SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
33
Lo más leído
34
Lo más leído
* 
BALANCED SCORECARD -BSC- 
(CUADRO DE MANDO INTEGRAL )
* Historia 
El BSC es un modelo de gestión empresarial 
desarrollado entre 1992 y 1996 por Robert S. 
Kaplan y David P. Norton. Es es una de las 
herramientas más eficaces para implementar y 
llevar a la práctica la planeación estratégica de 
las compañías.
* Historia 
El origen del BSC está en el estudio titulado 
“Measuring Performance in the Organization of 
the Future” realizado en 1990 por la consultora 
Nolan&Norton y dirigido por el profesor Kaplan, 
en el que se analizan las adecuación y fiabilidad 
de los sistemas de gestión utilizados por una 
serie de empresas multinacionales como 
Dupont, General Electric y Apple.
+ 2.000 BSC 
1.996 Sistema de Gestión 
1.992 Sistema de Medición 
1.990 Reingeniería 
1.980 Calidad Total 
1.970 Dirección Objetiva 
2.000 
Sistema de Gestión 
Estratégico 
EVOLUCIÓN BSC
¿Qué es el Balanced Scorecard? 
Modelo de gestión que traduce la estrategia en 
objetivos articulados, medidos a través de indicadores y 
ligados a unos planes de acción que permiten alinear el 
comportamiento de los miembros de la organización.
* 
Según Robert Kaplan y David Norton, el BSC es la 
representación en una estructura coherente de la 
estrategia del negocio a través de objetivos 
claramente encadenados entre sí, medidos 
con los indicadores de desempeño, sujetos al 
logro de unos compromisos (metas) determinados 
y respaldados por un conjunto de iniciativas o 
proyectos.
* 
El BSC es como los 
instrumentos e indicadores 
de la cabina en un avión. 
Los pilotos requieren 
información sobre muchos 
aspectos del vuelo: 
velocidad, aire, altitud, 
destino.
De igual manera, la alta * 
gerencia necesita contar 
con una herramienta que le 
permita tener la visión de 
desempeño de las 
organizaciones en 
diferentes áreas a la vez: 
El Balanced Scorecard
* Perspectivas 
El BSC permite a los directivos contemplar la 
empresa desde cuatro ángulos importantes, 
denominados perspectivas, donde cada uno ofrece 
respuestas a cuatro preguntas básicas:
*¿Cómo nos ven los clientes? (Perspectiva de clientes) 
*¿En qué tenemos que destacar? (Perspectiva interna) 
*¿Podemos continuar mejorando y creando valor? 
(Perspectiva de innovación y aprendizaje) 
*¿Qué le parecemos a los accionistas? (Perspectiva 
financiera)
¿Qué le parecemos 
a los accionistas? 
¿Cómo nos ven ¿En qué tenemos 
los clientes? que destacar? 
¿Podemos continuar mejorando 
y creando valor? 
Perspectiva Clientes 
Objetivos Medidas 
Perspectiva Financiera 
Objetivos Medidas 
Perspectiva Interna 
Objetivos Medidas 
Perspectiva Innovación y 
Aprendizaje 
Objetivos Medidas
* Perspectiva Financiera 
Proporciona información a la pregunta: 
*¿Qué les parecemos a los accionistas? 
Responde a las expectativas de éstos. Se focaliza en la 
creación de valor para el accionista lo cual significa que se 
requerirá definir objetivos e indicadores financieros.
Los objetivos financieros 
usualmente tienen que ver con 
la rentabilidad, el crecimiento y 
el valor para el accionista.
La perspectiva financiera: 
*Define el desempeño financiero 
*Es el objetivo final de las otras perspectivas 
*Proporciona los indicadores de resultado 
*Mide las consecuencias económicas de las decisiones 
de la organización 
*Traduce la dirección estratégica en valor 
*Permite ver cómo afectan al valor los indicadores de la 
otras perspectivas
Ejemplos de objetivos estratégicos financieros: 
*Acrecentar la rentabilidad del capital 
*Ampliar el flujo de caja 
*Aumentar la rentabilidad de los proyectos 
*Consolidar la fiabilidad de los rendimientos 
*Incrementar ventas por segmento 
*Mejorar el EVA y el EBITDA
* Perspectiva Clientes 
Proporciona información a la pregunta: 
*¿Cómo nos ven los clientes? 
La tendencia actual de las compañías es enfocar todos 
sus esfuerzos hacia el cliente e incluirlo en su misión y 
visión corporativa. El BSC obliga a que los directivos 
conviertan la propuesta de la misión y la visión en 
medidas concretas que reflejen los factores que 
realmente interesan a los clientes.
Tales intereses están normalmente comprendidos en 
cuatro categorías: tiempo, calidad, rendimiento y 
servicio, y costos.
La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el 
cual se está compitiendo y permite: 
*Identificar segmentos del cliente y de mercado en los 
cuales queremos competir 
*Enfocar los objetivos hacia los clientes 
*Diseñar una estrategia que sea bien aceptada por el 
mercado (propuesta de valor) 
*Identificar como contribuyen las otras perspectivas a la 
creación de valor para el cliente
Ejemplos de objetivos estratégicos perspectiva clientes: 
*Aumentar la participación de mercado 
*Elevar el nivel de satisfacción del cliente 
*Mejorar la imagen institucional 
*Disminuir la deserción de clientes 
*Mejorar la percepción de la experiencia de compra de 
los clientes
* Perspectiva Interna 
La perspectiva interna debe responder al 
cuestionamiento: 
* ¿En qué tenemos qué destacar? 
Para alcanzar los objetivos de las perspectivas del 
cliente y financiera es necesario realizar con excelencia 
ciertos procesos internos propios de la empresa.
Los directivos necesitan concentrarse en operaciones 
internas claves de la empresa para satisfacer las 
necesidades de los clientes internos, externos, y los 
accionistas.
Todo lo anterior está enmarcado y encuentra respuesta 
en la perspectiva interna del Balanced Scorecard cuyas 
medidas deben originarse en los procesos de la 
empresa que tengan mayor impacto en la satisfacción 
del cliente.
En la perspectiva interna se debe: 
*Identificar los procesos críticos 
*Identificar mejoras a sistemas actuales 
*Determinar que nuevos procesos permitirán lograr 
mayor rentabilidad en el futuro 
*Diseñar procesos de innovación que permitan crear 
valor en el largo plazo 
*Traducir en acciones las decisiones en las 
operaciones internas de la empresa
Ejemplos de objetivos estratégicos de la perspectiva 
interna se presentan a seguir: 
*Manejar ecológicamente los residuos 
*Disminuir el porcentaje de devoluciones 
*Incrementar las innovaciones sobre producto o 
procesos 
*Disminuir el tiempo de fabricación 
*Mejorar el servicio de mantenimiento 
*Mejorar la atención de quejas y reclamos
* Perspectiva Innovación y Aprendizaje 
La perspectiva de Innovación y Aprendizaje exige responder: 
*¿Podemos continuar mejorando y 
creando valor? 
Esta es la perspectiva donde más tiene que ponerse 
atención, sobre todo si se piensa obtener resultados 
constantes a largo plazo. Aquí se identifican la infraestructura 
necesaria para crear valor a largo plazo.
Hay que lograr formación y crecimiento en tres áreas: 
personas, sistemas y clima organizacional. Normalmente 
son intangibles, pues son identificadores relacionados 
con capacitación a personas, software o desarrollos, 
máquinas e instalaciones, tecnología y todo lo que hay 
que potenciar para alcanzar los objetivos de las 
perspectivas anteriores.
La perspectiva de Innovación y 
Aprendizaje permite: 
*Identificar y construir objetivos e 
indicadores para el largo plazo, es 
decir evalúa si estamos creando 
las habilidades competitivas que 
nos permitirán sobrevivir en el 
mañana
*Los objetivos de aprendizaje y 
desarrollo de la organización 
proporcionan la infraestructura 
que permite que se alcancen los 
objetivos de las restantes 
perspectivas
Entre las variables relevantes de esta perspectiva se 
encuentran: 
*Capacidades de los empleados 
*Capacidades de los sistemas de información 
*Motivación, empowerment y coherencia de 
objetivos
*Son objetivos usuales en la perspectiva Innovación 
y Aprendizaje: 
*Adecuar las competencias de las personas con la 
requerida para cada cargo 
*Mejorar la oportunidad con que se recibe la 
información de los clientes 
*Mejorar el clima organizacional 
*Vincular el sistema de compensación con el nivel de 
desempeño 
*Implementar TIC en la empresa
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BSC 
1. Socialización y capacitación del BSC en la 
Empresa 
2.Clarificación de la misión y visión de la 
Empresa 
3.Identificación de procesos
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BSC 
4. Construcción de los objetivos y atributos en cada 
uno de las perspectivas 
5. Montaje del Diagrama Relación Causa- Efecto de 
las perspectivas 
6. Montaje del Balanced Scorecard e indicadores de 
gestión
PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR NIVEL DE 
INDICADOR 
INDUCTOR NIVEL DE 
INDUCTOR 
INICIATIVA ESTRATÉ 
GICA 
FINANCIERA 
Disponer de 
alternativas de 
financiación para 
el apalancamiento 
del crecimiento 
del negocio 
Generar 
crecimiento en 
ventas 
trimestrales por 
línea de negocio 
Total 
Facturación/Total 
Recaudado 
Ventas trimestrales 
por línea de 
negocio/Total 
Ventas trimestrales 
registradas. 
35%, 65%, 85% 
15 meses 
35%, 65%, 85% 
18 meses 
Aumentar el 
recaudo de dinero 
Aumento de ventas 
35%, 65%, 80% 
18 meses 
35%, 70%, 90% 
18 meses 
Cupo de crédito, 
alianzas con otras 
instituciones que 
apalanquen la 
cadena de valor, 
provisiones sobre las 
utilidades 
Plan de negocios y 
modelo financiero 
para el crecimiento 
por línea de negocio 
y en otras zonas de 
la ciudad 
Ejemplo : Cuadro del Balanced Scorecard 
Tableros de comando por perspectiva
CLIENTES 
Mejorar la calidad 
de servicio 
Ampliar la base de 
clientes nuevos 
No. retornos de 
clientes/ No. 
clientes satisfechos 
No. clientes/No. de 
servicios 
60%, 65%, 85% 
12 meses 
60%, 75%, 85% 
10 meses 
Conocer las 
necesidades del 
cliente 
Obtener nuevos 
clientes 
60%, 75%, 90% 
18 meses 
60%, 75%, 90% 
18 meses 
Planes de 
capacitación y 
formación ajustados 
a las necesidades 
del cliente 
Implementación de 
CRM 
Referidos, 
campañas masivas, 
voz a voz, 
telemarketing, 
publicidad BTL 
Plan de mercadeo 
PROCESOS INTERNOS 
Construir redes de 
aliados y 
proveedores 
estratégicos 
Documentar los 
procesos de la 
organización 
No. de aliados 
estratégicos 
nuevos/Total aliados 
estratégicos 
No. de procesos 
documentados/Node 
procesos 
documentados 
implementados 
35%, 45%, 75% 
18 meses 
60%, 65%, 75% 
12 meses 
Obtener nuevos 
aliados estratégicos 
Sistematizar los 
procesos 
35%, 65%, 85% 
18 meses 
60%, 65%, 75% 
12 meses 
Plan de logística 
inversa 
Implementación de 
un ERP 
Implementación de 
un SIG
INNOVACIÓN Y 
APRENDIZAJE 
Contar con 
recurso humano 
calificado, 
entrenado y 
competente 
Consolidar 
modelos de 
innovación 
permanente que 
permitan ver 
nuevas 
tendencias de 
mercado y 
oportunidades de 
negocios 
No. de 
capacitaciones 
anuales 
elaboradas/No. de 
capacitaciones 
propuestas anuales 
No. de productos 
nuevos/No. total de 
nuevos productos 
60%, 65%, 85% 
12 meses 
25%, 45%, 75% 
18 meses 
Capacitar al 
personal 
Desarrollar nuevos 
productos 
Lanzar nuevos 
productos 
rápidamente al 
mercado 
25%, 45%, 75% 
12 meses 
25%, 45%, 75% 
18 meses 
Plan de 
capacitación, 
formación y 
entrenamiento 
Desarrollo de 
nuevos productos y 
lanzamiento a los 
mercados 
Benchmarking 
Sistema de 
investigación y 
software que 
permitan hacer 
seguimiento a los 
principales 
competidores 
locales y a las 
tendencias 
mundiales 
Programa de 
estímulos 
económicos por 
nuevo producto o 
proceso 
desarrollado

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual Balanced Scorecard
DOCX
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
PPT
Dictamen de auditoria
PPTX
Muestreo en Auditoria de Sstemas
PPTX
Auditoria financiera
PPTX
Analisis finaciero
DOCX
Modelos cuestionario-de-control-interno
DOC
Papeles de trabajo_imprimir_1
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Dictamen de auditoria
Muestreo en Auditoria de Sstemas
Auditoria financiera
Analisis finaciero
Modelos cuestionario-de-control-interno
Papeles de trabajo_imprimir_1

La actualidad más candente (20)

PPT
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
DOCX
Planificación preliminar.
PPTX
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
DOCX
Mapa mental Balance scorecard
PPTX
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
PPTX
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
PDF
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
PPTX
Estado de resultados proyectado
PDF
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
PPT
Estados Financieros
DOC
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
PPT
Estructura estados financieros
PDF
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
PPSX
2 papeles de trabajo
PPTX
Elementos del control interno
DOCX
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
DOCX
Informe final de auditoria
PDF
Balanced scorecard (monografía)
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Planificación preliminar.
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
Mapa mental Balance scorecard
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
Estado de resultados proyectado
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Estados Financieros
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Estructura estados financieros
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
2 papeles de trabajo
Elementos del control interno
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Informe final de auditoria
Balanced scorecard (monografía)
Publicidad

Similar a Presentación Balanced Scorecard (20)

PPT
Balanced scorecard mct[1]
PPTX
Balanced Scorecard en el Area de Administracion_IVAN VELASQUEZ QUINTE.pptx
PDF
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
PDF
Cuadro de Mando Integral
PPT
Balance Scorecard
DOC
Cuadro de mando integral
DOCX
Balanced ScoreCard
DOCX
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
DOCX
Iu6 katy
PDF
Resumen del Balanced Scorecard
PPT
Planificacio Centres Cívics
PPTX
Bsc presentación
PPT
balancedscorecardaplicacioneimplementacin-090308182317-phpapp02.ppt
PPT
BALANCED SCORECARD.ppt
PPT
Balance score card
PPT
Balance score card
DOCX
Qué es el balanced scorecard
PPT
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
PDF
El plan operativo y balanced
Balanced scorecard mct[1]
Balanced Scorecard en el Area de Administracion_IVAN VELASQUEZ QUINTE.pptx
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
Cuadro de Mando Integral
Balance Scorecard
Cuadro de mando integral
Balanced ScoreCard
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Iu6 katy
Resumen del Balanced Scorecard
Planificacio Centres Cívics
Bsc presentación
balancedscorecardaplicacioneimplementacin-090308182317-phpapp02.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
Balance score card
Balance score card
Qué es el balanced scorecard
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
El plan operativo y balanced
Publicidad

Último (20)

PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
datos en machine learning estado del arte
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA

Presentación Balanced Scorecard

  • 1. * BALANCED SCORECARD -BSC- (CUADRO DE MANDO INTEGRAL )
  • 2. * Historia El BSC es un modelo de gestión empresarial desarrollado entre 1992 y 1996 por Robert S. Kaplan y David P. Norton. Es es una de las herramientas más eficaces para implementar y llevar a la práctica la planeación estratégica de las compañías.
  • 3. * Historia El origen del BSC está en el estudio titulado “Measuring Performance in the Organization of the Future” realizado en 1990 por la consultora Nolan&Norton y dirigido por el profesor Kaplan, en el que se analizan las adecuación y fiabilidad de los sistemas de gestión utilizados por una serie de empresas multinacionales como Dupont, General Electric y Apple.
  • 4. + 2.000 BSC 1.996 Sistema de Gestión 1.992 Sistema de Medición 1.990 Reingeniería 1.980 Calidad Total 1.970 Dirección Objetiva 2.000 Sistema de Gestión Estratégico EVOLUCIÓN BSC
  • 5. ¿Qué es el Balanced Scorecard? Modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos articulados, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización.
  • 6. * Según Robert Kaplan y David Norton, el BSC es la representación en una estructura coherente de la estrategia del negocio a través de objetivos claramente encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño, sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o proyectos.
  • 7. * El BSC es como los instrumentos e indicadores de la cabina en un avión. Los pilotos requieren información sobre muchos aspectos del vuelo: velocidad, aire, altitud, destino.
  • 8. De igual manera, la alta * gerencia necesita contar con una herramienta que le permita tener la visión de desempeño de las organizaciones en diferentes áreas a la vez: El Balanced Scorecard
  • 9. * Perspectivas El BSC permite a los directivos contemplar la empresa desde cuatro ángulos importantes, denominados perspectivas, donde cada uno ofrece respuestas a cuatro preguntas básicas:
  • 10. *¿Cómo nos ven los clientes? (Perspectiva de clientes) *¿En qué tenemos que destacar? (Perspectiva interna) *¿Podemos continuar mejorando y creando valor? (Perspectiva de innovación y aprendizaje) *¿Qué le parecemos a los accionistas? (Perspectiva financiera)
  • 11. ¿Qué le parecemos a los accionistas? ¿Cómo nos ven ¿En qué tenemos los clientes? que destacar? ¿Podemos continuar mejorando y creando valor? Perspectiva Clientes Objetivos Medidas Perspectiva Financiera Objetivos Medidas Perspectiva Interna Objetivos Medidas Perspectiva Innovación y Aprendizaje Objetivos Medidas
  • 12. * Perspectiva Financiera Proporciona información a la pregunta: *¿Qué les parecemos a los accionistas? Responde a las expectativas de éstos. Se focaliza en la creación de valor para el accionista lo cual significa que se requerirá definir objetivos e indicadores financieros.
  • 13. Los objetivos financieros usualmente tienen que ver con la rentabilidad, el crecimiento y el valor para el accionista.
  • 14. La perspectiva financiera: *Define el desempeño financiero *Es el objetivo final de las otras perspectivas *Proporciona los indicadores de resultado *Mide las consecuencias económicas de las decisiones de la organización *Traduce la dirección estratégica en valor *Permite ver cómo afectan al valor los indicadores de la otras perspectivas
  • 15. Ejemplos de objetivos estratégicos financieros: *Acrecentar la rentabilidad del capital *Ampliar el flujo de caja *Aumentar la rentabilidad de los proyectos *Consolidar la fiabilidad de los rendimientos *Incrementar ventas por segmento *Mejorar el EVA y el EBITDA
  • 16. * Perspectiva Clientes Proporciona información a la pregunta: *¿Cómo nos ven los clientes? La tendencia actual de las compañías es enfocar todos sus esfuerzos hacia el cliente e incluirlo en su misión y visión corporativa. El BSC obliga a que los directivos conviertan la propuesta de la misión y la visión en medidas concretas que reflejen los factores que realmente interesan a los clientes.
  • 17. Tales intereses están normalmente comprendidos en cuatro categorías: tiempo, calidad, rendimiento y servicio, y costos.
  • 18. La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se está compitiendo y permite: *Identificar segmentos del cliente y de mercado en los cuales queremos competir *Enfocar los objetivos hacia los clientes *Diseñar una estrategia que sea bien aceptada por el mercado (propuesta de valor) *Identificar como contribuyen las otras perspectivas a la creación de valor para el cliente
  • 19. Ejemplos de objetivos estratégicos perspectiva clientes: *Aumentar la participación de mercado *Elevar el nivel de satisfacción del cliente *Mejorar la imagen institucional *Disminuir la deserción de clientes *Mejorar la percepción de la experiencia de compra de los clientes
  • 20. * Perspectiva Interna La perspectiva interna debe responder al cuestionamiento: * ¿En qué tenemos qué destacar? Para alcanzar los objetivos de las perspectivas del cliente y financiera es necesario realizar con excelencia ciertos procesos internos propios de la empresa.
  • 21. Los directivos necesitan concentrarse en operaciones internas claves de la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes internos, externos, y los accionistas.
  • 22. Todo lo anterior está enmarcado y encuentra respuesta en la perspectiva interna del Balanced Scorecard cuyas medidas deben originarse en los procesos de la empresa que tengan mayor impacto en la satisfacción del cliente.
  • 23. En la perspectiva interna se debe: *Identificar los procesos críticos *Identificar mejoras a sistemas actuales *Determinar que nuevos procesos permitirán lograr mayor rentabilidad en el futuro *Diseñar procesos de innovación que permitan crear valor en el largo plazo *Traducir en acciones las decisiones en las operaciones internas de la empresa
  • 24. Ejemplos de objetivos estratégicos de la perspectiva interna se presentan a seguir: *Manejar ecológicamente los residuos *Disminuir el porcentaje de devoluciones *Incrementar las innovaciones sobre producto o procesos *Disminuir el tiempo de fabricación *Mejorar el servicio de mantenimiento *Mejorar la atención de quejas y reclamos
  • 25. * Perspectiva Innovación y Aprendizaje La perspectiva de Innovación y Aprendizaje exige responder: *¿Podemos continuar mejorando y creando valor? Esta es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si se piensa obtener resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifican la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo.
  • 26. Hay que lograr formación y crecimiento en tres áreas: personas, sistemas y clima organizacional. Normalmente son intangibles, pues son identificadores relacionados con capacitación a personas, software o desarrollos, máquinas e instalaciones, tecnología y todo lo que hay que potenciar para alcanzar los objetivos de las perspectivas anteriores.
  • 27. La perspectiva de Innovación y Aprendizaje permite: *Identificar y construir objetivos e indicadores para el largo plazo, es decir evalúa si estamos creando las habilidades competitivas que nos permitirán sobrevivir en el mañana
  • 28. *Los objetivos de aprendizaje y desarrollo de la organización proporcionan la infraestructura que permite que se alcancen los objetivos de las restantes perspectivas
  • 29. Entre las variables relevantes de esta perspectiva se encuentran: *Capacidades de los empleados *Capacidades de los sistemas de información *Motivación, empowerment y coherencia de objetivos
  • 30. *Son objetivos usuales en la perspectiva Innovación y Aprendizaje: *Adecuar las competencias de las personas con la requerida para cada cargo *Mejorar la oportunidad con que se recibe la información de los clientes *Mejorar el clima organizacional *Vincular el sistema de compensación con el nivel de desempeño *Implementar TIC en la empresa
  • 31. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BSC 1. Socialización y capacitación del BSC en la Empresa 2.Clarificación de la misión y visión de la Empresa 3.Identificación de procesos
  • 32. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BSC 4. Construcción de los objetivos y atributos en cada uno de las perspectivas 5. Montaje del Diagrama Relación Causa- Efecto de las perspectivas 6. Montaje del Balanced Scorecard e indicadores de gestión
  • 33. PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR NIVEL DE INDICADOR INDUCTOR NIVEL DE INDUCTOR INICIATIVA ESTRATÉ GICA FINANCIERA Disponer de alternativas de financiación para el apalancamiento del crecimiento del negocio Generar crecimiento en ventas trimestrales por línea de negocio Total Facturación/Total Recaudado Ventas trimestrales por línea de negocio/Total Ventas trimestrales registradas. 35%, 65%, 85% 15 meses 35%, 65%, 85% 18 meses Aumentar el recaudo de dinero Aumento de ventas 35%, 65%, 80% 18 meses 35%, 70%, 90% 18 meses Cupo de crédito, alianzas con otras instituciones que apalanquen la cadena de valor, provisiones sobre las utilidades Plan de negocios y modelo financiero para el crecimiento por línea de negocio y en otras zonas de la ciudad Ejemplo : Cuadro del Balanced Scorecard Tableros de comando por perspectiva
  • 34. CLIENTES Mejorar la calidad de servicio Ampliar la base de clientes nuevos No. retornos de clientes/ No. clientes satisfechos No. clientes/No. de servicios 60%, 65%, 85% 12 meses 60%, 75%, 85% 10 meses Conocer las necesidades del cliente Obtener nuevos clientes 60%, 75%, 90% 18 meses 60%, 75%, 90% 18 meses Planes de capacitación y formación ajustados a las necesidades del cliente Implementación de CRM Referidos, campañas masivas, voz a voz, telemarketing, publicidad BTL Plan de mercadeo PROCESOS INTERNOS Construir redes de aliados y proveedores estratégicos Documentar los procesos de la organización No. de aliados estratégicos nuevos/Total aliados estratégicos No. de procesos documentados/Node procesos documentados implementados 35%, 45%, 75% 18 meses 60%, 65%, 75% 12 meses Obtener nuevos aliados estratégicos Sistematizar los procesos 35%, 65%, 85% 18 meses 60%, 65%, 75% 12 meses Plan de logística inversa Implementación de un ERP Implementación de un SIG
  • 35. INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE Contar con recurso humano calificado, entrenado y competente Consolidar modelos de innovación permanente que permitan ver nuevas tendencias de mercado y oportunidades de negocios No. de capacitaciones anuales elaboradas/No. de capacitaciones propuestas anuales No. de productos nuevos/No. total de nuevos productos 60%, 65%, 85% 12 meses 25%, 45%, 75% 18 meses Capacitar al personal Desarrollar nuevos productos Lanzar nuevos productos rápidamente al mercado 25%, 45%, 75% 12 meses 25%, 45%, 75% 18 meses Plan de capacitación, formación y entrenamiento Desarrollo de nuevos productos y lanzamiento a los mercados Benchmarking Sistema de investigación y software que permitan hacer seguimiento a los principales competidores locales y a las tendencias mundiales Programa de estímulos económicos por nuevo producto o proceso desarrollado