SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN GUÍA DE
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
CON PLACA DE YESO LAMINADO Y LANA MINERAL
PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CTE.
INDICE
INTEGRANTES DE LAS ASOCIACIONES
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT ACÚSTICO
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
SOLUCIONES Y CONTROL DE EJECUCIÓN
INTEGRANTES DE LAS ASOCIACIONES
PLACAS DE YESO LAMINADO
PLACAS DE YESO LAMINADO
MARCADO CE
OBLIGATORIO EN
CUMPLIMIENTO DE LA
MORMA UNE EN
520:2005+A1
• Las Placas de Yeso Laminado, PYL,
están fabricadas por laminación
continua, y que cumplen las
características mínimas marcadas en la
Norma UNE-EN 520:2005+A1.
• Disponen del sello de calidad N de AENOR.
CALIDAD DEL PRODUCTO
CALIDAD
PLACAS DE YESO LAMINADO
PLACA TIPO A
Uso estándar
PLACA TIPO DF
Protección Fuego
PLACA TIPO DI,
Dureza reforzada
PLACA TIPO H
Resistente al Agua
PLACA BV
Barrera de vapor
PLACAPERFORADA
Acondicionamiento
Acústico
PLACAS EPS Y XPS
Aislamientos Térmicos
PLACAS MW
Aislamientos Térmicos y
Acústicos
PLACAS VTR
Techos Registrables
TIPOS DE PLACAS - FABRICADOS
TIPOS DE PLACAS – TRANSFORMADOS
PERFILERÍA
MARCADO CE
OBLIGATORIO EN
CUMPLIMIENTO DE LA
MORMA UNE EN 14195
• La estructura autoportante utilizada en los
sistemas de Placas de Yeso Laminado, está
formada por los perfiles de chapa galvanizada de
acuerdo con la Norma UNE-EN 14195 y debe
cumplir con el reglamento particular para la marca
“N” de AENOR.
CALIDAD DEL PRODUCTO
OTROS COMPONENTES
•Pastas (UNE-EN 13963)
•Lanas minerales (UNE-EN 13162)
•Tornillos (UNE-EN 14566+A1)
•Cintas (UNE-EN 13963)
•Banda estanca
•Otros
SISTEMAS PYL
Sistemas de
Placas de Yeso Laminado con Estructura metálica.
CTE DB HR  Capitulo 5. Construcción - Ejecución
Norma UNE 102043 Montaje de los sistemas constructivos con placa de yeso laminado (PYL)
LANAS MINERALES
CONCEPTOS GENERALES
Productos aislantes constituidos por un entrelazado de filamentos
de materiales pétreos, que mantienen aire inmóvil en su interior
Origen:
Arenas silíceas y rocas volcánicas
Fabricación:
Fusión y estirado
Característica final:
Productos naturales inorgánicos
PROCESO DE FABRICACIÓN
Procesos similares, diferentes materias primas y procesos de fibrado
Lana de roca Lana de vidrio
PRODUCTOS GENERALES
MARCADO DE PRODUCTOS
Todos los productos de lana mineral para la edificación:
Marcado “CE” obligatorio, correspondiente al
cumplimiento de la norma UNE EN 13162:2002
Según DPC 89/106 CE
 Marca de calidad
“N” de AENOR
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Dependencia energética Protocolo Kyoto
Incremento de la demanda
CONTEXTO
Contaminación
Consumo de energía en un edificio
CONSUMO ENERGÉTICO EN EUROPA
33%
26% 40%
Source:European
Commission Source:EuropeanCommission
Cocinar ACS
Iluminación
Calefacción
/Refrigeración
4%
67%
14%
15%
NORMATIVA EUROPEA: DIRECTIVA 2010/31/EU
ENVOLVENTE TÉRMICA
Cubiertas
30%
Ventilación
20%
Fachadas
25%
Huecos
13%
Suelos
7%
Puentes Térmicos
5%
PÉRDIDAS ENERGÉTICAS
COMO SE AHORRA ENERGÍA
Orientación favorable
De gran importancia a la hora de elaborar planes de ordenación
urbana, en climas fríos es recomendable orientar el edificio hacia el
sur y en climas cálidos aprovechar sombras para alejar los rayos
solares.
Diseño eficiente
Diseños sencillos y compactos.
Cuanto menor sea la superficie de la envolvente térmica en relación
con el espacio interior del edificio, menores serán las pérdidas.
COMO SE AHORRA ENERGÍA
Ventilación adecuada
La ventilación e infiltraciones deben ser controladas
COMO SE AHORRA ENERGÍA
Aislamiento Óptimo
Los edificios deben disponer de una envolvente térmica bien
aislada y ventanas con vidrio de baja emisividad y alta
eficiencia energética.
COMO SE AHORRA ENERGÍA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REHABILITACIÓN
CONFORT ACÚSTICO
CONFORT ACÚSTICO
3.- Confort Acústico
¿por qué es necesario?
La instantaneidad de la percepción de la calidad
Acústica (ausencia de sonido no deseado) como
indicador de la calidad de diseño y ejecución.
El confort es multisensorial. Afecta a los 5 sentidos.
Situación en España comparada con la EU.
Exigencia Normativa. CTE DBHR.
LA CALIDAD O CONFORT DE UN EDIFICIO ES MULTISENSORIAL
No se busca el confort por obligación
NORMAS
Sino porque el confort es
CALIDAD DE VIDA
SATISFACCIÓN SUBJETIVA RELACIONADA CON EL AISLAMIENTO ACÚSTICO
% satisfacción
R´w +
C50-3150
dB
20 48
40 53
60 58
80 63
Como media +4% satisfacción por 1dB
Importantes: las bajas frecuencias (C50-3150)
CONFORT ACÚSTICO
El confort acústico se percibe
No necesita medición
Indica calidad en la elección de los
materiales y correcta ejecución
El comportamiento acústico es un
indicador de calidad del EDIFICIO
ESTUDIOS A NIVEL EUROPEO
CTE DB-HR: OPCIÓN SIMPLIFICADA
CTE DB-HR: VALORES LÍMITES ACTUALES DE AISLAMIENTO
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN
DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD
EN CASO DE INCENDIO – DB SI
INTRODUCCIÓN
En el Documento Básico de Seguridad contra
Incendios, DB SI, se especifican las exigencias
básicas relativas a la seguridad en caso de
incendio en los edificios, así como los
procedimientos cuyo cumplimiento asegura
su satisfacción.
Es de aplicación tanto a edificios de nueva
construcción, como a intervenciones en
edificios existentes, bien se trate de obras de
ampliación, reforma o rehabilitación.
OBJETIVO DEL DB SI
Las medidas están encaminadas a:
- Evitar la propagación de un incendio.
- Impedir que las llamas y el humo alcancen
otras zonas del edificio, o los edificios aledaños.
- Mantener la seguridad de la estructura del
edificio, para facilitar la evacuación y la lucha contra
incendios.
- Realizar un correcto diseño del edificio y de
los materiales que se vayan a emplear en él.
- Proteger a las personas, el edificio, sus
activos y las actividades que se desarrollen en él.
SI 1 – PROPAGACIÓN INTERIOR
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio.
Para ello se establece:
• El edificio debe dividirse en sectores de incendio
• Se clasifican los locales y las zonas de riesgo especial.
• Se regulan los espacios ocultos.
• Se especifica la clasificación de resistencia al fuego que deben cumplir los
cerramientos.
o (R) Capacidad portante
o (E) Integridad al fuego
o (I) Aislamiento
• Se recoge la clasificación de reacción al fuego.
SI 2 – PROPAGACIÓN EXTERIOR
Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio
considerado como a otros edificios.
En el documento se establecen:
• Distancias mínimas que deben disponerse entre zonas de fachadas
• Cubiertas que tengan una resistencia al fuego inferior a EI60
• Se determina la resistencia al fuego mínima que deben cumplir las medianeras de
edificios
• Se establece la clasificación de reacción al fuego que deben cumplir los acabados de
fachadas y cubiertas
REACCIÓN Y RESISTENCIA AL FUEGO
Reacción al fuego:
• Su clasificación viene determinada por las
características intrínsecas del material.
Resistencia al fuego:
• Propia de un sistema constructivo, formado
muchas veces por varios materiales.
REACCIÓN AL FUEGO: EUROCLASES
CONTRIBUCIÓN ENERGÉTICA
A1 No combustible. Sin contribución, grado máximo
A2 No combustible. Sin contribución, grado medio
B Combustible. Muy limitada contribución
C Combustible. Limitada contribución
D Combustible. Contribución media
E Combustible. Contribución alta
F Sin Clasificar
OPACIDAD DE HUMOS
s1 Baja opacidad
s2 Media opacidad
s3 Alta opacidad
GOTAS O PARTÍCULAS INFLAMABLES
d0 Nula caída
d1 Baja caída
d2 Alta caída
REACCIÓN AL FUEGO
Situación del elemento
Reacción al fuego
De techos y paredes
Zonas ocupables C-s2,d0
Pasillos y escaleras protegidas B-s1,d0
Aparcamientos y recintos de riesgo especial B-s1,d0
Espacios ocultos no estancos B-s3,d0
Exigencias DB-SI de las clases de reacción al fuego de los elementos constructivos
EFICACIA DEL YESO EN CASO DE INCENDIO
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura
°C
500
400
300
200
100
Tiempo en minutos
40 80 120 160 200
Como el agua hierve a 100ºC, la
temperatura de la cara no expuesta no
superará los 100ºC hasta que toda el
agua se haya evaporado, produciendo
la característica línea de valle. La
temperatura del horno no supera los
800ºC
Tras la calcinación completa del yeso,
el residuo (sulfato cálcico), mientras
está intacto, sigue actuando como capa
aislante.
Las placas empiezan a derrumbarse
cuando pierden su integridad, lo que
provoca un rápido aumento de la
temperatura de la cara no expuesta.
EXIGENCIAS DEL DB SI
EXIGENCIAS DEL DB SI
RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS SISTEMAS DE ENTRAMADO AUTOPORTANTE
Dos tipos principales de placa recogidas en la UNE-EN 520:
Placas tipo A: placa base de yeso laminado, en una de cuyas caras puede aplicarse una
terminación decorativa.
Placas tipo F: PYL con la cohesión del alma mejorada para altas temperaturas, pudiéndose
aplicar sobre una de sus caras una decoración adecuada. Estas placas llevan incorporadas
fibras minerales y/u otros aditivos en el alma de yeso para mejorar su cohesión a altas
temperaturas.
SISTEMAS DE ENTRAMADO AUTOPORTANTE
Tabique estructura única:
se consiguen EI desde 30 a
120 en función del número,
espesor y tipo de placa
Tabique de estructura doble
(cámara única): se consiguen
EI desde 60 a 120 en función
del número y tipo de placa.
Tabique de estructura doble
(cámara única): se consiguen EI
desde 60 a 120 en función del
número y tipo de placa.
Trasdosados: EI 60-EI 90 Tabiques de montaje unilateral
SOLUCIONES Y CONTROL DE EJECUCIÓN
FACHADAS
AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR
AISLAMIENTO POR EL INTERIOR
FACHADAS
AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR
AISLAMIENTO POR EL INTERIOR
TABIQUERÍA
TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
TABIQUERÍA
TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
•Trabajar sobre plastónes independientes
•Trabajar sobre suelos flotantes diferentes
•Crear cámaras independientes
TABIQUERÍA
TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
SUELOS Y TECHOS
SUELOS Y TECHOS
La lana mineral cubre toda la superficie a aislar
La lana mineral sube por la pared para evitar la transmisión lateral
CONTROL DE EJECUCIÓN: INSTALACIÓN INCORRECTA
CONTROL DE EJECUCIÓN: INSTALACIÓN INCORRECTA
CONTROL DE EJECUCIÓN : INSTALACIÓN CORRECTA
•Que las instalaciones no alteren la
estanqueidad de las unidades.
•Los anclajes interiores se realicen con bridas.
•Cuando las instalaciones atraviesen el
sistema, las perforaciones se realicen
adecuadamente
Es imprescindible:
CONTROL DE EJECUCIÓN : INSTALACIÓN CORRECTA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
www.sinruidos.com

Más contenido relacionado

PDF
Cerramientos y fachadas ytong
PDF
Conservación y Rehabilitación de edificios. Libia Parra. FOSROC
PDF
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
PDF
Contribuimos al Ahorro Energético
PDF
Albert-Jimenez-Presentacion-Construsoft.pdf
PDF
Guía técnica de productos de madera tratados y no tratados / TECNALIA
PPT
congreso
PDF
Guia de fachadas ventiladas con poliuretano 2014 IPUR
Cerramientos y fachadas ytong
Conservación y Rehabilitación de edificios. Libia Parra. FOSROC
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
Contribuimos al Ahorro Energético
Albert-Jimenez-Presentacion-Construsoft.pdf
Guía técnica de productos de madera tratados y no tratados / TECNALIA
congreso
Guia de fachadas ventiladas con poliuretano 2014 IPUR

Similar a Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt (20)

PDF
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
DOCX
Em 110 interpretacion_final[1]
PDF
Conductividad termica en la edificación
DOCX
Aislamiento termico
PDF
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
PDF
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
DOCX
rresumen de chat gpt de construcción 3 c3.docx
PDF
Inauguración del laboratorio de ensayos de fuego a gran escala para fachadas ...
PDF
Francesc montolio - Rehabilitación energética
PPTX
Acabados en construccion cieloraso
PDF
CALCULO DE MASIVIDAD de perfiles metalicos
PDF
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
PDF
El CTE y el Aislamiento Acústico
PDF
Aislamiento termico y_acustico
PDF
PPT
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
PDF
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
PPT
SIMULACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO RESIDENCIAL
PDF
SATE-VIPAL
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
Em 110 interpretacion_final[1]
Conductividad termica en la edificación
Aislamiento termico
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
rresumen de chat gpt de construcción 3 c3.docx
Inauguración del laboratorio de ensayos de fuego a gran escala para fachadas ...
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Acabados en construccion cieloraso
CALCULO DE MASIVIDAD de perfiles metalicos
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
El CTE y el Aislamiento Acústico
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Fachadas ventiladas y Poliuretano, una combinación ganadora
SIMULACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO RESIDENCIAL
SATE-VIPAL
Publicidad

Último (14)

PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Conceptos Basicos de construccion concreto
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Publicidad

Presentación ATEDY AFELMA_Torroja 2017_final.ppt

  • 1. PRESENTACIÓN GUÍA DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PLACA DE YESO LAMINADO Y LANA MINERAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CTE.
  • 2. INDICE INTEGRANTES DE LAS ASOCIACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA CONFORT ACÚSTICO SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS SOLUCIONES Y CONTROL DE EJECUCIÓN
  • 3. INTEGRANTES DE LAS ASOCIACIONES
  • 4. PLACAS DE YESO LAMINADO
  • 5. PLACAS DE YESO LAMINADO MARCADO CE OBLIGATORIO EN CUMPLIMIENTO DE LA MORMA UNE EN 520:2005+A1 • Las Placas de Yeso Laminado, PYL, están fabricadas por laminación continua, y que cumplen las características mínimas marcadas en la Norma UNE-EN 520:2005+A1. • Disponen del sello de calidad N de AENOR. CALIDAD DEL PRODUCTO CALIDAD
  • 6. PLACAS DE YESO LAMINADO PLACA TIPO A Uso estándar PLACA TIPO DF Protección Fuego PLACA TIPO DI, Dureza reforzada PLACA TIPO H Resistente al Agua PLACA BV Barrera de vapor PLACAPERFORADA Acondicionamiento Acústico PLACAS EPS Y XPS Aislamientos Térmicos PLACAS MW Aislamientos Térmicos y Acústicos PLACAS VTR Techos Registrables TIPOS DE PLACAS - FABRICADOS TIPOS DE PLACAS – TRANSFORMADOS
  • 7. PERFILERÍA MARCADO CE OBLIGATORIO EN CUMPLIMIENTO DE LA MORMA UNE EN 14195 • La estructura autoportante utilizada en los sistemas de Placas de Yeso Laminado, está formada por los perfiles de chapa galvanizada de acuerdo con la Norma UNE-EN 14195 y debe cumplir con el reglamento particular para la marca “N” de AENOR. CALIDAD DEL PRODUCTO
  • 8. OTROS COMPONENTES •Pastas (UNE-EN 13963) •Lanas minerales (UNE-EN 13162) •Tornillos (UNE-EN 14566+A1) •Cintas (UNE-EN 13963) •Banda estanca •Otros
  • 9. SISTEMAS PYL Sistemas de Placas de Yeso Laminado con Estructura metálica. CTE DB HR  Capitulo 5. Construcción - Ejecución Norma UNE 102043 Montaje de los sistemas constructivos con placa de yeso laminado (PYL)
  • 11. CONCEPTOS GENERALES Productos aislantes constituidos por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos, que mantienen aire inmóvil en su interior Origen: Arenas silíceas y rocas volcánicas Fabricación: Fusión y estirado Característica final: Productos naturales inorgánicos
  • 12. PROCESO DE FABRICACIÓN Procesos similares, diferentes materias primas y procesos de fibrado Lana de roca Lana de vidrio
  • 14. MARCADO DE PRODUCTOS Todos los productos de lana mineral para la edificación: Marcado “CE” obligatorio, correspondiente al cumplimiento de la norma UNE EN 13162:2002 Según DPC 89/106 CE  Marca de calidad “N” de AENOR
  • 16. Dependencia energética Protocolo Kyoto Incremento de la demanda CONTEXTO Contaminación
  • 17. Consumo de energía en un edificio CONSUMO ENERGÉTICO EN EUROPA 33% 26% 40% Source:European Commission Source:EuropeanCommission Cocinar ACS Iluminación Calefacción /Refrigeración 4% 67% 14% 15%
  • 21. COMO SE AHORRA ENERGÍA Orientación favorable De gran importancia a la hora de elaborar planes de ordenación urbana, en climas fríos es recomendable orientar el edificio hacia el sur y en climas cálidos aprovechar sombras para alejar los rayos solares.
  • 22. Diseño eficiente Diseños sencillos y compactos. Cuanto menor sea la superficie de la envolvente térmica en relación con el espacio interior del edificio, menores serán las pérdidas. COMO SE AHORRA ENERGÍA
  • 23. Ventilación adecuada La ventilación e infiltraciones deben ser controladas COMO SE AHORRA ENERGÍA
  • 24. Aislamiento Óptimo Los edificios deben disponer de una envolvente térmica bien aislada y ventanas con vidrio de baja emisividad y alta eficiencia energética. COMO SE AHORRA ENERGÍA
  • 25. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REHABILITACIÓN
  • 27. CONFORT ACÚSTICO 3.- Confort Acústico ¿por qué es necesario? La instantaneidad de la percepción de la calidad Acústica (ausencia de sonido no deseado) como indicador de la calidad de diseño y ejecución. El confort es multisensorial. Afecta a los 5 sentidos. Situación en España comparada con la EU. Exigencia Normativa. CTE DBHR.
  • 28. LA CALIDAD O CONFORT DE UN EDIFICIO ES MULTISENSORIAL No se busca el confort por obligación NORMAS Sino porque el confort es CALIDAD DE VIDA
  • 29. SATISFACCIÓN SUBJETIVA RELACIONADA CON EL AISLAMIENTO ACÚSTICO % satisfacción R´w + C50-3150 dB 20 48 40 53 60 58 80 63 Como media +4% satisfacción por 1dB Importantes: las bajas frecuencias (C50-3150)
  • 30. CONFORT ACÚSTICO El confort acústico se percibe No necesita medición Indica calidad en la elección de los materiales y correcta ejecución El comportamiento acústico es un indicador de calidad del EDIFICIO
  • 31. ESTUDIOS A NIVEL EUROPEO
  • 32. CTE DB-HR: OPCIÓN SIMPLIFICADA
  • 33. CTE DB-HR: VALORES LÍMITES ACTUALES DE AISLAMIENTO
  • 35. CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO – DB SI
  • 36. INTRODUCCIÓN En el Documento Básico de Seguridad contra Incendios, DB SI, se especifican las exigencias básicas relativas a la seguridad en caso de incendio en los edificios, así como los procedimientos cuyo cumplimiento asegura su satisfacción. Es de aplicación tanto a edificios de nueva construcción, como a intervenciones en edificios existentes, bien se trate de obras de ampliación, reforma o rehabilitación.
  • 37. OBJETIVO DEL DB SI Las medidas están encaminadas a: - Evitar la propagación de un incendio. - Impedir que las llamas y el humo alcancen otras zonas del edificio, o los edificios aledaños. - Mantener la seguridad de la estructura del edificio, para facilitar la evacuación y la lucha contra incendios. - Realizar un correcto diseño del edificio y de los materiales que se vayan a emplear en él. - Proteger a las personas, el edificio, sus activos y las actividades que se desarrollen en él.
  • 38. SI 1 – PROPAGACIÓN INTERIOR Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. Para ello se establece: • El edificio debe dividirse en sectores de incendio • Se clasifican los locales y las zonas de riesgo especial. • Se regulan los espacios ocultos. • Se especifica la clasificación de resistencia al fuego que deben cumplir los cerramientos. o (R) Capacidad portante o (E) Integridad al fuego o (I) Aislamiento • Se recoge la clasificación de reacción al fuego.
  • 39. SI 2 – PROPAGACIÓN EXTERIOR Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. En el documento se establecen: • Distancias mínimas que deben disponerse entre zonas de fachadas • Cubiertas que tengan una resistencia al fuego inferior a EI60 • Se determina la resistencia al fuego mínima que deben cumplir las medianeras de edificios • Se establece la clasificación de reacción al fuego que deben cumplir los acabados de fachadas y cubiertas
  • 40. REACCIÓN Y RESISTENCIA AL FUEGO Reacción al fuego: • Su clasificación viene determinada por las características intrínsecas del material. Resistencia al fuego: • Propia de un sistema constructivo, formado muchas veces por varios materiales.
  • 41. REACCIÓN AL FUEGO: EUROCLASES CONTRIBUCIÓN ENERGÉTICA A1 No combustible. Sin contribución, grado máximo A2 No combustible. Sin contribución, grado medio B Combustible. Muy limitada contribución C Combustible. Limitada contribución D Combustible. Contribución media E Combustible. Contribución alta F Sin Clasificar OPACIDAD DE HUMOS s1 Baja opacidad s2 Media opacidad s3 Alta opacidad GOTAS O PARTÍCULAS INFLAMABLES d0 Nula caída d1 Baja caída d2 Alta caída
  • 42. REACCIÓN AL FUEGO Situación del elemento Reacción al fuego De techos y paredes Zonas ocupables C-s2,d0 Pasillos y escaleras protegidas B-s1,d0 Aparcamientos y recintos de riesgo especial B-s1,d0 Espacios ocultos no estancos B-s3,d0 Exigencias DB-SI de las clases de reacción al fuego de los elementos constructivos
  • 43. EFICACIA DEL YESO EN CASO DE INCENDIO Temperatura media Temperatura máxima Temperatura °C 500 400 300 200 100 Tiempo en minutos 40 80 120 160 200 Como el agua hierve a 100ºC, la temperatura de la cara no expuesta no superará los 100ºC hasta que toda el agua se haya evaporado, produciendo la característica línea de valle. La temperatura del horno no supera los 800ºC Tras la calcinación completa del yeso, el residuo (sulfato cálcico), mientras está intacto, sigue actuando como capa aislante. Las placas empiezan a derrumbarse cuando pierden su integridad, lo que provoca un rápido aumento de la temperatura de la cara no expuesta.
  • 46. RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS SISTEMAS DE ENTRAMADO AUTOPORTANTE Dos tipos principales de placa recogidas en la UNE-EN 520: Placas tipo A: placa base de yeso laminado, en una de cuyas caras puede aplicarse una terminación decorativa. Placas tipo F: PYL con la cohesión del alma mejorada para altas temperaturas, pudiéndose aplicar sobre una de sus caras una decoración adecuada. Estas placas llevan incorporadas fibras minerales y/u otros aditivos en el alma de yeso para mejorar su cohesión a altas temperaturas.
  • 47. SISTEMAS DE ENTRAMADO AUTOPORTANTE Tabique estructura única: se consiguen EI desde 30 a 120 en función del número, espesor y tipo de placa Tabique de estructura doble (cámara única): se consiguen EI desde 60 a 120 en función del número y tipo de placa. Tabique de estructura doble (cámara única): se consiguen EI desde 60 a 120 en función del número y tipo de placa. Trasdosados: EI 60-EI 90 Tabiques de montaje unilateral
  • 48. SOLUCIONES Y CONTROL DE EJECUCIÓN
  • 49. FACHADAS AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR AISLAMIENTO POR EL INTERIOR
  • 50. FACHADAS AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR AISLAMIENTO POR EL INTERIOR
  • 51. TABIQUERÍA TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
  • 52. TABIQUERÍA TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN •Trabajar sobre plastónes independientes •Trabajar sobre suelos flotantes diferentes •Crear cámaras independientes
  • 53. TABIQUERÍA TABIQUES DE SEPARACIÓN TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
  • 55. SUELOS Y TECHOS La lana mineral cubre toda la superficie a aislar La lana mineral sube por la pared para evitar la transmisión lateral
  • 56. CONTROL DE EJECUCIÓN: INSTALACIÓN INCORRECTA
  • 57. CONTROL DE EJECUCIÓN: INSTALACIÓN INCORRECTA
  • 58. CONTROL DE EJECUCIÓN : INSTALACIÓN CORRECTA •Que las instalaciones no alteren la estanqueidad de las unidades. •Los anclajes interiores se realicen con bridas. •Cuando las instalaciones atraviesen el sistema, las perforaciones se realicen adecuadamente Es imprescindible:
  • 59. CONTROL DE EJECUCIÓN : INSTALACIÓN CORRECTA
  • 60. GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.sinruidos.com