SlideShare una empresa de Scribd logo
COMETARIOS DETEXTOANDREA MASSAGUÉ VIDAL.3rB. persona 3
Jarcha
introducciónNo tiene autor por que las Jarchas eran composiones  líricas del siglo xl escrito en mozárabe que era la lengua del romanance que hablaba del cristanos en territorio Hispano ocupando por los árabes.No tiene titulo a la vista pero en literatura el titulo  es la primera frase en es caso es Garid,vos,ay yermaniellas és nuestro titulo.
Anàlisis de contenidoEl poema hablar de el amor de que una personar ama alguien per esta persona o ja no la quiere o esta muerta  y hablar de su vida sin en el y como estan sus sentimientos. Su argumento es el amor i la perdida del ser amado y que es capaz de cualquier cosa por  volverlo a ver como ,la muerte
Anàlisis de la formaPodemosdecir  que  este poema pertenece al génerolírico y podríamos decir  que es una  sátira porque el autor expresa dolor por la perdida. El lenguaje que utiliza es  en latín pero la traducción utiliza un lenguaje sencillo y comprensible. Los verbos  están en pasado y en 1 persona. Los signos decien que el emisor esta hablando con un ser superior . Tiene 8 verso  y la rima asonante que combina  verso libres con A y B. No tiene un estructura determinada .
conclusionPodemosconcluirdiciendo que este poema habla de la amor  y  de la muerte de el ser amador y  de acer  cualquier cosa por volverlo  a ver a la persona amador. Que las Jarchas que escrit al final de la historia para explicar algo y impresionar.

Más contenido relacionado

ODT
PPT
La poesía
PPSX
Poesia y poema
PDF
Trabajocastellano.docx
PPTX
Desmayarse, atreverse, estar furioso
PDF
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
ODT
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
ODP
Gustavo Adolfo Bécquer
La poesía
Poesia y poema
Trabajocastellano.docx
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Gustavo Adolfo Bécquer

La actualidad más candente (18)

PPTX
Desmayarse, atreverse, estar furioso
PPTX
Taller de poesía
PPTX
Exposicòn del poema...
PPTX
Genero lirico
PPT
PresentacióN1
PPT
Unidad 7
PDF
Nu 7 C Gen Lit 03 07
ODP
Trabajo del tema
ODT
Desmayarse, atreverse, estar furioso
PPTX
TEMAS DE COMUNICACIÓN
DOCX
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
PPTX
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
PPTX
Poemas
PPTX
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
ODT
Segundo comentario
PDF
Comentario amor constante más allá de la muerte
PPT
La Poesía
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Taller de poesía
Exposicòn del poema...
Genero lirico
PresentacióN1
Unidad 7
Nu 7 C Gen Lit 03 07
Trabajo del tema
Desmayarse, atreverse, estar furioso
TEMAS DE COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
Poemas
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Segundo comentario
Comentario amor constante más allá de la muerte
La Poesía
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informació pràctica per a la creació d'empreses
PPTX
Tema 12 áreas y perímetros
ODP
Lengua tema 2 ismael
DOCX
PDF
Fichas anexo programa juveni
PPT
Julio jose
PPTX
Estatica
DOC
Tema 14 esquema gemma
PPT
Power de micropolix.vÍCTOR
DOC
Vak canales de aprendizaje
PPT
Colmenares spanish
PPSX
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
PDF
Resurgir ciudades
PDF
Oficialismo femenino
PPTX
Tema 11 cono 6º.Víctor
DOC
PPTX
Club de revista
PPTX
Power balneario caldes de boí
PPT
Power tema 4 lengua.Víctor
PDF
Boletin fiestaii septiembre_9na_edición
Informació pràctica per a la creació d'empreses
Tema 12 áreas y perímetros
Lengua tema 2 ismael
Fichas anexo programa juveni
Julio jose
Estatica
Tema 14 esquema gemma
Power de micropolix.vÍCTOR
Vak canales de aprendizaje
Colmenares spanish
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
Resurgir ciudades
Oficialismo femenino
Tema 11 cono 6º.Víctor
Club de revista
Power balneario caldes de boí
Power tema 4 lengua.Víctor
Boletin fiestaii septiembre_9na_edición
Publicidad

Similar a Presentació1 (20)

PPTX
Trabajo de lenguaje
PPTX
David rueda
PDF
DavidTV_CTLEsp (4).pdf .
PDF
CarmenLP_CTLEsp (1).pdf
PDF
JuanGR_CTLEsp (4).pdf .
PPT
Ejemplos poemas
PDF
Comentario de texto rima LXXIII
PPTX
Égloga I
ODT
Rimas LXXIII
PPTX
Pablo neruda evelin hinojosa
PDF
AdrianaSR_CTLEspronceda. SdA2: comentario de texto.
DOC
Literatura edad media
PPTX
David rueda
PPT
Comentario Rima XI
PPT
Trabajo Practico Del Poema
PPTX
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
DOC
Guía 1°d lenguaje ii
DOCX
Comentario del fragmento de la primera égloga
ODP
Lírica
Trabajo de lenguaje
David rueda
DavidTV_CTLEsp (4).pdf .
CarmenLP_CTLEsp (1).pdf
JuanGR_CTLEsp (4).pdf .
Ejemplos poemas
Comentario de texto rima LXXIII
Égloga I
Rimas LXXIII
Pablo neruda evelin hinojosa
AdrianaSR_CTLEspronceda. SdA2: comentario de texto.
Literatura edad media
David rueda
Comentario Rima XI
Trabajo Practico Del Poema
El Romance Isabella Gutierrez Domenica Pera
Guía 1°d lenguaje ii
Comentario del fragmento de la primera égloga
Lírica

Más de anmavi07 (15)

PPTX
Nada
PPTX
Nada
PPTX
Cometario de texto power del trabajo
PPTX
Alicia giménez bartlett 3
PPTX
Alicia giménez bartlett
PPTX
Alicia giménez bartlett
PPTX
Comentario de texto yon suk
PPTX
Comentario de texto yon suk
PPTX
Presentació1
PPTX
Presentació1
PPTX
Desmayarse, atreverse, estar furioso
PPTX
Literatura medieval
PPTX
Presentació1
PPTX
comentario de texto 2
PPTX
Comentario de textos
Nada
Nada
Cometario de texto power del trabajo
Alicia giménez bartlett 3
Alicia giménez bartlett
Alicia giménez bartlett
Comentario de texto yon suk
Comentario de texto yon suk
Presentació1
Presentació1
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Literatura medieval
Presentació1
comentario de texto 2
Comentario de textos

Presentació1

  • 3. introducciónNo tiene autor por que las Jarchas eran composiones líricas del siglo xl escrito en mozárabe que era la lengua del romanance que hablaba del cristanos en territorio Hispano ocupando por los árabes.No tiene titulo a la vista pero en literatura el titulo es la primera frase en es caso es Garid,vos,ay yermaniellas és nuestro titulo.
  • 4. Anàlisis de contenidoEl poema hablar de el amor de que una personar ama alguien per esta persona o ja no la quiere o esta muerta y hablar de su vida sin en el y como estan sus sentimientos. Su argumento es el amor i la perdida del ser amado y que es capaz de cualquier cosa por volverlo a ver como ,la muerte
  • 5. Anàlisis de la formaPodemosdecir que este poema pertenece al génerolírico y podríamos decir que es una sátira porque el autor expresa dolor por la perdida. El lenguaje que utiliza es en latín pero la traducción utiliza un lenguaje sencillo y comprensible. Los verbos están en pasado y en 1 persona. Los signos decien que el emisor esta hablando con un ser superior . Tiene 8 verso y la rima asonante que combina verso libres con A y B. No tiene un estructura determinada .
  • 6. conclusionPodemosconcluirdiciendo que este poema habla de la amor y de la muerte de el ser amador y de acer cualquier cosa por volverlo a ver a la persona amador. Que las Jarchas que escrit al final de la historia para explicar algo y impresionar.