SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba  3ºAD  29/01/09   I.E.S.  Miguel de Cervantes Móstoles
1.  Enfermedades del aparato digestivo:   -  Apendicitis aguda: Causas Síntomas Tratamiento Prevención -  Hepatitis y hepatitis A Causas Síntomas Tratamiento Prevención -  Estreñimiento Causas Síntomas Tratamiento Prevención 2.  Conclusiones 3.  Bibliografía
1.a. Apendicitis aguda. ¿Cómo se da a entender? La apendicitis es la  inflamación e infección del apéndice   (una extensión del intestino grueso que tiene forma de saco).  Se produce cuando se tapa el interior del apéndice por  heces , o más raramente por  parásitos  que habitan en el intestino grueso.   1.b. Síntomas - Dolor en el abdomen.  - Puede comenzar alrededor del ombligo. - Este dolor puede venir acompañado por  náuseas, vómitos, ganas de defecar o de expulsar los gases.
1.c. Tratamientos La manera más eficaz de tratar la apendicitis es la  cirugía ,  aunque no siempre se puede realizar la operación. -El apéndice puede extirparse de dos formas diferentes:   Por la vía de la cirugía clásica o abierta Por el método laparoscópico El tiempo de duración del tratamiento postoperatorio es según la intensidad de la enfermedad  y según el método realizado.
1.d. Prevención  Ir inmediatamente al centro de salud mas cercano cuando se  tiene un dolor abdominal. No comerse las semillas enteras de las frutas. Hacerse un control de parásitos en heces, sobre todo en gente que ha viajado o vive en países tropicales.
2.a.  Hepatitis La   hepatitis   es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.  Su causa puede ser infecciosa o inmunológica. También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual. Hay distintos tipos de hepatitis: A, B y C Las 3 son debidas a virus y voy a explicar la hepatitis A
2.  Hepatitis  A La hepatitis A (anteriormente conocida como hepatitis infecciosa) es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A. La enfermedad es bastante común. Cualquier persona puede contraer la hepatitis A.
2.a  Causas de la hepatitis  A El virus de la hepatitis A entra a través de la boca, se multiplica en el cuerpo y pasa en las heces.  El virus puede ser trasmitido por las manos de una persona infectada y puede ser trasmitido por el contacto directo, ó consumiendo alimento ó bebida que han sido manipulados por el individuo infectado.
2.b Síntomas de hepatitis A Los síntomas de la hepatitis A pueden incluir cansancio, falta de apetito, fiebre y náusea. La orina puede obscurecer, y luego ictericia (amarillamiento de la piel y la parte blanca de los ojos). La enfermedad es raramente fatal y la mayoría de la gente se recupera en algunas semanas sin complicaciones. Los infantes y niños pequeños tienden a tener síntomas leves y desarrollan menos ictericia que los adolescentes y adultos. No todos los que se infectan tendrán síntomas.  En resumen, los síntomas más comunes de la hepatitis A son : - Fiebre.  - Escalofríos.  - Sensación de debilidad general.  - Pérdida del apetito.  - Náusea.  - Malestar abdominal.  - Orina oscura.  - Diarrea.  - Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos .
2.c. Tratamiento de hepatitis A El tratamiento específico de la hepatitis A será determinado por su médico basándose en lo siguiente: -  Su edad, su estado general de salud y su historia médica.  -  Qué tan avanzada está la enfermedad.  -  Su tolerancia a ciertos medicamentos o terapias.  -  Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.  -  Su opinión o preferencia.  La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la hepatitis A sin intervención médica; sin embargo, se podrían sugerir algunos medicamentos y el reposo en cama.
2.d Prevención de hepatitis A Además de evitar los comportamientos arriesgados, existen dos métodos para la prevención de la hepatitis A: - La  inmunoglobulina -un preparado de anticuerpos que se administra antes de la exposición al virus de la hepatitis A y justo después de la exposición.  - La  vacuna  contra la hepatitis A.
3.a Estreñimiento. Causas El estrés, viajar o un cambio de residencia son causa de estreñimiento.   Puede ser originado por muchas causas, aunque la más frecuente es una alimentación inadecuada, pobre en fibra y agua, y la falta de ejercicio físico. Sin embargo, pueden existir otras causas que hay que valorar cuando el proceso no mejora.  En los pacientes adultos de más de 40 años, si se producen cambios repentinos del ritmo intestinal sin una razón conocida (estrés laboral, cambio de dieta, etc.) se recomienda una consulta médica. Es muy frecuente también el estreñimiento ocasionado por algunos fármacos como la codeína, o por abuso de laxante s.
3.b Estreñimiento. Síntomas El estreñimiento es un problema que afecta tanto a hombres como mujeres y es más frecuente en niños que en niñas.  Algunos especialistas consideran que un 95% de la gente que padece estreñimiento, es causado por una experiencia psicológica. la persona puede llegar a sentirse "pesada" y llena, presentar dolor en la espalda y cabeza, sentir fatiga. Hay dos tipos de estreñimiento, el atópico y el espástico .
3.c Estreñimiento. Tratamiento Beber más líquidos, más de 2 litros al día. Tomar más alimentos ricos en fibra como fruta, verdura, frutos secos, pan integral y otros cereales completos.  También puede ayudar el jugo de ciruela a la hora de acostarse.  Comer mucha fruta como naranjas, higos, ciruelas, las pasas, o cualquier otra fruta.  Tomar salvado, que puede encontrarse en los cereales y panes de trigo completo. Asegúrese de beber muchos líquidos cuando coma el salvado. Comer muchas verduras (brócoli, col, espinacas, coliflor, tomates, lechuga, etc...)  Limitar los alimentos que no tienen fibra o que endurecen las heces como el azúcar, los caramelos . Hacer ejercicio físico regular y ejercicios de los músculos abdominales.
3.d Estreñimiento. Prevención Evitar el estreñimiento es más fácil que tratarlo, pero implica las mismas medidas en el estilo de vida: Consumir mucha fibra  Tomar mucho líquido cada día (al menos 8 vasos de agua por día)  Hacer ejercicio regularmente  Ir al baño cuando se presente la urgencia y no esperar.
CONCLUSIONES Este trabajo me ha servido para aprender a usar Microsoft PowerPoint y saber sobre las enfermedades que he expuesto desde aquí.  He estudiado estas 3 enfermedades: Apendicitis aguda, Hepatitis y Hepatitis A y Estreñimiento. Normalmente no buscaba información sobre nada pero con este trabajo he aprendido a buscarla. He aprendido con las enfermedades porque no sabía nada de información de ninguna pero al buscarlas y hacer este trabajo he aprendido un poco sobre cada enfermedad .
BIBLIOGRAFIA Apendicitis aguda MedlinePlus: el estreñimiento Hepatitis y Hepatitis A

Más contenido relacionado

PPTX
Hepatitis A
PPTX
Enfermedad diarreica aguda
PPTX
Enfermedad diarreica aguda
PPTX
Enfermedad diarreica aguda
PPTX
Control de enfermedades diarreicas
PPTX
Diapositivas eda
Hepatitis A
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Control de enfermedades diarreicas
Diapositivas eda

La actualidad más candente (19)

PDF
Gastroenteritis aguda uda
PPT
Gastroenteritis
PPTX
Prevencion enfermedades diarreicas
PPTX
Enfermedad de el colera 2011
DOC
PPT
PPT
Enfermedades diarreicas agudas
PDF
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
PPTX
Diarrea aguda-Gastroenterologia
DOCX
Enfermedades del sistema digestivo
PPT
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
PPTX
Hepatitis a
PDF
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
PPT
Diarrea CróNica
PPTX
Diarrea aguda
PPT
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Gastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis
Prevencion enfermedades diarreicas
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedades diarreicas agudas
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Enfermedades del sistema digestivo
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Hepatitis a
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
Diarrea CróNica
Diarrea aguda
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Ur A 3ºAd Digestivo
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Tamara
PPT
PresentacióN Erika M
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
PPT
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
PPT
Investigando Las Enfermedades Sergio Y LucíA
PPT
Sara Enfermedades Aparato Digestivo
PPT
Trabajo De Las Enfermedades Cintia Y Virginia
ODP
Trabajo biología tema 4
PPTX
Enfermedades del aparato digestivo
PPT
Investigando Las Enfermedades Psicosis. Viruela
PPT
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
PPT
Sistema digestivo
PPT
Enfermedades del-aparato-digestivo
PPT
Investigando Las Enfermedades Raquel R. Jenifer 1 Y 2
PPT
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
PPT
Investigando Las Enfermedades Yoli Y Laura
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
PDF
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
PPT
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
La Ur A 3ºAd Digestivo
Enfermedades Del Aparato Digestivo Tamara
PresentacióN Erika M
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Investigando Las Enfermedades Sergio Y LucíA
Sara Enfermedades Aparato Digestivo
Trabajo De Las Enfermedades Cintia Y Virginia
Trabajo biología tema 4
Enfermedades del aparato digestivo
Investigando Las Enfermedades Psicosis. Viruela
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Sistema digestivo
Enfermedades del-aparato-digestivo
Investigando Las Enfermedades Raquel R. Jenifer 1 Y 2
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Investigando Las Enfermedades Yoli Y Laura
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Publicidad

Similar a PresentacióN Alba G (20)

PPTX
Patologias
PPTX
HEPATITIS A
PPTX
Hepatitis a
DOCX
Enfermedades
PPTX
Enfermedades prevalentes del adulto
PPTX
Hepatitis A
PPTX
ENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptx
PPTX
Hepatitis a
PPTX
Patología del sistema digestivo
PPTX
Hepatitis viral y alcoholica
PPTX
El hepatitis a
PPTX
El hepatitis a
PPSX
Enfermedades del sistema digestivo
PDF
Triptico Prevención Primaria .pdf
PPTX
Hepatitis a maria teresa
PPTX
PPTX
La hepatitis a up med
PPTX
Hepatitis
PPTX
Presentación informatica
PDF
Exposiciòn de hepatitis a y b
Patologias
HEPATITIS A
Hepatitis a
Enfermedades
Enfermedades prevalentes del adulto
Hepatitis A
ENFERMEDADES DEL HIGADO en medicina.pptx
Hepatitis a
Patología del sistema digestivo
Hepatitis viral y alcoholica
El hepatitis a
El hepatitis a
Enfermedades del sistema digestivo
Triptico Prevención Primaria .pdf
Hepatitis a maria teresa
La hepatitis a up med
Hepatitis
Presentación informatica
Exposiciòn de hepatitis a y b

Más de mnmunaiz (19)

PDF
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
PPT
Proteínas 2
PPT
Proteínas 1
PPT
Proteínas 3
PPTX
Inmunología 2º bachillerato
PPT
Tic seminario
PPT
Genetica molecular
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PPT
Division Celular Imagenes
DOC
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
PPT
Metabolismo Anabolismo Imagenes
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPT
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
PPT
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
PPT
Tejidos Vegetales
PPT
La Celula 1 Introduccion
PPT
Geomorfologia Mapa Conceptual
PPT
Mapas Del Tiempo
PPT
Tectonica Global
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Proteínas 2
Proteínas 1
Proteínas 3
Inmunología 2º bachillerato
Tic seminario
Genetica molecular
Resolucion de problemas de Genetica
Division Celular Imagenes
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Tejidos Vegetales
La Celula 1 Introduccion
Geomorfologia Mapa Conceptual
Mapas Del Tiempo
Tectonica Global

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

PresentacióN Alba G

  • 1. Alba 3ºAD 29/01/09 I.E.S. Miguel de Cervantes Móstoles
  • 2. 1. Enfermedades del aparato digestivo: - Apendicitis aguda: Causas Síntomas Tratamiento Prevención - Hepatitis y hepatitis A Causas Síntomas Tratamiento Prevención - Estreñimiento Causas Síntomas Tratamiento Prevención 2. Conclusiones 3. Bibliografía
  • 3. 1.a. Apendicitis aguda. ¿Cómo se da a entender? La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice (una extensión del intestino grueso que tiene forma de saco). Se produce cuando se tapa el interior del apéndice por heces , o más raramente por parásitos que habitan en el intestino grueso. 1.b. Síntomas - Dolor en el abdomen. - Puede comenzar alrededor del ombligo. - Este dolor puede venir acompañado por náuseas, vómitos, ganas de defecar o de expulsar los gases.
  • 4. 1.c. Tratamientos La manera más eficaz de tratar la apendicitis es la cirugía , aunque no siempre se puede realizar la operación. -El apéndice puede extirparse de dos formas diferentes: Por la vía de la cirugía clásica o abierta Por el método laparoscópico El tiempo de duración del tratamiento postoperatorio es según la intensidad de la enfermedad y según el método realizado.
  • 5. 1.d. Prevención Ir inmediatamente al centro de salud mas cercano cuando se tiene un dolor abdominal. No comerse las semillas enteras de las frutas. Hacerse un control de parásitos en heces, sobre todo en gente que ha viajado o vive en países tropicales.
  • 6. 2.a. Hepatitis La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa o inmunológica. También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual. Hay distintos tipos de hepatitis: A, B y C Las 3 son debidas a virus y voy a explicar la hepatitis A
  • 7. 2. Hepatitis A La hepatitis A (anteriormente conocida como hepatitis infecciosa) es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A. La enfermedad es bastante común. Cualquier persona puede contraer la hepatitis A.
  • 8. 2.a Causas de la hepatitis A El virus de la hepatitis A entra a través de la boca, se multiplica en el cuerpo y pasa en las heces. El virus puede ser trasmitido por las manos de una persona infectada y puede ser trasmitido por el contacto directo, ó consumiendo alimento ó bebida que han sido manipulados por el individuo infectado.
  • 9. 2.b Síntomas de hepatitis A Los síntomas de la hepatitis A pueden incluir cansancio, falta de apetito, fiebre y náusea. La orina puede obscurecer, y luego ictericia (amarillamiento de la piel y la parte blanca de los ojos). La enfermedad es raramente fatal y la mayoría de la gente se recupera en algunas semanas sin complicaciones. Los infantes y niños pequeños tienden a tener síntomas leves y desarrollan menos ictericia que los adolescentes y adultos. No todos los que se infectan tendrán síntomas. En resumen, los síntomas más comunes de la hepatitis A son : - Fiebre. - Escalofríos. - Sensación de debilidad general. - Pérdida del apetito. - Náusea. - Malestar abdominal. - Orina oscura. - Diarrea. - Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos .
  • 10. 2.c. Tratamiento de hepatitis A El tratamiento específico de la hepatitis A será determinado por su médico basándose en lo siguiente: - Su edad, su estado general de salud y su historia médica. - Qué tan avanzada está la enfermedad. - Su tolerancia a ciertos medicamentos o terapias. - Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad. - Su opinión o preferencia. La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la hepatitis A sin intervención médica; sin embargo, se podrían sugerir algunos medicamentos y el reposo en cama.
  • 11. 2.d Prevención de hepatitis A Además de evitar los comportamientos arriesgados, existen dos métodos para la prevención de la hepatitis A: - La inmunoglobulina -un preparado de anticuerpos que se administra antes de la exposición al virus de la hepatitis A y justo después de la exposición. - La vacuna contra la hepatitis A.
  • 12. 3.a Estreñimiento. Causas El estrés, viajar o un cambio de residencia son causa de estreñimiento. Puede ser originado por muchas causas, aunque la más frecuente es una alimentación inadecuada, pobre en fibra y agua, y la falta de ejercicio físico. Sin embargo, pueden existir otras causas que hay que valorar cuando el proceso no mejora. En los pacientes adultos de más de 40 años, si se producen cambios repentinos del ritmo intestinal sin una razón conocida (estrés laboral, cambio de dieta, etc.) se recomienda una consulta médica. Es muy frecuente también el estreñimiento ocasionado por algunos fármacos como la codeína, o por abuso de laxante s.
  • 13. 3.b Estreñimiento. Síntomas El estreñimiento es un problema que afecta tanto a hombres como mujeres y es más frecuente en niños que en niñas. Algunos especialistas consideran que un 95% de la gente que padece estreñimiento, es causado por una experiencia psicológica. la persona puede llegar a sentirse "pesada" y llena, presentar dolor en la espalda y cabeza, sentir fatiga. Hay dos tipos de estreñimiento, el atópico y el espástico .
  • 14. 3.c Estreñimiento. Tratamiento Beber más líquidos, más de 2 litros al día. Tomar más alimentos ricos en fibra como fruta, verdura, frutos secos, pan integral y otros cereales completos. También puede ayudar el jugo de ciruela a la hora de acostarse. Comer mucha fruta como naranjas, higos, ciruelas, las pasas, o cualquier otra fruta. Tomar salvado, que puede encontrarse en los cereales y panes de trigo completo. Asegúrese de beber muchos líquidos cuando coma el salvado. Comer muchas verduras (brócoli, col, espinacas, coliflor, tomates, lechuga, etc...) Limitar los alimentos que no tienen fibra o que endurecen las heces como el azúcar, los caramelos . Hacer ejercicio físico regular y ejercicios de los músculos abdominales.
  • 15. 3.d Estreñimiento. Prevención Evitar el estreñimiento es más fácil que tratarlo, pero implica las mismas medidas en el estilo de vida: Consumir mucha fibra Tomar mucho líquido cada día (al menos 8 vasos de agua por día) Hacer ejercicio regularmente Ir al baño cuando se presente la urgencia y no esperar.
  • 16. CONCLUSIONES Este trabajo me ha servido para aprender a usar Microsoft PowerPoint y saber sobre las enfermedades que he expuesto desde aquí. He estudiado estas 3 enfermedades: Apendicitis aguda, Hepatitis y Hepatitis A y Estreñimiento. Normalmente no buscaba información sobre nada pero con este trabajo he aprendido a buscarla. He aprendido con las enfermedades porque no sabía nada de información de ninguna pero al buscarlas y hacer este trabajo he aprendido un poco sobre cada enfermedad .
  • 17. BIBLIOGRAFIA Apendicitis aguda MedlinePlus: el estreñimiento Hepatitis y Hepatitis A