SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO           Facultad de Estudios Superiores ZaragozaCarrera de Cirujano Dentista“Teorías de la Evolución, Células procariotas y eucariotas, formas celulares, Microscopio”.Cruz Martínez Patricia.OlguinMoncayo  Rosa SaraiGrupo 3101.
TEORIAS DE LA EVOLUCION La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común
Presentac..
Presentac..
En 1809 el naturalista y filosofo francés  JEAN BAPTISTISTE LAMARCK; propuso que la gran variedad de los organismos eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples.
Invocó 4 principios fundamentales: la existencia en los organismos de un impulso interno hacia la perfección, la capacidad de los organismos para adaptarse a las circunstancias (ambiente), el hecho frecuente de la generación espontanea y la herencia de los caracteres y rasgos adquiridos
  Lamarck asumía que el uso o desuso de una estructura por parte de una generación podía reflejarse en la generación siguiente .Entendía que sólo era posible explicar la gran diversidad de organismos vivientes si se aceptaba que la tierra tenia una gran antigüedad y que la evolución era un proceso gradual
Presentac..
Otra teoría acerca del origen de la vida fue propuesta por el biólogo y bioquímico soviético Alexander Oparin a mediados de siglo XX.
Su teoría se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual, la energía abundaba en planeta. Propuso entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados". Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos. Según Oparin, los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido, a su vez, la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas.
Presentac..
Teoría celularEn 1665 la célula es descubierta por Robert Hooke.Los autores de la teoría celular son: Scleiden en 1838 para el reino vegetal y Shwann en 1839 para el reino animalLa teoría propone que la célula es la unidad estructural de los seres vivos; como unidad la célula mantiene una existencia propia e independiente
Virchov con la teoría omnis cellula e cellula afirmaba que todas las celulas se originaban de una célula preexistente Dibujo del corcho de Rober Hooke  bajo su microscopio
CÉLULAS PROCARIOTASDefiniciónTamañoPared CelularMaterial GenéticoReproducción
Fig. 1. Estructura de la célula procariota.                                         http://es.wikipedia.org
http://www.google.com.mx/imgres
http://www.taringa.net
Clasificación de las BacteriasArqueobacteriasEubacterias(bacterias verdaderas)
CELULAS EUCARIOTAS Las celulas eucariotas significa que contienen un núcleo “verdadero”.Los reinos de los seres vivos que contienen celulas eucariotas son el protista, mónera, plantae y animalia.
Entre las celulas eucariotas existe también una clasificación: celulas animales y celulas vegetales.
Presentac..
                                        http://es.wikipedia.org
FORMAS CELULARESLas células de acuerdo a su forma , se han adaptado para cumplir ciertas funciones en órganos, etc.  Son de la siguientes clases:A) Isopiamétrica: dimesiones casi iguales.Esféricas: cocos, óvulos.Ovoides: levaduras.Cúbicas: en el folículo tiroideo.B)Aplanadas: forman tejidos de  revestimiento (cél epiteliales).C) Alargadas: células que tapizan el tubo digestivo.D)Estrelladas.
Presentac..
HISTOLOGIA Rama de la anatomía estudia el tejido de los animales y las plantas; se refiere al análisis de la composición microscópica y la respectiva función del material biológico.La célula es el elemento fundamental de los organismos vivos. El tejido se forma por la agrupación de células. los órganos se forman por distintos tipos de tejido. Los sistemas están compuestos por varios órganos.
La histología representa el nexo de unión entre la bioquímica, la fisiología y la genética, por un lado, y los procesos patológicos y la clínica, por el otro.MICROSCOPIOEs el instrumento más importante en la histología, debido al pequeño tamaño de las estructuras analizadas
Existen diferentes tipos de microscopio:Microscopio óptico Microscopio de campo oscuroMicroscopio de contraste de faseMicroscopio de luz polarizadaMicroscopio de fluorescenciaMicroscopio de luz ultravioletaMicroscopio electrónico
Presentac..
Unidades histológicas de mediciónMicrómetro: En fabricación mecánica el micrón es la unidad de longitud más pequeña en la que se acotan las tolerancias de las cotas de las piezas que son rectificadas.Un micrómetro equivale a una milésima de milímetro:                  1 µm = 0,001 mm = 1 × 10-3 mm. 	            1 mm = 1000 µm. Un micrómetro equivale a una millonésima de metro:                 1 µm = 0,000 001 m = 1 × 10-6 m.                  1 m = 1 000 000 µm. Un micrómetro equivale a mil nanómetros:                 1 µm = 1000 nm1 nm= 0,001 µm.                 1 heit = 0,01 µm.
El nanómetroes la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente se utiliza para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiacioninfrarroja y la luz. Recientemente la unidad ha cobrado notoriedad en el estudio de la nanotecnología.El ångström (Å) es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc. Se representa por la letra sueca Å.Su nombre proviene del nombre del físico sueco AndersJonasÅngström.                       1 Å= 1 x 10-10 m = 0,1 nm
El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a la billonésima parte de un metro. Se abrevia pm.                 1 pm = 1x10-12 m.Se emplea para medir distancias de escala atómica, aunque es más común usar el angström (Å). Los diámetros atómicos están entre 50 pm a 600 pm.
                                        http://es.wikipedia.org
BIBLIOGRAFÍADICKERSON Richard, “La Evolución Química y el Orígen de la vida en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.30-37.GARTNER Leslie, “Biología Celular e Histología” Barcelona, España, 2007 . p. 1-9.GENESER Finn, “Histología”3ra. Reimpresión. Edit. Medica Panamericana. Buenos Aires, 2009.p. 3-25.MAILLET Marc, “Manual. Biología celular”. 1ra. Edición. Edit. Masson. Barcelona, 2003. p. 1-10.MAYR Ernst, “La Evolución en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.1-11.SCHOPF J. William, “La Evolución de las Células Primitivas en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.38-42.http://es.wikipedia.orghttp://google.com.imgreshttp://www.taringa.net
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPTX
BIOLOGIA GENERAL
DOC
Resumen ciencias 9
DOCX
Biología general
PPTX
Qué es la Biología Clase 1
PDF
Biologia general
PPT
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
DOCX
Carátula de Biología con sus Temarios.
PPTX
Clases de biologia concepto
BIOLOGIA GENERAL
Resumen ciencias 9
Biología general
Qué es la Biología Clase 1
Biologia general
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Carátula de Biología con sus Temarios.
Clases de biologia concepto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la biologia
PPTX
Organizacion celular procariota y eucariota
PPTX
Endosimbiosis
DOCX
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PPT
Introduccion a la biologia
PPTX
Febrero 1 introduccion a la biologia
PDF
04 la célula y la teoría celular pdf
DOCX
Portafolio completo
PPTX
Introducción a la biología
PDF
EvolucióN Celular
PPTX
Introducción ala biologia 1
DOCX
Unidad 2 b.
PPT
Introducción a la Biologia
PPTX
Introducción ala biologia 1
PPTX
Teoria celular
PDF
Resumen no.7 decimo_biologia
DOCX
Biblia celular
PDF
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
PPT
Introduccion biologia
DOCX
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Introduccion a la biologia
Organizacion celular procariota y eucariota
Endosimbiosis
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
Introduccion a la biologia
Febrero 1 introduccion a la biologia
04 la célula y la teoría celular pdf
Portafolio completo
Introducción a la biología
EvolucióN Celular
Introducción ala biologia 1
Unidad 2 b.
Introducción a la Biologia
Introducción ala biologia 1
Teoria celular
Resumen no.7 decimo_biologia
Biblia celular
El mundo de_los_seres_vivos_tema_1
Introduccion biologia
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 1 los seres vivos
PPS
Hardware Aplicado A Los Microscopios
PPTX
Bacterias Y Virus Gripe A
PPT
Nutrición de los primeros seres vivos 2
PDF
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
PPT
Los Seres Vivos
PPTX
Historia de la Tierra I. Precámbrico
PPTX
Origem do primeiro ser vivo na terra
PPTX
Aparición de los primeros seres vivos en la
PPT
Procesamiento citológico y tisular tema 1
PPT
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
PPT
Tamaño de particulas
PPT
Microscopia
PPTX
Historia del microscopio
PPT
Propedéutica clínica
PPT
TEORIA ENDOSIMBIOITICA
PDF
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
PPTX
Lentes convergentes e divergentes
Tema 1 los seres vivos
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Bacterias Y Virus Gripe A
Nutrición de los primeros seres vivos 2
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
Los Seres Vivos
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Origem do primeiro ser vivo na terra
Aparición de los primeros seres vivos en la
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Tamaño de particulas
Microscopia
Historia del microscopio
Propedéutica clínica
TEORIA ENDOSIMBIOITICA
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Lentes convergentes e divergentes
Publicidad

Similar a Presentac.. (20)

PPT
Diapositiva biología
PPSX
PresentacióN Teoria Celular
PPTX
Biologia celular
PPTX
Exposicion la celula
PPTX
Exposicion la celula
PPTX
1. BIOLOGIA General, definición, historia
PPTX
Biologia celular diapositivas
PPT
Núcleo, citoplasma, membrana plasmática, mitocondria, ribosoma, ADN, ARN, cél...
PPTX
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
DOCX
PDF
C-BIO-20 LA CÉLULA
PPTX
Biologia celular
PPSX
PresentacióNteoria Celular
PPTX
biologia, teorías de la vida y otros, etc
DOCX
Biblia de la Celula
PDF
Una Introducción a la biología celular ppt
PPT
historia de la teoria
DOCX
La celula 500 palabras
DOCX
La celula 500 palabras
PPTX
Características Células procariontas y eucariontas
Diapositiva biología
PresentacióN Teoria Celular
Biologia celular
Exposicion la celula
Exposicion la celula
1. BIOLOGIA General, definición, historia
Biologia celular diapositivas
Núcleo, citoplasma, membrana plasmática, mitocondria, ribosoma, ADN, ARN, cél...
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
C-BIO-20 LA CÉLULA
Biologia celular
PresentacióNteoria Celular
biologia, teorías de la vida y otros, etc
Biblia de la Celula
Una Introducción a la biología celular ppt
historia de la teoria
La celula 500 palabras
La celula 500 palabras
Características Células procariontas y eucariontas

Más de cdfeszaragoza (9)

PPTX
Erupcion
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Cementogenesis
PPTX
Dentina
PPTX
Ligamento periodontal
PPTX
Exposicion histologia
PPTX
PPTX
presentación
PPTX
Glandulas endocrinas
Erupcion
Agentes teratogenos
Cementogenesis
Dentina
Ligamento periodontal
Exposicion histologia
presentación
Glandulas endocrinas

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Presentac..

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores ZaragozaCarrera de Cirujano Dentista“Teorías de la Evolución, Células procariotas y eucariotas, formas celulares, Microscopio”.Cruz Martínez Patricia.OlguinMoncayo Rosa SaraiGrupo 3101.
  • 2. TEORIAS DE LA EVOLUCION La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común
  • 5. En 1809 el naturalista y filosofo francés JEAN BAPTISTISTE LAMARCK; propuso que la gran variedad de los organismos eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples.
  • 6. Invocó 4 principios fundamentales: la existencia en los organismos de un impulso interno hacia la perfección, la capacidad de los organismos para adaptarse a las circunstancias (ambiente), el hecho frecuente de la generación espontanea y la herencia de los caracteres y rasgos adquiridos
  • 7. Lamarck asumía que el uso o desuso de una estructura por parte de una generación podía reflejarse en la generación siguiente .Entendía que sólo era posible explicar la gran diversidad de organismos vivientes si se aceptaba que la tierra tenia una gran antigüedad y que la evolución era un proceso gradual
  • 9. Otra teoría acerca del origen de la vida fue propuesta por el biólogo y bioquímico soviético Alexander Oparin a mediados de siglo XX.
  • 10. Su teoría se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual, la energía abundaba en planeta. Propuso entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados". Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos. Según Oparin, los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido, a su vez, la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas.
  • 12. Teoría celularEn 1665 la célula es descubierta por Robert Hooke.Los autores de la teoría celular son: Scleiden en 1838 para el reino vegetal y Shwann en 1839 para el reino animalLa teoría propone que la célula es la unidad estructural de los seres vivos; como unidad la célula mantiene una existencia propia e independiente
  • 13. Virchov con la teoría omnis cellula e cellula afirmaba que todas las celulas se originaban de una célula preexistente Dibujo del corcho de Rober Hooke bajo su microscopio
  • 15. Fig. 1. Estructura de la célula procariota. http://es.wikipedia.org
  • 18. Clasificación de las BacteriasArqueobacteriasEubacterias(bacterias verdaderas)
  • 19. CELULAS EUCARIOTAS Las celulas eucariotas significa que contienen un núcleo “verdadero”.Los reinos de los seres vivos que contienen celulas eucariotas son el protista, mónera, plantae y animalia.
  • 20. Entre las celulas eucariotas existe también una clasificación: celulas animales y celulas vegetales.
  • 22. http://es.wikipedia.org
  • 23. FORMAS CELULARESLas células de acuerdo a su forma , se han adaptado para cumplir ciertas funciones en órganos, etc. Son de la siguientes clases:A) Isopiamétrica: dimesiones casi iguales.Esféricas: cocos, óvulos.Ovoides: levaduras.Cúbicas: en el folículo tiroideo.B)Aplanadas: forman tejidos de revestimiento (cél epiteliales).C) Alargadas: células que tapizan el tubo digestivo.D)Estrelladas.
  • 25. HISTOLOGIA Rama de la anatomía estudia el tejido de los animales y las plantas; se refiere al análisis de la composición microscópica y la respectiva función del material biológico.La célula es el elemento fundamental de los organismos vivos. El tejido se forma por la agrupación de células. los órganos se forman por distintos tipos de tejido. Los sistemas están compuestos por varios órganos.
  • 26. La histología representa el nexo de unión entre la bioquímica, la fisiología y la genética, por un lado, y los procesos patológicos y la clínica, por el otro.MICROSCOPIOEs el instrumento más importante en la histología, debido al pequeño tamaño de las estructuras analizadas
  • 27. Existen diferentes tipos de microscopio:Microscopio óptico Microscopio de campo oscuroMicroscopio de contraste de faseMicroscopio de luz polarizadaMicroscopio de fluorescenciaMicroscopio de luz ultravioletaMicroscopio electrónico
  • 29. Unidades histológicas de mediciónMicrómetro: En fabricación mecánica el micrón es la unidad de longitud más pequeña en la que se acotan las tolerancias de las cotas de las piezas que son rectificadas.Un micrómetro equivale a una milésima de milímetro: 1 µm = 0,001 mm = 1 × 10-3 mm. 1 mm = 1000 µm. Un micrómetro equivale a una millonésima de metro: 1 µm = 0,000 001 m = 1 × 10-6 m. 1 m = 1 000 000 µm. Un micrómetro equivale a mil nanómetros: 1 µm = 1000 nm1 nm= 0,001 µm. 1 heit = 0,01 µm.
  • 30. El nanómetroes la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente se utiliza para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiacioninfrarroja y la luz. Recientemente la unidad ha cobrado notoriedad en el estudio de la nanotecnología.El ångström (Å) es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc. Se representa por la letra sueca Å.Su nombre proviene del nombre del físico sueco AndersJonasÅngström. 1 Å= 1 x 10-10 m = 0,1 nm
  • 31. El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a la billonésima parte de un metro. Se abrevia pm. 1 pm = 1x10-12 m.Se emplea para medir distancias de escala atómica, aunque es más común usar el angström (Å). Los diámetros atómicos están entre 50 pm a 600 pm.
  • 32. http://es.wikipedia.org
  • 33. BIBLIOGRAFÍADICKERSON Richard, “La Evolución Química y el Orígen de la vida en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.30-37.GARTNER Leslie, “Biología Celular e Histología” Barcelona, España, 2007 . p. 1-9.GENESER Finn, “Histología”3ra. Reimpresión. Edit. Medica Panamericana. Buenos Aires, 2009.p. 3-25.MAILLET Marc, “Manual. Biología celular”. 1ra. Edición. Edit. Masson. Barcelona, 2003. p. 1-10.MAYR Ernst, “La Evolución en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.1-11.SCHOPF J. William, “La Evolución de las Células Primitivas en Libros de Investigación y Ciencia”. Scientific American. 3ra. edición. Edit. Prensa Científica. España, 1987.p.38-42.http://es.wikipedia.orghttp://google.com.imgreshttp://www.taringa.net