SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL, Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS) Adaptado del PPT del Departamento de Física Aplicada UCLM Sociales Ciencias
ESFERA CELESTE: REFERENCIAS Línea de los Polos (eje del mundo) Ecuador celeste Círculo máximo perpendicular  al eje del mundo Meridianos Círculos máximo perpendiculares  al ecuador Regla de la mano derecha N S Giro de la Tierra Giro de la esfera celeste Sociales Ciencias
COORDENADAS GEOGRÁFICAS:  LATITUD F orma  de la Tierra:  muy semejante a la de una esfera achatada por los polos y abombada en el ecuador  (geoide) D iámetro ecuatorial :  12.756 Km. Longitud de l ecuador:  40.075 Km. PARALELO: Círculo menor determinado por el corte de la esfera con un plano paralelo al ecuador.  LATITUD de un lugar: Ángulo determinado desde el centro de la Tierra por un radio dirigido al lugar de interés y otro radio dirigido al punto del ecuador situado sobre el mismo meridiano. La latitud    se mide en grados: 0º (ecuador) a   90º (polo norte/sur)  Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud  N S  Sociales Ciencias
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LONGITUD D iámetro ecuatorial :  12.756 Km.  Diámetro polar:  12.715 Km.  Longitud de l ecuador:  40.075 Km. MERIDIANO: Círculo máximo que pasa por los polos.  LONGITUD de un lugar: Ángulo determinado por el plano de un meridiano con el plano de otro meridiano tomado como referencia. La longitud  L  se mide en grados, desde 0º hasta 180º, al Este (E) o al Oeste (W) del meridiano de referencia. Longitud  de un meridiano 40.008 Km. N S L Sociales Ciencias
ÓRBITA DE LA TIERRA: CARACTERÍSTICAS GENERALES 1º) L a órbita de la Tierra alrededor del Sol es una elipse (muy poco excéntrica), ocupando el Sol uno de los focos; por ello el movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra no es igual todo el año. El Sol parece moverse más rápido cuando la Tierra está mas cerca de él.  La distancia media Tierra-Sol se conoce como Unidad Astronómica (1 U.A.    149.5 Mkm) 2º) El tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol es de 365.25 días (traslación). La Tierra completa una revolución sobre su propio eje en 24 h (rotación).   3º) E l plano del ecuador no es el mismo que el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, sino que está inclinado respecto de ella un ángulo de 23º 27’ (oblicuidad de la eclíptica). Sentido de giro 23º 27’ Sociales Ciencias
ÓRBITA DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES 20/21 marzo Equinoccio de otoño 21/22 diciembre Solsticio de invierno 20/21 marzo Equinoccio de primavera 21/22 junio Solsticio de verano 3 enero PERIHELIO 4 julio AFELIO Plano de la eclíptica 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ Sociales Ciencias
SOLSTICIOS VERANO INVIERNO 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ Sociales Ciencias
TRAYECTORIA APARENTE DEL SOL EN EL CIELO DEL HEMISFERIO NORTE Solsticio de verano Solsticio de invierno Equinoccios S N E W Polo Norte  celeste Cenit Trópico de Capricornio Trópico de Cáncer Ecuador celeste  23º 27’ -23º 27’ Sociales Ciencias
DÍA SOLAR Día solar  es el intervalo de tiempo en que el Sol realiza una revolución completa alrededor de un observador estacionario situado en la Tierra. ESTE INTERVALO NO ES NECESARIAMENTE DE 24 h Un observador situado en el hemisferio Norte mirando hacia el sur que ponga en hora a mediodía solar (cuando el sol está directamente sobre el meridiano local) un reloj que marcha uniformemente, puede encontrarse con que cuando el reloj indique de nuevo que es mediodía, el sol no está exactamente sobre el meridiano local. El día solar varía a lo largo del año por las dos razones siguientes: La Tierra barre áreas desiguales en el plano de la eclíptica a medida que se mueve en torno al Sol. El eje de la Tierra está inclinado respecto al plano de la eclíptica. Sociales Ciencias
DÍA SOLAR MEDIO Día solar medio  es el promedio de la duración de los días solares y corresponde al movimiento de un Sol ficticio  (el Sol medio) cuyo movimiento aparente discurriese en el plano del ecuador y alrededor del cual la Tierra describiese una órbita con velocidad constante.  TODOS LOS DÍAS SOLARES MEDIOS SON DE IGUAL DURACIÓN Cenit S N E W Ecuador celeste Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA GMT GMT = Greenwich Mean Time Es la hora de Greenwich dada por el movimiento ficticio del Sol medio. Se cuenta a partir de medianoche, cuando el Sol medio pasa por el  meridiano inferior de Greenwich . Cuando el Sol medio pasa por el meridiano superior de Greenwich es mediodía: GMT = 12:00:00 www.greenwichmeantime.com 0º Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: OBSERVATORIO DE GREENWICH Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR LOCAL HORA SOLAR LOCAL (HSL)   /  LOCAL APPARENT TIME (LAT) Se refiere a la posición del Sol  respecto del meridiano local. HSL = 12:00:00    = 30º Ejemplo:    = 0º S N E W Cenit  HSL = 10:00:00 Movimiento del Sol: Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR ESTÁNDAR HORA SOLAR ESTÁNDAR (HSE)   /  LOCAL STANDARD TIME (LST) Se refiere a la hora del meridiano de referencia de cada zona. Todos los meridianos estándar son múltiplos de 15º al E o al W de Greenwich. http://stj.chihuahua.gob.mx/asamblea/horarios.htm Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR ESTÁNDAR (EJEMPLO) En todos los puntos de una misma zona horaria la hora solar estándar es la misma... Pero la hora solar local NO L e L s Así, cuando en Castellón son las 12 hora solar, en Albacete que está a 1º 52´ al oeste de Castellón serán 7 minutos y 28 segundos menos. www.greenwichmeantime.com 0º 1º52’ L s , L e >0 hacia W <0 hacia E  Sociales Ciencias
DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA LEGAL Hora legal es la hora correspondiente al meridiano de referencia de cada zona de tiempo (en términos generales, la hora correspondiente a la zona horaria) DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA OFICIAL Hora oficial es la establecida por el gobierno. Se puede diferenciar de la hora legal en un número entero teniendo en cuenta criterios de ahorro de energía (horario de invierno / horario de verano) España pertenece a la zona central europea. Horario de invierno:  HORA OFICIAL = HORA LEGAL = GMT + 1 Horario de verano:  HORA OFICIAL = HORA LEGAL + 1 = GMT + 2 Sociales Ciencias

Más contenido relacionado

PPTX
Los movimientos de la tierra 1º
PPTX
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
PPTX
Movimientos de la tierra en el espacio
PPSX
CoordenadasTerrestresCelestes
PPT
Los husos horarios
PPT
La Tierra
PPT
La tierra
PPTX
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
Los movimientos de la tierra 1º
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
Movimientos de la tierra en el espacio
CoordenadasTerrestresCelestes
Los husos horarios
La Tierra
La tierra
La esfera celeste y el sistema de coordenadas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
PDF
Principios de Astronomía de Posición
PPTX
Líneas, puntos y círculos imaginarios.
PPTX
Ubicación general y división política del perú.
PPTX
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
PPT
La Tierra Y Sus Movimientos
PDF
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
PPT
La esfera celeste
PDF
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
PDF
Astronomía de Posición.
PPS
Coordenadas celestes
PPT
Byron arango la esfera celeste
DOCX
esfera celeste
PDF
Coordenadas celestes
PPT
Presentacion De Husos Horarios
DOCX
Punto sy circulos lineas imaginarias2
PPS
Introduccion a la_astronomia
PPT
Líneas imaginarias
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Principios de Astronomía de Posición
Líneas, puntos y círculos imaginarios.
Ubicación general y división política del perú.
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
La Tierra Y Sus Movimientos
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
La esfera celeste
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
Astronomía de Posición.
Coordenadas celestes
Byron arango la esfera celeste
esfera celeste
Coordenadas celestes
Presentacion De Husos Horarios
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Introduccion a la_astronomia
Líneas imaginarias
Publicidad

Similar a PresentacióN Astronomía (20)

PPT
Movimientos De La Tierra
PDF
GYM. Características del planeta
PDF
movimientos cielo
PPTX
Bloque II Geografía: La tierra
PPTX
Movimientos de la Tierra
PPTX
Presentación (2).pptx estructura del sol
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 8
PPTX
La tierra, la luna y el sol
PPTX
A4. movimiento celeste, parte 2.
PPT
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
DOCX
principios basicos de la geografia
DOCX
conceptos
DOC
Apuntes El Planeta Tierra
PPTX
La rotacion de la tierra
ODP
Tema 2: La Tierra en el universo
PPT
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
PPTX
A4. movimiento celeste, parte 3.
DOC
Guía n°1 séptimos.
PPT
4. Las características físicas de la Tierra
PPT
Tema 1. la tierra
Movimientos De La Tierra
GYM. Características del planeta
movimientos cielo
Bloque II Geografía: La tierra
Movimientos de la Tierra
Presentación (2).pptx estructura del sol
CN (1º ESO)-Tema 8
La tierra, la luna y el sol
A4. movimiento celeste, parte 2.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
principios basicos de la geografia
conceptos
Apuntes El Planeta Tierra
La rotacion de la tierra
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
A4. movimiento celeste, parte 3.
Guía n°1 séptimos.
4. Las características físicas de la Tierra
Tema 1. la tierra
Publicidad

PresentacióN Astronomía

  • 1. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL, Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS) Adaptado del PPT del Departamento de Física Aplicada UCLM Sociales Ciencias
  • 2. ESFERA CELESTE: REFERENCIAS Línea de los Polos (eje del mundo) Ecuador celeste Círculo máximo perpendicular al eje del mundo Meridianos Círculos máximo perpendiculares al ecuador Regla de la mano derecha N S Giro de la Tierra Giro de la esfera celeste Sociales Ciencias
  • 3. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD F orma de la Tierra: muy semejante a la de una esfera achatada por los polos y abombada en el ecuador (geoide) D iámetro ecuatorial : 12.756 Km. Longitud de l ecuador: 40.075 Km. PARALELO: Círculo menor determinado por el corte de la esfera con un plano paralelo al ecuador. LATITUD de un lugar: Ángulo determinado desde el centro de la Tierra por un radio dirigido al lugar de interés y otro radio dirigido al punto del ecuador situado sobre el mismo meridiano. La latitud  se mide en grados: 0º (ecuador) a  90º (polo norte/sur) Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud N S  Sociales Ciencias
  • 4. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LONGITUD D iámetro ecuatorial : 12.756 Km. Diámetro polar: 12.715 Km. Longitud de l ecuador: 40.075 Km. MERIDIANO: Círculo máximo que pasa por los polos. LONGITUD de un lugar: Ángulo determinado por el plano de un meridiano con el plano de otro meridiano tomado como referencia. La longitud L se mide en grados, desde 0º hasta 180º, al Este (E) o al Oeste (W) del meridiano de referencia. Longitud de un meridiano 40.008 Km. N S L Sociales Ciencias
  • 5. ÓRBITA DE LA TIERRA: CARACTERÍSTICAS GENERALES 1º) L a órbita de la Tierra alrededor del Sol es una elipse (muy poco excéntrica), ocupando el Sol uno de los focos; por ello el movimiento aparente del Sol alrededor de la Tierra no es igual todo el año. El Sol parece moverse más rápido cuando la Tierra está mas cerca de él. La distancia media Tierra-Sol se conoce como Unidad Astronómica (1 U.A.  149.5 Mkm) 2º) El tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol es de 365.25 días (traslación). La Tierra completa una revolución sobre su propio eje en 24 h (rotación). 3º) E l plano del ecuador no es el mismo que el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, sino que está inclinado respecto de ella un ángulo de 23º 27’ (oblicuidad de la eclíptica). Sentido de giro 23º 27’ Sociales Ciencias
  • 6. ÓRBITA DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES 20/21 marzo Equinoccio de otoño 21/22 diciembre Solsticio de invierno 20/21 marzo Equinoccio de primavera 21/22 junio Solsticio de verano 3 enero PERIHELIO 4 julio AFELIO Plano de la eclíptica 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ Sociales Ciencias
  • 7. SOLSTICIOS VERANO INVIERNO 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ 23º 27’ Sociales Ciencias
  • 8. TRAYECTORIA APARENTE DEL SOL EN EL CIELO DEL HEMISFERIO NORTE Solsticio de verano Solsticio de invierno Equinoccios S N E W Polo Norte celeste Cenit Trópico de Capricornio Trópico de Cáncer Ecuador celeste  23º 27’ -23º 27’ Sociales Ciencias
  • 9. DÍA SOLAR Día solar es el intervalo de tiempo en que el Sol realiza una revolución completa alrededor de un observador estacionario situado en la Tierra. ESTE INTERVALO NO ES NECESARIAMENTE DE 24 h Un observador situado en el hemisferio Norte mirando hacia el sur que ponga en hora a mediodía solar (cuando el sol está directamente sobre el meridiano local) un reloj que marcha uniformemente, puede encontrarse con que cuando el reloj indique de nuevo que es mediodía, el sol no está exactamente sobre el meridiano local. El día solar varía a lo largo del año por las dos razones siguientes: La Tierra barre áreas desiguales en el plano de la eclíptica a medida que se mueve en torno al Sol. El eje de la Tierra está inclinado respecto al plano de la eclíptica. Sociales Ciencias
  • 10. DÍA SOLAR MEDIO Día solar medio es el promedio de la duración de los días solares y corresponde al movimiento de un Sol ficticio (el Sol medio) cuyo movimiento aparente discurriese en el plano del ecuador y alrededor del cual la Tierra describiese una órbita con velocidad constante. TODOS LOS DÍAS SOLARES MEDIOS SON DE IGUAL DURACIÓN Cenit S N E W Ecuador celeste Sociales Ciencias
  • 11. DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA GMT GMT = Greenwich Mean Time Es la hora de Greenwich dada por el movimiento ficticio del Sol medio. Se cuenta a partir de medianoche, cuando el Sol medio pasa por el meridiano inferior de Greenwich . Cuando el Sol medio pasa por el meridiano superior de Greenwich es mediodía: GMT = 12:00:00 www.greenwichmeantime.com 0º Sociales Ciencias
  • 12. DETERMINACIÓN DE LA HORA: OBSERVATORIO DE GREENWICH Sociales Ciencias
  • 13. DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR LOCAL HORA SOLAR LOCAL (HSL) / LOCAL APPARENT TIME (LAT) Se refiere a la posición del Sol respecto del meridiano local. HSL = 12:00:00  = 30º Ejemplo:  = 0º S N E W Cenit  HSL = 10:00:00 Movimiento del Sol: Sociales Ciencias
  • 14. DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR ESTÁNDAR HORA SOLAR ESTÁNDAR (HSE) / LOCAL STANDARD TIME (LST) Se refiere a la hora del meridiano de referencia de cada zona. Todos los meridianos estándar son múltiplos de 15º al E o al W de Greenwich. http://stj.chihuahua.gob.mx/asamblea/horarios.htm Sociales Ciencias
  • 15. DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA SOLAR ESTÁNDAR (EJEMPLO) En todos los puntos de una misma zona horaria la hora solar estándar es la misma... Pero la hora solar local NO L e L s Así, cuando en Castellón son las 12 hora solar, en Albacete que está a 1º 52´ al oeste de Castellón serán 7 minutos y 28 segundos menos. www.greenwichmeantime.com 0º 1º52’ L s , L e >0 hacia W <0 hacia E Sociales Ciencias
  • 16. DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA LEGAL Hora legal es la hora correspondiente al meridiano de referencia de cada zona de tiempo (en términos generales, la hora correspondiente a la zona horaria) DETERMINACIÓN DE LA HORA: HORA OFICIAL Hora oficial es la establecida por el gobierno. Se puede diferenciar de la hora legal en un número entero teniendo en cuenta criterios de ahorro de energía (horario de invierno / horario de verano) España pertenece a la zona central europea. Horario de invierno: HORA OFICIAL = HORA LEGAL = GMT + 1 Horario de verano: HORA OFICIAL = HORA LEGAL + 1 = GMT + 2 Sociales Ciencias