LOS COMBUSTIBLES  Y EL TRANSPORTE
Transporte y la energía.  Consumo energético de los diferentes medios de transporte. Los biocombustibles. Hacia un transporte inteligente. Índice
El desarrollo socieconómico ha propiciado una mayor mobilidad de las personas y un incremento en el desplazamiento de mercancías. Como consecuencia, el sector del transporte ha pasado a ser el sector que más energía consume, sobre todo gasolina y gasóleo. Aproximadamente, el 40% de la energía final consumida en España corresponde al transpote. Ello ha traído consecuencias negativas: se tiene una mayor dependencia del petróleo y se ha incrementado la emision de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. El uso de derivados del petróleo en el transporte es el respondable del 25% del dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Transporte y energía.
Fueron motivaciones historicas, antropologicas y biologicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes. Pero tambien la curiosidad caracteristica del ser humanos, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra.   Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez mas lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Asi es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medos que le premitieron, pro necesidad o curiosidad, transportarse a traves del espacio. Curiosidades.
Los combustibles fósiles se distribuyen desde los puntos de extracción hasta los puntos de consumo por diferentes medios de transporte. El petróleo se traslada en grandes petroleros o mediante una red internacional de tuberías (oleoductos). El gas natural se distribuye mediante gasoductos.
Con cerca del 20% del consumo total de energía primaria y el crecimiento más rápido del consumo, el sector de los transportes representa a la vez un riesgo importante para el medio ambiente (emisiones de gases de efecto invernadero) y uno de los principales factores de dependencia de los combustibles fósiles. Actuar sobre el consumo de los automóviles y promover modos de transporte alternativos más limpios son elementos esenciales para resolver estos problemas. Hacia un transporte inteligente
Un proyecto piloto para la introducción de vehículos eléctricos. Renovar casi 240.000 vehículos antiguos con el Plan VIVE. Se obligará a los constructores de vehículos a informar sobre las emisiones y consumo a los clientes, mediante una etiqueta energética comparativa. Reducirán los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades, circunvalación y en las vías de gran capacidad. Campañas de información sobre técnicas de conducción eficiente.
Se buscará la financiación para tener más planes de movilidad urbana sostenible. Se incorporarán los criterios energéticos a la hora de determinar la aportación del Gobierno a los transportes públicos de los Ayuntamientos. Se exigirá cobertura de móvil en todas las redes de metro españolas. Acordarán las medidas para extender el horario del metro durante los fines de semana. Se promoverá el transporte urbano en bicicleta. Para las ciudades grandes se crearán carriles reservados al transporte colectivo de viajeros. Planes de movilidad de trabajadores estableciendo rutas de autobuses en función del domicilio de los trabajadores para los centros con más de 100 trabajadores. Se optimizarán las rutas aéreas utilizando el espacio aéreo de Defensa lo que reducirá algunas rutas. MEDIDAS
Consumo energético de los medios de transporte 1980 2003 Ferrocarril – 2,3% Marítimo  - 13% Aéreo  - 15,6% Carretera – 69,1% Ferrocarril – 2,9% Marítimo  - 4,3% Aéreo  - 12,5% Carretera  - 80,3%
Los biocombustibles  son combustibles de origen biológico obtenido de manera  renovable  a partir de restos orgánicos. Principales biocombustibles: El biodiesel  es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. El bioetanol,  también llamado etanol de biomasa, es un alcohol que se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. . El biogás,  resulta de la fermentación de los desechos orgánicos . Los biocombustibles
Trabajo realizado por: Pedro José Ibáñez Tomás. Joao Manuel Couto Rocha. Mª Jesús García Ponce. Ana Belen Pascual Martínez. Rubén Vélez Susarte Brigida Requena Navarro . Los combustibles y el transporte.

Más contenido relacionado

PPT
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
PPTX
Transporte
PDF
Presentación María García
PPTX
Prueba piloto para una Zona 30 en Medellín
PPTX
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
DOC
EL AYUNTAMIENTO RENUEVA LA FLOTA DE AUTOBUSES URBANOS CON VEHÍCULOS ECOLÓGICOS
PPT
Historia a 48- 2012
PDF
Intercambiador de transportes de la Avenida de América en Madrid
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
Transporte
Presentación María García
Prueba piloto para una Zona 30 en Medellín
La propuesta de Honduras para el transporte sostenibles y la movilidad sosten...
EL AYUNTAMIENTO RENUEVA LA FLOTA DE AUTOBUSES URBANOS CON VEHÍCULOS ECOLÓGICOS
Historia a 48- 2012
Intercambiador de transportes de la Avenida de América en Madrid

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
DOC
Los 10 municipios del Valle de Aburrá, en cabeza del Área Metropolitana, han ...
PDF
El mundo 19 07 10
PDF
Presentación Paz Valiente
PDF
Plan Especial de Movilidad Urbana de Málaga
PPTX
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
PPSX
Propuesta tranvía
PPTX
El medio ambiente
PPT
Electrificació bus - TMB
PDF
Contaminación de la fuente móvil
PDF
El projecte d'autobusos elèctrics a TMB
PDF
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
PPTX
Tranvía Cuatro Ríos
PPT
Movilidad urbana sostenible
PDF
Presentació busos elèctrics Proyecto ZeEUS
 
PPTX
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
PPT
Juegos Suramericanos 2010 - 2
PPT
Proyecto madrid rio.
PPTX
Metrobus
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
Los 10 municipios del Valle de Aburrá, en cabeza del Área Metropolitana, han ...
El mundo 19 07 10
Presentación Paz Valiente
Plan Especial de Movilidad Urbana de Málaga
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Propuesta tranvía
El medio ambiente
Electrificació bus - TMB
Contaminación de la fuente móvil
El projecte d'autobusos elèctrics a TMB
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
Tranvía Cuatro Ríos
Movilidad urbana sostenible
Presentació busos elèctrics Proyecto ZeEUS
 
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
Juegos Suramericanos 2010 - 2
Proyecto madrid rio.
Metrobus
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Angel Aparicio: La fiscalidad de los combustibles
PPT
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
PPT
Emilio Hasalik
PPT
Seguridad para liquidos inflamables
PPT
Transportesustanciapeligrosas
PPTX
Tipos de transporte de hidrocarburos
PPS
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
PPT
transporte de sustancias peligrosas
PPTX
Transporte de Hidrocarburos
 
PDF
Transporte de sustancias peligrosas 1
PDF
Plan contingencia para el transporte de combustible
PDF
Transporte de sustancias peligrosas 3
PDF
Transporte de sustancias peligrosas 2
ODP
Seguridad en transporte diesel
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PPT
Equipo de protección personal presentacion
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Angel Aparicio: La fiscalidad de los combustibles
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Emilio Hasalik
Seguridad para liquidos inflamables
Transportesustanciapeligrosas
Tipos de transporte de hidrocarburos
Transporte De Combustibles H. AlcaldíA Sc
transporte de sustancias peligrosas
Transporte de Hidrocarburos
 
Transporte de sustancias peligrosas 1
Plan contingencia para el transporte de combustible
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 2
Seguridad en transporte diesel
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Equipo de protección personal presentacion
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
PDF
Transporte Sostenible.pdf
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
PDF
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
PDF
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
PPTX
Ciudades Sustentables
PPT
Ciudades Sustentables
PDF
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
PDF
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
PPT
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
PDF
El potencial del GNV en el transport de llarg recorregut
PPT
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
PPTX
TRANSPORTE SOSTENIBLE, CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO AMBIENTAL .pptx
PPTX
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
PPTX
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
PPTX
PRESENTACIÓN 3 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN.pptx
PPSX
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
PDF
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández
DOCX
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
PPT
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate
Transporte Sostenible.pdf
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
Ciudades Sustentables
Ciudades Sustentables
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
El potencial del GNV en el transport de llarg recorregut
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
TRANSPORTE SOSTENIBLE, CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO AMBIENTAL .pptx
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
PRESENTACIÓN 3 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN.pptx
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
infaestructuras 2010 Manel Ferri zaragoza debate

Más de IES Floridablanca (20)

PPTX
Informe científico.pptx
PPTX
Google classroom
PDF
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
Premios 17 18
PPT
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
PPT
Recomendaciones biblioteca (marzo)
PPT
Ebau 2017 2018
PPTX
Oferta Floridablanca
PPTX
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
PPTX
Floridablanca 03 18
PDF
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
PPT
Recomendaciones biblioteca (enero)
PPT
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
PPT
Biblioteca nov 2017
PDF
Calendario escolar 2017-2018
PPTX
Premios20162017.pptx (1)
PPTX
Plan de convivencia
PPTX
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
Informe científico.pptx
Google classroom
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
Premios 17 18
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Ebau 2017 2018
Oferta Floridablanca
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Floridablanca 03 18
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Biblioteca nov 2017
Calendario escolar 2017-2018
Premios20162017.pptx (1)
Plan de convivencia
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología

Presentación

  • 1. LOS COMBUSTIBLES Y EL TRANSPORTE
  • 2. Transporte y la energía. Consumo energético de los diferentes medios de transporte. Los biocombustibles. Hacia un transporte inteligente. Índice
  • 3. El desarrollo socieconómico ha propiciado una mayor mobilidad de las personas y un incremento en el desplazamiento de mercancías. Como consecuencia, el sector del transporte ha pasado a ser el sector que más energía consume, sobre todo gasolina y gasóleo. Aproximadamente, el 40% de la energía final consumida en España corresponde al transpote. Ello ha traído consecuencias negativas: se tiene una mayor dependencia del petróleo y se ha incrementado la emision de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. El uso de derivados del petróleo en el transporte es el respondable del 25% del dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Transporte y energía.
  • 4. Fueron motivaciones historicas, antropologicas y biologicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes. Pero tambien la curiosidad caracteristica del ser humanos, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra.   Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez mas lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Asi es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medos que le premitieron, pro necesidad o curiosidad, transportarse a traves del espacio. Curiosidades.
  • 5. Los combustibles fósiles se distribuyen desde los puntos de extracción hasta los puntos de consumo por diferentes medios de transporte. El petróleo se traslada en grandes petroleros o mediante una red internacional de tuberías (oleoductos). El gas natural se distribuye mediante gasoductos.
  • 6. Con cerca del 20% del consumo total de energía primaria y el crecimiento más rápido del consumo, el sector de los transportes representa a la vez un riesgo importante para el medio ambiente (emisiones de gases de efecto invernadero) y uno de los principales factores de dependencia de los combustibles fósiles. Actuar sobre el consumo de los automóviles y promover modos de transporte alternativos más limpios son elementos esenciales para resolver estos problemas. Hacia un transporte inteligente
  • 7. Un proyecto piloto para la introducción de vehículos eléctricos. Renovar casi 240.000 vehículos antiguos con el Plan VIVE. Se obligará a los constructores de vehículos a informar sobre las emisiones y consumo a los clientes, mediante una etiqueta energética comparativa. Reducirán los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades, circunvalación y en las vías de gran capacidad. Campañas de información sobre técnicas de conducción eficiente.
  • 8. Se buscará la financiación para tener más planes de movilidad urbana sostenible. Se incorporarán los criterios energéticos a la hora de determinar la aportación del Gobierno a los transportes públicos de los Ayuntamientos. Se exigirá cobertura de móvil en todas las redes de metro españolas. Acordarán las medidas para extender el horario del metro durante los fines de semana. Se promoverá el transporte urbano en bicicleta. Para las ciudades grandes se crearán carriles reservados al transporte colectivo de viajeros. Planes de movilidad de trabajadores estableciendo rutas de autobuses en función del domicilio de los trabajadores para los centros con más de 100 trabajadores. Se optimizarán las rutas aéreas utilizando el espacio aéreo de Defensa lo que reducirá algunas rutas. MEDIDAS
  • 9. Consumo energético de los medios de transporte 1980 2003 Ferrocarril – 2,3% Marítimo - 13% Aéreo - 15,6% Carretera – 69,1% Ferrocarril – 2,9% Marítimo - 4,3% Aéreo - 12,5% Carretera - 80,3%
  • 10. Los biocombustibles son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos. Principales biocombustibles: El biodiesel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, es un alcohol que se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. . El biogás, resulta de la fermentación de los desechos orgánicos . Los biocombustibles
  • 11. Trabajo realizado por: Pedro José Ibáñez Tomás. Joao Manuel Couto Rocha. Mª Jesús García Ponce. Ana Belen Pascual Martínez. Rubén Vélez Susarte Brigida Requena Navarro . Los combustibles y el transporte.