SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo 
Carolina Avendaño 
6A
Muestreo 
A partir de una población, se realiza la 
selección de una muestra. Y dicha muestra que 
se tome, debe representar a la población.
Principios 
 De Regularidad 
un grupo cualquiera de objetos extraídos al azar de 
un grupo grande, presenta las características de 
este mismo 
 De inercia 
los grandes grupos presentan mayor estabilidad que 
los pequeños y además cualquier cambio de 
alguna unidad se compensa por otros cambios de 
signo contrario en otras unidades
Coeficiente de variación 
Al universo se le aplican los resultados que se 
obtengan a través del coeficiente de elevación: 
Ce = N/n 
(resultado de dividir total unidades universo entre el 
tamaño de la muestra), que indica la cantidad de 
unidades del universo que representan cada una de 
las entrevistas o encuestas efectuadas.
Elementos 
 Población 
 Elementos 
 unidades de muestreo 
 Alcance 
 Tiempo 
 Marco muestral 
 Tamaño muestra 
 , y por ultimo procedimiento muestreo, que ya se 
establece como punto final para la respectiva 
selección.
Tipos de Muestreo 
 Probabilístico 
 No probabilístico
Tipos de Muestreo 
 Por cuotas 
 Bola de nieve 
 MAS 
 Estratificado 
 Sistemático 
 Por conglomerados
Encuesta 
Recolección sistemática de datos en una población 
o en una muestra de la población, e instrumento de 
recopilación de datos rigurosamente estandarizado, 
que traduce y operacionaliza determinados 
problemas que son objetos de la investigación, 
opertivizándose mediante la formulación escrita de 
preguntas y la segunda la que lo considera como un 
instrumento de investigación que permiten la 
recopilación de datos mediante la respuesta a 
personas interrogadas, llamadas también sujetos de 
encuestas.
Beneficios encuesta 
Entre estos, se destaca que: 
permite obtener información específica, recoge 
información no directamente observable, mayor 
libertad en las respuestas, ya que es posible 
mantener el anonimato
Tipos de encuesta 
 Según sus generalidades: 
 Abiertas o no restringidas. 
 Cerradas o restringidas 
 según su finalidad: 
 encuestas Descriptivas 
 Encuestas Explicativas, 
 según límite de tiempo o el periodo de referencia 
de un estudio: 
 seccionales, 
 Longitudinales, retrospectivos y prospectivos 
 y por último, pueden ser de sondeo u opinión.
Puede ser: 
 Personales 
 Escritas 
 Telefónicas 
 Realizadas por correo electrónico 
O según los canales: 
 de hechos, 
 opiniones, 
 interpretativas y proyectivas.

Más contenido relacionado

PPTX
El muestreo, la encuesta
PDF
Muestreo en la Investigacion de Mercados
PPTX
PPT
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
PPTX
PPT
Muestreo sistemático
PPT
muestreo
PDF
Consulta de la muestra
El muestreo, la encuesta
Muestreo en la Investigacion de Mercados
2. Muestreo, Tipos de muestreo 2014
Muestreo sistemático
muestreo
Consulta de la muestra

La actualidad más candente (20)

DOCX
Muestreo sistematico
PPT
Muestreo
DOCX
TÉCNICAS DE MUESTREO
PPTX
Muestreo Estadistico
KEY
selección de muestra
PPTX
Muestreo estratificado
PPTX
técnicas de muestreo
PDF
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
PPTX
El muestreo
PDF
tipos de Muestreo
PPTX
Muestreo de una poblacion
PPTX
08 seleccion de muestra
PPT
12. universo y muestra
PDF
Tamaño muestra
DOCX
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
PPT
muestreo y estimacion 2012
PPTX
Muestreo estratificado
PPTX
7 muestreo
PPTX
Muestreo de una población
PPT
Muestreo
Muestreo sistematico
Muestreo
TÉCNICAS DE MUESTREO
Muestreo Estadistico
selección de muestra
Muestreo estratificado
técnicas de muestreo
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
El muestreo
tipos de Muestreo
Muestreo de una poblacion
08 seleccion de muestra
12. universo y muestra
Tamaño muestra
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
muestreo y estimacion 2012
Muestreo estratificado
7 muestreo
Muestreo de una población
Muestreo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
DOCX
Encuesta estadistica ejemplo
PPTX
Ejercicio SPSS: Encuesta de Lectura
PDF
Estadístíca Conceptos
PDF
DOC
Muestreo en estadística
PPTX
Muestreo
PDF
MUESTREO
PPTX
DOCX
Muestreo blog
PPTX
PROBABILIDADES Y TECNICAS PARA EL MUESTREO ALEATORIO
PPTX
Fundamentos de muestreo
PPTX
Tipos de Muestreo
PPT
Muestreo
PPTX
Muestreo encuesta
PPTX
El muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
DOCX
Muestreo
PPTX
El muestreo
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
Encuesta estadistica ejemplo
Ejercicio SPSS: Encuesta de Lectura
Estadístíca Conceptos
Muestreo en estadística
Muestreo
MUESTREO
Muestreo blog
PROBABILIDADES Y TECNICAS PARA EL MUESTREO ALEATORIO
Fundamentos de muestreo
Tipos de Muestreo
Muestreo
Muestreo encuesta
El muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
Muestreo
El muestreo
Publicidad

Similar a Presentación muestreo Investigación de Mercados (20)

PPTX
El muestreo la encuesta
PPTX
Diseño y procedimientos de muestreo
PPTX
Muestreo/Encuesta
PPTX
DOCX
Universo y confección de muestras
PPTX
El muestreo la encuesta
PPTX
El muestreo, la encuesta
PPTX
El muestreo, la encuesta slideshare
PPTX
El muestreo, la encuesta slideshare
PDF
Clase2_GEO 2022-2.pdf
PPTX
Equipo 1 "Recolección de datos"
PPTX
Equipo 1.3
PPTX
EA Semana 1 _ jueves estadística aplicada
PPTX
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
PPTX
Ada saavedra
DOCX
Geronimo
PPT
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
PPT
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
PPTX
Investigacion por encuestas
PDF
Selección de la Muestra.pdf
El muestreo la encuesta
Diseño y procedimientos de muestreo
Muestreo/Encuesta
Universo y confección de muestras
El muestreo la encuesta
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshare
Clase2_GEO 2022-2.pdf
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1.3
EA Semana 1 _ jueves estadística aplicada
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Ada saavedra
Geronimo
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Investigacion por encuestas
Selección de la Muestra.pdf

Último (20)

PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Presentación muestreo Investigación de Mercados

  • 2. Muestreo A partir de una población, se realiza la selección de una muestra. Y dicha muestra que se tome, debe representar a la población.
  • 3. Principios  De Regularidad un grupo cualquiera de objetos extraídos al azar de un grupo grande, presenta las características de este mismo  De inercia los grandes grupos presentan mayor estabilidad que los pequeños y además cualquier cambio de alguna unidad se compensa por otros cambios de signo contrario en otras unidades
  • 4. Coeficiente de variación Al universo se le aplican los resultados que se obtengan a través del coeficiente de elevación: Ce = N/n (resultado de dividir total unidades universo entre el tamaño de la muestra), que indica la cantidad de unidades del universo que representan cada una de las entrevistas o encuestas efectuadas.
  • 5. Elementos  Población  Elementos  unidades de muestreo  Alcance  Tiempo  Marco muestral  Tamaño muestra  , y por ultimo procedimiento muestreo, que ya se establece como punto final para la respectiva selección.
  • 6. Tipos de Muestreo  Probabilístico  No probabilístico
  • 7. Tipos de Muestreo  Por cuotas  Bola de nieve  MAS  Estratificado  Sistemático  Por conglomerados
  • 8. Encuesta Recolección sistemática de datos en una población o en una muestra de la población, e instrumento de recopilación de datos rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza determinados problemas que son objetos de la investigación, opertivizándose mediante la formulación escrita de preguntas y la segunda la que lo considera como un instrumento de investigación que permiten la recopilación de datos mediante la respuesta a personas interrogadas, llamadas también sujetos de encuestas.
  • 9. Beneficios encuesta Entre estos, se destaca que: permite obtener información específica, recoge información no directamente observable, mayor libertad en las respuestas, ya que es posible mantener el anonimato
  • 10. Tipos de encuesta  Según sus generalidades:  Abiertas o no restringidas.  Cerradas o restringidas  según su finalidad:  encuestas Descriptivas  Encuestas Explicativas,  según límite de tiempo o el periodo de referencia de un estudio:  seccionales,  Longitudinales, retrospectivos y prospectivos  y por último, pueden ser de sondeo u opinión.
  • 11. Puede ser:  Personales  Escritas  Telefónicas  Realizadas por correo electrónico O según los canales:  de hechos,  opiniones,  interpretativas y proyectivas.