SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentac..[1]
U. DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASNUEVAS TECNOLOGIAS   ISSEL CASTILLOINA MARIA CORRALES. (20091187048)TEFANIA PAÉZ LEÓN. (20091187062)ILENA RODRIGUEZ CANTOR. (20091187065)
SID, EL NIÑO CIENTIFICO.
Canal internacional DISCOVERY KIDS Este programa está cimentado  en las preguntas que hacen los niños a partir de los elementos que los rodean, allí SID el niño científico hace preguntas muy claras y además inteligentes, dichas preguntas le permiten que se identifique notoriamente con los niños entre 4 y 5 años de edad. Aquí encontramos que SID junto con su familia y amigos viven experiencias de las cuales suscitan  el ¿por qué? de las cosas, donde finalmente gracias al aporte de los mismos  se encuentra la tan anhelada respuesta. Capítulo: El helado, parte 1, 2,3 y 4. sid el niño cientifico lo dan  todos los días a las 14 horas con una duración de 30 minutos  cada capitulo. 1. Formato del programa TV (Descripción)  
  
De acuerdo con el formato de este programa visto en Internet, encontramos que en la parte inferior de esta página existe un espacio para dejar los comentarios acerca del video, entonces  descubrimos que allí  cualquier tipo de persona puede dejar su observación, algunos apoyan la idea que presenta este video mostrando  sus agradecimientos por la forma en que este es presentado a los niños y que además cautiva la atención de los mismos, sin embargo también existen personas que aportan criticas, utilizando un lenguaje no apropiado para referirse a este, donde al parecer su fin es ridiculizar hasta los personajes que hacen parte de este programa.  
LOS SIMPSONS.
Los Simpson (en inglés, TheSimpsons) es una serieestadounidense de comedia, en formato de animación, creada por MattGroening para Fox BroadcastingCompany y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Capítulos de la segunda temporada.8x06: Milhouse divididoVeces visto: 42.895Descripción: Homero teme que su matrimonio esté en peligro cuando los padres de Milhouse, Kirk y Luann, anuncian su divorcio en una fiesta organizada por Marge.8x05: Bart de nocheBart AfterDark | Código de producción: 4F06Veces visto: 42.300Descripción: Como un castigo por destruir una propiedad privada, Bart es forzado a trabajar con la dueña de la casa, sin saber que la casa es un burdel secreto.
Presentac..[1]
Los Simpson  es un programa de comedia, el cual conocen niños, jóvenes y adultos,  es una programa que representa una familia de clase media, en donde nos podemos dar cuenta que se le ha dado un gran espacio en la presentación de programas, tanto de canales nacionales como internacionales, aunque cabe aclarar que como canal nacional lo televisa, CARACOL TV, que hace algún tiempo lo presentaba todos los días en diferentes horarios, especialmente mañana y tarde; de un tiempo para acá comenzó a transmitirlo solo los sábados por la tarde en un espacio de dos horas, esto quizás se debió a las criticas que comenzaron a surgir respecto a los temas tratados en los Simpson como  la sexualidad, la religión, el vocabulario, la violencia, el homosexualismo. Etc.
En cuanto al canal internacional, lo televisa  la cadena FOX  en un gran horario de 2 a 4 horas regularmente.  En cambio vemos  que en la red los Simpson ocupan un gran espacio, ya que no solo  podemos ver sus capítulos, sino miles de blogs, de grupos de fans, de imágenes, de paginas exclusivamente creadas para hacer parte de esta familia tan controversial. Al buscar un capitulo de los Simpson podemos encontrar capítulos de las primeras temporadas hasta el mas reciente capitulo. Hay muchas paginas exclusivas de los Simpson, en las cuales puedes hacerte seguidor, dejar criticas, descargar los capítulos fácilmente, comprar artículos relacionados a esta comedia, incluso para cualquier persona es fácil acceder ya que solo con escribir en un buscador como googlelos s. aparece como una de las primeras opciones. Son demasiado llamativas.
ANALISIS DE FORMATO TELEVISIVO QUE SE OFRECE A LOS NIÑOS.
Creemos que lo que se les esta brindando a los niños actualmente se reduce mucho al consumismo, debido a  a que nos encontramos en un sociedad capitalista. Vemos que desde pequeños crecen con un estereotipo social,  de cómo deben ser, que creer, como actuar y que pensar, en donde los programas televisivos, como las novelas, las franjas de entrenamiento, los  intermedios, la red, incluso  los programas infantiles muestran un alto grado de violencia, de burla, de ironías en si no enseñan a pensar sino lo que hacen es moldear, incluso lo hacen con nosotros mismos.  por que no somos capaces de aprender a crear una mirada critica sobre lo que se nos ofrece, simplemente nos reducimos  a consumir y  aceptar lo que  se nos quiere brindar.  Son muy pocos los programas educativos, que ocupan un espacio televisivo, incluso los canales que tienen masividad como canal  RCN. O CARACOL TV, no televisan  ningún programa exclusivo, en donde se muestre una perspectiva pedagógica adecuada para la formación de nuestros niños, si nos damos cuenta el único canal que  presenta franja educativa es SEÑAL COLOMBIA, el cual evidencia  programas de ciencia, de enseñanza del ingles, aunque desde nuestra perspectiva se vuelven pasivos, porque nos parece que se toma al niño como un ser que no tiene unos procesos cognitivos, lo que hace que no sean tan interesantes, teniendo en cuenta que a lo que mas vemos son otro tipo de programas, por lo tanto los niños no aprenden a ver los programas educativos.
El programa educativo  de SID EL NIÑO CIENTIFICO, es un programa trasmitido en el famoso canal internacional DiscoveryKids, vemos que la publicidad ofrecida en este, es de otros programas infantiles allí presentados como lo son: Pocoyo, Plaza semano y sus amigos,  Barney y sus amigos, Jorge el curioso  entre otros, aquí se refleja a evidente participación de TheJimHensonCompany, creadores de varios de estos programas  educativos. Igualmente se ve publicidad de algunas golosinas pero no son tan reconocidas a nivel de colombiano. 
LAS IMPLICACIONES DE-FORMATIVAS DE ESTE MODELO MEDIÁTICO. Los Simpson. Criticas. Polémica.Concepción del mundo por parte del autor:El creador de LOS SIMPSON, Mat Groening, afirma en la entrevista publicada por el periódico EL TIEMPO: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la cultura tradicional. Soy una persona que va en contra de la autoridad”. En otras palabras, si el creador de la serie va en contra de la autoridad, esto es lo que refleja y promueve su comic, y es cierto, lo ha logrado, con las nefastas consecuencias para un buen número de nuestros jóvenes.2. La contracultura: Una consigna en la cual cabe todoAsí mismo, se plantea el hecho de que LOS SIMPSON sea una contra cultura como una cualidad. ¿Debemos seguir aceptando esquemas y planteamientos aparentemente revolucionarios, sólo por estar a la moda? Hablar de CONTRA CULTURA es plantear el rechazo por el rechazo a la CULTURA. Es este un planteamiento anarquista, desorganizador y destructor. La cultura milenaria de los pueblos no se puede acabar simplemente por el snob de colocar una nueva. No es un objeto de consumo. Debe tomarse de la cultura lo mejor mejorándola. En ella hay implícitos valores fundamentales. A éste respecto dice el creador de LOS SIMPSON: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la cultura tradicional”. ATENCIÓN: Véase la alternativa que propone a la cultura tradicional: Mal trato entre las personas, rechazo al cristianismo, promoción del satanismo y violencia. ¡Qué propuesta hace este señor!
3. Caracterización de los personajes:Continuando con el análisis, la caracterización de los personajes representa modelos de identidad con efectos negativos en los niños y la juventud. Irrespeto a los padres (como expresión de la concepción del autor de negar la autoridad y los valores), carencia de principios (no hay dificultad en llegar incluso a vender el alma, violencia (es común presenciar escenas de personas descuartizadas).4. La violencia en LOS SIMPSON:Un estudio realizado en México sobre violencia en la televisión (Uno de los estudios más completos y quizás el más importante a nivel mundial sobre contenidos violentos es el Estudio Nacional sobre la Violencia en la Televisión (NTVS, por sus siglas en inglés) llevado a cabo entre 1994 y 1997 por tres universidades norteamericanas con apoyo financiero de la industria de la televisión por cable de los Estados Unidos), demostró que "en los 30 programas encontramos un total de 130 secuencias violentas, siendo Los Simpson el programa con más secuencias de violencia." 5.Sexualidad en LOS SIMPSON:El manejo de la sexualidad en la serie da la apriencia de amplitud. El haber sido catalogados como una serie para adultos excusa las sugerencias abiertas, el apoyo a la homosexualidad, la defensa del amor libre y las extravagancias sexuales.Aunque se diga que es serie para adultos, las franjas en las cuales se presenta son infantiles (en la gran mayoría de los casos), por lo cual la educación de la sexualidad está en parte, en manos de LOS SIMPSON.
5. Religión y LOS SIMPSON: La serie SIMPSON ha venido adaptándose al público en cuanto a sus manifestaciones religiosas. De sus mensajes subliminales iniciales, cuando en las primeras canciones de entrada a cada capítulo se escondía la frase "demonios", "demonios", se ha pasado a presentar escenas "religiosas" en diferentes tipos de cultos, dirigiéndose a un eclecticismo propio de la Nueva Era.(Ver imágenes a la derecha tomadas de la página oficial de FOX).Los resultados no se han hecho esperar: Algunos protestantes, anglicanos y católicos se han mostrado maravillados de la serie, sin analizar el contenido de fondo de la misma.No basta la calidad y la animación, es fundamental el enfoque de Valores:Vivimos en mundo con tecnología arrasadora, por lo cual cada día vemos más y mejores efectos especiales. Indudablemente Si se analiza la calidad de una producción, que en el caso de LOS SIMPSON la hay, sin tener en cuenta los contenidos y su efecto, estaremos sacrificando la construcción del ser humano y por tanto el mismo futuro de las personas.
COMPARACIÓNFINAL DE LOSPROGRAMAS. PLANTEAMIENTOPEDAGOGICO.
Es importante tener en cuenta que para  realizar la comparación de los dos programas de televisión: entrenamiento (los Simpson), educativo (Sid el niño cientifico), es necesario mirar  que cada uno tiene una enfoque  y una finalidad distinta, es decir que por lo menos, el uso pedagógico de la televisión educativa parte de tres tópicos los cuales consisten en:TOPICO I: Transversalidad de los saberes:En los programas que conforman la franja educativa se muestra la realidad como una compleja mezcla de condiciones, personas y fenómenos, que confluyen en tiempos y espacios determinados, en donde las ciencias sociales y naturales, las matemáticas, el lenguaje y las competencias ciudadanas permiten diversas posibilidades de aproximación y comprensión.Por lo tanto, el conocimiento en estos programas no es algo estático y absoluto, siempre está en función de su aplicación en contextos determinados en los que cada individuo se desempeña, significa como comprende el mundo    y cómo usa el conocimiento a partir de situaciones o fenómenos reales, cómo se plantea problemas o preguntas que ponen a prueba su capacidad de asombro y cómo se generan estrategias o planteamientos metodológicos,que aportan a la construcción y mejoramiento de su entorno social y cultural.
 TOPICO 2:Contextos significativos:Los procesos pedagógicos deben plantearse desde realidades cotidianasLa construcción del conocimiento en los programas educativos parte de contextos cotidianos de niños y jóvenes, donde a través de interacciones concretas, se ponen en juego sus dimensiones de desarrollo corporal, comunicativa, cognitiva, socio-afectiva, espiritual, ética y estética.El contexto se dimensiona desde su diversidad y riqueza, y se asume como fuente de interpretación, argumentación, en la que se encuentran posibles soluciones a problemáticas concretas. Esta es la base del enfoque pedagógico por competencias.TÓPICO  3:Construcción del conocimiento:Se debe evitar asumir los conocimientos como si fueran verdades acabadas e incuestionables.En los programas educativos se propone la construcción del conocimiento a partir de múltiples puntos de vista, de verdades particulares y no absolutas, que facilitan la interpretación, la argumentación y la formulación de múltiples respuestas a un problema determinado.En este sentido, los problemas pedagógicos de los programas educativos parten de preguntas y evitan finales donde todos los cuestionamientos quedan resueltos; por el contrario, se dejan espacios para nuevos interrogantes que generan curiosidad y deseo de futuras aproximaciones.
En cambio como hemos visto el programa de entretenimiento “los Simpson” se enfoca en mostrar distintos estereotipos en una misma familia, cada capitulo  muestra  un tema distinto el cual es tratado  con cierta burla, es notable que el programa de entrenamiento acapara mucha mas atención que el programa educativo, ya que los Simpson tienen mas reiting, es conocido en muchas partes del mundo, y traducido a mas idiomas; en cambio “sid el niño científico “, es un programa que se televisa en un canal internacional, por lo tanto no es reconocido totalmente.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-88577.html#h2_2. La red del conocimiento.http://www.mediosdecomunicacion.humanet.com.co/lossimpson.htmhttp://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.cdlibre.org/clase/03047m/amaya/Hector_Fernandez/Mapa/lisa.gif&imgrefurl=http://www.cdlibre.org/clase/03047m/amaya/Hector_Fernandez/Mapa/simpsons.html&usg=__uZQukdP21QHh4zlBliYMeUQvr1A=&h=230&w=233&sz=13&hl=es&start=6&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=pOFhRB56GozAUM:&tbnh=108&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dgifs%2Bde%2Blisa%2Bsimpon%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ADSA_esCO375%26tbs%3Disch:1
Presentac..[1]

Más contenido relacionado

PDF
Analísis de los simpson
PPT
Análisis crítico de Los Simpsons en televisión.
PDF
Practicas cultura y pedagogia cultural
DOCX
Análisis de contenidos televisivos
PDF
Análisis de los Simpson
PPTX
Analisis de programacion infantil padrinos magicos
PDF
Análisis de Los Simpson
PPTX
Presentacion padrinos magicos
Analísis de los simpson
Análisis crítico de Los Simpsons en televisión.
Practicas cultura y pedagogia cultural
Análisis de contenidos televisivos
Análisis de los Simpson
Analisis de programacion infantil padrinos magicos
Análisis de Los Simpson
Presentacion padrinos magicos

La actualidad más candente (6)

PPTX
Presentacion 2
DOCX
Programas Infantiles de Television
PDF
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
PPTX
Comics
PDF
Evolucion series
PPTX
Metrosexual proyecto final slideshare
Presentacion 2
Programas Infantiles de Television
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Comics
Evolucion series
Metrosexual proyecto final slideshare
Publicidad

Similar a Presentac..[1] (20)

PDF
Practicas cultura y pedagogia cultural
PDF
Los simposns y la religion
PPTX
Dibujos animados
PDF
Análisis de los Simpson como fenómeno cultural.pdf
DOCX
T rabj.final.seminario
DOC
El papel de la televisión en la Ingeniería Social, la Programación Predictiva...
PDF
La educacion
PPTX
La flia.simpson te ayudan a desarrollar tu pensamiento crítico...
PDF
DOCX
Articulo multimedia
PPTX
Giselle castillo[1]
PPTX
Giselle castillo[1]
PDF
Prototipos televisivos adolescentes
DOCX
Presentaciónetica alfondo hay sitio
DOCX
El tutor y la familia ante la gran pantalla
PPT
analisis
PPT
Nuevas tecnologias
PDF
Trabajando los valores con los simpson
PPTX
Practicas cultura y pedagogia cultural
Los simposns y la religion
Dibujos animados
Análisis de los Simpson como fenómeno cultural.pdf
T rabj.final.seminario
El papel de la televisión en la Ingeniería Social, la Programación Predictiva...
La educacion
La flia.simpson te ayudan a desarrollar tu pensamiento crítico...
Articulo multimedia
Giselle castillo[1]
Giselle castillo[1]
Prototipos televisivos adolescentes
Presentaciónetica alfondo hay sitio
El tutor y la familia ante la gran pantalla
analisis
Nuevas tecnologias
Trabajando los valores con los simpson
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Control de calidad en productos de frutas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Presentac..[1]

  • 2. U. DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASNUEVAS TECNOLOGIAS ISSEL CASTILLOINA MARIA CORRALES. (20091187048)TEFANIA PAÉZ LEÓN. (20091187062)ILENA RODRIGUEZ CANTOR. (20091187065)
  • 3. SID, EL NIÑO CIENTIFICO.
  • 4. Canal internacional DISCOVERY KIDS Este programa está cimentado  en las preguntas que hacen los niños a partir de los elementos que los rodean, allí SID el niño científico hace preguntas muy claras y además inteligentes, dichas preguntas le permiten que se identifique notoriamente con los niños entre 4 y 5 años de edad. Aquí encontramos que SID junto con su familia y amigos viven experiencias de las cuales suscitan  el ¿por qué? de las cosas, donde finalmente gracias al aporte de los mismos  se encuentra la tan anhelada respuesta. Capítulo: El helado, parte 1, 2,3 y 4. sid el niño cientifico lo dan  todos los días a las 14 horas con una duración de 30 minutos cada capitulo. 1. Formato del programa TV (Descripción)  
  • 6. De acuerdo con el formato de este programa visto en Internet, encontramos que en la parte inferior de esta página existe un espacio para dejar los comentarios acerca del video, entonces  descubrimos que allí  cualquier tipo de persona puede dejar su observación, algunos apoyan la idea que presenta este video mostrando  sus agradecimientos por la forma en que este es presentado a los niños y que además cautiva la atención de los mismos, sin embargo también existen personas que aportan criticas, utilizando un lenguaje no apropiado para referirse a este, donde al parecer su fin es ridiculizar hasta los personajes que hacen parte de este programa.  
  • 8. Los Simpson (en inglés, TheSimpsons) es una serieestadounidense de comedia, en formato de animación, creada por MattGroening para Fox BroadcastingCompany y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
  • 9. Capítulos de la segunda temporada.8x06: Milhouse divididoVeces visto: 42.895Descripción: Homero teme que su matrimonio esté en peligro cuando los padres de Milhouse, Kirk y Luann, anuncian su divorcio en una fiesta organizada por Marge.8x05: Bart de nocheBart AfterDark | Código de producción: 4F06Veces visto: 42.300Descripción: Como un castigo por destruir una propiedad privada, Bart es forzado a trabajar con la dueña de la casa, sin saber que la casa es un burdel secreto.
  • 11. Los Simpson es un programa de comedia, el cual conocen niños, jóvenes y adultos, es una programa que representa una familia de clase media, en donde nos podemos dar cuenta que se le ha dado un gran espacio en la presentación de programas, tanto de canales nacionales como internacionales, aunque cabe aclarar que como canal nacional lo televisa, CARACOL TV, que hace algún tiempo lo presentaba todos los días en diferentes horarios, especialmente mañana y tarde; de un tiempo para acá comenzó a transmitirlo solo los sábados por la tarde en un espacio de dos horas, esto quizás se debió a las criticas que comenzaron a surgir respecto a los temas tratados en los Simpson como la sexualidad, la religión, el vocabulario, la violencia, el homosexualismo. Etc.
  • 12. En cuanto al canal internacional, lo televisa la cadena FOX en un gran horario de 2 a 4 horas regularmente. En cambio vemos que en la red los Simpson ocupan un gran espacio, ya que no solo podemos ver sus capítulos, sino miles de blogs, de grupos de fans, de imágenes, de paginas exclusivamente creadas para hacer parte de esta familia tan controversial. Al buscar un capitulo de los Simpson podemos encontrar capítulos de las primeras temporadas hasta el mas reciente capitulo. Hay muchas paginas exclusivas de los Simpson, en las cuales puedes hacerte seguidor, dejar criticas, descargar los capítulos fácilmente, comprar artículos relacionados a esta comedia, incluso para cualquier persona es fácil acceder ya que solo con escribir en un buscador como googlelos s. aparece como una de las primeras opciones. Son demasiado llamativas.
  • 13. ANALISIS DE FORMATO TELEVISIVO QUE SE OFRECE A LOS NIÑOS.
  • 14. Creemos que lo que se les esta brindando a los niños actualmente se reduce mucho al consumismo, debido a a que nos encontramos en un sociedad capitalista. Vemos que desde pequeños crecen con un estereotipo social, de cómo deben ser, que creer, como actuar y que pensar, en donde los programas televisivos, como las novelas, las franjas de entrenamiento, los intermedios, la red, incluso los programas infantiles muestran un alto grado de violencia, de burla, de ironías en si no enseñan a pensar sino lo que hacen es moldear, incluso lo hacen con nosotros mismos. por que no somos capaces de aprender a crear una mirada critica sobre lo que se nos ofrece, simplemente nos reducimos a consumir y aceptar lo que se nos quiere brindar. Son muy pocos los programas educativos, que ocupan un espacio televisivo, incluso los canales que tienen masividad como canal RCN. O CARACOL TV, no televisan ningún programa exclusivo, en donde se muestre una perspectiva pedagógica adecuada para la formación de nuestros niños, si nos damos cuenta el único canal que presenta franja educativa es SEÑAL COLOMBIA, el cual evidencia programas de ciencia, de enseñanza del ingles, aunque desde nuestra perspectiva se vuelven pasivos, porque nos parece que se toma al niño como un ser que no tiene unos procesos cognitivos, lo que hace que no sean tan interesantes, teniendo en cuenta que a lo que mas vemos son otro tipo de programas, por lo tanto los niños no aprenden a ver los programas educativos.
  • 15. El programa educativo de SID EL NIÑO CIENTIFICO, es un programa trasmitido en el famoso canal internacional DiscoveryKids, vemos que la publicidad ofrecida en este, es de otros programas infantiles allí presentados como lo son: Pocoyo, Plaza semano y sus amigos,  Barney y sus amigos, Jorge el curioso  entre otros, aquí se refleja a evidente participación de TheJimHensonCompany, creadores de varios de estos programas  educativos. Igualmente se ve publicidad de algunas golosinas pero no son tan reconocidas a nivel de colombiano. 
  • 16. LAS IMPLICACIONES DE-FORMATIVAS DE ESTE MODELO MEDIÁTICO. Los Simpson. Criticas. Polémica.Concepción del mundo por parte del autor:El creador de LOS SIMPSON, Mat Groening, afirma en la entrevista publicada por el periódico EL TIEMPO: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la cultura tradicional. Soy una persona que va en contra de la autoridad”. En otras palabras, si el creador de la serie va en contra de la autoridad, esto es lo que refleja y promueve su comic, y es cierto, lo ha logrado, con las nefastas consecuencias para un buen número de nuestros jóvenes.2. La contracultura: Una consigna en la cual cabe todoAsí mismo, se plantea el hecho de que LOS SIMPSON sea una contra cultura como una cualidad. ¿Debemos seguir aceptando esquemas y planteamientos aparentemente revolucionarios, sólo por estar a la moda? Hablar de CONTRA CULTURA es plantear el rechazo por el rechazo a la CULTURA. Es este un planteamiento anarquista, desorganizador y destructor. La cultura milenaria de los pueblos no se puede acabar simplemente por el snob de colocar una nueva. No es un objeto de consumo. Debe tomarse de la cultura lo mejor mejorándola. En ella hay implícitos valores fundamentales. A éste respecto dice el creador de LOS SIMPSON: “Quisiera que brinden una alternativa a lo que sea la cultura tradicional”. ATENCIÓN: Véase la alternativa que propone a la cultura tradicional: Mal trato entre las personas, rechazo al cristianismo, promoción del satanismo y violencia. ¡Qué propuesta hace este señor!
  • 17. 3. Caracterización de los personajes:Continuando con el análisis, la caracterización de los personajes representa modelos de identidad con efectos negativos en los niños y la juventud. Irrespeto a los padres (como expresión de la concepción del autor de negar la autoridad y los valores), carencia de principios (no hay dificultad en llegar incluso a vender el alma, violencia (es común presenciar escenas de personas descuartizadas).4. La violencia en LOS SIMPSON:Un estudio realizado en México sobre violencia en la televisión (Uno de los estudios más completos y quizás el más importante a nivel mundial sobre contenidos violentos es el Estudio Nacional sobre la Violencia en la Televisión (NTVS, por sus siglas en inglés) llevado a cabo entre 1994 y 1997 por tres universidades norteamericanas con apoyo financiero de la industria de la televisión por cable de los Estados Unidos), demostró que "en los 30 programas encontramos un total de 130 secuencias violentas, siendo Los Simpson el programa con más secuencias de violencia." 5.Sexualidad en LOS SIMPSON:El manejo de la sexualidad en la serie da la apriencia de amplitud. El haber sido catalogados como una serie para adultos excusa las sugerencias abiertas, el apoyo a la homosexualidad, la defensa del amor libre y las extravagancias sexuales.Aunque se diga que es serie para adultos, las franjas en las cuales se presenta son infantiles (en la gran mayoría de los casos), por lo cual la educación de la sexualidad está en parte, en manos de LOS SIMPSON.
  • 18. 5. Religión y LOS SIMPSON: La serie SIMPSON ha venido adaptándose al público en cuanto a sus manifestaciones religiosas. De sus mensajes subliminales iniciales, cuando en las primeras canciones de entrada a cada capítulo se escondía la frase "demonios", "demonios", se ha pasado a presentar escenas "religiosas" en diferentes tipos de cultos, dirigiéndose a un eclecticismo propio de la Nueva Era.(Ver imágenes a la derecha tomadas de la página oficial de FOX).Los resultados no se han hecho esperar: Algunos protestantes, anglicanos y católicos se han mostrado maravillados de la serie, sin analizar el contenido de fondo de la misma.No basta la calidad y la animación, es fundamental el enfoque de Valores:Vivimos en mundo con tecnología arrasadora, por lo cual cada día vemos más y mejores efectos especiales. Indudablemente Si se analiza la calidad de una producción, que en el caso de LOS SIMPSON la hay, sin tener en cuenta los contenidos y su efecto, estaremos sacrificando la construcción del ser humano y por tanto el mismo futuro de las personas.
  • 19. COMPARACIÓNFINAL DE LOSPROGRAMAS. PLANTEAMIENTOPEDAGOGICO.
  • 20. Es importante tener en cuenta que para realizar la comparación de los dos programas de televisión: entrenamiento (los Simpson), educativo (Sid el niño cientifico), es necesario mirar que cada uno tiene una enfoque y una finalidad distinta, es decir que por lo menos, el uso pedagógico de la televisión educativa parte de tres tópicos los cuales consisten en:TOPICO I: Transversalidad de los saberes:En los programas que conforman la franja educativa se muestra la realidad como una compleja mezcla de condiciones, personas y fenómenos, que confluyen en tiempos y espacios determinados, en donde las ciencias sociales y naturales, las matemáticas, el lenguaje y las competencias ciudadanas permiten diversas posibilidades de aproximación y comprensión.Por lo tanto, el conocimiento en estos programas no es algo estático y absoluto, siempre está en función de su aplicación en contextos determinados en los que cada individuo se desempeña, significa como comprende el mundo y cómo usa el conocimiento a partir de situaciones o fenómenos reales, cómo se plantea problemas o preguntas que ponen a prueba su capacidad de asombro y cómo se generan estrategias o planteamientos metodológicos,que aportan a la construcción y mejoramiento de su entorno social y cultural.
  • 21. TOPICO 2:Contextos significativos:Los procesos pedagógicos deben plantearse desde realidades cotidianasLa construcción del conocimiento en los programas educativos parte de contextos cotidianos de niños y jóvenes, donde a través de interacciones concretas, se ponen en juego sus dimensiones de desarrollo corporal, comunicativa, cognitiva, socio-afectiva, espiritual, ética y estética.El contexto se dimensiona desde su diversidad y riqueza, y se asume como fuente de interpretación, argumentación, en la que se encuentran posibles soluciones a problemáticas concretas. Esta es la base del enfoque pedagógico por competencias.TÓPICO 3:Construcción del conocimiento:Se debe evitar asumir los conocimientos como si fueran verdades acabadas e incuestionables.En los programas educativos se propone la construcción del conocimiento a partir de múltiples puntos de vista, de verdades particulares y no absolutas, que facilitan la interpretación, la argumentación y la formulación de múltiples respuestas a un problema determinado.En este sentido, los problemas pedagógicos de los programas educativos parten de preguntas y evitan finales donde todos los cuestionamientos quedan resueltos; por el contrario, se dejan espacios para nuevos interrogantes que generan curiosidad y deseo de futuras aproximaciones.
  • 22. En cambio como hemos visto el programa de entretenimiento “los Simpson” se enfoca en mostrar distintos estereotipos en una misma familia, cada capitulo muestra un tema distinto el cual es tratado con cierta burla, es notable que el programa de entrenamiento acapara mucha mas atención que el programa educativo, ya que los Simpson tienen mas reiting, es conocido en muchas partes del mundo, y traducido a mas idiomas; en cambio “sid el niño científico “, es un programa que se televisa en un canal internacional, por lo tanto no es reconocido totalmente.
  • 23. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-88577.html#h2_2. La red del conocimiento.http://www.mediosdecomunicacion.humanet.com.co/lossimpson.htmhttp://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.cdlibre.org/clase/03047m/amaya/Hector_Fernandez/Mapa/lisa.gif&imgrefurl=http://www.cdlibre.org/clase/03047m/amaya/Hector_Fernandez/Mapa/simpsons.html&usg=__uZQukdP21QHh4zlBliYMeUQvr1A=&h=230&w=233&sz=13&hl=es&start=6&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=pOFhRB56GozAUM:&tbnh=108&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dgifs%2Bde%2Blisa%2Bsimpon%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ADSA_esCO375%26tbs%3Disch:1