SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica

La ciencia de los signos
¿Qué es un signo?

 Representación
  del cuento de
   Andersem




    Símbolo
      de
  Copenhague




  Símbolo de
  la identidad
    danesa
Signo
   Algo que, para alguien, está en el lugar de
    algo.




     elefante
Semiología

                   podemos concebir una ciencia que
                  estudie la vida de los signos en el
                 marco de la vida social; podría formar
                     parte de la psicología social y, por
                   consiguiente, de la psicología general;
                   nosotros vamos a llamarla semiología.
                    Podría decirnos en qué consisten los
                      signos, qué leyes los regulan.




F. Saussure
Semiótica

               la doctrina de la naturaleza esencial y de las
                  variedades fundamentales de cualquier
                clase posible de semiosis (…) Por semiosis
               entiendo una acción, una influencia que sea,
                   o suponga, una cooperación de tres
                  sujetos, como, por ejemplo, un signo, su
                          objeto y su interpretante




Ch. Peirce
El signo según Saussure

El signo es la unión inseparable de significante y significado



                     SIGNIFICADO

                     SIGNIFICANTE



  Significado: concepto mental


  Significante: concepto material
Signo lingüístico




                          / e l e f á n t e /




El significado no es el referente real, sino un concepto emental (lo que
el oyente genera en su mente)
Referente (Odgen, Richards)
                         significado




/ e l e f á n t e /

      significante                     referente
La necesidad de referente

•Pregunta: ¿Cuál es el referente de amor o de un unicornio?
• Respuestas:
- El objeto no tiene porque ser material, puede tratarse también de
acciones
- El referente no se refiere solamente al mundo real sino también al
“mundo posible”




                                                ?
El signo según Peirce
   Un signo es algo que, para alguien, representa
    o se refiere a algo en algún aspecto.
   Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de
    esas personas un signo equivalente
    (interpretante)
                     signo              interpre
                                         -tante
El interpretante
   El interpretante es un signo que se crea
    en el receptor al recibir un signo



       signo

                                          objeto



                          interpretante
Semisosis ilimitada
   El interpretante permite a un signo
    producir otros signos.
   Semiosis ilimitada: un signo remite a otro
    signo que remite a otro signo…
Tipos de signos
                 índices



Signos          iconos




                símbolos
Índices
   Indices (indicios). Son signos que tienen conexión física
    real con el referente, es decir, con el objeto al que
    remiten;
   la conexión puede consistir en la proximidad, la relación
    causa efecto o en cualquier tipo o conexión.
   Son índices los signos que señalan un objeto presente o
    la dirección en que se encuentran (una flecha indicativa,
    un dedo señalando algo...);
   Los signos que rotulan a los objetos designado en otro
    código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de
    foto...);
   Los signos naturales producidos por objetos o seres
    vivos también son índices (la huella de unas pisadas, el
    humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la
    palidez de una persona ...).
Iconos
   Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo
    con el referente.
   La semejanza puede consistir en un parecido en la
    forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del
    objeto. Son signos icónicos:
   Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,
    los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas
    o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que
    visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es
    cuestión de grado: una fotografía en color de un gato es
    más icónica que una silueta esquemática del mismo.
Símbolos
   Símbolos. Son signos arbitrarios, cuya
    relación con el objeto se basa
    exclusivamente en una convención.
   El símbolo no tiene por no parecerse ni
    guardar relación con lo que designa.
   Los alfabetos, la anotación clínica, los
    signos matemáticos, las banderas
    nacionales.
   A esta categoría pertenece el signo
    lingüístico.
¿Cómo entendemos los signos?
Den 24. april 1964
Da Den lille Havfrue i 1964 mistede sit hoved første gang, skabte det en
utrolig opsigt.
Opsigten var berettiget, for havfruen var også dengang Danmarks
nationalsymbol. At nogen menneske kunne finde på at save hovedet af
Havfruen, var ufatteligt.

Tidens happening-kultur fik hurtigt mistanken drejet derhen, at skulpturen
var blevet offer for denne nye kunstform, hvor kunsten skulle omsættes til
begivenhed og aktion. - Om det så var årsagen til at havfruen mistede sit
hoved, vides ikke med sikkerhed, for gerningsmanden eller -mændende
blev aldrig fundet, og ingen er blevet dømt for hærværket.

Forfatteren og kunstneren Jørgen Nash som tidligere havde udført flere
happening´s, blev ret hurtigt sat i forbindelse med halshugningen, men
klarede frisag.

Gennem årene har rygterne verseret, og myten om at det var Nash som
var gerningsmanden, er holdt i live gennem næsten 40 år. Forventningerne
til de mange happenings som siden ugerningen er blevet annonceret, var
betydelige. Ville havfruens hoved mon dukke op igen. Men intet skete, og
hovedet er aldrig blevet fundet.

I 1997 "tilstod" Jørgen Nash, i sin bog "En havfruemorder krydser sit spor",
at det var ham der havde savet hovedet af havfruen og smidt det i
Utterslev mose. Kan man nu tro på det, eller skal myten om hvem der
halshuggede havfruen i 1964, stadig holdes i live.
Den lille Havfrue var klædt varmt på i vinterkulden
da de første busser med turister kom på besøg. -
Foto: Local EyesEt af Danmarks mest kendte
turistattraktioner, Den lille Havfrue på Langelinie,
blev i nat iklædt en burka, en muslimsk
klædningsdragt til kvinder, der dækker kroppen og
ansigtet, og som bruges i nogle islamiske lande.

Desuden var der ophængt et banner med teksten:
'Tyrkiet i EU?', som en kommentar til
Europaparlamentets tilslutning til, at der indledes
forhandlinger med Tyrkiet om optagelse i EU.

Burkaen blev dog fjernet torsdag morgen af en
resolut rejseleder, der havde tre busfulde skuffede
japanske turister med på rundtur.

Øjenvidner fortæller til Ritzau, at rejselederens
aktion blev mødt med glæde hos de mange
turister, der ivrigt fotograferede afdækningen af
H.C.Andersens ulykkelige skønhed.
Politiken.dk

Más contenido relacionado

PPT
Clase2 int com
PPT
Clase2 int com
PPT
Semiótica aplicada
PPT
Semiotica 1 para la web
PPTX
Signos segun peirce
PDF
Esquema Peirce
PPTX
El signo linguistic othalia
PPTX
El signo linguistico espinosa
Clase2 int com
Clase2 int com
Semiótica aplicada
Semiotica 1 para la web
Signos segun peirce
Esquema Peirce
El signo linguistic othalia
El signo linguistico espinosa

La actualidad más candente (10)

PPTX
El signo linguistico karol
PPTX
El signo linguistico[1].pptx espinosa
PPTX
El signo linguistico[1].pptx e
PPTX
El signo linguistico unidad II
PPT
Los signos.índices, iconos y símbolos
PPT
La semiótica de Peirce
PDF
2 semiotica. final. peirce
PPT
1 Signos y significación
PPTX
Indicio, icono y símbolo
PPTX
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
El signo linguistico karol
El signo linguistico[1].pptx espinosa
El signo linguistico[1].pptx e
El signo linguistico unidad II
Los signos.índices, iconos y símbolos
La semiótica de Peirce
2 semiotica. final. peirce
1 Signos y significación
Indicio, icono y símbolo
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
Publicidad

Similar a Presentaci n sobre_semi_tica (20)

PPT
Clase2 int com
PPT
signos linguisticos
PDF
Semiotica autores.Noé Santos
PPTX
El signo linguistico
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico
PPTX
El signo linguistic othalia
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
Unidad ii. el signo linguistico
PPTX
Unidad ii. el signo linguistico
PPTX
Unidad ii. el signo linguistico
PPTX
Unidad ii. el signo linguistico
PPTX
El signo linguistico
PPTX
El signo linguistico unidad ii
PPTX
El signo linguistico
PPTX
El signo linguistico
Clase2 int com
signos linguisticos
Semiotica autores.Noé Santos
El signo linguistico
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico
El signo linguistic othalia
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
El signo linguistico
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico
El signo linguistico
Publicidad

Más de Daniel Perez' (12)

PPTX
Investigación de mercado
PPTX
Subdesarrollo
PPT
Crecimiento económico
PPTX
Teoría de la comunicación - Estudio de la película "El lobo de wall street"
PPT
Introduccion al periodismo
PPTX
Guia teorias del lenguaje
PPSX
Alfombras en el salvador
PPT
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
PPTX
Clase 3d-panoramicas
PPTX
Laborem exercens
PPTX
El trabajo humano
PPTX
La propiedad
Investigación de mercado
Subdesarrollo
Crecimiento económico
Teoría de la comunicación - Estudio de la película "El lobo de wall street"
Introduccion al periodismo
Guia teorias del lenguaje
Alfombras en el salvador
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
Clase 3d-panoramicas
Laborem exercens
El trabajo humano
La propiedad

Presentaci n sobre_semi_tica

  • 2. ¿Qué es un signo? Representación del cuento de Andersem Símbolo de Copenhague Símbolo de la identidad danesa
  • 3. Signo  Algo que, para alguien, está en el lugar de algo. elefante
  • 4. Semiología podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y, por consiguiente, de la psicología general; nosotros vamos a llamarla semiología. Podría decirnos en qué consisten los signos, qué leyes los regulan. F. Saussure
  • 5. Semiótica la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis (…) Por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un signo, su objeto y su interpretante Ch. Peirce
  • 6. El signo según Saussure El signo es la unión inseparable de significante y significado SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Significado: concepto mental Significante: concepto material
  • 7. Signo lingüístico / e l e f á n t e / El significado no es el referente real, sino un concepto emental (lo que el oyente genera en su mente)
  • 8. Referente (Odgen, Richards) significado / e l e f á n t e / significante referente
  • 9. La necesidad de referente •Pregunta: ¿Cuál es el referente de amor o de un unicornio? • Respuestas: - El objeto no tiene porque ser material, puede tratarse también de acciones - El referente no se refiere solamente al mundo real sino también al “mundo posible” ?
  • 10. El signo según Peirce  Un signo es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto.  Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esas personas un signo equivalente (interpretante) signo interpre -tante
  • 11. El interpretante  El interpretante es un signo que se crea en el receptor al recibir un signo signo objeto interpretante
  • 12. Semisosis ilimitada  El interpretante permite a un signo producir otros signos.  Semiosis ilimitada: un signo remite a otro signo que remite a otro signo…
  • 13. Tipos de signos índices Signos iconos símbolos
  • 14. Índices  Indices (indicios). Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al que remiten;  la conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en cualquier tipo o conexión.  Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentran (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...);  Los signos que rotulan a los objetos designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de foto...);  Los signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella de unas pisadas, el humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de una persona ...).
  • 15. Iconos  Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente.  La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos icónicos:  Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta esquemática del mismo.
  • 16. Símbolos  Símbolos. Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una convención.  El símbolo no tiene por no parecerse ni guardar relación con lo que designa.  Los alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales.  A esta categoría pertenece el signo lingüístico.
  • 18. Den 24. april 1964 Da Den lille Havfrue i 1964 mistede sit hoved første gang, skabte det en utrolig opsigt. Opsigten var berettiget, for havfruen var også dengang Danmarks nationalsymbol. At nogen menneske kunne finde på at save hovedet af Havfruen, var ufatteligt. Tidens happening-kultur fik hurtigt mistanken drejet derhen, at skulpturen var blevet offer for denne nye kunstform, hvor kunsten skulle omsættes til begivenhed og aktion. - Om det så var årsagen til at havfruen mistede sit hoved, vides ikke med sikkerhed, for gerningsmanden eller -mændende blev aldrig fundet, og ingen er blevet dømt for hærværket. Forfatteren og kunstneren Jørgen Nash som tidligere havde udført flere happening´s, blev ret hurtigt sat i forbindelse med halshugningen, men klarede frisag. Gennem årene har rygterne verseret, og myten om at det var Nash som var gerningsmanden, er holdt i live gennem næsten 40 år. Forventningerne til de mange happenings som siden ugerningen er blevet annonceret, var betydelige. Ville havfruens hoved mon dukke op igen. Men intet skete, og hovedet er aldrig blevet fundet. I 1997 "tilstod" Jørgen Nash, i sin bog "En havfruemorder krydser sit spor", at det var ham der havde savet hovedet af havfruen og smidt det i Utterslev mose. Kan man nu tro på det, eller skal myten om hvem der halshuggede havfruen i 1964, stadig holdes i live.
  • 19. Den lille Havfrue var klædt varmt på i vinterkulden da de første busser med turister kom på besøg. - Foto: Local EyesEt af Danmarks mest kendte turistattraktioner, Den lille Havfrue på Langelinie, blev i nat iklædt en burka, en muslimsk klædningsdragt til kvinder, der dækker kroppen og ansigtet, og som bruges i nogle islamiske lande. Desuden var der ophængt et banner med teksten: 'Tyrkiet i EU?', som en kommentar til Europaparlamentets tilslutning til, at der indledes forhandlinger med Tyrkiet om optagelse i EU. Burkaen blev dog fjernet torsdag morgen af en resolut rejseleder, der havde tre busfulde skuffede japanske turister med på rundtur. Øjenvidner fortæller til Ritzau, at rejselederens aktion blev mødt med glæde hos de mange turister, der ivrigt fotograferede afdækningen af H.C.Andersens ulykkelige skønhed. Politiken.dk