La difusión del patrimonio cultural
a través de las TIC
Los turistas digitales
1. Presentación del proyecto
Bienvenidos a nuestro proyecto sobre la difusión del patrimonio
cultural a través de las TIC. En él analizamos en qué punto se
encuentra la relación entre estas tecnologías y la divulgación del
patrimonio, y cómo las TIC han modificado el modo de acceder y
disfrutar del mismo.
Esperamos que os resulte interesante.
Este trabajo versará sobre varias cuestiones fundamentales
acerca de la incorporación de las TIC en las instituciones
culturales.
En primer lugar, nos proponemos reflexionar sobre la
conveniencia o no de su adopción por parte de las
instituciones culturales.
En segundo lugar, realizamos un estudio sobre las diversas
estrategias que han empleado los museos y monumentos más
importantes del país para la implementación de las TIC,
definiendo los motivos que les han llevado a elegirlas y los
resultados obtenidos.
Por último, responderemos a una pregunta de vital importancia:
¿la incorporación de las TIC al patrimonio cultural está
provocando un cambio de paradigma?
2. Valoración de la realización de este proyecto
Todos los componentes de nuestro grupo, como estudiantes de grados
de Humanidades, estamos interesados en la difusión de la cultura. Por
esta razón, este proyecto no ha sido solo un trabajo para superar la
asignatura, sino que coincidía con nuestros intereses personales.
Y también por ese motivo pensamos que nuestro proyecto resultará
seguramente interesante a nuestros compañeros de grado.
Uno de los especiales atractivos del trabajo es nuestro análisis de
la digitalización de instituciones tan importantes como el Museo
del Prado o La Sagrada Familia, que despiertan un interés en todo
los interesados en la cultura. Desgraciadamente, el trabajo ha
tenido que limitarse a una pequeña parte de nuestro patrimonio,
lo que puede haber dejado fuera del mismo otros ejemplos de
innovación tecnológica en espacios de menos renombre.
Una de las aportaciones más atractivas que hemos reseñado es
la aparición de los museos virtuales, un tema de mayor
recorrido que sin duda seguirá evolucionando.
Otro foco de interés es el estudio sobre la medición del éxito de
estas herramientas digitales, que también merecería
continuidad en un trabajo de mayor envergadura.
3. Elementos de reflexión en el ámbito temático del
proyecto.
La primera consideración a la que llegamos mediante el trabajo es la de
que el uso de la difusión cultural a través de las TIC era aún limitado,
salvo excepciones. Pero sin duda la pandemia Covid-19 lo ha
impulsado, acelerando una digitalización que será aún mayor si el
sector no quiere quedarse atrás con respecto a los avances que
transforman nuestra sociedad.
Una segunda reflexión tiene que ver con la accesibilidad. Al
iniciar nuestro proyecto pretendíamos analizar cómo las
tecnologías pueden ayudar a favorecer el acercamiento al
patrimonio cultural. Pero hemos descubierto hasta qué punto
las TIC pueden permitir el disfrute de las obras a personas con
discapacidades sensoriales, eliminando barreras de acceso a la
cultura.
4. Conclusiones
¿Nos damos cuenta, al observar con detenimiento, de la influencia de
las TIC en el ámbito de la difusión del patrimonio cultural?
La relación entre las dos ha supuesto una gran mejora, tanto para su
disfrute como en la accesibilidad de los mejores museos y
monumentos. Podemos decir que, en cualquier caso, estas mejoras se
dan gracias a un desarrollo que no deja de evolucionar.
Tecnologías como las páginas web, las aplicaciones móviles, o los
museos virtuales, suponen un gran progreso en la posibilidad de
acceder y disfrutar de obras sin necesidad de desplazamiento.
Además, el uso de las TIC aumenta su importancia y necesidad
con la aproximación del patrimonio a personas con problemas
sensoriales o cognitivos, consiguiendo de este modo una enorme
evolución para la difusión de la cultura.
Por lo tanto, podemos concluir que el uso de las TIC supone un
acierto “clave” en el objetivo de difundir el patrimonio y aumentar
el número de visitantes tanto de forma presencial como virtual, y
que así el sector no se quede atrás respecto a la revolución digital
que vivimos.
5. Autores
● David Arteaga López
● Juan Payeras Pujol
● Pedro Millet Ruiz-Cerdá
● Silvio G.M. Ajmone
¡ENTRA EN NUESTRO PROYECTO!

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
PPT
Comunicacion Alfinmmuseos
DOC
Beneficiospc
PDF
Foro museos y voluntarios mayores
PPTX
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
PDF
Dimensión cultural de las tic
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
Comunicacion Alfinmmuseos
Beneficiospc
Foro museos y voluntarios mayores
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Dimensión cultural de las tic

Similar a Presentación (20)

PDF
Tp 1 tic
PDF
Foxit reader Tic
PDF
Tic tp 1 sebastian arevalo
PDF
Tp 1 tic y gestion cultural - nadia campos - la plata
DOCX
Informatica subir
PDF
Museos en la sociedad red. El uso de las Tic’s en la comunicación museal y lo...
DOCX
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
PDF
TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Ed...
PDF
Tic como herramientas para el fortalecimiento de la educación virutal
PDF
Anuario ace 2015_web_museos y nuevas tecnologias
PDF
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
DOCX
Nuevas tecnologías
PDF
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
DOCX
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
DOCX
Clase 7. lucia sturzenejjer
DOCX
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
PDF
Resum ponència Lazos de luz Azul
DOCX
Unidad educativa santo domingo de los colorado1
DOCX
Tecnologia juan cercado
Tp 1 tic
Foxit reader Tic
Tic tp 1 sebastian arevalo
Tp 1 tic y gestion cultural - nadia campos - la plata
Informatica subir
Museos en la sociedad red. El uso de las Tic’s en la comunicación museal y lo...
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Ed...
Tic como herramientas para el fortalecimiento de la educación virutal
Anuario ace 2015_web_museos y nuevas tecnologias
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Nuevas tecnologías
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
Clase 7. lucia sturzenejjer
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Resum ponència Lazos de luz Azul
Unidad educativa santo domingo de los colorado1
Tecnologia juan cercado
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Usuarios en la arquitectura de la información
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Publicidad

Presentación

  • 1. La difusión del patrimonio cultural a través de las TIC Los turistas digitales
  • 2. 1. Presentación del proyecto Bienvenidos a nuestro proyecto sobre la difusión del patrimonio cultural a través de las TIC. En él analizamos en qué punto se encuentra la relación entre estas tecnologías y la divulgación del patrimonio, y cómo las TIC han modificado el modo de acceder y disfrutar del mismo. Esperamos que os resulte interesante.
  • 3. Este trabajo versará sobre varias cuestiones fundamentales acerca de la incorporación de las TIC en las instituciones culturales. En primer lugar, nos proponemos reflexionar sobre la conveniencia o no de su adopción por parte de las instituciones culturales.
  • 4. En segundo lugar, realizamos un estudio sobre las diversas estrategias que han empleado los museos y monumentos más importantes del país para la implementación de las TIC, definiendo los motivos que les han llevado a elegirlas y los resultados obtenidos. Por último, responderemos a una pregunta de vital importancia: ¿la incorporación de las TIC al patrimonio cultural está provocando un cambio de paradigma?
  • 5. 2. Valoración de la realización de este proyecto Todos los componentes de nuestro grupo, como estudiantes de grados de Humanidades, estamos interesados en la difusión de la cultura. Por esta razón, este proyecto no ha sido solo un trabajo para superar la asignatura, sino que coincidía con nuestros intereses personales. Y también por ese motivo pensamos que nuestro proyecto resultará seguramente interesante a nuestros compañeros de grado.
  • 6. Uno de los especiales atractivos del trabajo es nuestro análisis de la digitalización de instituciones tan importantes como el Museo del Prado o La Sagrada Familia, que despiertan un interés en todo los interesados en la cultura. Desgraciadamente, el trabajo ha tenido que limitarse a una pequeña parte de nuestro patrimonio, lo que puede haber dejado fuera del mismo otros ejemplos de innovación tecnológica en espacios de menos renombre.
  • 7. Una de las aportaciones más atractivas que hemos reseñado es la aparición de los museos virtuales, un tema de mayor recorrido que sin duda seguirá evolucionando. Otro foco de interés es el estudio sobre la medición del éxito de estas herramientas digitales, que también merecería continuidad en un trabajo de mayor envergadura.
  • 8. 3. Elementos de reflexión en el ámbito temático del proyecto. La primera consideración a la que llegamos mediante el trabajo es la de que el uso de la difusión cultural a través de las TIC era aún limitado, salvo excepciones. Pero sin duda la pandemia Covid-19 lo ha impulsado, acelerando una digitalización que será aún mayor si el sector no quiere quedarse atrás con respecto a los avances que transforman nuestra sociedad.
  • 9. Una segunda reflexión tiene que ver con la accesibilidad. Al iniciar nuestro proyecto pretendíamos analizar cómo las tecnologías pueden ayudar a favorecer el acercamiento al patrimonio cultural. Pero hemos descubierto hasta qué punto las TIC pueden permitir el disfrute de las obras a personas con discapacidades sensoriales, eliminando barreras de acceso a la cultura.
  • 10. 4. Conclusiones ¿Nos damos cuenta, al observar con detenimiento, de la influencia de las TIC en el ámbito de la difusión del patrimonio cultural? La relación entre las dos ha supuesto una gran mejora, tanto para su disfrute como en la accesibilidad de los mejores museos y monumentos. Podemos decir que, en cualquier caso, estas mejoras se dan gracias a un desarrollo que no deja de evolucionar.
  • 11. Tecnologías como las páginas web, las aplicaciones móviles, o los museos virtuales, suponen un gran progreso en la posibilidad de acceder y disfrutar de obras sin necesidad de desplazamiento. Además, el uso de las TIC aumenta su importancia y necesidad con la aproximación del patrimonio a personas con problemas sensoriales o cognitivos, consiguiendo de este modo una enorme evolución para la difusión de la cultura.
  • 12. Por lo tanto, podemos concluir que el uso de las TIC supone un acierto “clave” en el objetivo de difundir el patrimonio y aumentar el número de visitantes tanto de forma presencial como virtual, y que así el sector no se quede atrás respecto a la revolución digital que vivimos.
  • 13. 5. Autores ● David Arteaga López ● Juan Payeras Pujol ● Pedro Millet Ruiz-Cerdá ● Silvio G.M. Ajmone ¡ENTRA EN NUESTRO PROYECTO!