SlideShare una empresa de Scribd logo
Afronta-T: Programa de afrontamiento de
 estrés académico para alumnado novel
        del Grado de Psicología.

     Lino, R. M., Muñoz, A. y Bernedo, I. M.
JUSTIFICACIÓN
 Curso    académico 2009-10:
   Antecedentes en el alumnado: altas
    tasas de estrés y uso de estrategias de
    afrontamiento inadecuadas.
   Se plantea trabajar una nueva medida
    con el alumnado novel (Afronta-T): el
    entrenamiento en el uso de estrategias
    de afrontamiento y la reducción de
    estrés académico.
JUSTIFICACIÓN
   Curso académico 2010-11:
   Aplicación de una prueba piloto de un
    programa denominado Afronta-T (“Lo mejor
    en afrontamiento: como desarrollar
    habilidades de afrontamiento en
    adolescentes” (Escobar, Muñoz, Fernández-
    Baena, Cerván y Lino, en preparación)
    adaptación del original “The best of coping”
    (Frydenberg y Brandon,2002).
   Adaptación del programa a las necesidades
    detectadas en el desarrollo del mismo.
JUSTIFICACIÓN
   Curso académico 2011-12:
   Se continua en el proceso de
    construcción de un programa adaptado
    al alumnado novel.

   Construcción del programa mediante
    debates entre los participantes de
    estos últimos cursos.
PARTICIPANTES

 Alumnado   recién incorporado
  (alumnado tutelado).
 El alumnado de segundo curso
  (alumnado tutor).
 Voluntarios del Servicio de Atención
  Psicológica ( coordinación general).
OBJETIVOS GENERALES
Entrenar   al alumnado del Grado de
 Psicología en estrategias de afrontamiento
 para reducir el estrés personal y
 académico.
Desarrollar un programa de
 afrontamiento
que se ajuste a las necesidades y
 características del alumnado de nuevo
ingreso de la universidad.
PAUTAS GENERALES EN EL
             PROGRAMA


 1ª: Adaptación previa del programa
 (entre todos los participantes en el
 programa).

 2ª   : Implantación del programa.

 3ª   : Evaluación ( conjunta y final)
COORDINACIÓN: JERARQUÍA
 COORDINACIÓN
   GENERAL


  COORDINACIÓN ESPECÍFICA



                  TUTORES/AS



                               TUTELADOS/AS
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
FASES DEL PROGRAMA.
PROCEDIMIENTO EN LAS
SESIONES DEL PROGRAMA
   Preparación de las sesiones del programa.

   Desarrollo de las sesiones:
    - Contenidos teóricos.
    - Actividades prácticas individuales y/o grupales.
    - Dinámicas de grupo.

   Evaluación de las sesiones.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
DEL PROGRAMA
   VARIABLES.

- Personales.
- Rendimiento académico.
- Desarrollo del programa.


   INSTRUMENTOS.

- Cuantitativos y cualitativos.
PROPUESTA PARA ESTE CURSO
ACADÉMICO 2012-13.
 Se establecerá otro nivel y rol de participación
  para el alumnado que cursará 3º del Grado de
  Psicología.
 Se establecerá grupos de trabajo para llevar a
  cabo el desdoblamiento y especialización del
  programa en dos bloques de trabajo:
  afrontamiento académico y afrontamiento
  personal.
 Modificación en las fases y temporalización.
PROPUESTAS DE FUTURO.



 En un futuro, no muy lejano, esperamos
 que este programa se consolide y se
 enmarque dentro del proceso de acogida
 del alumnado de nuevo ingreso de la
 Universidad de Málaga.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Orden del expediente de Adecuación Significativa
PDF
Modelo instructivo para el docente realizar un análisis de datos, editado
DOC
Minuta cero
DOCX
Documentos docentes (vicerrectorado)
PPTX
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las nesecidades educativas esp...
PPTX
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar
DOC
Orden del expediente de Adecuación Significativa
Modelo instructivo para el docente realizar un análisis de datos, editado
Minuta cero
Documentos docentes (vicerrectorado)
Ute estrategias metodológicas su aplicación en las nesecidades educativas esp...
Niveles y subniveles educativos por Yessenia Salazar

La actualidad más candente (19)

PPT
Metodología didáctica
DOCX
Organización del proyecto aa cc 14 15 informacion ccp
DOCX
Documentación docente
DOCX
Documentación docente
DOCX
PPTX
Psicologia por Melany Rosas
PPTX
PPTX
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
PPT
Presentacion alumnado con neae y respuesta
PPS
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - NEAE
PPTX
6 grupo niveles y subniveles de educacion
PPTX
Tarea 7 inclusion(1)
DOCX
Formato de-planeacion
PDF
Producto 3.1
PPT
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
DOCX
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2014
DOCX
PPTX
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Metodología didáctica
Organización del proyecto aa cc 14 15 informacion ccp
Documentación docente
Documentación docente
Psicologia por Melany Rosas
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Presentacion alumnado con neae y respuesta
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - NEAE
6 grupo niveles y subniveles de educacion
Tarea 7 inclusion(1)
Formato de-planeacion
Producto 3.1
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2014
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Estrés
PPTX
Estres ecolar
PDF
Taller Gestión del Estrés Familias
PPTX
Taller estrés (teoría)
PPTX
Presentación estres academico
DOCX
Estress Academicao
PPSX
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
PDF
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
PDF
Estres academico
PPT
Prevención y manejo del Estres
PPT
Estres
Estrés
Estres ecolar
Taller Gestión del Estrés Familias
Taller estrés (teoría)
Presentación estres academico
Estress Academicao
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Estres academico
Prevención y manejo del Estres
Estres
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
Asperger y universidad1
DOCX
Ejemplo de justificación
PDF
Abordaje de un mal rendimiento académico estudio de caso único
PDF
Mal rendimiento academico
DOCX
Carrera de Psicologia
PDF
Proyecto final de integración de tic en la docencia
PPTX
Tarea TRABAJO PRACTICO ESPECIALIDAD (2).pptx
PDF
S4 tarea4 quisj
PDF
Dialnet la asesoriapsicologicaenlaeducacionsuperiorcasouacj-5925144
PDF
Proyecto mindfulness en el aula
PPTX
Informe De GestióN Borrador Psico
DOCX
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
PDF
La labor del_psicologo_en_la_escuela
PPT
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
PDF
Educaciòn medica conferencia
PPTX
INEE_Semana_01_040425_Sesion_Psicoeducativa.pptx
DOCX
Plan de trabajo para el centro de estudiantes de Psicología
PPTX
Sesión 1 Form. Padres y docentes en Cont. educativos.pptx
Asperger y universidad1
Ejemplo de justificación
Abordaje de un mal rendimiento académico estudio de caso único
Mal rendimiento academico
Carrera de Psicologia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Tarea TRABAJO PRACTICO ESPECIALIDAD (2).pptx
S4 tarea4 quisj
Dialnet la asesoriapsicologicaenlaeducacionsuperiorcasouacj-5925144
Proyecto mindfulness en el aula
Informe De GestióN Borrador Psico
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
La labor del_psicologo_en_la_escuela
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
Educaciòn medica conferencia
INEE_Semana_01_040425_Sesion_Psicoeducativa.pptx
Plan de trabajo para el centro de estudiantes de Psicología
Sesión 1 Form. Padres y docentes en Cont. educativos.pptx

Más de Universidad de Málaga (20)

DOCX
Octubre de 2014 1ª parte
PDF
Acceso a moodle
PDF
PPTX
Bienvenida 2012
PPTX
PPT
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
PPTX
I congreso orientacion_programagoue.expo
PPT
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
PPTX
Tics como recursos del GOU
PPT
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
PPTX
Simposium 10 1
PPTX
Presentacion gou
PPTX
Bienvenida 2012
PDF
Presentation gou2011 2012
PPT
Selectividad y ansiedad
PDF
PPT
PPT
PPT
Taller gou una exp prof y pers
PPS
Trabajo power point final
Octubre de 2014 1ª parte
Acceso a moodle
Bienvenida 2012
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
I congreso orientacion_programagoue.expo
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Tics como recursos del GOU
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Simposium 10 1
Presentacion gou
Bienvenida 2012
Presentation gou2011 2012
Selectividad y ansiedad
Taller gou una exp prof y pers
Trabajo power point final

Presentación

  • 1. Afronta-T: Programa de afrontamiento de estrés académico para alumnado novel del Grado de Psicología. Lino, R. M., Muñoz, A. y Bernedo, I. M.
  • 2. JUSTIFICACIÓN  Curso académico 2009-10:  Antecedentes en el alumnado: altas tasas de estrés y uso de estrategias de afrontamiento inadecuadas.  Se plantea trabajar una nueva medida con el alumnado novel (Afronta-T): el entrenamiento en el uso de estrategias de afrontamiento y la reducción de estrés académico.
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Curso académico 2010-11:  Aplicación de una prueba piloto de un programa denominado Afronta-T (“Lo mejor en afrontamiento: como desarrollar habilidades de afrontamiento en adolescentes” (Escobar, Muñoz, Fernández- Baena, Cerván y Lino, en preparación) adaptación del original “The best of coping” (Frydenberg y Brandon,2002).  Adaptación del programa a las necesidades detectadas en el desarrollo del mismo.
  • 4. JUSTIFICACIÓN  Curso académico 2011-12:  Se continua en el proceso de construcción de un programa adaptado al alumnado novel.  Construcción del programa mediante debates entre los participantes de estos últimos cursos.
  • 5. PARTICIPANTES  Alumnado recién incorporado (alumnado tutelado).  El alumnado de segundo curso (alumnado tutor).  Voluntarios del Servicio de Atención Psicológica ( coordinación general).
  • 6. OBJETIVOS GENERALES Entrenar al alumnado del Grado de Psicología en estrategias de afrontamiento para reducir el estrés personal y académico. Desarrollar un programa de afrontamiento que se ajuste a las necesidades y características del alumnado de nuevo ingreso de la universidad.
  • 7. PAUTAS GENERALES EN EL PROGRAMA  1ª: Adaptación previa del programa (entre todos los participantes en el programa).  2ª : Implantación del programa.  3ª : Evaluación ( conjunta y final)
  • 8. COORDINACIÓN: JERARQUÍA COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN ESPECÍFICA TUTORES/AS TUTELADOS/AS
  • 11. PROCEDIMIENTO EN LAS SESIONES DEL PROGRAMA  Preparación de las sesiones del programa.  Desarrollo de las sesiones: - Contenidos teóricos. - Actividades prácticas individuales y/o grupales. - Dinámicas de grupo.  Evaluación de las sesiones.
  • 12. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA  VARIABLES. - Personales. - Rendimiento académico. - Desarrollo del programa.  INSTRUMENTOS. - Cuantitativos y cualitativos.
  • 13. PROPUESTA PARA ESTE CURSO ACADÉMICO 2012-13.  Se establecerá otro nivel y rol de participación para el alumnado que cursará 3º del Grado de Psicología.  Se establecerá grupos de trabajo para llevar a cabo el desdoblamiento y especialización del programa en dos bloques de trabajo: afrontamiento académico y afrontamiento personal.  Modificación en las fases y temporalización.
  • 14. PROPUESTAS DE FUTURO. En un futuro, no muy lejano, esperamos que este programa se consolide y se enmarque dentro del proceso de acogida del alumnado de nuevo ingreso de la Universidad de Málaga.