“ Vecinos ”  es una serie de televisi ó n dise ñ ada, principalmente, para la diversi ó n de los espectadores.
El tono que hemos elegido para dicho fin es la comicidad. El ambiente, una vecindad en la que conviven personas  tipo :  La chica guapa  con aspiraciones legítimas de desarrollo y crecimiento personal y profesional.
En contra posición tenemos al  chico banda  –que pretende los amores de la anterior- Este es un vago que busca la manera de hacer dinero fácilmente, fingido aprendiz de todo que no tiene escrúpulos ni limites para conseguir lo que quiere, aunque – tratando de persuadir a la chica- se vuelve vulnerable al buen sentimiento que ésta le inspira y, tal vez, acabe siendo redimido por el amor.
El matrimonio  de personajes típicamente jarochos: Ella, consciente y trabajadora, representante de la mujer que día a día lucha por convertir en realidad el milagro de los panes y los peces.
La anciana , abuela de la chica, quien la ha criado y ha sustentado sus estudios; pícara y dicharachera porta en su personalidad la sabiduría popular; tiene una fonda en la que la auxilia su  nieta, es estupenda cocinera .
Finalmente,  el hombre aventurero  y mundano que llega a vivir a la vecindad, se trata de un “todólogo”, hace versos y canciones; solitario irredento, noble pero con malicia en sus acciones; de pasado incierto, bohemio, conocedor de muchas cosas pero ninguna a fondo, ha viajado por los rincones del país sin mayor equipaje que sus melancolías, tretas y un libro que, según él, es un manual para resolverlo todo.
El esquema del proyecto es abierto para insertar personajes incidentales que enriquezcan las tramas. Nos deslizaremos, al través de lo cómico, por las leyendas de nuestro estado y por su cocina tan vasta desde los mariscos del sur hasta los sabores de la Huasteca pasando por toda la diversidad de la larga geografía Veracruzana, mediante la  Anciana;  en este personaje recaerá gran parte de la responsabilidad cómica así como en el  matrimonio , que también se deleitaran en la idiosincrasia de nuestro pueblo, sus formas de relación, su entereza ante los problemas y acentuaremos en ellos el modo de hablar y la singular forma de pensar del Veracruzano esterotipado
El chico banda  abordará los problemas de la juventud desorientada que busca el camino fácil, una crítica al equivocado mundo de las drogas en que nuestra gente joven se ve en peligro de caer, el uso provechoso de este personaje, a favor de la comunidad, lo haremos principalmente con  la chica guapa  que aconsejará al  chico  y le argumenta, con inteligencia, en contra de sus malos haceres.
Con  el hombre aventurero  promoveremos el arte popular de nuestra entidad: Décimas, sones huastecos y jarochos, expresiones artísticas de estudio tan abundantes en nuestro Estado. El todo trata, además, de ser un escaparate de nuestros atractivos turísticos mostrándole a la gente las bellezas de Veracruz en todos los sentidos. Serie cómico, de gran dinamismo y con personal preparado profesionalmente en sus áreas y Egresados de nuestra benemérita Universidad Veracruzana.
 

Más contenido relacionado

PDF
Revista ips julio2
DOCX
Guía clase 1
PDF
El mal menor_3
PDF
El hijo de BOT 10
PDF
El mal menor_6_web
PDF
El mal menor_1
PDF
El mal menor_8
PDF
El hijo de BOT 09
Revista ips julio2
Guía clase 1
El mal menor_3
El hijo de BOT 10
El mal menor_6_web
El mal menor_1
El mal menor_8
El hijo de BOT 09

La actualidad más candente (20)

PDF
El hijo de BOT 06
PDF
El mal menor_7
PPTX
Sin noticias de gurb
PDF
El mal menor_4
PDF
El mal menor_10_web
PPTX
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
PDF
El mal menor_9
PDF
El hijo de BOT 03
DOC
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
PDF
El hijo de BOT 05
PDF
El mal menor_5
PDF
El hijo de BOT 07
PDF
El hijo de BOT 08
PDF
El mal menor_2
DOCX
Diario de campo
DOCX
DOCX
Marimonda
PPTX
2do bach lectura
PDF
Crónica de un Sentir Canario
ODP
Estereotipos de género en los cuentos infantiles
El hijo de BOT 06
El mal menor_7
Sin noticias de gurb
El mal menor_4
El mal menor_10_web
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
El mal menor_9
El hijo de BOT 03
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
El hijo de BOT 05
El mal menor_5
El hijo de BOT 07
El hijo de BOT 08
El mal menor_2
Diario de campo
Marimonda
2do bach lectura
Crónica de un Sentir Canario
Estereotipos de género en los cuentos infantiles
Publicidad

Destacado (20)

PPS
C O M A M O R
PPT
Leonor y Mari
PPT
SKSD Technology Plan
PPS
E S T R A D A E H O R A[ S O N E T O]
PPT
V I S I T E S
PPT
Trabajo Aprendizaje Slides
PPS
C H O R A R P O R N A D A
PPT
Kellogs
PPT
potenciacion
PPT
Buscomp
PPS
D I F E R E N T E
PPT
El Cerebro
PPT
casi studio 17ott_ gruppo B
PPT
WordCamp Argentina Analytics larga cola
PPS
Pedido Adelantado Para Papa Noel
PPS
Verdaguer Parte2
PPT
Howard Back,Ppt
PPS
The Art Of Illness (Rev)
PPT
C O M A M O R
Leonor y Mari
SKSD Technology Plan
E S T R A D A E H O R A[ S O N E T O]
V I S I T E S
Trabajo Aprendizaje Slides
C H O R A R P O R N A D A
Kellogs
potenciacion
Buscomp
D I F E R E N T E
El Cerebro
casi studio 17ott_ gruppo B
WordCamp Argentina Analytics larga cola
Pedido Adelantado Para Papa Noel
Verdaguer Parte2
Howard Back,Ppt
The Art Of Illness (Rev)
Publicidad

Similar a Presentac..[1] (20)

PDF
revista literatura oral de la costa de (2).pdf
PDF
Revista digital
PDF
Boletin julio agosto2012
PDF
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
PDF
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
DOCX
La esfinge
PDF
REVISTA ALBORADA 2024, Conservatorio de Verín (Ourense)
PDF
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
PDF
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
DOCX
Introducc..
PDF
Siete rompecuentos (1)
PDF
siete-rompecuentos.pdf
PDF
Psicología de la Educación
PDF
La brecha
DOCX
Raymundo antonio solano puello.
DOCX
3.1 noche de leyendas
PDF
Guía de Lecturas
PDF
Trifoliar escolar 2017
PPT
Juzgar2013
revista literatura oral de la costa de (2).pdf
Revista digital
Boletin julio agosto2012
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
La esfinge
REVISTA ALBORADA 2024, Conservatorio de Verín (Ourense)
Morón, Camilo. Jardines de piedras. (2011)
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Introducc..
Siete rompecuentos (1)
siete-rompecuentos.pdf
Psicología de la Educación
La brecha
Raymundo antonio solano puello.
3.1 noche de leyendas
Guía de Lecturas
Trifoliar escolar 2017
Juzgar2013

Presentac..[1]

  • 1. “ Vecinos ” es una serie de televisi ó n dise ñ ada, principalmente, para la diversi ó n de los espectadores.
  • 2. El tono que hemos elegido para dicho fin es la comicidad. El ambiente, una vecindad en la que conviven personas tipo : La chica guapa con aspiraciones legítimas de desarrollo y crecimiento personal y profesional.
  • 3. En contra posición tenemos al chico banda –que pretende los amores de la anterior- Este es un vago que busca la manera de hacer dinero fácilmente, fingido aprendiz de todo que no tiene escrúpulos ni limites para conseguir lo que quiere, aunque – tratando de persuadir a la chica- se vuelve vulnerable al buen sentimiento que ésta le inspira y, tal vez, acabe siendo redimido por el amor.
  • 4. El matrimonio de personajes típicamente jarochos: Ella, consciente y trabajadora, representante de la mujer que día a día lucha por convertir en realidad el milagro de los panes y los peces.
  • 5. La anciana , abuela de la chica, quien la ha criado y ha sustentado sus estudios; pícara y dicharachera porta en su personalidad la sabiduría popular; tiene una fonda en la que la auxilia su nieta, es estupenda cocinera .
  • 6. Finalmente, el hombre aventurero y mundano que llega a vivir a la vecindad, se trata de un “todólogo”, hace versos y canciones; solitario irredento, noble pero con malicia en sus acciones; de pasado incierto, bohemio, conocedor de muchas cosas pero ninguna a fondo, ha viajado por los rincones del país sin mayor equipaje que sus melancolías, tretas y un libro que, según él, es un manual para resolverlo todo.
  • 7. El esquema del proyecto es abierto para insertar personajes incidentales que enriquezcan las tramas. Nos deslizaremos, al través de lo cómico, por las leyendas de nuestro estado y por su cocina tan vasta desde los mariscos del sur hasta los sabores de la Huasteca pasando por toda la diversidad de la larga geografía Veracruzana, mediante la Anciana; en este personaje recaerá gran parte de la responsabilidad cómica así como en el matrimonio , que también se deleitaran en la idiosincrasia de nuestro pueblo, sus formas de relación, su entereza ante los problemas y acentuaremos en ellos el modo de hablar y la singular forma de pensar del Veracruzano esterotipado
  • 8. El chico banda abordará los problemas de la juventud desorientada que busca el camino fácil, una crítica al equivocado mundo de las drogas en que nuestra gente joven se ve en peligro de caer, el uso provechoso de este personaje, a favor de la comunidad, lo haremos principalmente con la chica guapa que aconsejará al chico y le argumenta, con inteligencia, en contra de sus malos haceres.
  • 9. Con el hombre aventurero promoveremos el arte popular de nuestra entidad: Décimas, sones huastecos y jarochos, expresiones artísticas de estudio tan abundantes en nuestro Estado. El todo trata, además, de ser un escaparate de nuestros atractivos turísticos mostrándole a la gente las bellezas de Veracruz en todos los sentidos. Serie cómico, de gran dinamismo y con personal preparado profesionalmente en sus áreas y Egresados de nuestra benemérita Universidad Veracruzana.
  • 10.