margarita López
JUSTIFICACIONSe realiza esta propuesta pedagógica basada en un programa de juegos, con el fin de  mejorar y afianzar la estructuración espacio-temporal de niños con discapacidad visual.Los licenciados en educación física deben tener bases teóricas y prácticas para poder trabajar con niños con discapacidadEsta herramienta que se esta brindando en importante por que en el medio hay muy pocas paginas web diseñadas para lo discapacitados visuales
OBJETIVOSGENERAL	Afianzar la estructuración espacio-temporal por medio de un programa de juegos para niños entre  7 a 14 años con discapacidad.
OBJETIVOSESPECIFICOSDar a conocer test para identificar en que nivel esta cada niño en su desarrollo motriz, mas específicamente en espacio y tiempo.Mostrar una propuesta pedagógica basada en un programa de juegos para afianzar la estructuración espacio–temporal en niños entre 7 a 14 años con discapacidad visual.Aplicar juegos espacio-temporales a niños con discapacidad visual  entre 7 a 14 años.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTADescubrir las posibilidades de su cuerpo  como medio de exploración que permitan  desarrollar  sus habilidades motrices.Afianzar los movimientos dinámicos generales, simultaneidad secuencialización, identificación lado derecho y lado izquierdo y desplazamientos.Participar en juegos estableciendo relaciones con los objetos y con los demás.
DescripciónSe trata de una propuesta pedagógica basada en juegos adaptados para mejorar la estructuración tiempo espacio para niños con discapacidad visual. Donde podrás encontrar de forma didáctica juegos que mejoren la motricidad y por supuesto al realizarlos sea de completa satisfacción.
Imagen
IntroduccionSegún Klolfgang-Fromm, citado por Guinot en su libro el Juego en los Niños Ciegos y Deficientes Visuales, el niño capta el mundo y su propio cuerpo por medio del juego; así, para el niño, jugar es sinónimo de vivir. Mientras el niño juega adquiere conocimientos y técnicas que tendrán gran valor en sus actividades diarias en la vida. Al jugar, el niño desarrolla formas de conducta importantes para su actitud hacia el aprendizaje y la comunicación social. Asimismo, los juegos tienen el mismo contenido para los niños ciegos que para los demás niños. Sin embargo, los niños videntes imitan lo que ven, los ciegos no reciben estímulos para jugar y no pueden imitar por la vista, esto hace que sea necesario motivar y enseñar al niño ciego a jugar, ya que si éste aprende a jugar correctamente, puede lograr un buen desarrollo motriz. La siguiente propuesta pedagógica, tiene la intención de aplicar un programa de juegos que ayuden a afianzar la estructuración espacio - temporal en niños entre los  7 y 14 años de edad con discapacidad visual., cabe anotar que el dominio espacial en niños y niñas con deficiencia visuales o comúnmente llamado ceguera es un factor fundamental para el reconocimiento de su ubicación espacial o sitio especifico, un niño ciego que no domina el espacio se desorienta y no es capaz de reorientarse autónomamente, por lo que puede desmotivarse y rechazar cualquier tipo de actividad.
BienvenidaQueridos profesores, académicos, profesionales y personas interesadas en conocer a través de esta pagina una propuesta pedagógica de juegos adaptados para mejorar la motricidad de personas con discapacidad visual, mas específicamente para afianzar el manejo del tiempo y de el espacio.
CUADRO REGISTROS DATOS PERSONALES
TEST DE TEMPORALIDAD Test:Es un instrumento experimental  para medir o evaluar el comportamiento de un sujeto frente a determinados objetos y situaciones, cuyos criterios de cuantificación o valoración han sido establecidos mediante procedimientos estadísticos y/o clínicos. 1.	Categorías de análisis: Los siguientes test de desarrollo temporo espacial en niños con discapacidad visuales denominados test de reconocimiento izquierda derecha, y de determinación del tiempo respiratorio se creó con el objetivo de diagnosticar las habilidades temporo espaciales en los escolares con dificultad visual , para iniciar de forma pertinente un programa que pueda mejorar estas habilidades
Diseño matriz test de TiempoCon los ojos cerrados les dice a los niños que intenten medir 10 segundos. Antes se les ha hecho vivenciar el periodo. Cuando crean que llegan a los supuestos 10 segundos. Han de levantar la mano. El profesor indicara el alumno que ha sido más exacto a la hora de acertar el tiempo transcurrido. Se pueden hacer variaciones de 20 segundos, 30 segundos y 1 minuto. Fuente:
Diseño Matriz Espacialidad Evaluación: Tiene que acertar los tres ítemsFuente: Escriba (2003)Clasificación: Bueno, muy bueno, deficiente, muy deficiente.
Diseño Matriz
TEST DE ESPACIALIDAD Test: Es un instrumento experimental  para medir o evaluar el comportamiento de un sujeto frente a determinados objetos y situaciones, cuyos criterios de cuantificación o valoración han sido establecidos mediante procedimientos estadísticos y/o clínicos. Categorías de análisis Los siguientes test de desarrollo temporo espacial en niños con discapacidad visuales denominados test de reconocimiento izquierda derecha, y de determinación del tiempo respiratorio se creó con el objetivo de diagnosticar las habilidades temporo espaciales en los escolares con dificultad visual, para iniciar de forma pertinente un programa que pueda mejorar estas habilidades www.uhu.esEscribá Fernández- Marcote, A. (1999).Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Editorial Gymnos. Madrid.
. Diseño Matriz Espacialidad El profesor de frente al alumno, les dirá: Toca mi mano izquierdaToca mi mano derechaEl profesor tiene la pelota en la mano y le pregunta al alumno (en qué mano esta la pelota? 
INDICADORES DE LOGROS  
PROGRAMA DE JUEGOSEste programa de juegos adaptados, tiene como objetivo afianzar la estructuración espacio-temporal en niños de 7 a 12 años con discapacidad visual de la Fundación Para el Niño Ciego Juan Antonio Pardo.Los juegos tendrán la siguiente clasificación: nombre, objetivo, organización, descripción, recursos y adaptaciones. 
PROGRAMA DE JUEGOSEste programa de juegos adaptados, tiene como objetivo afianzar la estructuración espacio-temporal en niños de 7 a 14 años con discapacidad visual..Los juegos tendrán la siguiente clasificación: nombre, objetivo, organización, descripción, recursos y adaptaciones. 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: siguiendo el lazoOBJETIVO: reconocer  y utilizar las diferentes trayectorias, para llegar a un punto fijo.ORGANIZACIÓN: se trabaja de forma individual y grupal según las circunstancias del juego.DESCRIPCION: Se colocara un lazo en el piso de la cancha de baloncesto en forma geométrica, zig-zag, línea recta, circulo, triangulo, entre otros, los niños estarán uno detrás de otro y uno por uno pasaran sobre el lazo realizando la figura, al terminar el trayecto volverán a la fila, para realizar la siguiente figura. Posteriormente los niños se cogerán de la cintura y pasaran el lazo unidos realizando las figuras correspondientes en forma de cien pies, gatico, perrito y otros animales que ellos quieran interpretar.RECURSOS: cancha de baloncesto y lazos.ADAPTACIONES: se utilizan los lazos como guía, para que los niños puedan realizar las figuras geométricas. 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Gáname si puedes OBJETIVO: realizar  recorrido ORGANIZACIÓN: se trabaja por grupos de a 4 DESCRIPCION: se colocan unos lazos a lo largo de la cancha de baloncesto de forma recta, los niños tendrán que llevar unos objetos hacia un punto determinado el grupo que termine primero el recorrido será el ganador.RECURSOS: cancha de baloncesto, lazos, bombas, cucharas pimpones y balones.ADAPTACIONES: se les colocara unos lazos para que los niños lo puedan tocar y realicen el recorrido. 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Gallina CiegaOBJETIVO: identificar de forma táctil la estructura del cuerpo y relacionarlo con sus compañerosORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: Entre todos los compañeros se escoge un niño, el cual entre todos le dan vueltas, para perder la noción el espacio, los compañeros lo tocan el tratara de coger a uno de ellos si logra agarrarlo,  debe identificar con solo tocar el cuerpo, si adivina, pasara a ser de gallina ciega.RECURSOS: Pañuelo, cancha de baloncesto o un espacio libre, cronometroADAPTACIONES: Los niños se debe mover en un espacio determinado y en silencio y se identifica según la estructura de su cuerpo 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: La bomba sonoraOBJETIVO: ORGANIZACIÓN: Individual y grupalDESCRIPCION: El juego consiste en que cada estudiante se le entregara una bomba, la cual llevara un cascabel por dentro y será amarrada a su mano con una pita de 3 metros de largo,  los niños  serán situados en un lugar especifico, separados , identificaran el objeto tocándolo y sacudiéndolo, luego golpearan la bomba con las manos lanzándola  hacia arriba, después tratara de golpearla con diferentes partes del cuerpo el objetivo es que el niño dure la mayor cantidad de tiempo sin  dejar caer la bomba al suelo, y que identifique con que parte del cuerpo domina mas para no dejar caer el objeto. Luego trabajaran por pareja el mismo ejercicio y por ultimo por gruposRECURSOS: ADAPTACIONES:  
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: quién soy yoOBJETIVO: identificar derecha, izquierda, adelante y atrás.ORGANIZACIÓN: se trabaja individual y grupalmenteDESCRIPCION: se ubicara un niño en el centro de la cancha de baloncesto, y otros cuatro se ubicaran uno al frente, uno a tras y los otros dos a los lados, cada niño realizara el sonido, (el sonido que quieran inventar) el niño que esta en el centro de la cancha deberá decir donde se encuentra ubicado, (al frente, atrás, derecha, Izquierda) luego se le darán dos vueltas al niño ubicando lo de otra forma, y se realizara el mismo proceso nombrado anteriormente, el niño que pierda realizara una penitencia.RECURSOS: cancha de baloncestoADAPTACIONES: se realiza diferentes sonidos  para que el niño escuche y se oriente e identifique en que posición se encuentra sus compañeros en relación a él. 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: salta sin pararOBJETIVO: identificar derecha; izquierda; adelante y atrásORGANIZACIÓN: primero se trabaja individual y luego por grupos de a cuatro.DESCRIPCION: cada niño tendrá que saltar según las indicaciones que de el profesor, se dará un nombre de un equipo de futbol según la dirección que se salte, adelante (América), atrás (nacional), a la derecha (millos) y a la izquierda (santa fe). Se realizara primero individual y luego por grupos de a cuatro uno tras de otro cogido de los hombros.RECURSOS cancha de baloncestoADAPTACIONES: ninguna 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: El pañueloOBJETIVO: Identificar la distancia del objeto con relación a su cuerpoORGANIZACIÓN: Grupos de 4 niñosDESCRIPCION: Se forman dos grupos de cuatro niños cada uno numerados del uno al cuatro respectivamente ambos quipos, se sitúan en fila un grupo frente al otro separados a una distancia de 20 metros, el cual habrá una cuerda para cada grupo  a la distancia de 10mts para guiar al alumno, al final de la cuerda abra un pañuelo el cual al silbido del pito lo debe transportar en el menor tiempo posible.RECURSOS: Pañuelo, lazos, pito, cancha de baloncesto, cronometro.ADAPTACIONES: La cuerda es una guía para el desplazamiento de los niños
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Aro desconocidoOBJETIVO: Identificar la posición del cuerpo con el objeto en relaciónORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: Todo el grupo caminara al son de la música con sus aros correspondientes, menos uno, el cual cuando deje de sonar cada uno buscara su respectivo aro, el que se quede sin el saldrá del juego. Se Irán quitando más aros conforme avance el juego RECURSOS: Pañuelo, lazos ADAPTACIONES: Se debe jugar en un espacio espacioso y sin obstáculos
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Cogiendo el pasoOBJETIVO: Captar la secuncialización o la velocidad del sonidoORGANIZACIÓN: Individual y grupalDESCRIPCION: El juego consiste en que el niño realizara movimientos secuenciados en cuatro tiempos para esto primero realizaran los sonidos con las palmas y con los pies, el profesor contara los cuatro tiempos para que los niños capten la secuencia o la velocidad del sonido y lo puedan ejecutar. Luego se dará un nombre especifico de un objeto, en niño tendrá que estar atento al nombre del objeto para ejecutar los movimientos ejemplo:(tren-caminara hacia el frente realizando los sonidos en cuatro tiempos, (carro hacia atrás, avión hacia el lado derecho y moto hacia el lado izquierdo), el profesor determinara la velocidad  o la secuencia del ritmo.se trabajara de forma grupal e individual.RECURSOS: Cancha de baloncestoADAPTACIONES: Se coloca un lazo alrededor para delimitar el espacio 
PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Caiga en la notaOBJETIVO: Realizar movimientos secuenciadosORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: El juego consiste en que cada niño tendrá un numero de 1 a 4, los numero 1 realizaran movimientos en el primer tiempo de los 4, los No 2 realizaran movimientos en el 1 y 3 tiempo de los 4, el No 3 realizará movimientos en los 4 tiempos y los No 4 realizaran 8 movimientos en los 4 tiempos, se les indicara hacia donde avanzar, hacia delante (norte), hacia atrás, (sur), hacia el lado derecho (oriente) sur (occidente).RECURSOS: Instrumentos de percusión, cancha de baloncestoADAPTACIONES: Se coloca un lazo alrededor para delimitar el espacio.
EVALUACIONEVALUACION  Se evaluara por logros debido a que estos buscan el desarrollo de la  potencialidad de los estudiantes, además plantea propósitos y metas alcanzables en corto plazo. La evaluación se hará por medio de unas pruebas iníciales y finales para determinar el progreso que tuvieron los niños durante el tiempo que participaron en los juegos. 

Más contenido relacionado

PDF
52891034 planificacion-medios-mayor
PDF
EDUCACION FISICA PRIMARIA
PDF
Sesiones 1º lateralidad
PDF
Sesion lateralidad
DOCX
Cuarto grado 2014 2015
DOCX
Tercer grado 2014-2015
DOCX
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
DOC
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
52891034 planificacion-medios-mayor
EDUCACION FISICA PRIMARIA
Sesiones 1º lateralidad
Sesion lateralidad
Cuarto grado 2014 2015
Tercer grado 2014-2015
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tercer informe de jornada
DOCX
Sexto grado 2014 2015
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
PDF
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
PDF
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
DOCX
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DOCX
Segundo grado 2014 2015
PPT
Taller psicomotricidad fina
PDF
3º 2ª u.d mi esquema corporal
PPTX
Para el blog
DOCX
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
PDF
Sesión 4° primaria equilibrio
PPTX
La Danza en la Escuela
DOCX
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
DOC
Planificacion-medios-mayor
DOCX
Primer grado 2014 2015
DOCX
Quinto grado 2014 2015
PDF
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Tercer informe de jornada
Sexto grado 2014 2015
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Segundo grado 2014 2015
Taller psicomotricidad fina
3º 2ª u.d mi esquema corporal
Para el blog
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Sesión 4° primaria equilibrio
La Danza en la Escuela
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planificacion-medios-mayor
Primer grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Objetos de Aprendizaje
DOCX
Discapacidad visual y esquema corporal
PPTX
Elaboración de materiales para niños ciegos
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
RTF
Proyecto acción en niños ciegos.
PPTX
Estimulación temprana niños ciegos
PPTX
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
PPTX
Juegos para discapacidad
Objetos de Aprendizaje
Discapacidad visual y esquema corporal
Elaboración de materiales para niños ciegos
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Proyecto acción en niños ciegos.
Estimulación temprana niños ciegos
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Juegos para discapacidad
Publicidad

Similar a Present tema proyecto (20)

PDF
Nuevo modulo interactivo
PPTX
Webquest 21 09
PPTX
Webquest
DOCX
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
PPT
SECUENCIA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR GRANDES MOVIMIENTOS EN ESTUDIANTES DE ...
PPT
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
PPTX
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
PDF
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
DOCX
formato.docx
PPTX
Silvia
PPTX
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
PPT
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
PDF
Juego la caja magica.
PPTX
diapositivas de sustentacion de tesis keyla.pptx
PDF
Actividades del deporte
DOCX
Otros juegos y dinamicas
PPTX
Webquest 21 09
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
Nuevo modulo interactivo
Webquest 21 09
Webquest
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
SECUENCIA DE APRENDIZAJE PARA REALIZAR GRANDES MOVIMIENTOS EN ESTUDIANTES DE ...
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
formato.docx
Silvia
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
Juego la caja magica.
diapositivas de sustentacion de tesis keyla.pptx
Actividades del deporte
Otros juegos y dinamicas
Webquest 21 09
Trabajo de educacion_especial[1]
Trabajo de educacion_especial[1]
Trabajo de educacion_especial[1]

Más de fredyuno (8)

PPT
Reflexion 28 10 11
PPT
Reflexion 28 10 11
PPT
Taller 30 092011
PPTX
Cuestionario 24 08
PPTX
Present tema proyecto
PPTX
Present tema proyecto
PPT
Prese avas
PPT
Prese ovas
Reflexion 28 10 11
Reflexion 28 10 11
Taller 30 092011
Cuestionario 24 08
Present tema proyecto
Present tema proyecto
Prese avas
Prese ovas

Present tema proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIAEL JUEGO PARA AFIANZAR LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN NIÑOS ENTRE 7 A 12 AÑOS CON DISCAPACIDAD VISUALPresentado a:Fanny Margarita López
  • 2. JUSTIFICACIONSe realiza esta propuesta pedagógica basada en un programa de juegos, con el fin de mejorar y afianzar la estructuración espacio-temporal de niños con discapacidad visual.Los licenciados en educación física deben tener bases teóricas y prácticas para poder trabajar con niños con discapacidadEsta herramienta que se esta brindando en importante por que en el medio hay muy pocas paginas web diseñadas para lo discapacitados visuales
  • 3. OBJETIVOSGENERAL Afianzar la estructuración espacio-temporal por medio de un programa de juegos para niños entre 7 a 14 años con discapacidad.
  • 4. OBJETIVOSESPECIFICOSDar a conocer test para identificar en que nivel esta cada niño en su desarrollo motriz, mas específicamente en espacio y tiempo.Mostrar una propuesta pedagógica basada en un programa de juegos para afianzar la estructuración espacio–temporal en niños entre 7 a 14 años con discapacidad visual.Aplicar juegos espacio-temporales a niños con discapacidad visual entre 7 a 14 años.
  • 5. OBJETIVOS DE LA PROPUESTADescubrir las posibilidades de su cuerpo como medio de exploración que permitan desarrollar sus habilidades motrices.Afianzar los movimientos dinámicos generales, simultaneidad secuencialización, identificación lado derecho y lado izquierdo y desplazamientos.Participar en juegos estableciendo relaciones con los objetos y con los demás.
  • 6. DescripciónSe trata de una propuesta pedagógica basada en juegos adaptados para mejorar la estructuración tiempo espacio para niños con discapacidad visual. Donde podrás encontrar de forma didáctica juegos que mejoren la motricidad y por supuesto al realizarlos sea de completa satisfacción.
  • 8. IntroduccionSegún Klolfgang-Fromm, citado por Guinot en su libro el Juego en los Niños Ciegos y Deficientes Visuales, el niño capta el mundo y su propio cuerpo por medio del juego; así, para el niño, jugar es sinónimo de vivir. Mientras el niño juega adquiere conocimientos y técnicas que tendrán gran valor en sus actividades diarias en la vida. Al jugar, el niño desarrolla formas de conducta importantes para su actitud hacia el aprendizaje y la comunicación social. Asimismo, los juegos tienen el mismo contenido para los niños ciegos que para los demás niños. Sin embargo, los niños videntes imitan lo que ven, los ciegos no reciben estímulos para jugar y no pueden imitar por la vista, esto hace que sea necesario motivar y enseñar al niño ciego a jugar, ya que si éste aprende a jugar correctamente, puede lograr un buen desarrollo motriz. La siguiente propuesta pedagógica, tiene la intención de aplicar un programa de juegos que ayuden a afianzar la estructuración espacio - temporal en niños entre los 7 y 14 años de edad con discapacidad visual., cabe anotar que el dominio espacial en niños y niñas con deficiencia visuales o comúnmente llamado ceguera es un factor fundamental para el reconocimiento de su ubicación espacial o sitio especifico, un niño ciego que no domina el espacio se desorienta y no es capaz de reorientarse autónomamente, por lo que puede desmotivarse y rechazar cualquier tipo de actividad.
  • 9. BienvenidaQueridos profesores, académicos, profesionales y personas interesadas en conocer a través de esta pagina una propuesta pedagógica de juegos adaptados para mejorar la motricidad de personas con discapacidad visual, mas específicamente para afianzar el manejo del tiempo y de el espacio.
  • 11. TEST DE TEMPORALIDAD Test:Es un instrumento experimental para medir o evaluar el comportamiento de un sujeto frente a determinados objetos y situaciones, cuyos criterios de cuantificación o valoración han sido establecidos mediante procedimientos estadísticos y/o clínicos. 1. Categorías de análisis: Los siguientes test de desarrollo temporo espacial en niños con discapacidad visuales denominados test de reconocimiento izquierda derecha, y de determinación del tiempo respiratorio se creó con el objetivo de diagnosticar las habilidades temporo espaciales en los escolares con dificultad visual , para iniciar de forma pertinente un programa que pueda mejorar estas habilidades
  • 12. Diseño matriz test de TiempoCon los ojos cerrados les dice a los niños que intenten medir 10 segundos. Antes se les ha hecho vivenciar el periodo. Cuando crean que llegan a los supuestos 10 segundos. Han de levantar la mano. El profesor indicara el alumno que ha sido más exacto a la hora de acertar el tiempo transcurrido. Se pueden hacer variaciones de 20 segundos, 30 segundos y 1 minuto. Fuente:
  • 13. Diseño Matriz Espacialidad Evaluación: Tiene que acertar los tres ítemsFuente: Escriba (2003)Clasificación: Bueno, muy bueno, deficiente, muy deficiente.
  • 15. TEST DE ESPACIALIDAD Test: Es un instrumento experimental para medir o evaluar el comportamiento de un sujeto frente a determinados objetos y situaciones, cuyos criterios de cuantificación o valoración han sido establecidos mediante procedimientos estadísticos y/o clínicos. Categorías de análisis Los siguientes test de desarrollo temporo espacial en niños con discapacidad visuales denominados test de reconocimiento izquierda derecha, y de determinación del tiempo respiratorio se creó con el objetivo de diagnosticar las habilidades temporo espaciales en los escolares con dificultad visual, para iniciar de forma pertinente un programa que pueda mejorar estas habilidades www.uhu.esEscribá Fernández- Marcote, A. (1999).Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Editorial Gymnos. Madrid.
  • 16. . Diseño Matriz Espacialidad El profesor de frente al alumno, les dirá: Toca mi mano izquierdaToca mi mano derechaEl profesor tiene la pelota en la mano y le pregunta al alumno (en qué mano esta la pelota? 
  • 18. PROGRAMA DE JUEGOSEste programa de juegos adaptados, tiene como objetivo afianzar la estructuración espacio-temporal en niños de 7 a 12 años con discapacidad visual de la Fundación Para el Niño Ciego Juan Antonio Pardo.Los juegos tendrán la siguiente clasificación: nombre, objetivo, organización, descripción, recursos y adaptaciones. 
  • 19. PROGRAMA DE JUEGOSEste programa de juegos adaptados, tiene como objetivo afianzar la estructuración espacio-temporal en niños de 7 a 14 años con discapacidad visual..Los juegos tendrán la siguiente clasificación: nombre, objetivo, organización, descripción, recursos y adaptaciones. 
  • 20. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: siguiendo el lazoOBJETIVO: reconocer y utilizar las diferentes trayectorias, para llegar a un punto fijo.ORGANIZACIÓN: se trabaja de forma individual y grupal según las circunstancias del juego.DESCRIPCION: Se colocara un lazo en el piso de la cancha de baloncesto en forma geométrica, zig-zag, línea recta, circulo, triangulo, entre otros, los niños estarán uno detrás de otro y uno por uno pasaran sobre el lazo realizando la figura, al terminar el trayecto volverán a la fila, para realizar la siguiente figura. Posteriormente los niños se cogerán de la cintura y pasaran el lazo unidos realizando las figuras correspondientes en forma de cien pies, gatico, perrito y otros animales que ellos quieran interpretar.RECURSOS: cancha de baloncesto y lazos.ADAPTACIONES: se utilizan los lazos como guía, para que los niños puedan realizar las figuras geométricas. 
  • 21. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Gáname si puedes OBJETIVO: realizar recorrido ORGANIZACIÓN: se trabaja por grupos de a 4 DESCRIPCION: se colocan unos lazos a lo largo de la cancha de baloncesto de forma recta, los niños tendrán que llevar unos objetos hacia un punto determinado el grupo que termine primero el recorrido será el ganador.RECURSOS: cancha de baloncesto, lazos, bombas, cucharas pimpones y balones.ADAPTACIONES: se les colocara unos lazos para que los niños lo puedan tocar y realicen el recorrido. 
  • 22. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Gallina CiegaOBJETIVO: identificar de forma táctil la estructura del cuerpo y relacionarlo con sus compañerosORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: Entre todos los compañeros se escoge un niño, el cual entre todos le dan vueltas, para perder la noción el espacio, los compañeros lo tocan el tratara de coger a uno de ellos si logra agarrarlo, debe identificar con solo tocar el cuerpo, si adivina, pasara a ser de gallina ciega.RECURSOS: Pañuelo, cancha de baloncesto o un espacio libre, cronometroADAPTACIONES: Los niños se debe mover en un espacio determinado y en silencio y se identifica según la estructura de su cuerpo 
  • 23. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: La bomba sonoraOBJETIVO: ORGANIZACIÓN: Individual y grupalDESCRIPCION: El juego consiste en que cada estudiante se le entregara una bomba, la cual llevara un cascabel por dentro y será amarrada a su mano con una pita de 3 metros de largo, los niños serán situados en un lugar especifico, separados , identificaran el objeto tocándolo y sacudiéndolo, luego golpearan la bomba con las manos lanzándola hacia arriba, después tratara de golpearla con diferentes partes del cuerpo el objetivo es que el niño dure la mayor cantidad de tiempo sin dejar caer la bomba al suelo, y que identifique con que parte del cuerpo domina mas para no dejar caer el objeto. Luego trabajaran por pareja el mismo ejercicio y por ultimo por gruposRECURSOS: ADAPTACIONES:  
  • 24. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: quién soy yoOBJETIVO: identificar derecha, izquierda, adelante y atrás.ORGANIZACIÓN: se trabaja individual y grupalmenteDESCRIPCION: se ubicara un niño en el centro de la cancha de baloncesto, y otros cuatro se ubicaran uno al frente, uno a tras y los otros dos a los lados, cada niño realizara el sonido, (el sonido que quieran inventar) el niño que esta en el centro de la cancha deberá decir donde se encuentra ubicado, (al frente, atrás, derecha, Izquierda) luego se le darán dos vueltas al niño ubicando lo de otra forma, y se realizara el mismo proceso nombrado anteriormente, el niño que pierda realizara una penitencia.RECURSOS: cancha de baloncestoADAPTACIONES: se realiza diferentes sonidos para que el niño escuche y se oriente e identifique en que posición se encuentra sus compañeros en relación a él. 
  • 25. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: salta sin pararOBJETIVO: identificar derecha; izquierda; adelante y atrásORGANIZACIÓN: primero se trabaja individual y luego por grupos de a cuatro.DESCRIPCION: cada niño tendrá que saltar según las indicaciones que de el profesor, se dará un nombre de un equipo de futbol según la dirección que se salte, adelante (América), atrás (nacional), a la derecha (millos) y a la izquierda (santa fe). Se realizara primero individual y luego por grupos de a cuatro uno tras de otro cogido de los hombros.RECURSOS cancha de baloncestoADAPTACIONES: ninguna 
  • 26. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: El pañueloOBJETIVO: Identificar la distancia del objeto con relación a su cuerpoORGANIZACIÓN: Grupos de 4 niñosDESCRIPCION: Se forman dos grupos de cuatro niños cada uno numerados del uno al cuatro respectivamente ambos quipos, se sitúan en fila un grupo frente al otro separados a una distancia de 20 metros, el cual habrá una cuerda para cada grupo a la distancia de 10mts para guiar al alumno, al final de la cuerda abra un pañuelo el cual al silbido del pito lo debe transportar en el menor tiempo posible.RECURSOS: Pañuelo, lazos, pito, cancha de baloncesto, cronometro.ADAPTACIONES: La cuerda es una guía para el desplazamiento de los niños
  • 27. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Aro desconocidoOBJETIVO: Identificar la posición del cuerpo con el objeto en relaciónORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: Todo el grupo caminara al son de la música con sus aros correspondientes, menos uno, el cual cuando deje de sonar cada uno buscara su respectivo aro, el que se quede sin el saldrá del juego. Se Irán quitando más aros conforme avance el juego RECURSOS: Pañuelo, lazos ADAPTACIONES: Se debe jugar en un espacio espacioso y sin obstáculos
  • 28. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Cogiendo el pasoOBJETIVO: Captar la secuncialización o la velocidad del sonidoORGANIZACIÓN: Individual y grupalDESCRIPCION: El juego consiste en que el niño realizara movimientos secuenciados en cuatro tiempos para esto primero realizaran los sonidos con las palmas y con los pies, el profesor contara los cuatro tiempos para que los niños capten la secuencia o la velocidad del sonido y lo puedan ejecutar. Luego se dará un nombre especifico de un objeto, en niño tendrá que estar atento al nombre del objeto para ejecutar los movimientos ejemplo:(tren-caminara hacia el frente realizando los sonidos en cuatro tiempos, (carro hacia atrás, avión hacia el lado derecho y moto hacia el lado izquierdo), el profesor determinara la velocidad o la secuencia del ritmo.se trabajara de forma grupal e individual.RECURSOS: Cancha de baloncestoADAPTACIONES: Se coloca un lazo alrededor para delimitar el espacio 
  • 29. PROGRAMA DE JUEGOSNOMBRE: Caiga en la notaOBJETIVO: Realizar movimientos secuenciadosORGANIZACIÓN: IndividualDESCRIPCION: El juego consiste en que cada niño tendrá un numero de 1 a 4, los numero 1 realizaran movimientos en el primer tiempo de los 4, los No 2 realizaran movimientos en el 1 y 3 tiempo de los 4, el No 3 realizará movimientos en los 4 tiempos y los No 4 realizaran 8 movimientos en los 4 tiempos, se les indicara hacia donde avanzar, hacia delante (norte), hacia atrás, (sur), hacia el lado derecho (oriente) sur (occidente).RECURSOS: Instrumentos de percusión, cancha de baloncestoADAPTACIONES: Se coloca un lazo alrededor para delimitar el espacio.
  • 30. EVALUACIONEVALUACION  Se evaluara por logros debido a que estos buscan el desarrollo de la potencialidad de los estudiantes, además plantea propósitos y metas alcanzables en corto plazo. La evaluación se hará por medio de unas pruebas iníciales y finales para determinar el progreso que tuvieron los niños durante el tiempo que participaron en los juegos.