SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Subdesarrollo
*El término subdesarrollo es controvertido por el
escaso consenso existente. Una nación o región
subdesarrollada sería la que no cuenta con cierta
cantidad de riqueza, servicios o capacidades
productivas, pero no hay acuerdo sobre cómo medir
esas cantidades porque se han elaborado distintas
listas y criterios.
*La idea del subdesarrollo tiene su origen en los
economistas alemanes del siglo XIX y principios del
XX, quienes discutían la idea de Adam Smith según
la cual todas las regiones, profesiones y poblaciones
pueden progresar económicamente a un ritmo
parecido.
*Independientemente de lo muy complicado que
ha resultado la definición del término, el
subdesarrollo es un problema mundial al que se
le han atribuido multitud de factores; pero sin
acuerdo sobre si son o no influyentes, como la
raza, si pueden considerarse genéricos o
específicos, como la religión, si han sido
creados por otras naciones, caso de los
colonialismos, o si por el contrario serían algo
propio de las poblaciones subdesarrolladas,
como la culpabilización de los otros.
*
*la causa del subdesarrollo sería la falta de industrialización
y, por consiguiente, la industrialización de una sociedad
constituiría la solución. Pero el paso del tiempo parece
indicar que o no es esa la solución o existen muchas otras
causas que impiden la industrialización, pues el desarrollo
no se consigue por la inmensa mayoría de naciones que lo
intentan.
*En un principio se pensaba que el desarrollo humano se
basaba en cuestiones raciales. Decían los defensores de
esta hipótesis, que las diferencias entre poblaciones
estaban marcadas por diferencias de raza, considerando
unas superiores a otras, o mejor dicho, por considerar que
la "raza blanca" era superior a todas las demás. Esta
conjetura se apoyaba en laHistoria, o cierta parte de la
Historia, reforzada por la también hipótesis del
darwinismo social
Subdesarrollo
*
*Autores como Max Weber han postulado a la religión,
más concretamente las iglesias protestantes, como
impulsora de un progreso muy superior a las demás
(Weber, 2003). Posteriormente otros escritores como
Erich Fromm (2008 César Vidal han difundido más esta
hipótesis. Según este punto de vista, las iglesias
protestantes se muestran favorables al enriquecimiento
individual por dos vías. Una es la calvinista que postula
el estatus en esta vida como indicativo de lo que la
persona será en la siguiente. La otra es la luterana,
según la cual esta doctrina humilla a los hombres frente
a Dios y los empuja a la productividad en un esfuerzo por
ganar su favor (Fromm, 2008, p. 81 y siguientes). Por una
u otra razón se terminan obteniendo naciones más
desarrolladas, afirman los defensores de dicha hipótesis.
Subdesarrollo
*
*La corrupción resta mucho dinero a los emprendedores de
esas naciones, dinero que podía emplearse en mejorar sus
negocios, obtener más beneficios y aportar más puestos de
trabajo. Esta corrupción extrae dinero de cuestiones vitales
para el desarrollo, como las infraestructuras o la educación,
para terminar en bienes totalmente improductivos, como
artículos de lujo o automóviles deportivos, o ser depositada
en cuentas bancarias extranjeros. De esta forma las
aportaciones de naciones ricas a través de ayuda para el
desarrollo, créditos o préstamos con condiciones ventajosas
les son devueltas rápidamente y con intereses en forma de
ingresos para sus empresas de lujo o en sus entidades
bancarias.
*
*Uno de los problemas inmediatos es la
superpoblación. El país subdesarrollado no
puede alimentar, educar, atender y emplear a
toda su población. Un fenómeno relativamente
periódico en la Historia de la Humanidad
*
*los emigrantes suelen enviar divisas a sus
familiares que se han quedado, también
regresan por vacaciones con ingresos, ambas
partidas suelen llegar directamente a la gente
sin perderse en corrupciones
*
*Como se ha indicado varios son los aspectos
para considerar a un país o región como
subdesarrollada. Entre los más comunes
podemos citar:
*Economía basada en el sector primario.
*Comercio exterior desfavorable.
*Elevada tasa de mortalidad infantil.
*Desocupación y subocupación masiva.
*Sobrepoblación relativa.
*Bajo nivel educativo.
*Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizados.
*Régimen político corrupto.
*Faltan instituciones democráticas.
*Dependencia política militar del extranjero.
*Dependencia estructural que influye en toda la estructura
socioeconómica y condiciona muchos rasgos principales del
sistema del proceso de desarrollo.
*Tecnología primitiva.
*Desarrollo económico dependiente
*Exportación de productos tropicales
*Importación de productos manufacturados
Subdesarrollo
*Los economistas están de acuerdo en definir el subdesarrolio según
tres criterios:
*1.°) las desigualdades entre los sectores de la producción, que se
manifiestan por la división de la economía en dos sistemas opuestos,
uno "tradicional o precapitalista", mayoritario, y el otro "moderno o
capitalista",minoritario;
* 2.°) la desarticulación entre los sectores, que impide lograr un todo
económico coherente e impide asimismo que los sectores desarrollados
repercutan sobre los otros;
*3.°) la dependencia económica del exterior, que se manifiesta en el
plano del comercio (déficit permanente de la balanza comercial), de la
que del 60 al 80% se realiza con el mundo desarrollado.
*El subdesarrolio, que afecta a más de dos tercios de la humanidad,
aparece como el principal problema de nuestra época. Como es en
sí mismo producto del desarrollo, todos los intentos de contenerlo
desembocan en un fracaso. Después de 1945, la fosa que separa a
ambos mundos se ha ampliado dramáticamente, engendrando
profundos conflictos sociopolíticos sin lograr cambios
fundamentales en el campo económico.

Más contenido relacionado

PPT
Ley de oferta y demanda
PPT
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PDF
Crecimiento Económico Regional
PPT
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
contabilidad nacional
PPTX
Política de Comercio Exterior
PPT
Elementos de economìa regional
PPTX
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.
Ley de oferta y demanda
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Crecimiento Económico Regional
Desarrollo y subdesarrollo
contabilidad nacional
Política de Comercio Exterior
Elementos de economìa regional
Tema 6. Países desarrollados y subdesarrollados.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La globalizacion de la economia
PPT
Crecimiento Económico
PPTX
Distribución del ingreso nacional
PPT
Desarrollo y Crecimiento Económico.
ODP
Sistemas EconóMicos
PPTX
Tema 21 agregados economicos
PPTX
Mercado Globalizado
PDF
Renta Nacional
PPTX
Clasificacion de mercados de deuda
PPS
006mankiw6
PPTX
Globalización y comercio internacional
PPTX
Introducción a la economía
PPT
La crisis económica actual
PPTX
Escuelas economicas
PPT
Los 10 principios de la economia
PPTX
Crisis del desarrollo estabilizador
PDF
LA MACROECONOMIA.
PPSX
Sistemas económicos (1º bachillerato)
PDF
Microeconomia resumen
La globalizacion de la economia
Crecimiento Económico
Distribución del ingreso nacional
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Sistemas EconóMicos
Tema 21 agregados economicos
Mercado Globalizado
Renta Nacional
Clasificacion de mercados de deuda
006mankiw6
Globalización y comercio internacional
Introducción a la economía
La crisis económica actual
Escuelas economicas
Los 10 principios de la economia
Crisis del desarrollo estabilizador
LA MACROECONOMIA.
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Microeconomia resumen
Publicidad

Destacado (17)

ODP
Subdesarrollo
DOCX
Teorías sobre el subdesarrollo 12
PPS
Los estados de la materia,
DOCX
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
DOCX
Subdesarrollo
PPTX
Ppt desarrollo economico sostenible
PPTX
Fisica termica 1
PPT
Desarrollo2
PPSX
4 teoria centro periferia y lugar central-
PDF
Teorias del desarrollo economico
ODP
Calor y temperatura
PPT
Centro periferia
PPT
Las teorias del desarrollo
PPT
El calor y la temperatura
PDF
Desarrollo Sostenible
PDF
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
PPS
El Calor Y La Temperatura
Subdesarrollo
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Los estados de la materia,
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Subdesarrollo
Ppt desarrollo economico sostenible
Fisica termica 1
Desarrollo2
4 teoria centro periferia y lugar central-
Teorias del desarrollo economico
Calor y temperatura
Centro periferia
Las teorias del desarrollo
El calor y la temperatura
Desarrollo Sostenible
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
El Calor Y La Temperatura
Publicidad

Similar a Subdesarrollo (20)

DOCX
Problemas de la economia
PPTX
Crítica y definición del subdesarrollo
DOCX
Desarrollo
PPTX
Innovación vs desarrollo
PPT
Causas de subdesarrollo
PPTX
Los problemas del subdesarrollo
PPT
Los paises-subdesarrollados
DOCX
El desarrollo economico
DOCX
Subdesarrollo en abrica
PPTX
Problemas de los países del tercer mundo
PPT
Desarrollo y subdesarrollo
PPT
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
PPTX
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
Principales Corrientes Económicas
PPTX
Corrientes económicas
PDF
Innovación vs desarrollo
PPTX
Globalización
PDF
El subdesarrollo conceptualización para una economía local y regional
PPT
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
DOCX
Desarrollo vrs subdesarrollo
Problemas de la economia
Crítica y definición del subdesarrollo
Desarrollo
Innovación vs desarrollo
Causas de subdesarrollo
Los problemas del subdesarrollo
Los paises-subdesarrollados
El desarrollo economico
Subdesarrollo en abrica
Problemas de los países del tercer mundo
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo
Principales Corrientes Económicas
Corrientes económicas
Innovación vs desarrollo
Globalización
El subdesarrollo conceptualización para una economía local y regional
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Desarrollo vrs subdesarrollo

Más de Daniel Perez' (12)

PPTX
Investigación de mercado
PPT
Crecimiento económico
PPTX
Teoría de la comunicación - Estudio de la película "El lobo de wall street"
PPT
Introduccion al periodismo
PPTX
Guia teorias del lenguaje
PPSX
Alfombras en el salvador
PPT
Presentaci n sobre_semi_tica
PPT
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
PPTX
Clase 3d-panoramicas
PPTX
Laborem exercens
PPTX
El trabajo humano
PPTX
La propiedad
Investigación de mercado
Crecimiento económico
Teoría de la comunicación - Estudio de la película "El lobo de wall street"
Introduccion al periodismo
Guia teorias del lenguaje
Alfombras en el salvador
Presentaci n sobre_semi_tica
Introduccinalperiodismo 110802014615-phpapp02
Clase 3d-panoramicas
Laborem exercens
El trabajo humano
La propiedad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Subdesarrollo

  • 1. *
  • 3. *El término subdesarrollo es controvertido por el escaso consenso existente. Una nación o región subdesarrollada sería la que no cuenta con cierta cantidad de riqueza, servicios o capacidades productivas, pero no hay acuerdo sobre cómo medir esas cantidades porque se han elaborado distintas listas y criterios. *La idea del subdesarrollo tiene su origen en los economistas alemanes del siglo XIX y principios del XX, quienes discutían la idea de Adam Smith según la cual todas las regiones, profesiones y poblaciones pueden progresar económicamente a un ritmo parecido.
  • 4. *Independientemente de lo muy complicado que ha resultado la definición del término, el subdesarrollo es un problema mundial al que se le han atribuido multitud de factores; pero sin acuerdo sobre si son o no influyentes, como la raza, si pueden considerarse genéricos o específicos, como la religión, si han sido creados por otras naciones, caso de los colonialismos, o si por el contrario serían algo propio de las poblaciones subdesarrolladas, como la culpabilización de los otros.
  • 5. *
  • 6. *la causa del subdesarrollo sería la falta de industrialización y, por consiguiente, la industrialización de una sociedad constituiría la solución. Pero el paso del tiempo parece indicar que o no es esa la solución o existen muchas otras causas que impiden la industrialización, pues el desarrollo no se consigue por la inmensa mayoría de naciones que lo intentan. *En un principio se pensaba que el desarrollo humano se basaba en cuestiones raciales. Decían los defensores de esta hipótesis, que las diferencias entre poblaciones estaban marcadas por diferencias de raza, considerando unas superiores a otras, o mejor dicho, por considerar que la "raza blanca" era superior a todas las demás. Esta conjetura se apoyaba en laHistoria, o cierta parte de la Historia, reforzada por la también hipótesis del darwinismo social
  • 8. *
  • 9. *Autores como Max Weber han postulado a la religión, más concretamente las iglesias protestantes, como impulsora de un progreso muy superior a las demás (Weber, 2003). Posteriormente otros escritores como Erich Fromm (2008 César Vidal han difundido más esta hipótesis. Según este punto de vista, las iglesias protestantes se muestran favorables al enriquecimiento individual por dos vías. Una es la calvinista que postula el estatus en esta vida como indicativo de lo que la persona será en la siguiente. La otra es la luterana, según la cual esta doctrina humilla a los hombres frente a Dios y los empuja a la productividad en un esfuerzo por ganar su favor (Fromm, 2008, p. 81 y siguientes). Por una u otra razón se terminan obteniendo naciones más desarrolladas, afirman los defensores de dicha hipótesis.
  • 11. *
  • 12. *La corrupción resta mucho dinero a los emprendedores de esas naciones, dinero que podía emplearse en mejorar sus negocios, obtener más beneficios y aportar más puestos de trabajo. Esta corrupción extrae dinero de cuestiones vitales para el desarrollo, como las infraestructuras o la educación, para terminar en bienes totalmente improductivos, como artículos de lujo o automóviles deportivos, o ser depositada en cuentas bancarias extranjeros. De esta forma las aportaciones de naciones ricas a través de ayuda para el desarrollo, créditos o préstamos con condiciones ventajosas les son devueltas rápidamente y con intereses en forma de ingresos para sus empresas de lujo o en sus entidades bancarias.
  • 13. *
  • 14. *Uno de los problemas inmediatos es la superpoblación. El país subdesarrollado no puede alimentar, educar, atender y emplear a toda su población. Un fenómeno relativamente periódico en la Historia de la Humanidad
  • 15. *
  • 16. *los emigrantes suelen enviar divisas a sus familiares que se han quedado, también regresan por vacaciones con ingresos, ambas partidas suelen llegar directamente a la gente sin perderse en corrupciones
  • 17. *
  • 18. *Como se ha indicado varios son los aspectos para considerar a un país o región como subdesarrollada. Entre los más comunes podemos citar:
  • 19. *Economía basada en el sector primario. *Comercio exterior desfavorable. *Elevada tasa de mortalidad infantil. *Desocupación y subocupación masiva. *Sobrepoblación relativa. *Bajo nivel educativo. *Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizados. *Régimen político corrupto. *Faltan instituciones democráticas. *Dependencia política militar del extranjero. *Dependencia estructural que influye en toda la estructura socioeconómica y condiciona muchos rasgos principales del sistema del proceso de desarrollo. *Tecnología primitiva. *Desarrollo económico dependiente *Exportación de productos tropicales *Importación de productos manufacturados
  • 21. *Los economistas están de acuerdo en definir el subdesarrolio según tres criterios: *1.°) las desigualdades entre los sectores de la producción, que se manifiestan por la división de la economía en dos sistemas opuestos, uno "tradicional o precapitalista", mayoritario, y el otro "moderno o capitalista",minoritario; * 2.°) la desarticulación entre los sectores, que impide lograr un todo económico coherente e impide asimismo que los sectores desarrollados repercutan sobre los otros; *3.°) la dependencia económica del exterior, que se manifiesta en el plano del comercio (déficit permanente de la balanza comercial), de la que del 60 al 80% se realiza con el mundo desarrollado.
  • 22. *El subdesarrolio, que afecta a más de dos tercios de la humanidad, aparece como el principal problema de nuestra época. Como es en sí mismo producto del desarrollo, todos los intentos de contenerlo desembocan en un fracaso. Después de 1945, la fosa que separa a ambos mundos se ha ampliado dramáticamente, engendrando profundos conflictos sociopolíticos sin lograr cambios fundamentales en el campo económico.