MODELOS DE
PROCESO DE
SOFTWARE
INF-162
Grupo #5
Definiciones
Un modelo de proceso de software es una descripción del conjunto de tareas, actividades, procesos y
resultados. Las actividades de los procesos que pertenecen a un modelo determinado son parte tanto
de los procesos como del producto software, incluyendo a las personas involucradas en la ingeniería
de software, cada uno con su respectivo papel. Algunos ejemplos de estos tipos de modelos que se
pueden producir son:
● Un modelo de flujo de trabajo.
● Un modelo de flujo de datos o de actividad.
● Un modelo de rol/acción.
Modelo en cascada o lineal secuencial
(Secuencial)
Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en cascada», el modelo lineal secuencial
sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel
de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
Modelo de construcción de prototipos
(Secuencial)
El paradigma de construcción de prototipos comienza con la recolección de requisitos. El
desarrollador y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el software,identifica los
requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es obligatoria más definición.
Modelo RDA
(Secuencial)
Es una adaptación a «alta velocidad» del modelo lineal secuencial en el que se
logra el desarrollo rápido. Fases:
Modelado de Gestión. El flujo de información entre las funciones se modela
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el
proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A
dónde va la información? ¿Quién la procesa?
Modelado de datos. Se definen las características (llamadas atributos) de
cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos.
Modelado del proceso. Los datos quedan transformados para lograr el flujo
de información necesario para implementar una función de gestión.
Generación de aplicaciones. En lugar de crear software con lenguajes de
programación de tercera generación, trabaja para volvera utilizar
componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear
componentes reutilizables (cuando sea necesario). Se utilizan
herramientas para facilitar la construcción del software.
Modelo Concurrente
(Evolutivo)
Es un modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente
desarrollando una serie de actividades técnicas importantes.
● Se puede expresar de manera esquematizada.
● Las actividades llevan procesos concurrentes.
● Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software.
● Está dirigido por las necesidades del usuario.
● Es aplicable al cliente servidor
Ventajas:
● Ideal para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo
independientes.
● Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto.
Desventajas:
● Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable.
● Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método
MODELO ESPIRAL
(Evolutivo)
Modelo Espiral WIN-WIN (gano & gane)
● Aternativas.
● Restricciones.
● Gestión de riesgo
Modelo Incremental
(Evolutivo)
El modelo incremental se desarrolló como una forma de reducir
la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar
oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos
hasta adquirir experiencia con el sistema.
El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal
Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de
Prototipos, el modelo incremental aplica secuencias lineales de
forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario.
Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El
primer incremento generalmente es un producto esencial
denominado núcleo.
Ventajas:
Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de
desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad
parcial.
También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es
la entrega temprana de partes operativas del software.
Desventajas:
El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real,
de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de
riesgos.
Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.
Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
Modelo DSDM
(Ágil)
Principios del DSDM
Involucrar al cliente es la clave para llevar un proyecto eficiente
y efectivo.
El equipo del proyecto debe tener el poder para tomar decisiones
que son importantes.
DSDM se centra en la entrega frecuente de productos.
El desarrollo es iterativo e incremental.
Todos los cambios durante el desarrollo son reversibles.
Las pruebas son realizadas durante todo el ciclo vital del
proyecto.
La comunicación y cooperación entre todas las partes
interesadas .
Xtreme Programming
(Agil)
● Metodología liviana de desarrollo de software.
● Conjunto de prácticas y reglas empleadas para desarrollar software.
● Basada en diferentes ideas acerca de cómo enfrentar ambientes muy cambiantes.
● En vez de planificar, analizar y diseñar para el futuro distante, hacer todo esto un poco cada vez, a través de todo el proceso de
desarrollo.
Contexto XP
● Cliente bien definido
● Los requisitos pueden
(y van a) cambiar.
● Grupo pequeño y muy
● integrado (máximo 12 personas.
● Equipo con formación elevada
y capacidad de aprender.
Scrumm
(Agil)
Metodología de trabajo ágil.
• Diseñada para acortar el ciclo de desarrollo.
• Consigue una mejor aproximación entre las funcionalidades del software y los requerimientos del cliente.
• Evita la burocracia innecesaria.
• Mayor versatilidad frente a los cambios.
• Comienza el trabajo lo más rápidamente posible.
• Manejo eficiente de los requerimientos cambiantes en un proyecto.
• Mejora la comunicación entre el cliente y el equipo desarrollador.
Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en tres roles:
1. Propietario del producto.
2. Equipo.
3. Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master).

Más contenido relacionado

PDF
2.modelos del proceso
PPTX
Modelos de procesos del software
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPTX
Modelos de desarrollo de software
DOCX
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
PPTX
Presentacion grupo8
PDF
2.modelos del proceso
Modelos de procesos del software
Modelo de desarrollo concurrente
Modelos de desarrollo de software
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Presentacion grupo8

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entrega por etapas
PPTX
Webquest i 2019
PPTX
Modelos de Procesos de Software
PPTX
Presentacion grupo 2
PPTX
Modelos concurrentes
PPTX
Wq presentacion grupo3
PPT
Modelos de proceso de software
PPT
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
PPTX
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
PPTX
Ingeniería de software modelo incremental
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PDF
Modelos de software
PPT
Desarrollo Evolutivo
PPTX
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
PPT
Modelo incremental
PPTX
Modelos de desarrollo de un software
PPTX
Modelos de Procesos de Software
PPT
Modelos de Desarrollo
Entrega por etapas
Webquest i 2019
Modelos de Procesos de Software
Presentacion grupo 2
Modelos concurrentes
Wq presentacion grupo3
Modelos de proceso de software
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Ingeniería de software modelo incremental
Modelo incremental
Modelo incremental
Modelos de desarrollo de software
Modelos de software
Desarrollo Evolutivo
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Modelo incremental
Modelos de desarrollo de un software
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Desarrollo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
L'angoisse de la bibliothèque
PDF
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
PPTX
Herrramienta 2.0 uapa
PPT
Avaliação de game
PPTX
Diapositivas
PDF
DOCX
Costancias y certificadosd
PDF
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
PPTX
Documentos corporativos
PPTX
Hanna
DOCX
PDF
Manifiesto 1º mayo
PDF
Greve assembleia dia 29-10-2013
PDF
Referenca_PBC
PDF
doc02674920131219103714
PPTX
La division
PDF
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
PDF
Fortsättningskurs riggning
PPTX
Presentación muestreo Investigación de Mercados
PPT
Plan de-vida-
L'angoisse de la bibliothèque
Nifty Midcap100 Index Hits new High after Stocks Rally
Herrramienta 2.0 uapa
Avaliação de game
Diapositivas
Costancias y certificadosd
16ª Fiaflora Expogarden - Ferramentas de Marketing
Documentos corporativos
Hanna
Manifiesto 1º mayo
Greve assembleia dia 29-10-2013
Referenca_PBC
doc02674920131219103714
La division
Curriculum vitae 6 Santuzza Dinescu 06 10 2016
Fortsättningskurs riggning
Presentación muestreo Investigación de Mercados
Plan de-vida-
Publicidad

Similar a Presentación 162 modelos de proceso de software (20)

DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
PPTX
Modelos de proceso del software
PPTX
procesos de desarrollo de software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
DOCX
Especial ingenieria de software
DOCX
Especial ingenieria de software
PPTX
modelos del proceso del software
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
PPTX
3. modelos prescriptivos de proceso
PDF
Modelos de Procesos de Software
PPT
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
PPTX
Jhostin vasquez modelos de software
DOCX
Acti deaprendizaje equipo_software1
PPT
Modelos de desarrollo de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Modelos de proceso del software
procesos de desarrollo de software
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
modelos del proceso del software
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
3. modelos prescriptivos de proceso
Modelos de Procesos de Software
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Jhostin vasquez modelos de software
Acti deaprendizaje equipo_software1
Modelos de desarrollo de software

Último (20)

PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Mapa mental de cultura social Historia Economica
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Administracion y contabilidad publica 1era clase
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf

Presentación 162 modelos de proceso de software

  • 2. Definiciones Un modelo de proceso de software es una descripción del conjunto de tareas, actividades, procesos y resultados. Las actividades de los procesos que pertenecen a un modelo determinado son parte tanto de los procesos como del producto software, incluyendo a las personas involucradas en la ingeniería de software, cada uno con su respectivo papel. Algunos ejemplos de estos tipos de modelos que se pueden producir son: ● Un modelo de flujo de trabajo. ● Un modelo de flujo de datos o de actividad. ● Un modelo de rol/acción.
  • 3. Modelo en cascada o lineal secuencial (Secuencial) Llamado algunas veces «ciclo de vida básico» o modelo en cascada», el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
  • 4. Modelo de construcción de prototipos (Secuencial) El paradigma de construcción de prototipos comienza con la recolección de requisitos. El desarrollador y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el software,identifica los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es obligatoria más definición.
  • 5. Modelo RDA (Secuencial) Es una adaptación a «alta velocidad» del modelo lineal secuencial en el que se logra el desarrollo rápido. Fases: Modelado de Gestión. El flujo de información entre las funciones se modela respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información? ¿Quién la procesa? Modelado de datos. Se definen las características (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos. Modelado del proceso. Los datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. Generación de aplicaciones. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, trabaja para volvera utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). Se utilizan herramientas para facilitar la construcción del software.
  • 6. Modelo Concurrente (Evolutivo) Es un modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente desarrollando una serie de actividades técnicas importantes. ● Se puede expresar de manera esquematizada. ● Las actividades llevan procesos concurrentes. ● Es aplicable a todo tipo de desarrollo de software. ● Está dirigido por las necesidades del usuario. ● Es aplicable al cliente servidor Ventajas: ● Ideal para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo independientes. ● Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto. Desventajas: ● Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable. ● Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método
  • 7. MODELO ESPIRAL (Evolutivo) Modelo Espiral WIN-WIN (gano & gane) ● Aternativas. ● Restricciones. ● Gestión de riesgo
  • 8. Modelo Incremental (Evolutivo) El modelo incremental se desarrolló como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema. El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de Prototipos, el modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El primer incremento generalmente es un producto esencial denominado núcleo. Ventajas: Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial. También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del software. Desventajas: El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de riesgos. Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica. Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
  • 9. Modelo DSDM (Ágil) Principios del DSDM Involucrar al cliente es la clave para llevar un proyecto eficiente y efectivo. El equipo del proyecto debe tener el poder para tomar decisiones que son importantes. DSDM se centra en la entrega frecuente de productos. El desarrollo es iterativo e incremental. Todos los cambios durante el desarrollo son reversibles. Las pruebas son realizadas durante todo el ciclo vital del proyecto. La comunicación y cooperación entre todas las partes interesadas .
  • 10. Xtreme Programming (Agil) ● Metodología liviana de desarrollo de software. ● Conjunto de prácticas y reglas empleadas para desarrollar software. ● Basada en diferentes ideas acerca de cómo enfrentar ambientes muy cambiantes. ● En vez de planificar, analizar y diseñar para el futuro distante, hacer todo esto un poco cada vez, a través de todo el proceso de desarrollo. Contexto XP ● Cliente bien definido ● Los requisitos pueden (y van a) cambiar. ● Grupo pequeño y muy ● integrado (máximo 12 personas. ● Equipo con formación elevada y capacidad de aprender.
  • 11. Scrumm (Agil) Metodología de trabajo ágil. • Diseñada para acortar el ciclo de desarrollo. • Consigue una mejor aproximación entre las funcionalidades del software y los requerimientos del cliente. • Evita la burocracia innecesaria. • Mayor versatilidad frente a los cambios. • Comienza el trabajo lo más rápidamente posible. • Manejo eficiente de los requerimientos cambiantes en un proyecto. • Mejora la comunicación entre el cliente y el equipo desarrollador. Todas las responsabilidades del proyecto se reparten en tres roles: 1. Propietario del producto. 2. Equipo. 3. Gestor de Scrum (Scrum manager o Scrum Master).