SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Por: Yenny Morales
Presentación arquitectura de la computadora
 La arquitectura de computadoras es el diseño
  conceptual y la estructura operacional fundamental
  de un sistema de computadora. Es decir, es un
  modelo y una descripción funcional de los
  requerimientos y las implementaciones de diseño
  para varias partes de una computadora, con
  especial interés en la forma en que la unidad
  central de proceso (UCP) trabaja internamente y
  accede a las direcciones de memoria.
 También suele definirse como la forma de
  seleccionar e interconectar componentes de
  hardware para crear computadoras según los
  requerimientos de funcionalidad, rendimiento y
  costo.
   Pila: Modelo sencillo para evaluación de expresiones
    (notación polaca inversa). Instrucciones cortas pueden
    dar una buena densidad de código.
   Acumulador: Instrucciones cortas. Minimiza estados
    internos de la máquina (unidad de control sencilla).
   Registro: Modelo más general para el código de
    instrucciones parecidas. Automatiza generación de
    código y la reutilización de operandos. Reduce el tráfico
    a memoria. Una computadora actualmente tiene como
    estándar 32 registros. El acceso a los datos es más
    rápido.
 Pila: A una pila no se puede acceder
  aleatoriamente. Esta limitación hace difícil generar
  código     eficiente.   También      dificulta   una
  implementación eficiente, ya que la pila llega a ser
  un cuello de botella, es decir, que existe dificultad
  para la transferencia de datos en su velocidad mk.
 Acumulador: Como el acumulador es sólamente
  almacenamiento temporal, el tráfico de memoria es
  el más alto en esta aproximación.
 Registro:   Todos los operadores deben ser
  nombrados, conduciendo a instrucciones más
  largas.
A
r   a
q     d
u   I e
i   n l
t   t
e   e C
c   r P
t   n U
u   a
r
 Las instrucciones pueden clasificarse en 5
  categorías:
  Instrucciones de aritmética y lógica.

  Instrucciones de movimientos de datos.

  Operaciones de datos en bloques.

  Instrucciones de control del programa.

  Instrucciones de Entrada - Salida.

  Instrucciones de Aritmética y Lógica.
 Entre ellas se encuentran operaciones binarias, las
  cuales requieren dos operandos y producen un
  resultado único. La suma, la resta, la multiplicación
  y división, son operaciones estándar en la mayor
  parte de las máquinas con excepción de algunas
  mini-computadoras y microprocesadores. Las
  operaciones de lógica incluida en el conjunto de
  instrucciones son las operaciones AND, NAND,
  NOR, XAND y XOR.
 También dentro de las instrucciones de aritmética y
  lógica se encuentran las operaciones de
  desplazamiento y las de rotación.
    Instrucciones de movimientos de datos:
   Esta instrucción da por resultados la copia de datos desde una localidad de
    operando a otra; además del código de operación, estas instrucciones requieren
    información que identifique los operandos fuentes y destinos. En una computadora
    de uso general, los datos se pueden mover de:
    Registro a registro.
    Registro a memoria.
    Memoria a registro.
    Memoria a memoria.
    Operaciones de datos en bloques: Son aquellas que se efectúan con un
    conjunto de operandos y no con un solo operando. También dentro de esta
    instrucción se encuentra la de control del programa. Esto hace posible que un
    programa se adapte a la secuencia inherente al ciclo de la máquina de la
    computadora. En otras palabras, se pueden pasar por alto secciones de
    instrucciones como resultado de la activación de un código de condiciones o como
    resultado directo del diseño del programa.
    Instrucciones de control del programa
    Instrucciones de Entrada - salida: Desde el punto de vista de la programación
    para el acceso a la memoria o a un periférico simplemente se requiere el mismo
    conjunto de instrucciones. Estos sistemas se denominan sistemas de Entrada -
    Salida mapeados por memoria.
   Los grandes sistemas de computación suelen dar servicio a grandes
    cantidades de usuarios. Desde el punto de vista operativo la memoria es
    una de los principales elementos que componen nuestros sistemas.
   Un sistema operativo es un conjunto de programas que hace posible
    que el usuario de un sistema de computación tenga acceso controlado a
    sus recursos, entre esos recursos se encuentran, la CPU, la memoria y
    los dispositivos de Entrada - Salida. El sistema operativo asigna tiempo
    a la CPU, distribuye el espacio disponible en la memoria, asigna y
    controla dispositivos de Entrada - Salida, para cada usuario. Estas
    funciones se realizan en forma transparente, es decir que el
    programador escribe el programa como si todo el sistema de la
    computadora estuviere dedicado a ese programa. Para ofrecer algunas
    características del sistema operativo la arquitectura de la maquina debe
    poseer ciertas propiedades. Para comenzar la maquina debe tener por
    lo menos 2 modos de operación diferentes.
   Una forma, se denomina modo de supervisión y el otro modo del
    usuario.
 La distribución de la memoria dentro de la
  computadora se suele denominar Mapa de
  Memoria y en el que es posible observar en que
  zona se encuentran ubicados los registros y
  programas del sistema operativo. De acuerdo a la
  cantidad de bit que maneja el microprocesador es
  la capacidad máxima permitida que se puede
  direccionar en la máquina.
 Independientemente de esta disponibilidad de
  memoria el limite real de direccionamiento va a
  estar dado por el sistema operativo que se esta
  usando, por ejemplo el sistema operativo D.O.S.
  independientemente de la memoria instalada
  puede direccionar como área de trabajo 640 Kb.
   Cuatro clases principales de técnicas se aplican comúnmente en
    forma individual o combinada para controlar la transferencia de
    datos de Entrada - Salida:
    Entrada - Salida controlada por programa: el procesador
    supervisa todas las transferencias de Entrada - Salida a través
    de la iniciación de órdenes y la verificación del estado del
    dispositivo. Esta técnica se emplea en aplicaciones
    especializadas y diagnósticos de dispositivos. La Entrada -
    Salida por programa utiliza la interfaz de hardware en forma más
    simple pero no aprovecha eficientemente los recursos.
    Entrada - Salida por interrupciones: las funciones son
    iniciadas bajo el control del programa pero la sincronización se
    maneja por medio de solicitudes de interrupción al hardware y el
    dispositivo asociado interrumpe el servicio de rutinas. Se utilizan
    en aplicaciones de baja o media velocidad en un entorno
    especializado o de multiprocesamiento. La Entrada - Salida
    activada por interrupciones utiliza hardware de complejidad
    relativamente baja y permite el diseño de software eficiente.
    Acceso directo a memoria (DMA): la transferencia de Entrada - Salida
    de un bloque de datos completo se establece bajo el control del
    programa y se implementa con hardware de uso especial que transfiere
    datos directamente hacia o desde la memoria principal. Esto ocurre sin
    más intervención de la CPU en forma concurrente con la ejecución del
    programa. El DMA se utiliza en dispositivos de velocidad media o alta en
    forma muy eficiente pero requiere una interfaz de hardware más
    completa. Entre los usos más comunes se cuenta los controladores de
    cinta o disco magnético, enlace entre los procesadores y procesadores
    de gráficos de alta velocidad.
    Entrada - Salida mapeada por direcciones: la transferencia de datos
    se realiza entre la CPU y la región lógica del espacio direccionable del
    programa, que en realidad es parte de un dispositivo de Entrada -
    Salida, tal como una pantalla de imágenes o un canal de direcciones en
    lugar de la memoria principal. Esta técnica permite tanto la manipulación
    del programa de datos como las transferencias directas entre el
    dispositivo de Entrada - Salida y el almacenamiento final de la
    información. La Entrada - Salida mapeada por direcciones es un
    mecanismo eficiente y transparente que se utiliza con dispositivos
    estructurados, no es una extensión del DMA sino una técnica alternativa
    para ciertas aplicaciones.
   La configuración de Entrada - Salida es en términos
    generales la sección menos estandarizada de un sistema de
    computación, aunque sólo puede disponerse de un número
    pequeño de opciones del procesador, la selección del tipo y
    números de dispositivos de Entrada - Salida depende
    considerablemente de las aplicaciones. Además la
    configuración de Entrada - Salida tiende a cambiar conforme
    se desarrolla y expande el sistema.
   Es muy deseable poder agregar o desmontar dispositivos sin
    tener que volver a configurar la máquina básicamente
    minimizando al mismo tiempo el costo y la complejidad. El
    método fundamental para alcanzar estas metas es el diseño
    del hardware y de la modularidad de dicho diseño.
   El vehículo habitual para lograrla en el sistema de Entrada -
    salida es el canal de Entrada - Salida común.
En este canal se interconectan dispositivos de
 Entrada - Salida, la CPU y la memoria principal y
 permite comunicaciones flexibles entre estas
 unidades. Las funciones principales del canal de
 Entrada - Salida hace posible que múltiples
 dispositivos:
    Transfieren información por trayectorias de
 datos comunes compartiendo y reduciendo la
 complejidad del hardware.
      Se agregan o desmontan dispositivos
 simplemente enchufando o desenchufando sus
 cables (plug and play).
    El canal de Entrada - Salida emplea especificaciones
    lógicas, eléctricas y físicas estandarizadas. Esta estandarización
    hace posible que familias enteras de computadoras con diverso
    nivel de rendimiento utilicen los mismos periféricos. Además, el
    diseñador de una interfaz del dispositivo de Entrada - Salida no
    necesita estar familiarizado con el diseño de la CPU, ni conocer
    con que máquina en particular va a funcionar la interfaz. Sólo
    debe comprender las características del canal, cuyas
    especificaciones necesarias pueden clasificarse en 3 categorías:
    Lógicas: definición y agrupación de señales relacionadas de
    polaridad               lógica,            por           ejemplo:
    dirección, datos, control, sincronización, etc.
         Eléctricas y físicas: niveles de señales, tipos de
    cables, conectores, etc.
    Protocolo: reglas de uso del canal, tal como las relaciones de
    tiempo (temporización, sincronización, reconocimiento y
    arbitraje).
 Área de sistema
 Clusters

 Directorio raíz

 Subdirectorio

 FAT

 Localización

 Organización

 Consecuencias

 Perdidas de consistencia

Más contenido relacionado

PPT
Gestión de Entrada y Salida
PPTX
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
PPSX
Arquitecturayestructuradelacomputadora
PPTX
Arquitecturadecomputadores
PPT
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Tema manejo de la entrada
PPTX
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Gestión de Entrada y Salida
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Arquitecturayestructuradelacomputadora
Arquitecturadecomputadores
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Modelos de arquitecturas de computadoras
Tema manejo de la entrada
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
PDF
PPTX
administracion de entrada, salida y procesos
PDF
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
Arquitectura del procesador
PPTX
Arquitecturas de computadoras
PPTX
Componentes básicos del computador
PPT
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
PDF
Arquitectura de la computadora
PPTX
Arquitectura de Computadores Capitulo II
PPT
Organizacion de un computador
PPTX
Gestion E/S Sistemas Operativos I
PPT
Gestión De Entrada Y Salida
PPTX
Arquitectura del procesador
PDF
Arquitectura Del Computador
PPT
Gestion de dispositivos es
PPTX
Arquitectura de la computadora power point juan
DOCX
Administracion de entrada y salida
PPTX
Introducción a la arquitectura de computadores
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
administracion de entrada, salida y procesos
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Modelos de arquitecturas de computadoras
Arquitectura del procesador
Arquitecturas de computadoras
Componentes básicos del computador
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Organizacion de un computador
Gestion E/S Sistemas Operativos I
Gestión De Entrada Y Salida
Arquitectura del procesador
Arquitectura Del Computador
Gestion de dispositivos es
Arquitectura de la computadora power point juan
Administracion de entrada y salida
Introducción a la arquitectura de computadores
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Modelos Pedagógicos
PPT
Alejo
DOCX
FACTORES DE RIESGO LABORAL
PPTX
Explorando las tics aprendo sobre el area de matematicas
DOCX
Tributacion word
DOCX
Modelos pedagogicos
PPTX
Pl trabajofinal ggc
PPTX
Licencias cc
PDF
Pres algoritmos
PDF
Práctica 4 portafolio de presentación
PPTX
Presentacion elementos basicos acces.
PDF
Respuesta al cardenal sadoleto
DOC
PPTX
Defensa del portafolios de Medios, Materiales y TIC para la enseñanza
PPTX
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
PPTX
Conectores
PPTX
Adopcion por parejas del mismo sexo
DOC
Noticias.to.pagweb
PPTX
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Modelos Pedagógicos
Alejo
FACTORES DE RIESGO LABORAL
Explorando las tics aprendo sobre el area de matematicas
Tributacion word
Modelos pedagogicos
Pl trabajofinal ggc
Licencias cc
Pres algoritmos
Práctica 4 portafolio de presentación
Presentacion elementos basicos acces.
Respuesta al cardenal sadoleto
Defensa del portafolios de Medios, Materiales y TIC para la enseñanza
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
Conectores
Adopcion por parejas del mismo sexo
Noticias.to.pagweb
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Publicidad

Similar a Presentación arquitectura de la computadora (20)

DOCX
Trabajo 1 s. operativos ii
PPTX
MICROPROCESADORES
PDF
Carla guaman 5_a_t2
PPTX
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
PPTX
Arquitectura de un microprocesador
DOCX
Arquitectura,simulacion trabajo final
PPTX
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
DOCX
Que es una Cpu
PPT
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
PDF
ESTRUCTURA DEL CPU
DOCX
Arquitectura de computadoras
PPTX
Sistemas microprogramables
PDF
Arquitectura de computadores y redes
DOC
Trabajo de informatica
PPTX
Arquitecturadecomputadores
DOC
Trabajo de Mecanizados
Trabajo 1 s. operativos ii
MICROPROCESADORES
Carla guaman 5_a_t2
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Modelos de arquitecturas de computadoras
Que es una Cpu
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
ESTRUCTURA DEL CPU
Arquitectura de computadoras
Sistemas microprogramables
Arquitectura de computadores y redes
Trabajo de informatica
Arquitecturadecomputadores
Trabajo de Mecanizados

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Presentación arquitectura de la computadora

  • 3.  La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.  También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.
  • 4. Pila: Modelo sencillo para evaluación de expresiones (notación polaca inversa). Instrucciones cortas pueden dar una buena densidad de código.  Acumulador: Instrucciones cortas. Minimiza estados internos de la máquina (unidad de control sencilla).  Registro: Modelo más general para el código de instrucciones parecidas. Automatiza generación de código y la reutilización de operandos. Reduce el tráfico a memoria. Una computadora actualmente tiene como estándar 32 registros. El acceso a los datos es más rápido.
  • 5.  Pila: A una pila no se puede acceder aleatoriamente. Esta limitación hace difícil generar código eficiente. También dificulta una implementación eficiente, ya que la pila llega a ser un cuello de botella, es decir, que existe dificultad para la transferencia de datos en su velocidad mk.  Acumulador: Como el acumulador es sólamente almacenamiento temporal, el tráfico de memoria es el más alto en esta aproximación.  Registro: Todos los operadores deben ser nombrados, conduciendo a instrucciones más largas.
  • 6. A r a q d u I e i n l t t e e C c r P t n U u a r
  • 7.  Las instrucciones pueden clasificarse en 5 categorías:   Instrucciones de aritmética y lógica.   Instrucciones de movimientos de datos.   Operaciones de datos en bloques.   Instrucciones de control del programa.   Instrucciones de Entrada - Salida.   Instrucciones de Aritmética y Lógica.
  • 8.  Entre ellas se encuentran operaciones binarias, las cuales requieren dos operandos y producen un resultado único. La suma, la resta, la multiplicación y división, son operaciones estándar en la mayor parte de las máquinas con excepción de algunas mini-computadoras y microprocesadores. Las operaciones de lógica incluida en el conjunto de instrucciones son las operaciones AND, NAND, NOR, XAND y XOR.  También dentro de las instrucciones de aritmética y lógica se encuentran las operaciones de desplazamiento y las de rotación.
  • 9.  Instrucciones de movimientos de datos:  Esta instrucción da por resultados la copia de datos desde una localidad de operando a otra; además del código de operación, estas instrucciones requieren información que identifique los operandos fuentes y destinos. En una computadora de uso general, los datos se pueden mover de:   Registro a registro.   Registro a memoria.   Memoria a registro.   Memoria a memoria.   Operaciones de datos en bloques: Son aquellas que se efectúan con un conjunto de operandos y no con un solo operando. También dentro de esta instrucción se encuentra la de control del programa. Esto hace posible que un programa se adapte a la secuencia inherente al ciclo de la máquina de la computadora. En otras palabras, se pueden pasar por alto secciones de instrucciones como resultado de la activación de un código de condiciones o como resultado directo del diseño del programa.   Instrucciones de control del programa   Instrucciones de Entrada - salida: Desde el punto de vista de la programación para el acceso a la memoria o a un periférico simplemente se requiere el mismo conjunto de instrucciones. Estos sistemas se denominan sistemas de Entrada - Salida mapeados por memoria.
  • 10. Los grandes sistemas de computación suelen dar servicio a grandes cantidades de usuarios. Desde el punto de vista operativo la memoria es una de los principales elementos que componen nuestros sistemas.  Un sistema operativo es un conjunto de programas que hace posible que el usuario de un sistema de computación tenga acceso controlado a sus recursos, entre esos recursos se encuentran, la CPU, la memoria y los dispositivos de Entrada - Salida. El sistema operativo asigna tiempo a la CPU, distribuye el espacio disponible en la memoria, asigna y controla dispositivos de Entrada - Salida, para cada usuario. Estas funciones se realizan en forma transparente, es decir que el programador escribe el programa como si todo el sistema de la computadora estuviere dedicado a ese programa. Para ofrecer algunas características del sistema operativo la arquitectura de la maquina debe poseer ciertas propiedades. Para comenzar la maquina debe tener por lo menos 2 modos de operación diferentes.  Una forma, se denomina modo de supervisión y el otro modo del usuario.
  • 11.  La distribución de la memoria dentro de la computadora se suele denominar Mapa de Memoria y en el que es posible observar en que zona se encuentran ubicados los registros y programas del sistema operativo. De acuerdo a la cantidad de bit que maneja el microprocesador es la capacidad máxima permitida que se puede direccionar en la máquina.  Independientemente de esta disponibilidad de memoria el limite real de direccionamiento va a estar dado por el sistema operativo que se esta usando, por ejemplo el sistema operativo D.O.S. independientemente de la memoria instalada puede direccionar como área de trabajo 640 Kb.
  • 12. Cuatro clases principales de técnicas se aplican comúnmente en forma individual o combinada para controlar la transferencia de datos de Entrada - Salida:   Entrada - Salida controlada por programa: el procesador supervisa todas las transferencias de Entrada - Salida a través de la iniciación de órdenes y la verificación del estado del dispositivo. Esta técnica se emplea en aplicaciones especializadas y diagnósticos de dispositivos. La Entrada - Salida por programa utiliza la interfaz de hardware en forma más simple pero no aprovecha eficientemente los recursos.   Entrada - Salida por interrupciones: las funciones son iniciadas bajo el control del programa pero la sincronización se maneja por medio de solicitudes de interrupción al hardware y el dispositivo asociado interrumpe el servicio de rutinas. Se utilizan en aplicaciones de baja o media velocidad en un entorno especializado o de multiprocesamiento. La Entrada - Salida activada por interrupciones utiliza hardware de complejidad relativamente baja y permite el diseño de software eficiente.
  • 13.  Acceso directo a memoria (DMA): la transferencia de Entrada - Salida de un bloque de datos completo se establece bajo el control del programa y se implementa con hardware de uso especial que transfiere datos directamente hacia o desde la memoria principal. Esto ocurre sin más intervención de la CPU en forma concurrente con la ejecución del programa. El DMA se utiliza en dispositivos de velocidad media o alta en forma muy eficiente pero requiere una interfaz de hardware más completa. Entre los usos más comunes se cuenta los controladores de cinta o disco magnético, enlace entre los procesadores y procesadores de gráficos de alta velocidad.   Entrada - Salida mapeada por direcciones: la transferencia de datos se realiza entre la CPU y la región lógica del espacio direccionable del programa, que en realidad es parte de un dispositivo de Entrada - Salida, tal como una pantalla de imágenes o un canal de direcciones en lugar de la memoria principal. Esta técnica permite tanto la manipulación del programa de datos como las transferencias directas entre el dispositivo de Entrada - Salida y el almacenamiento final de la información. La Entrada - Salida mapeada por direcciones es un mecanismo eficiente y transparente que se utiliza con dispositivos estructurados, no es una extensión del DMA sino una técnica alternativa para ciertas aplicaciones.
  • 14. La configuración de Entrada - Salida es en términos generales la sección menos estandarizada de un sistema de computación, aunque sólo puede disponerse de un número pequeño de opciones del procesador, la selección del tipo y números de dispositivos de Entrada - Salida depende considerablemente de las aplicaciones. Además la configuración de Entrada - Salida tiende a cambiar conforme se desarrolla y expande el sistema.  Es muy deseable poder agregar o desmontar dispositivos sin tener que volver a configurar la máquina básicamente minimizando al mismo tiempo el costo y la complejidad. El método fundamental para alcanzar estas metas es el diseño del hardware y de la modularidad de dicho diseño.  El vehículo habitual para lograrla en el sistema de Entrada - salida es el canal de Entrada - Salida común.
  • 15. En este canal se interconectan dispositivos de Entrada - Salida, la CPU y la memoria principal y permite comunicaciones flexibles entre estas unidades. Las funciones principales del canal de Entrada - Salida hace posible que múltiples dispositivos:  Transfieren información por trayectorias de datos comunes compartiendo y reduciendo la complejidad del hardware.  Se agregan o desmontan dispositivos simplemente enchufando o desenchufando sus cables (plug and play).
  • 16.  El canal de Entrada - Salida emplea especificaciones lógicas, eléctricas y físicas estandarizadas. Esta estandarización hace posible que familias enteras de computadoras con diverso nivel de rendimiento utilicen los mismos periféricos. Además, el diseñador de una interfaz del dispositivo de Entrada - Salida no necesita estar familiarizado con el diseño de la CPU, ni conocer con que máquina en particular va a funcionar la interfaz. Sólo debe comprender las características del canal, cuyas especificaciones necesarias pueden clasificarse en 3 categorías:   Lógicas: definición y agrupación de señales relacionadas de polaridad lógica, por ejemplo: dirección, datos, control, sincronización, etc.   Eléctricas y físicas: niveles de señales, tipos de cables, conectores, etc.   Protocolo: reglas de uso del canal, tal como las relaciones de tiempo (temporización, sincronización, reconocimiento y arbitraje).
  • 17.  Área de sistema  Clusters  Directorio raíz  Subdirectorio  FAT  Localización  Organización  Consecuencias  Perdidas de consistencia