SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DOCUMENTOS  ADMINISTRATIVOS RECIBO POR HONORARIOS ELECTRONICO Curso  : Documentación Administrativa  Profesor  : C.P.C Hugo García Rivadeneira  Integrantes  :  Dávila Barbaran, Andrés  Cano Vásquez, Ofelia  Romaní Cabrera, Graciela Loayza Tamata, Agripina García moreno, Mary Cervera Chaname, Perla
Sistema de Emisión Electrónica
 
 
RECIBO DE HONORARIOS ELECTRONICO Definición.- Es el comprobante de pago que debe emitir el trabajador independiente por prestación de sus servicios en el ejercicio individual de su profesión, arte, ciencia u oficio. Estos ingresos generan rentas de cuarta categoría, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta. El Recibo por Honorarios Electrónico no es un nuevo comprobante de pago, es el mismo Recibo por Honorarios que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso, su generación será a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Sistema de  Emisión Electrónica (SEE) Es un mecanismo desarrollado por la SUNAT que permite a los contribuyentes que tienen rentas de Cuarta Categoría (trabajo independiente): La emisión de sus Recibos por Honorarios y Notas de Crédito en forma electrónica, es decir vía Internet. Generación de su Libro de Ingresos y Gastos Electrónico. Quien opte por el Sistema de Emisión Electrónica además de emitir sus recibos por honorarios electrónicamente podrá seguir haciéndolo en formato físico (pre-impreso). Sin embargo, en cuanto al Libro de Ingresos y Gastos, éste solo lo deberá llevar en formato virtual, para ello deberá ingresar al sistema los datos de los recibos que haya emitido físicamente, así como la información referida a sus gastos.
Ventajas del Recibo de Honorarios Electrónico Ahorro en gastos de impresión de recibos. b)  Los Recibos se generan y conservan en formato digital, evitando así el riesgo de  pérdida. c) Puede enviar su Recibo de Honoraros al correo electrónico de su  cliente  d) Puede consultar en línea todos los recibos que haya emitido. Cuándo otorgar el Recibo de Honorarios Electrónico El Recibo por Honorarios Electrónico se debe otorgar en la misma oportunidad  en  la  que  se  otorga  el  Recibo  por Honorarios físico (en papel), es decir: Tratándose de servicios prestados a título oneroso, cuando se perciba la retribución, debiéndose indicar el monto recibido. Tratándose de servicios prestados a título gratuito, cuando se culmine el servicio. Características del Recibo por Honorarios Electrónico Es emitido por el trabajador  independiente  que opte por afiliarse al Sistema de Emisión Electrónica (SEE), quien adquiriere la condición de emisor  electrónico. La información del documento, al ser electrónico, estará  expresado en bits dentro de un archivo digital, siendo su soporte distinto al tradicional (papel). Su serie será única y alfanumérica, identificándose con los siguientes 4 caracteres: E001. Su numeración  será automática  y correlativa,  siendo  generada  de manera cronológica por  el  Sistema  de  Emisión  Electrónica. Contiene un  mecanismo  de  seguridad  generado  por  medios  electrónicos  que añadido y/o asociado  al  documento,  garantiza su autenticidad  e  integridad.
Cuándo utilizar la Nota de Crédito ElectrónicaI I Cuando requiera modificar un Recibo por Honorarios, ya sea electrónico o físico, otorgado con anterioridad. Toda Nota de Crédito Electrónica deberá ser emitida al mismo cliente o usuario a quien le prestó el servicio. Recuerde, que si se trata de un Recibo por Honorarios físico, deberá haberlo registrado previamente en el Sistema de Emisión Electrónica -SEE. Para realizar la emisión de la Nota de Crédito Electrónica, deberá seleccionar la opción  Emisión de Nota de Crédito Electrónica , y a continuación ingresar la siguiente información: Serie y número correlativo del Recibo por Honorarios respecto del cual se realizará la modificación.  II Motivo que sustenta la emisión de la Nota de Crédito.  III Monto ajustado de los honorarios. Respecto a la oportunidad y forma de entrega se regirá por las mismas reglas aplicadas al Recibo por Honorarios Electrónico. El Sistema le permitirá ver una vista previa del documento a emitir con la finalidad de continuar con la emisión o corregir la información consignada.
Clave Sol   Es una clave de uso personal conformada por un "Código de usuario" y una "Clave de acceso", que le permite acceder al Sistema "SUNAT Operaciones en Línea -SOL",  la entrega de la Clave SOL se realiza mediante un sobre sellado. La Clave SOL es tan importante como su firma por ello no debe entregarla a nadie, está conformada por un Código de Usuario y una Clave de Acceso. La Clave SOL de un Contribuyente puede ser de la siguiente forma: - Código de Usuario: P6RTSG5C - Clave de Acceso: hzgWTVWPo Ingrese su RUC,  Código de Usuario y  Clave de Acceso
Procedimiento para obtención de Usuario y Clave para ingresar a SUNAT Operaciones en Línea – SOL Para obtener el usuario y la clave SOL deberá seguir los siguientes pasos: Obtenga su "Solicitud de Acceso" al sistema SUNAT Operaciones en Línea - SOL de manera preimpresa en la Sunat o en los Centros de Servicios al Contribuyente a nivel nacional. Consigne los datos en la solicitud. Presente la solicitud debidamente firmada por el contribuyente o su representante legal acreditado en el RUC, en cualquiera de las  dependencias  o  Centros de Servicios al Contribuyente  de la Sunat a nivel nacional. Exhiba el original de su documento de identidad vigente y presente una copia del mismo. Usted recibirá un sobre sellado que contiene su código de usuario y la clave SOL de manera inmediata. Si el trámite lo realiza un tercero El tercero deberá presentar la   Solicitud de Acceso   con los Rubros I y II   de dicha solicitud,   debidamente llenados y firmados por el contribuyente o su representante legal acreditado en el RUC. La firma consignada en el Rubro II "Trámite Realizado por un Tercero"   deberá encontrarse  legalizada notarialmente . Adicionalmente, el tercero deberá haber firmado el Rubro II de la solicitud y exhibir el original de su documento de identidad vigente y presentar una copia del mismo.
Uso de Clave Sol La Clave Sol se utiliza para poder ingresar a Sunat Operaciones en Línea – SOL, su ingreso es a través del Portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) ó a través de su ingreso directo: SUNAT Operaciones en Línea – SOL. Una vez que ha ingresado deberá colocar los siguientes datos: El número de su RUC. El usuario y clave que se le ha entregado previamente (Clave SOL). Una vez que el sistema le permite el ingreso, usted, puede llenar su Declaración Exporta Fácil. Luego, puede consultar el estado de su exportación. Demostración para el ingreso a SOL y Cambio de Clave   Entrar en Sunat Operaciones en Línea
Otros Servicios a los que puede acceder en el Sistema SUNAT Operaciones en Línea : Consultar su Ficha de inscripción al RUC Consultar la validez del RUC de sus clientes o proveedores Consultar la validez de los Comprobantes de Pago Consultar la declaración y pago de sus impuestos Permite actualizar deudas de pago y verificar los importes pagados. Presentar quejas o sugerencias sobre la atención recibida por la institución. Consultar el estado de su queja y/o sugerencia Presentar Denuncias Cambio de Clave de acceso, entre otros. Beneficios que brinda el uso de SUNAT Operaciones en Línea - SOL 􀂃   Comodidad: Acceso al sistema SOL desde su casa, oficina o cabina pública de Internet, evitándole la necesidad de desplazarse a una agencia bancaria y/o Centro de Servicios al Contribuyente de la Sunat.  􀂃   Mayor horario de atención: El sistema SOL funciona las 24 horas del día, durante los 365 días del año.  􀂃   Seguridad: Ambiente que cuenta con los mecanismos más avanzados en seguridad informática.  􀂃   Personalización: Ofrece opciones de consulta asociadas a su RUC, pudiendo consultar sus declaraciones y pagos, el estado de sus solicitudes y quejas, entre otros.  􀂃   Facilidad de uso: Le brinda un menú clasificado por temas que le facilitará la navegación y la búsqueda de opciones, así como una lista de las últimas opciones que haya seleccionado y/o utilizado  􀂃   Creación de otros usuarios SOL: Le da la posibilidad de crear Usuarios SOL, relacionados a su código de usuario, a los que podrá asignarles las opciones de acceso que usted determine.
Montos afectos y exoneraciones de los Recibos por Honorarios Resolución de Superintendencia N° 004-2009/SUNAT, publicada en el Diario Oficial El Peruano, Sunat ha establecido los importes que deben considerar los contribuyentes para efectos de contemplar la obligatoriedad de aplicar las retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de cuarta categoría en el ejercicio 2009. I.  Obligaci ó n de efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categor í a. Para tal efecto, Sunat ha establecido que no est á n obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta las personas naturales que sus ingresos por rentas de cuarta categor í a o las rentas de cuarta y quinta categor í a percibidas en el mes no superen el importe de S/.2,589.00 mensuales.   Cabe referir que mediante Decreto Supremo N° 215-2006-EF, vigente a partir del 01 de enero de 2007, los agentes de retenci ó n del Impuesto a la Renta no deber á n realizar retenciones cuando: a). Los recibos por honorarios que paguen o acrediten sean de un importe que no exceda el monto de S/.1,500.00.     b). El perceptor de rentas de cuarta categor í a haya sido autorizado por la Sunat a suspender sus retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, lo cual deber á  acreditar con la constancia de suspensi ó n de retenciones respectiva.  
Suspensi ó n de retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta Por otra parte, para efectos de contemplar la suspensi ó n  de retenciones y/o de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta las personas naturales deber á n considerar los siguientes supuestos: 1. Procede la suspensi ó n para las personas naturales que perciban rentas de cuarta categor í a a partir de noviembre del 2008, cuando los ingresos que proyectan percibir en el 2009 por rentas de cuarta categor í a o por rentas de cuarta y quinta categor í as no superen el importe de S/.31,063.00 anuales. 2. Procede la suspensi ó n para las personas naturales que percibieron rentas de cuarta categor í a antes de noviembre del 2008 cuando los ingresos proyectados no superen el importe de S/.31,063.00 anuales. 3. Procede la suspensi ó n trat á ndose de directores de empresas, s í ndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares que perciban rentas de cuarta categor í a a partir de noviembre del 2008, cuando los ingresos que proyectan percibir en el ejercicio gravable por rentas de cuarta categor í a o por rentas de cuarta y quinta categor í as no superen el importe de S/.24,850.00.   4. Procede la suspensi ó n trat á ndose de directores de empresas, s í ndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares que percibieron rentas de cuarta categor í a antes de noviembre del 2008, cuando los ingresos proyectados no superen el importe de S/.24,850.00. 2000.00 200.00 1800.00 Mil Ochocientos 00/100 Nuevos Soles
 
Emisi ó n de un Recibo por Honorarios Electr ó nico   Para emitir sus Recibos por Honorarios Electr ó nicos solo debe seguir estos pasos: Ingrese con su Clave SOL a SUNAT Operaciones en L í nea en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) y seleccione la opci ó n Sistema de Emisi ó n Electr ó nica  –  SEE A continuaci ó n, haga clic sobre la opci ó n: Emisi ó n de Recibo por Honorarios Electr ó nico Luego deber á  registrar la siguiente informaci ó n: N ú mero de RUC de su cliente o usuario del servicio, siempre que se requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario. El sistema al reconocer el n ú mero de RUC autom á ticamente consignar á  los datos de identificaci ó n de su cliente o usuario de acuerdo a la informaci ó n registrada en nuestros sistemas. RECIBO Cuando su cliente o usuario no le proporcione su n ú mero de RUC y siempre que no requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario, podr á  registrar otro tipo de documento de identificaci ó n como:            Documento Nacional de Identidad (DNI).           Carn é  de Extranjer í a.           Pasaporte           C é dula Diplom á tica de Identidad. Descripci ó n o tipo del servicio prestado. Tipo de renta que percibe por el servicio prestado. (ver base legal: Incisos a) y b) del art í culo 33 º  de la Ley del Impuesto a la Renta). Si est á  o no afecto a la retenci ó n del Impuesto a la Renta de Cuarta Categor í a Tipo de moneda y monto de los honorarios. Recuerde que si el servicio lo presta a t í tulo gratuito, deber á  indicar tal circunstancia, as í  como el tipo de moneda y el monto de los honorarios que le hubieran correspondido. Importante La falta de registro de la informaci ó n descrita no permitir á  la emisi ó n del Recibo de Honorarios Electr ó nico. El sistema le permitir á  ver una vista previa del documento que va a emitir a fin que prosiga con la emisi ó n o proceda a corregir la informaci ó n consignada.
Libro de Ingresos y Gastos   La obligaci ó n de llevar el Libro de Ingresos y Gastos a que se refiere el  ú ltimo p á rrafo del art í culo 65 º  de la Ley del Impuesto a la Renta se entiende cumplida con la generaci ó n del Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico que se produce cuando usted procede a la descarga del mismo, seleccionando la opci ó n   Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico   habilitado en el Sistema, por primera vez. La descarga la deber á  efectuar hasta el d é cimo  ( 10°) d í a h á bil del mes siguiente a la emisi ó n de su primer Recibo por Honorarios Electr ó nico o de su primer Recibo por Honorarios f í sico o de la percepci ó n o puesta a disposici ó n de la renta de Cuarta Categor í a que se produzca con posterioridad a su afiliaci ó n al Sistema. Las descargas para actualizar su Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico como consecuencia de la emisi ó n de nuevos Recibos por Honorarios o Notas de Cr é dito electr ó nicos o f í sicos, as í  como la percepci ó n de Rentas de Cuarta Categor í a deber á  realizarlas hasta   el d é cimo (10°) d í a h á bil del mes siguiente   a la emisi ó n o percepci ó n antes referidas. Usted deber á  mantener actualizado su Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico

Más contenido relacionado

PPTX
Libros y comprobantes electronicos
PDF
Comprobantes
PPTX
Recibo por honorario
PDF
Comprobantes de pago electronico
PPT
Rosario Ruiz-'CHARLA RH ELECTRONICO_SMP
PDF
Recibos por honorarios
PPTX
Sistema de emision electronica
PPT
Impuestos taller aplicativos y ley
Libros y comprobantes electronicos
Comprobantes
Recibo por honorario
Comprobantes de pago electronico
Rosario Ruiz-'CHARLA RH ELECTRONICO_SMP
Recibos por honorarios
Sistema de emision electronica
Impuestos taller aplicativos y ley

La actualidad más candente (20)

PDF
Declaración anual para asalariados 2013
PDF
09 remisión electrónica de declaraciones
PDF
Pago fiscal de honorarios sat
PDF
Exposición modificatorias-tributarias-2015
PDF
Guia llenado asalariados_2014
PDF
Manual Oficina Virtual de Consumo: cómo gestionar reclamaciones online.
PPTX
Devolucion del impuesto a la renta SRI
PDF
Guía practica de declaración renta para persona naturales y pymes 2015
PDF
Preguntas sobre renta 4°
PDF
Factura Electronica en el Perú
DOC
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
PDF
Article Contabilidad Electronica (20)
PDF
Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y...
PDF
Curso adm 406 iva aplicación al formulario 29
PDF
PDF
Practicas indebidas en el proceso de facturacion con el cfdi 3.3 del sat
PDF
Formulario 29 sii
PDF
F29 ACTUALIZADO
Declaración anual para asalariados 2013
09 remisión electrónica de declaraciones
Pago fiscal de honorarios sat
Exposición modificatorias-tributarias-2015
Guia llenado asalariados_2014
Manual Oficina Virtual de Consumo: cómo gestionar reclamaciones online.
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Guía practica de declaración renta para persona naturales y pymes 2015
Preguntas sobre renta 4°
Factura Electronica en el Perú
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
Article Contabilidad Electronica (20)
Cómo gestionar las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS). Emisión y...
Curso adm 406 iva aplicación al formulario 29
Practicas indebidas en el proceso de facturacion con el cfdi 3.3 del sat
Formulario 29 sii
F29 ACTUALIZADO
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
PPTX
Factura
PPTX
diapositivas de tema especifico
PPTX
DOCX
Antologia de textos funcionales
PPT
Liquidacion De Compras
PDF
Actividades cheques, letras, otros soluciones
PPTX
Diapositivas de recibo y despacho
PPTX
Orden de pedido del cliente(entrada de pedidos) concepto
DOCX
La factura
PPT
Orden de compra y nota de pedido
PPT
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
PPTX
Documentos mercantiles
PPTX
Documentos Mercantiles
PPTX
Recibo y vale
Factura
diapositivas de tema especifico
Antologia de textos funcionales
Liquidacion De Compras
Actividades cheques, letras, otros soluciones
Diapositivas de recibo y despacho
Orden de pedido del cliente(entrada de pedidos) concepto
La factura
Orden de compra y nota de pedido
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Documentos mercantiles
Documentos Mercantiles
Recibo y vale
Publicidad

Similar a Presentación Administracion (20)

PDF
Recibos por honorarios
PPTX
Gobierno electronico – tributacion
PPTX
COMPROBANTES DE PAGO ELECTRONICO EN EL DERECHO
PPTX
QUE ES EL RUC.pptx
PPTX
Diapositivas del sistema de recaudacion
PPTX
Trabajo de gato
PPTX
Resumen - Ponencia "La SUNAT y el Registro de Gobierno Local"
PPTX
PARTE 1 CPE supuestos de obligacion.pptx
PPTX
INSCRIPCIÓN AL RUC DE PERSONAS JURÍDICAS Y SUS OBLIGACIONES - MINISTERIO.pptx
PPT
Sunatt
PPTX
Documentacion comercial
PPTX
tramites documentarlos para el comercio exterior
PPTX
Charla Tributaria para Nuevos Inscritos.pptx
PPTX
Charlas para cpe
PPTX
Rentas del Trabajo
PPTX
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
PPTX
CLASE 3.pptx
PDF
SESION PLANILLA ELECTRONICA Y T REGISTRO.pdf
PDF
Sistema de Emisión Electrónica SEE
PDF
RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA
Recibos por honorarios
Gobierno electronico – tributacion
COMPROBANTES DE PAGO ELECTRONICO EN EL DERECHO
QUE ES EL RUC.pptx
Diapositivas del sistema de recaudacion
Trabajo de gato
Resumen - Ponencia "La SUNAT y el Registro de Gobierno Local"
PARTE 1 CPE supuestos de obligacion.pptx
INSCRIPCIÓN AL RUC DE PERSONAS JURÍDICAS Y SUS OBLIGACIONES - MINISTERIO.pptx
Sunatt
Documentacion comercial
tramites documentarlos para el comercio exterior
Charla Tributaria para Nuevos Inscritos.pptx
Charlas para cpe
Rentas del Trabajo
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
CLASE 3.pptx
SESION PLANILLA ELECTRONICA Y T REGISTRO.pdf
Sistema de Emisión Electrónica SEE
RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

PPT
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
PPT
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
PPT
PPT
formulacion de proyectos
PPT
Contabilidad y finanzas
PPTX
Contabilidad comercial
PPTX
Participacion de utilidades
PPT
PPT
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
PPT
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
PPT
Presentacion tendencias
PPT
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
PPT
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
PPT
Planeamiento estrategico 1
PPT
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
PPT
Mercadeo empresarial
PPT
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
PPT
Gestion estratégica
PPT
Gestion estrategica.clase 3y4
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
formulacion de proyectos
Contabilidad y finanzas
Contabilidad comercial
Participacion de utilidades
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Presentacion tendencias
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Planeamiento estrategico 1
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Mercadeo empresarial
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Gestion estratégica
Gestion estrategica.clase 3y4

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Presentación Administracion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS RECIBO POR HONORARIOS ELECTRONICO Curso : Documentación Administrativa Profesor : C.P.C Hugo García Rivadeneira Integrantes : Dávila Barbaran, Andrés Cano Vásquez, Ofelia Romaní Cabrera, Graciela Loayza Tamata, Agripina García moreno, Mary Cervera Chaname, Perla
  • 2. Sistema de Emisión Electrónica
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. RECIBO DE HONORARIOS ELECTRONICO Definición.- Es el comprobante de pago que debe emitir el trabajador independiente por prestación de sus servicios en el ejercicio individual de su profesión, arte, ciencia u oficio. Estos ingresos generan rentas de cuarta categoría, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta. El Recibo por Honorarios Electrónico no es un nuevo comprobante de pago, es el mismo Recibo por Honorarios que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso, su generación será a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Sistema de Emisión Electrónica (SEE) Es un mecanismo desarrollado por la SUNAT que permite a los contribuyentes que tienen rentas de Cuarta Categoría (trabajo independiente): La emisión de sus Recibos por Honorarios y Notas de Crédito en forma electrónica, es decir vía Internet. Generación de su Libro de Ingresos y Gastos Electrónico. Quien opte por el Sistema de Emisión Electrónica además de emitir sus recibos por honorarios electrónicamente podrá seguir haciéndolo en formato físico (pre-impreso). Sin embargo, en cuanto al Libro de Ingresos y Gastos, éste solo lo deberá llevar en formato virtual, para ello deberá ingresar al sistema los datos de los recibos que haya emitido físicamente, así como la información referida a sus gastos.
  • 6. Ventajas del Recibo de Honorarios Electrónico Ahorro en gastos de impresión de recibos. b) Los Recibos se generan y conservan en formato digital, evitando así el riesgo de pérdida. c) Puede enviar su Recibo de Honoraros al correo electrónico de su cliente d) Puede consultar en línea todos los recibos que haya emitido. Cuándo otorgar el Recibo de Honorarios Electrónico El Recibo por Honorarios Electrónico se debe otorgar en la misma oportunidad en la que se otorga el Recibo por Honorarios físico (en papel), es decir: Tratándose de servicios prestados a título oneroso, cuando se perciba la retribución, debiéndose indicar el monto recibido. Tratándose de servicios prestados a título gratuito, cuando se culmine el servicio. Características del Recibo por Honorarios Electrónico Es emitido por el trabajador independiente que opte por afiliarse al Sistema de Emisión Electrónica (SEE), quien adquiriere la condición de emisor electrónico. La información del documento, al ser electrónico, estará expresado en bits dentro de un archivo digital, siendo su soporte distinto al tradicional (papel). Su serie será única y alfanumérica, identificándose con los siguientes 4 caracteres: E001. Su numeración será automática y correlativa, siendo generada de manera cronológica por el Sistema de Emisión Electrónica. Contiene un mecanismo de seguridad generado por medios electrónicos que añadido y/o asociado al documento, garantiza su autenticidad e integridad.
  • 7. Cuándo utilizar la Nota de Crédito ElectrónicaI I Cuando requiera modificar un Recibo por Honorarios, ya sea electrónico o físico, otorgado con anterioridad. Toda Nota de Crédito Electrónica deberá ser emitida al mismo cliente o usuario a quien le prestó el servicio. Recuerde, que si se trata de un Recibo por Honorarios físico, deberá haberlo registrado previamente en el Sistema de Emisión Electrónica -SEE. Para realizar la emisión de la Nota de Crédito Electrónica, deberá seleccionar la opción Emisión de Nota de Crédito Electrónica , y a continuación ingresar la siguiente información: Serie y número correlativo del Recibo por Honorarios respecto del cual se realizará la modificación. II Motivo que sustenta la emisión de la Nota de Crédito. III Monto ajustado de los honorarios. Respecto a la oportunidad y forma de entrega se regirá por las mismas reglas aplicadas al Recibo por Honorarios Electrónico. El Sistema le permitirá ver una vista previa del documento a emitir con la finalidad de continuar con la emisión o corregir la información consignada.
  • 8. Clave Sol Es una clave de uso personal conformada por un "Código de usuario" y una "Clave de acceso", que le permite acceder al Sistema "SUNAT Operaciones en Línea -SOL", la entrega de la Clave SOL se realiza mediante un sobre sellado. La Clave SOL es tan importante como su firma por ello no debe entregarla a nadie, está conformada por un Código de Usuario y una Clave de Acceso. La Clave SOL de un Contribuyente puede ser de la siguiente forma: - Código de Usuario: P6RTSG5C - Clave de Acceso: hzgWTVWPo Ingrese su RUC, Código de Usuario y Clave de Acceso
  • 9. Procedimiento para obtención de Usuario y Clave para ingresar a SUNAT Operaciones en Línea – SOL Para obtener el usuario y la clave SOL deberá seguir los siguientes pasos: Obtenga su "Solicitud de Acceso" al sistema SUNAT Operaciones en Línea - SOL de manera preimpresa en la Sunat o en los Centros de Servicios al Contribuyente a nivel nacional. Consigne los datos en la solicitud. Presente la solicitud debidamente firmada por el contribuyente o su representante legal acreditado en el RUC, en cualquiera de las dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente de la Sunat a nivel nacional. Exhiba el original de su documento de identidad vigente y presente una copia del mismo. Usted recibirá un sobre sellado que contiene su código de usuario y la clave SOL de manera inmediata. Si el trámite lo realiza un tercero El tercero deberá presentar la Solicitud de Acceso con los Rubros I y II de dicha solicitud, debidamente llenados y firmados por el contribuyente o su representante legal acreditado en el RUC. La firma consignada en el Rubro II "Trámite Realizado por un Tercero" deberá encontrarse legalizada notarialmente . Adicionalmente, el tercero deberá haber firmado el Rubro II de la solicitud y exhibir el original de su documento de identidad vigente y presentar una copia del mismo.
  • 10. Uso de Clave Sol La Clave Sol se utiliza para poder ingresar a Sunat Operaciones en Línea – SOL, su ingreso es a través del Portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) ó a través de su ingreso directo: SUNAT Operaciones en Línea – SOL. Una vez que ha ingresado deberá colocar los siguientes datos: El número de su RUC. El usuario y clave que se le ha entregado previamente (Clave SOL). Una vez que el sistema le permite el ingreso, usted, puede llenar su Declaración Exporta Fácil. Luego, puede consultar el estado de su exportación. Demostración para el ingreso a SOL y Cambio de Clave Entrar en Sunat Operaciones en Línea
  • 11. Otros Servicios a los que puede acceder en el Sistema SUNAT Operaciones en Línea : Consultar su Ficha de inscripción al RUC Consultar la validez del RUC de sus clientes o proveedores Consultar la validez de los Comprobantes de Pago Consultar la declaración y pago de sus impuestos Permite actualizar deudas de pago y verificar los importes pagados. Presentar quejas o sugerencias sobre la atención recibida por la institución. Consultar el estado de su queja y/o sugerencia Presentar Denuncias Cambio de Clave de acceso, entre otros. Beneficios que brinda el uso de SUNAT Operaciones en Línea - SOL 􀂃 Comodidad: Acceso al sistema SOL desde su casa, oficina o cabina pública de Internet, evitándole la necesidad de desplazarse a una agencia bancaria y/o Centro de Servicios al Contribuyente de la Sunat. 􀂃 Mayor horario de atención: El sistema SOL funciona las 24 horas del día, durante los 365 días del año. 􀂃 Seguridad: Ambiente que cuenta con los mecanismos más avanzados en seguridad informática. 􀂃 Personalización: Ofrece opciones de consulta asociadas a su RUC, pudiendo consultar sus declaraciones y pagos, el estado de sus solicitudes y quejas, entre otros. 􀂃 Facilidad de uso: Le brinda un menú clasificado por temas que le facilitará la navegación y la búsqueda de opciones, así como una lista de las últimas opciones que haya seleccionado y/o utilizado 􀂃 Creación de otros usuarios SOL: Le da la posibilidad de crear Usuarios SOL, relacionados a su código de usuario, a los que podrá asignarles las opciones de acceso que usted determine.
  • 12. Montos afectos y exoneraciones de los Recibos por Honorarios Resolución de Superintendencia N° 004-2009/SUNAT, publicada en el Diario Oficial El Peruano, Sunat ha establecido los importes que deben considerar los contribuyentes para efectos de contemplar la obligatoriedad de aplicar las retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de cuarta categoría en el ejercicio 2009. I. Obligaci ó n de efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categor í a. Para tal efecto, Sunat ha establecido que no est á n obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta las personas naturales que sus ingresos por rentas de cuarta categor í a o las rentas de cuarta y quinta categor í a percibidas en el mes no superen el importe de S/.2,589.00 mensuales.   Cabe referir que mediante Decreto Supremo N° 215-2006-EF, vigente a partir del 01 de enero de 2007, los agentes de retenci ó n del Impuesto a la Renta no deber á n realizar retenciones cuando: a). Los recibos por honorarios que paguen o acrediten sean de un importe que no exceda el monto de S/.1,500.00.     b). El perceptor de rentas de cuarta categor í a haya sido autorizado por la Sunat a suspender sus retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, lo cual deber á acreditar con la constancia de suspensi ó n de retenciones respectiva.  
  • 13. Suspensi ó n de retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta Por otra parte, para efectos de contemplar la suspensi ó n de retenciones y/o de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta las personas naturales deber á n considerar los siguientes supuestos: 1. Procede la suspensi ó n para las personas naturales que perciban rentas de cuarta categor í a a partir de noviembre del 2008, cuando los ingresos que proyectan percibir en el 2009 por rentas de cuarta categor í a o por rentas de cuarta y quinta categor í as no superen el importe de S/.31,063.00 anuales. 2. Procede la suspensi ó n para las personas naturales que percibieron rentas de cuarta categor í a antes de noviembre del 2008 cuando los ingresos proyectados no superen el importe de S/.31,063.00 anuales. 3. Procede la suspensi ó n trat á ndose de directores de empresas, s í ndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares que perciban rentas de cuarta categor í a a partir de noviembre del 2008, cuando los ingresos que proyectan percibir en el ejercicio gravable por rentas de cuarta categor í a o por rentas de cuarta y quinta categor í as no superen el importe de S/.24,850.00.   4. Procede la suspensi ó n trat á ndose de directores de empresas, s í ndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares que percibieron rentas de cuarta categor í a antes de noviembre del 2008, cuando los ingresos proyectados no superen el importe de S/.24,850.00. 2000.00 200.00 1800.00 Mil Ochocientos 00/100 Nuevos Soles
  • 14.  
  • 15. Emisi ó n de un Recibo por Honorarios Electr ó nico Para emitir sus Recibos por Honorarios Electr ó nicos solo debe seguir estos pasos: Ingrese con su Clave SOL a SUNAT Operaciones en L í nea en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) y seleccione la opci ó n Sistema de Emisi ó n Electr ó nica – SEE A continuaci ó n, haga clic sobre la opci ó n: Emisi ó n de Recibo por Honorarios Electr ó nico Luego deber á registrar la siguiente informaci ó n: N ú mero de RUC de su cliente o usuario del servicio, siempre que se requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario. El sistema al reconocer el n ú mero de RUC autom á ticamente consignar á los datos de identificaci ó n de su cliente o usuario de acuerdo a la informaci ó n registrada en nuestros sistemas. RECIBO Cuando su cliente o usuario no le proporcione su n ú mero de RUC y siempre que no requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario, podr á registrar otro tipo de documento de identificaci ó n como:          Documento Nacional de Identidad (DNI).          Carn é de Extranjer í a.          Pasaporte          C é dula Diplom á tica de Identidad. Descripci ó n o tipo del servicio prestado. Tipo de renta que percibe por el servicio prestado. (ver base legal: Incisos a) y b) del art í culo 33 º de la Ley del Impuesto a la Renta). Si est á o no afecto a la retenci ó n del Impuesto a la Renta de Cuarta Categor í a Tipo de moneda y monto de los honorarios. Recuerde que si el servicio lo presta a t í tulo gratuito, deber á indicar tal circunstancia, as í como el tipo de moneda y el monto de los honorarios que le hubieran correspondido. Importante La falta de registro de la informaci ó n descrita no permitir á la emisi ó n del Recibo de Honorarios Electr ó nico. El sistema le permitir á ver una vista previa del documento que va a emitir a fin que prosiga con la emisi ó n o proceda a corregir la informaci ó n consignada.
  • 16. Libro de Ingresos y Gastos La obligaci ó n de llevar el Libro de Ingresos y Gastos a que se refiere el ú ltimo p á rrafo del art í culo 65 º de la Ley del Impuesto a la Renta se entiende cumplida con la generaci ó n del Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico que se produce cuando usted procede a la descarga del mismo, seleccionando la opci ó n Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico habilitado en el Sistema, por primera vez. La descarga la deber á efectuar hasta el d é cimo ( 10°) d í a h á bil del mes siguiente a la emisi ó n de su primer Recibo por Honorarios Electr ó nico o de su primer Recibo por Honorarios f í sico o de la percepci ó n o puesta a disposici ó n de la renta de Cuarta Categor í a que se produzca con posterioridad a su afiliaci ó n al Sistema. Las descargas para actualizar su Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico como consecuencia de la emisi ó n de nuevos Recibos por Honorarios o Notas de Cr é dito electr ó nicos o f í sicos, as í como la percepci ó n de Rentas de Cuarta Categor í a deber á realizarlas hasta el d é cimo (10°) d í a h á bil del mes siguiente a la emisi ó n o percepci ó n antes referidas. Usted deber á mantener actualizado su Libro de Ingresos y Gastos Electr ó nico