SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest
Autor: John Fredy Galindo
E-mail jfgg76@yahoo.com
Área: Ed física
Nivel: discapacidad Visual
Titulo: El juego para afianzar la estructuración espacio-
temporal en niños con discapacidad visual.
Introducción
Esta indicación va dirigido a profesores de ed fisica,
profesionales en el deporte y personas interesadas
en dirigir población con discapacidad visual.
El juego: Es importante que los niños desde los primeros
años de vida hasta la adolescencia tengan un nivel de
juego adecuado ya que se observa que en el transcurso
de la vida este va disminuyendo. el niño capta el mundo y
su propio cuerpo por medio del juego; así, para el niño,
esto hace que sea necesario motivar y enseñar al niño
ciego a jugar, ya que si éste aprende a jugar
correctamente, puede lograr un buen desarrollo motriz.
Introducción
Discapacidad: cualquier restricción o impedimento de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro
del margen que se considera normal para el ser humano.
La discapacidad se caracteriza por excesos o
insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria
normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes,
reversibles o surgir como consecuencia directa de la
deficiencia o como una respuesta del propio individuo.
Discapacidad visual: carencia, disminución o defectos
de la visión.
Tarea
Es muy importante para la practica de las juegos a niños
con discapacidad visual por que son juegos adaptados
dirigidos.
Realizar una un juego practico que involucre coordinación
manejando lateralidad y secuencialidad, la derecha, la
izquierda, abajo, arriba, al frente, atrás.
Rescursos
El juego se desarrollara implementando los siguientes
recursos

Eje:

• Espacio Libre
Procesos
Dependiendo de la actividad de los juegos se relazara de la
siguiente forma:

NOMBRE: Salta sin parar
OBJETIVO: identificar derecha; izquierda; adelante y atrás
ORGANIZACIÓN: trabajo grupal.
DESCRIPCION:
•   El profesor explica la actividad en frente de los alumnos, decir que hagan hileras de por ejemplo sin
    son nueve niños hacer hileras de tres justo uno detrás del otro, a la distancia de un brazo puesto en el
    hombro, y entre hilera e hilera un espacio de medio paso,, se le coloca nombres a LA IZQUIERDA:
    color rojo DERECHA: azul, ATRÁS: verde y al FRENTE: naranja, de manera que cada color tiene un
    significado, a la voz del profesor si dice rojo saltara a izquierda y así según indicaciones del
    profesor, así varias veces de manera que los alumnos coordinen de la mejor forma hasta que lo
    logran.
DAPTACIONES:
• Alumnos en un solo pies
• Mas juntos entre hilera e hilera
• Abrazados
• Cogidos de las manos del segundo de atrás para adelante
Evaluación
Los aspectos que se evaluaran será el tipo de voz, forma
de comunicarse y dirigir, el vestuario adecuado para la
actividad, tiempo máximo 30 minutos, tener los conceptos
de coordinación, manejo de grupo, inter relación con los
alumnos,           manejo          de           espacios.
Conclusión

CONCLUSION

Al finalizar tu trabajo te darás cuenta que fue de gran
ayuda para el desarrollo de la capacidad de coordinación
y como recurso recreativo en su competencia laboral y
profesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Webquest
DOCX
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
PDF
Capitulo11
PPSX
Baja vision preescolar o primaria
PPT
Amaze me, Leader 2011 English
PPTX
Un català, un alemany i un argentí...
PPSX
AYER SE HA IDO
DOCX
Escuela
Webquest
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Capitulo11
Baja vision preescolar o primaria
Amaze me, Leader 2011 English
Un català, un alemany i un argentí...
AYER SE HA IDO
Escuela

Destacado (17)

DOC
Texto Desafios Oportunidades Sessao 2 Out09
PPTX
E learning
DOCX
The sin of ignorance
PDF
Lunenburg, fred c preventing school violence focus v4 n1 2010
PDF
Clase 4 el proceso de la negociación
PDF
Search Diverse Models for Proactive Software Diversification
PPT
Presentación8
PPT
Cat Care Program
PPTX
Trauma symposium 2012
PPT
Slis5720 Discussion
PPTX
wilson
PPTX
Nursingorientation 120814062101-phpapp01
PPTX
Rhinosinusitis in children
PPTX
Hooiwagen of Spaceshuttle?
PPTX
Twitter web part for sharepoint 2010 at devnest
PPTX
Diccionario pictórico (2)
ODP
SchnappschüSse
Texto Desafios Oportunidades Sessao 2 Out09
E learning
The sin of ignorance
Lunenburg, fred c preventing school violence focus v4 n1 2010
Clase 4 el proceso de la negociación
Search Diverse Models for Proactive Software Diversification
Presentación8
Cat Care Program
Trauma symposium 2012
Slis5720 Discussion
wilson
Nursingorientation 120814062101-phpapp01
Rhinosinusitis in children
Hooiwagen of Spaceshuttle?
Twitter web part for sharepoint 2010 at devnest
Diccionario pictórico (2)
SchnappschüSse
Publicidad

Similar a Webquest 21 09 (20)

PPTX
Webquest 21 09
DOC
Act para ciegos
DOCX
Cartilla integrador
PPTX
Present tema proyecto
PPTX
Present tema proyecto
PPTX
Present tema proyecto
PPTX
Curso virt pow
DOC
Act para ciegos
DOCX
SESION 1 PK KINDER Y PREPRI DEL 280823 AL 010923.docx
DOCX
Proyecto educación física juntado
DOCX
Planeaciones febrero-marzo
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
PDF
jUEGOS tRADICIONALES
DOCX
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
PPT
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
DOC
Secundaria
DOC
Secundaria
DOCX
Educacion fisica planes
PDF
Plan 5to primaria abr educación física.pdf
DOCX
Secuencia didáctica-fisica
Webquest 21 09
Act para ciegos
Cartilla integrador
Present tema proyecto
Present tema proyecto
Present tema proyecto
Curso virt pow
Act para ciegos
SESION 1 PK KINDER Y PREPRI DEL 280823 AL 010923.docx
Proyecto educación física juntado
Planeaciones febrero-marzo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
jUEGOS tRADICIONALES
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
Secundaria
Secundaria
Educacion fisica planes
Plan 5to primaria abr educación física.pdf
Secuencia didáctica-fisica
Publicidad

Más de fredyuno (6)

PPT
Reflexion 28 10 11
PPT
Reflexion 28 10 11
PPT
Taller 30 092011
PPTX
Cuestionario 24 08
PPT
Prese avas
PPT
Prese ovas
Reflexion 28 10 11
Reflexion 28 10 11
Taller 30 092011
Cuestionario 24 08
Prese avas
Prese ovas

Webquest 21 09

  • 1. Webquest Autor: John Fredy Galindo E-mail jfgg76@yahoo.com Área: Ed física Nivel: discapacidad Visual Titulo: El juego para afianzar la estructuración espacio- temporal en niños con discapacidad visual.
  • 2. Introducción Esta indicación va dirigido a profesores de ed fisica, profesionales en el deporte y personas interesadas en dirigir población con discapacidad visual. El juego: Es importante que los niños desde los primeros años de vida hasta la adolescencia tengan un nivel de juego adecuado ya que se observa que en el transcurso de la vida este va disminuyendo. el niño capta el mundo y su propio cuerpo por medio del juego; así, para el niño, esto hace que sea necesario motivar y enseñar al niño ciego a jugar, ya que si éste aprende a jugar correctamente, puede lograr un buen desarrollo motriz.
  • 3. Introducción Discapacidad: cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo. Discapacidad visual: carencia, disminución o defectos de la visión.
  • 4. Tarea Es muy importante para la practica de las juegos a niños con discapacidad visual por que son juegos adaptados dirigidos. Realizar una un juego practico que involucre coordinación manejando lateralidad y secuencialidad, la derecha, la izquierda, abajo, arriba, al frente, atrás.
  • 5. Rescursos El juego se desarrollara implementando los siguientes recursos Eje: • Espacio Libre
  • 6. Procesos Dependiendo de la actividad de los juegos se relazara de la siguiente forma: NOMBRE: Salta sin parar OBJETIVO: identificar derecha; izquierda; adelante y atrás ORGANIZACIÓN: trabajo grupal. DESCRIPCION: • El profesor explica la actividad en frente de los alumnos, decir que hagan hileras de por ejemplo sin son nueve niños hacer hileras de tres justo uno detrás del otro, a la distancia de un brazo puesto en el hombro, y entre hilera e hilera un espacio de medio paso,, se le coloca nombres a LA IZQUIERDA: color rojo DERECHA: azul, ATRÁS: verde y al FRENTE: naranja, de manera que cada color tiene un significado, a la voz del profesor si dice rojo saltara a izquierda y así según indicaciones del profesor, así varias veces de manera que los alumnos coordinen de la mejor forma hasta que lo logran. DAPTACIONES: • Alumnos en un solo pies • Mas juntos entre hilera e hilera • Abrazados • Cogidos de las manos del segundo de atrás para adelante
  • 7. Evaluación Los aspectos que se evaluaran será el tipo de voz, forma de comunicarse y dirigir, el vestuario adecuado para la actividad, tiempo máximo 30 minutos, tener los conceptos de coordinación, manejo de grupo, inter relación con los alumnos, manejo de espacios.
  • 8. Conclusión CONCLUSION Al finalizar tu trabajo te darás cuenta que fue de gran ayuda para el desarrollo de la capacidad de coordinación y como recurso recreativo en su competencia laboral y profesional.