SlideShare una empresa de Scribd logo
 NOMBRES:
 Nicole López # 16
Nikaury Saldivar # 23
      CURSO:
        3R0 B
       TEMA:
    EL OXIGÉNO
Presentación
   El oxígeno fue descubierto por el
    farmacéutico sueco Carl Wilhelm
    Scheele, que produjo oxígeno
    gaseoso calentando óxido de
    mercurio y varios nitratos alrededor
    de 1772.5 52 Scheele llamó al gas
    «aire del fuego», porque era el
    único apoyo conocido para la
    combustión, y escribió un informe
    de su descubrimiento en un
    manuscrito que tituló «Chemische
    Abhandlung von der Luft und dem
    Feuer» («Tratado químico del aire y
    del fuego») y envió a su editor en
    1775, si bien no se publicó hasta
    1777.5
   Entre tanto, el 1 de agosto de 1774, el
    clérigo británico Joseph Priestley condujo
    un experimento en el que enfocó la luz
    solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO)
    en el interior de un tubo de cristal, que
    liberó un gas que él llamó «aire
    desflogisticado».Notó que las velas
    prendían más vívamente en el gas y que
    el ratón estaba más activo y vivía más
    tiempo mientras lo respiraba. Tras inhalar
    él mismo el gas, escribió: «La sensación
    del gas en mis pulmones no era
    perceptiblemente diferente al del aire
    normal,      pero    sentí   mi     pecho
    particularmente ligero y desahogado
    durante un rato después».
   Aunque fue cuestionado en su época, Lavoisier
    condujo los primeros experimentos cuantitativos
    adecuados sobre la oxidación y dio la primera
    explicación correcta acerca del funcionamiento
    de la combustión. Usó estos y otros experimentos
    similares que comenzaron en 1774 para
    desacreditar la teoría del flogisto y para
    demostrar que la sustancia descubierta por
    Priestley y Scheele era un elemento químico.
   En un experimento, Lavoisier observó que no se
    producía un incremento global en el peso
    cuando el estaño y el aire se calentaban en un
    contenedor cerrado. Notó que, cuando abrió el
    contenedor, el aire entró súbitamente en él, lo
    que indicaba que parte del aire atrapado se
    había consumido.
      El oxígeno gaseoso se
    condensa formando un
    líquido azul pálido
    fuertemente magnético. El
    oxígeno sólido de color azul
    pálido se obtiene
    comprimiendo el líquido. La
    masa atómica del oxígeno
    es 15,9994; a la presión
    atmosférica, el elemento
    tiene un punto de
    ebullición de -182,96 °C, un
    punto de fusión de -218.4
    °C y una densidad de 1,429
    g/l a 0 °C.

Presentación
 El oxígeno que encontramos en la
  naturaleza se compone de tres
  isótopos estables: 16O,17O y 18O,
  siendo el 16O el más abundante
  (99,762 % de abundancia natural).
 La mayor parte del 16O se sintetiza al
  final del proceso de combustión del
  helio en una estrella masiva, pero otra
  parte se produce en el proceso de
  combustión del neón. El 17O surge
  fundamentalmente por la
  combustión del hidrógeno en helio
  durante el ciclo CNO, convirtiéndolo
  en un isótopo común en las zonas de
  combustión de hidrógeno en las
  estrellas. Por su parte, la mayoría
  del 18O se produce cuando
  el 14N (que abunda debido a la
  combustión CNO) c
   El oxígeno es más soluble en agua
    que el nitrógeno; esta contiene
    aproximadamente una molécula
    de O2 por cada dos moléculas de
    N2, comparado con la proporción
    en la atmósfera, que viene a ser de
    1:4. La solubilidad del oxígeno en el
    agua depende de la
    temperatura, disolviéndose
    alrededor del doble (14,6 mg•L−1) a
    0 °C que a 20 °C (7,6 mg•L−1). A
    25 °C y 1 atmósfera de presión, el
    agua dulce contiene alrededor de
    6,04 mililitros (mL) de oxígeno por
    litro, mientras que el agua marina
    contiene alrededor de 4,95 mL por
    litro.
 1. Es comburente.
  2. Reacciona con los
  no metales para
  formar óxidos ácidos o
  anhídridos.
  3. Reacciona con los
  metales para formar
  óxidos básicos.
 4. . Reacciona con
  muchos de sus
  compuestos
   El oxigeno del aire se
    consume continuamente, ya
    sea por procesos biológicos
    o industriales, pero también
    se regenera continuamente
    de forma natural. En la
    fotosíntesis, por la acción de
    la luz sobre la clorofila de las
    plantas. También se produce
    de forma natural por la
    acción de las radiaciones
    ultravioleta que
    descomponen
    fotoquimicamente el vapor
    de agua de la atmosfera.
    El oxígeno es necesario para las
    combustiones, respiración, fotosínt
    esis. Podría decirse que es el nexo
    entre todos los elementos- el fuego
    necesita oxígeno para
    producirse, el aire sin oxígeno sería
    fatal para las persona, los animales
    y las plantas, el agua es (en peso)
    un 89% oxígeno, y las plantas
    crecen en la Tierra en gran parte
    debido a la fotosíntesis- las plantas
    "comen" dióxido de carbono y
    producen oxígeno puro. También
    se usa ampliamente en la industria
    (convertidores de acero, síntesis de
    ácido nítrico, etc.), medicina y
    como combustible (soldadura
    autógena).
Presentación

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición de química (Oxigeno) O2
PPTX
Oxigeno!
PPTX
Exposición de Química (Oxigeno)
PPTX
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
PPTX
Obtencion de oxigeno
PDF
Sección V Fisiologia Medica Boron Boulpaep 3a Edicion_booksmedicos.org.pdf
PPT
El oxigeno
DOCX
Conclusiones o2
Exposición de química (Oxigeno) O2
Oxigeno!
Exposición de Química (Oxigeno)
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
Obtencion de oxigeno
Sección V Fisiologia Medica Boron Boulpaep 3a Edicion_booksmedicos.org.pdf
El oxigeno
Conclusiones o2

La actualidad más candente (15)

PPTX
El oxígeno
PPTX
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
DOCX
Obtencion de oxigeno
PPTX
El oxígeno
PPTX
Oxigeno
PPTX
El oxigeno. grado 11 3
DOCX
DOCX
Obtencion de gases
PPTX
El Oxígeno
PPT
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
PPTX
Reporte de práctica experimental
PDF
Capadeozono
DOCX
Gas de efecto invernadero
El oxígeno
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Obtencion de oxigeno
El oxígeno
Oxigeno
El oxigeno. grado 11 3
Obtencion de gases
El Oxígeno
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
Reporte de práctica experimental
Capadeozono
Gas de efecto invernadero
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Knowledge mgt
PDF
Adhm 2015 race day briefing
PPTX
Asignatura: Física & Química
PPSX
Ciclo da água- 4º ano EB1/JI Campelo
PPTX
Actividad 1
PPTX
Next generation science standards
ODP
Yesterday sin letra
PPTX
Camapaña Nacional para abatir y eliminar la violencia escolar
PPT
Invents creats
PPTX
Danone vincent droesbeke_ppt
PPTX
Khalifatil muzdalifah
PDF
Presentación Promotupper JULIO 2014
PPTX
«Особистісне зростання п’ятирічного дошкільника»
PPTX
Reestructuración vídeo1
PPTX
Componentes electronicos
PPT
224prueba de la recta vertical copy
PPT
Invents reals
PPT
CLUC, APAC Presentation 2013
Knowledge mgt
Adhm 2015 race day briefing
Asignatura: Física & Química
Ciclo da água- 4º ano EB1/JI Campelo
Actividad 1
Next generation science standards
Yesterday sin letra
Camapaña Nacional para abatir y eliminar la violencia escolar
Invents creats
Danone vincent droesbeke_ppt
Khalifatil muzdalifah
Presentación Promotupper JULIO 2014
«Особистісне зростання п’ятирічного дошкільника»
Reestructuración vídeo1
Componentes electronicos
224prueba de la recta vertical copy
Invents reals
CLUC, APAC Presentation 2013
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
OXÍGENO 21 - 22.pdf
PPT
Quimica siglo xvi
PPT
Quimica siglo xvi
DOCX
Oxigeno e hidrogeno 10 1
PPT
El oxigeno
PPT
El oxigeno
PPT
El oxigeno
DOCX
Oxigeno e hidrogeno.
DOCX
OXIGENO E HIDROGENO
PPTX
Elemento del oxigeno
PPTX
El oxígeno
DOCX
Blog 3 periodo GASES
PPS
Respiracion5
DOCX
El oxigeno y el nitrogeno
DOCX
PPTX
Oxigeno power ´point
DOCX
Sin oxigeno no hay combustión
PPT
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Quimica siglo xvi
Quimica siglo xvi
Oxigeno e hidrogeno 10 1
El oxigeno
El oxigeno
El oxigeno
Oxigeno e hidrogeno.
OXIGENO E HIDROGENO
Elemento del oxigeno
El oxígeno
Blog 3 periodo GASES
Respiracion5
El oxigeno y el nitrogeno
Oxigeno power ´point
Sin oxigeno no hay combustión

Presentación

  • 1.  NOMBRES: Nicole López # 16 Nikaury Saldivar # 23  CURSO: 3R0 B  TEMA: EL OXIGÉNO
  • 3. El oxígeno fue descubierto por el farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele, que produjo oxígeno gaseoso calentando óxido de mercurio y varios nitratos alrededor de 1772.5 52 Scheele llamó al gas «aire del fuego», porque era el único apoyo conocido para la combustión, y escribió un informe de su descubrimiento en un manuscrito que tituló «Chemische Abhandlung von der Luft und dem Feuer» («Tratado químico del aire y del fuego») y envió a su editor en 1775, si bien no se publicó hasta 1777.5
  • 4. Entre tanto, el 1 de agosto de 1774, el clérigo británico Joseph Priestley condujo un experimento en el que enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO) en el interior de un tubo de cristal, que liberó un gas que él llamó «aire desflogisticado».Notó que las velas prendían más vívamente en el gas y que el ratón estaba más activo y vivía más tiempo mientras lo respiraba. Tras inhalar él mismo el gas, escribió: «La sensación del gas en mis pulmones no era perceptiblemente diferente al del aire normal, pero sentí mi pecho particularmente ligero y desahogado durante un rato después».
  • 5. Aunque fue cuestionado en su época, Lavoisier condujo los primeros experimentos cuantitativos adecuados sobre la oxidación y dio la primera explicación correcta acerca del funcionamiento de la combustión. Usó estos y otros experimentos similares que comenzaron en 1774 para desacreditar la teoría del flogisto y para demostrar que la sustancia descubierta por Priestley y Scheele era un elemento químico.  En un experimento, Lavoisier observó que no se producía un incremento global en el peso cuando el estaño y el aire se calentaban en un contenedor cerrado. Notó que, cuando abrió el contenedor, el aire entró súbitamente en él, lo que indicaba que parte del aire atrapado se había consumido.
  • 6. El oxígeno gaseoso se condensa formando un líquido azul pálido fuertemente magnético. El oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene comprimiendo el líquido. La masa atómica del oxígeno es 15,9994; a la presión atmosférica, el elemento tiene un punto de ebullición de -182,96 °C, un punto de fusión de -218.4 °C y una densidad de 1,429 g/l a 0 °C. 
  • 8.  El oxígeno que encontramos en la naturaleza se compone de tres isótopos estables: 16O,17O y 18O, siendo el 16O el más abundante (99,762 % de abundancia natural).  La mayor parte del 16O se sintetiza al final del proceso de combustión del helio en una estrella masiva, pero otra parte se produce en el proceso de combustión del neón. El 17O surge fundamentalmente por la combustión del hidrógeno en helio durante el ciclo CNO, convirtiéndolo en un isótopo común en las zonas de combustión de hidrógeno en las estrellas. Por su parte, la mayoría del 18O se produce cuando el 14N (que abunda debido a la combustión CNO) c
  • 9. El oxígeno es más soluble en agua que el nitrógeno; esta contiene aproximadamente una molécula de O2 por cada dos moléculas de N2, comparado con la proporción en la atmósfera, que viene a ser de 1:4. La solubilidad del oxígeno en el agua depende de la temperatura, disolviéndose alrededor del doble (14,6 mg•L−1) a 0 °C que a 20 °C (7,6 mg•L−1). A 25 °C y 1 atmósfera de presión, el agua dulce contiene alrededor de 6,04 mililitros (mL) de oxígeno por litro, mientras que el agua marina contiene alrededor de 4,95 mL por litro.
  • 10.  1. Es comburente. 2. Reacciona con los no metales para formar óxidos ácidos o anhídridos. 3. Reacciona con los metales para formar óxidos básicos.  4. . Reacciona con muchos de sus compuestos
  • 11. El oxigeno del aire se consume continuamente, ya sea por procesos biológicos o industriales, pero también se regenera continuamente de forma natural. En la fotosíntesis, por la acción de la luz sobre la clorofila de las plantas. También se produce de forma natural por la acción de las radiaciones ultravioleta que descomponen fotoquimicamente el vapor de agua de la atmosfera.
  • 12. El oxígeno es necesario para las combustiones, respiración, fotosínt esis. Podría decirse que es el nexo entre todos los elementos- el fuego necesita oxígeno para producirse, el aire sin oxígeno sería fatal para las persona, los animales y las plantas, el agua es (en peso) un 89% oxígeno, y las plantas crecen en la Tierra en gran parte debido a la fotosíntesis- las plantas "comen" dióxido de carbono y producen oxígeno puro. También se usa ampliamente en la industria (convertidores de acero, síntesis de ácido nítrico, etc.), medicina y como combustible (soldadura autógena).