SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
                    Francisco de Miranda
                  Decanato de Acción Social
        Especialización Enseñanza de la Matemática



              FUNDAMENTOS DE GEOMETRÍA




Lcdo. Luís Eduardo Arias Hernández (MSc))
ÁREA DE POLIGONOS REGULARES
           Segmento
           de recta AB   A                  B

                          Longitud entre A y B
  Que representa?
                          Distancia entre A y B


                          La unidad principal de longitud
                          es el metro
Unidades de longitud?

                          Abreviadamente se escribe m
Los submúltiplos              Los múltiplos
 (unidades menores)           (unidades mayores)
      del metro                    del metro



dm.      decímetro            decámetro       dam.


cm.     centímetro    Metro    hectómetro          hm.


mm.       milímetro           kilómetro       km.
La superficie es la parte del plano limitada por los lados
de una figura


Las superficies se miden con unidades cuadradas; su
nombre y valor se derivan de las unidades de longitud


Si la medida es un cuadrado de 1 cm
                                                  = 1 cm2
por lado, se denomina 1 cm2, y se
                                           1 cm
lee, un centímetro cuadrado.
APROXIMARSE A LA NOCIÓN
 DE ÁREA DE UNA FIGURA
       RECTILÍNEA
A partir de proponer problemas que demanden medir y
comparar áreas utilizando diferentes recursos: cuadriculas,
superposición, cubrimiento con baldosas, entre otros
¿Cómo se puede hacer para calcular la cantidad de cerámicas
que se necesitan para cubrir el piso de un patio representado
en el dibujo con un rectángulo grande, si cada cerámica es
como el que se representa con un cuadrado pequeño?
Determinar el área del rectángulo más grande, usando como
unidad de medida cada figura
Con estos problemas se busca que los estudiantes identifiquen el
área con cantidad de “baldosas” que permiten cubrir la figura


Se trata de avanzar en una idea acerca de que si disminuye la
unidad de medida, aumenta el número que indica el área


Dos baldosas cuadradas equivalen a una rectangular?


Serán iguales el área del triangulo y el rectángulo?


Dos baldosas cuadradas equivalen a un triángulo?
Otro conjunto de problemas que pueden proponerse a los
estudiantes implica comparar áreas “sin medirlas”
¿Será cierto que estas dos figuras tienen la misma área?
José dice que estas tres figuras tienen la misma área, y tiene
razón. ¿Cómo habrá hecho para darse cuenta?
Presentación clase 7    adi
En este tipo de situaciones los estudiantes podrán identificar si
una figura tiene mayor, menor o igual área que otra sin
necesidad de conocer aún las fórmulas para el cálculo


Por otro lado, se busca que los estudiantes identifiquen que una
figura puede ser el resultado de ”partir” la otra y “ordenar” las
partes


Éste análisis permitirá concluir que si a una superficie no se
quita ni agrega nada, las áreas serán iguales aunque cambien la
forma
A
L
T                    BASE   ALTURA    AREA
    4 cm
U                    5 cm   4 cm     20 cm2
R
A
             5 cm
              BASE
A
L                    BASE   ALTURA    AREA
T   4 cm             3 cm   4 cm     12 cm2
U
R
A          3 cm
           BASE
Se observa que al multiplicar la base por la altura de cada
rectángulo se obtiene su área. Por lo tanto, puede
considerarse que:


           El área de un rectángulo es igual al
            producto de la base por la altura
                         A = b.h
Recorta el
        Observe que la     triangulo
        base y la altura
h       del triángulo
        miden igual que
        la base y altura
        del rectángulo
    b   que lo contiene
Sobrepone
el triangulo                                             Que
azul en el                                             podemos
triángulo                                              concluir?
amarillo




       Los triángulos coinciden; es decir, tienen igual medida
Observe que la
A                     base y la altura
L                     del triángulo
T                     miden igual que
U                 h   la base y altura
R                     del rectángulo
A                     que lo contiene
            BASE



    Recorta los
     triangulo
Sobrepone
los triángulos
azules en el
triángulo
verde




                   Que       Los dos triángulos azules
                 podemos     forman otro que coincide
                 concluir?   con el triángulo verde
Se observa que el área del triangulo es la mitad del área
  del rectángulo

                 A
       A    =                 Pero                A   = b.h
                 2

                                          b.h
                          A       =
                                          2


El área de un triangulo es igual a la base por la altura sobre dos

                                           b.h
                              A       =
                                              2
APROXIMARSE A LA NOCIÓN
  DE PERIMETRO DE UNA
   FIGURA RECTILÍNEA
Los jugadores de la vino tinto comienza siempre el
  entrenamiento dando tres vueltas completas a la cancha que
  tienen 105 metros de largo y 75 metros de ancho ¿cuántos
  metros recorren, aproximadamente en la entrada en calor

                            105 metros




 75
metros
Iris dice que puede asegurar que el perímetro de esta figura es
meyor que 12cm pero menor que 20 cm. ¿Están de acuerdo?
Explique por qué




           1 cm
                              5 cm
El siguiente dibujo es una cancha de bolas criollas. ¿Cuántos
metros de madera hay que comprar para cerrarla?


                             25 metros




 15
metros
Los problemas anteriores permitirán empezar a familiarizarse
con las ideas sobre la noción y cálculo del perímetro




Promoverán que los estudiantes puedan elaborar algunas
estrategias que permitan generalizarse
¿Será cierto que las figuras que se indican tienen el mismo
perímetro? sin trampa, no vale medir
El siguiente rectángulo tiene 14 cm de perímetro. ¿será cierto
que si se aumenta en 1 cm cada lado de 5 cm y se disminuye en
1 cm cada lado de 2 cm, se obtiene otro rectángulo que
también tiene 14 cm de perímetro?


                            5 cm

            2 cm
El perímetro de un rectángulo es de 12 cm ¿Cuáles pueden ser
las medidas de sus lados? ¿hay una única posibilidad?
Los problemas antes discutido permitirán poner en evidencia
que figuras de diferentes formas pueden tener el mismo
perímetro



Por otro lado, figuras de la misma forma pueden tener
diferentes perímetros
El perímetro de una figura plana es igual a la suma de las
longitudes de los lados


Piensa en el cerco que cierra una hacienda, ésta
delimita el perímetro del terreno, es decir, el perímetro
es la cerca. El terreno que queda comprendido dentro
de la cerca, será lo que llamamos área

                        Perímetro



    Perímetro             Área             Perímetro



                         Perímetro
INDEPENDENCIA DE LAS
VARIACIONES DEL ÁREA Y
DEL PERIMETRO DE UNA
        FIGURA
Realizarle alguna modificación al siguiente rectángulo de
manera tal de obtener una figura




             mayor área y de mayor perímetro


             menor área y de menor perímetro

             menor área y de igual perímetro
mayor área y de igual perímetro




igual área y de mayor perímetro
Estos problemas apuntan a que los alumnos avancen en la
 comprensión de la idea del perímetro y del área e identifiquen
 la independiencia que hay entre estos atributos de la figuras


En particular se espera que aprendan a reconocer que si
cambia una de estas medidas, la otra puede o no cambiar, e
incluso puede cambiar en sentido inverso que la primera
Seguimos con problemas de superposición


Dibujemos sobre una
hoja, un segmento con
uno de sus bordes que
forme un triángulo
rectángulo con el borde
de la hoja
                                     a


                                 b       c
Llamemos a y b a los
catetos y a c al lado mas
largo del triangulo
b

                                    a
Recorta el triángulo




                            c
rectángulo




Toma otra hoja, coloca el
triángulo obtenido sobre
uno de sus extremo
Usando la medida del




                                 a
lado pequeño a,
trazamos una paralela al
otro lado de la hoja




Colocamos nuevamente
el triangulo utilizando el   a
lado a sobre el otro lado
de la hoja y trazamos
una paralela al otro lado
de la hoja
a
Quitamos el
triangulo y
cortamos el
cuadrado




Toma otra hoja, coloca el
triángulo obtenido sobre    b
uno de sus extremo,
trazamos una paralela al
otro con medida b
Colocamos nuevamente el
triangulo utilizando el lado b
sobre el otro lado de la hoja y   b
trazamos una paralela


 Quitamos el triangulo y
 cortamos el cuadrado


       a




                       b
Toma otra hoja, coloca la
parte más larga del triángulo
obtenido sobre uno de sus
extremo, traza una paralela al
otro lado con la medida c




                                     c
 Colocamos nuevamente            c
 el triangulo utilizando el
 lado c sobre el otro lado
 de la hoja y trazamos una
 paralela
Quitamos los
triángulos y
cortamos el
cuadrado       a




        b



                   c
Tomamos el cuadrado amarillo y
sobre el, colocamos el triangulo
y trazamos un segmento




         Quitamos el triángulo




Colocamos el triangulo
nuevamente en otro extremo
del cuadrado amarillo y
trazamos un segmento
Quitamos el triángulo




                        Cortamos las
                        líneas
Se comprueba que el área del cuadrado verde, es igual
a la suma de las áreas de los cuadrados azul y amarillo
Presentación clase 7    adi
Demostración del teorema de Pitágoras



          b             a

   a
              c              b
                    c

              c     c
    b
                            a

          a             b
El área del cuadrado
                        A = LxL = (a+b)(a+b)
       grande




El área del cuadrado
                           A = LxL = cxc
       grande



                                    axb
El área del triángulo         A=     2
axb
Hay cuatro triángulos           A= 4    2




                    A   = A   + A
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Docente 5º año unidad 8 pdf
DOC
48 geometria basica
PPTX
Semejanza de triagulos
PPT
Tema 7. Trazados Geométricos.
PDF
Resumen matematica octavo unidad 4
PPTX
Congruencias primero medio
PDF
Razones tri.
PPT
Trucos para cálculo de áreas
Docente 5º año unidad 8 pdf
48 geometria basica
Semejanza de triagulos
Tema 7. Trazados Geométricos.
Resumen matematica octavo unidad 4
Congruencias primero medio
Razones tri.
Trucos para cálculo de áreas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Áreas y Volúmene
PDF
Problemas geométricos
PPS
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
DOCX
Figuras semejantes
PDF
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
PDF
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PDF
Power point área y perímetro.
PDF
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
PPTX
Tema 1 trazados básicos
PPTX
Geometria introduccion
PPS
Trazados geométricos
PDF
Medidas de longitud y superficie
PDF
Areas de figuras
PDF
Resultados unidad 10 matemáticas
PDF
Perimetro area
PDF
Unidad7
PPTX
Perímetro y área de rectángulos
PPT
Trazados geométricos básicos
PPS
2. trazados-geometricos-simples
Áreas y Volúmene
Problemas geométricos
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Figuras semejantes
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Power point área y perímetro.
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Tema 1 trazados básicos
Geometria introduccion
Trazados geométricos
Medidas de longitud y superficie
Areas de figuras
Resultados unidad 10 matemáticas
Perimetro area
Unidad7
Perímetro y área de rectángulos
Trazados geométricos básicos
2. trazados-geometricos-simples
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
PPTX
Si funciona cambielo diap.
PPTX
Scb zamora 2012 chema gómez
PPTX
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
PPSX
Darnos cuenta
PPT
Andy Warhol
PPS
Portu RojiBlanco
PPTX
Las peliculas becky 2
PPT
De quan castelloli_era_un_mar_de_vinyes
PDF
PPTX
Manual de mantenimiento
DOCX
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
PPTX
Taller comercio multimedial
PPTX
Metodos de busqueda normas apa
PPTX
Manual de como ponchar
PDF
Encuentro Nacional de Cultura 2012 – Programa Final
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
Si funciona cambielo diap.
Scb zamora 2012 chema gómez
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Darnos cuenta
Andy Warhol
Portu RojiBlanco
Las peliculas becky 2
De quan castelloli_era_un_mar_de_vinyes
Manual de mantenimiento
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
Taller comercio multimedial
Metodos de busqueda normas apa
Manual de como ponchar
Encuentro Nacional de Cultura 2012 – Programa Final
Indicador de desempeño 4.1
Publicidad

Similar a Presentación clase 7 adi (20)

PDF
Trabajo Práctico 3 _ 1er año
PDF
Area De Regiones Poligonales: Cuadrado y Rectángulo-Edken
PDF
Unidad 5
PPT
Areas figuras planas
PPTX
aprendisaje y geometria de la carrera de educacion basica
PDF
Guía de geometría (área y perímetro)
PDF
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
PDF
U7.5: Geometria (Parte I)
PDF
Figuras planas
PPS
FIGURAS GEOMETRICAS
DOC
Guia 2 figuras geométricas
PPTX
Justificacion
PPT
Areas de figuras planas
PDF
guias 5 basico.pdf
DOC
PDF
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
PPTX
2.3 medida
PPTX
Areas
DOCX
Trabajo Práctico 3 _ 1er año
Area De Regiones Poligonales: Cuadrado y Rectángulo-Edken
Unidad 5
Areas figuras planas
aprendisaje y geometria de la carrera de educacion basica
Guía de geometría (área y perímetro)
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
U7.5: Geometria (Parte I)
Figuras planas
FIGURAS GEOMETRICAS
Guia 2 figuras geométricas
Justificacion
Areas de figuras planas
guias 5 basico.pdf
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
2.3 medida
Areas

Más de laher75 (9)

PPT
Presentación clase 8 geometria adi
PPT
Presentación clase 6 geometria adi
PPT
Presentación clase 5 geometria adi
PPT
Presentación clase 3 geometria adi
PPT
Presentación clase 2 adi
PPT
Presentación clase 1 adi
PDF
Educación matemática
PDF
Educacion matematica
PPTX
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Presentación clase 8 geometria adi
Presentación clase 6 geometria adi
Presentación clase 5 geometria adi
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 2 adi
Presentación clase 1 adi
Educación matemática
Educacion matematica
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura

Presentación clase 7 adi

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Decanato de Acción Social Especialización Enseñanza de la Matemática FUNDAMENTOS DE GEOMETRÍA Lcdo. Luís Eduardo Arias Hernández (MSc))
  • 2. ÁREA DE POLIGONOS REGULARES Segmento de recta AB A B Longitud entre A y B Que representa? Distancia entre A y B La unidad principal de longitud es el metro Unidades de longitud? Abreviadamente se escribe m
  • 3. Los submúltiplos Los múltiplos (unidades menores) (unidades mayores) del metro del metro dm. decímetro decámetro dam. cm. centímetro Metro hectómetro hm. mm. milímetro kilómetro km.
  • 4. La superficie es la parte del plano limitada por los lados de una figura Las superficies se miden con unidades cuadradas; su nombre y valor se derivan de las unidades de longitud Si la medida es un cuadrado de 1 cm = 1 cm2 por lado, se denomina 1 cm2, y se 1 cm lee, un centímetro cuadrado.
  • 5. APROXIMARSE A LA NOCIÓN DE ÁREA DE UNA FIGURA RECTILÍNEA
  • 6. A partir de proponer problemas que demanden medir y comparar áreas utilizando diferentes recursos: cuadriculas, superposición, cubrimiento con baldosas, entre otros
  • 7. ¿Cómo se puede hacer para calcular la cantidad de cerámicas que se necesitan para cubrir el piso de un patio representado en el dibujo con un rectángulo grande, si cada cerámica es como el que se representa con un cuadrado pequeño?
  • 8. Determinar el área del rectángulo más grande, usando como unidad de medida cada figura
  • 9. Con estos problemas se busca que los estudiantes identifiquen el área con cantidad de “baldosas” que permiten cubrir la figura Se trata de avanzar en una idea acerca de que si disminuye la unidad de medida, aumenta el número que indica el área Dos baldosas cuadradas equivalen a una rectangular? Serán iguales el área del triangulo y el rectángulo? Dos baldosas cuadradas equivalen a un triángulo?
  • 10. Otro conjunto de problemas que pueden proponerse a los estudiantes implica comparar áreas “sin medirlas”
  • 11. ¿Será cierto que estas dos figuras tienen la misma área?
  • 12. José dice que estas tres figuras tienen la misma área, y tiene razón. ¿Cómo habrá hecho para darse cuenta?
  • 14. En este tipo de situaciones los estudiantes podrán identificar si una figura tiene mayor, menor o igual área que otra sin necesidad de conocer aún las fórmulas para el cálculo Por otro lado, se busca que los estudiantes identifiquen que una figura puede ser el resultado de ”partir” la otra y “ordenar” las partes Éste análisis permitirá concluir que si a una superficie no se quita ni agrega nada, las áreas serán iguales aunque cambien la forma
  • 15. A L T BASE ALTURA AREA 4 cm U 5 cm 4 cm 20 cm2 R A 5 cm BASE A L BASE ALTURA AREA T 4 cm 3 cm 4 cm 12 cm2 U R A 3 cm BASE
  • 16. Se observa que al multiplicar la base por la altura de cada rectángulo se obtiene su área. Por lo tanto, puede considerarse que: El área de un rectángulo es igual al producto de la base por la altura A = b.h
  • 17. Recorta el Observe que la triangulo base y la altura h del triángulo miden igual que la base y altura del rectángulo b que lo contiene
  • 18. Sobrepone el triangulo Que azul en el podemos triángulo concluir? amarillo Los triángulos coinciden; es decir, tienen igual medida
  • 19. Observe que la A base y la altura L del triángulo T miden igual que U h la base y altura R del rectángulo A que lo contiene BASE Recorta los triangulo
  • 20. Sobrepone los triángulos azules en el triángulo verde Que Los dos triángulos azules podemos forman otro que coincide concluir? con el triángulo verde
  • 21. Se observa que el área del triangulo es la mitad del área del rectángulo A A = Pero A = b.h 2 b.h A = 2 El área de un triangulo es igual a la base por la altura sobre dos b.h A = 2
  • 22. APROXIMARSE A LA NOCIÓN DE PERIMETRO DE UNA FIGURA RECTILÍNEA
  • 23. Los jugadores de la vino tinto comienza siempre el entrenamiento dando tres vueltas completas a la cancha que tienen 105 metros de largo y 75 metros de ancho ¿cuántos metros recorren, aproximadamente en la entrada en calor 105 metros 75 metros
  • 24. Iris dice que puede asegurar que el perímetro de esta figura es meyor que 12cm pero menor que 20 cm. ¿Están de acuerdo? Explique por qué 1 cm 5 cm
  • 25. El siguiente dibujo es una cancha de bolas criollas. ¿Cuántos metros de madera hay que comprar para cerrarla? 25 metros 15 metros
  • 26. Los problemas anteriores permitirán empezar a familiarizarse con las ideas sobre la noción y cálculo del perímetro Promoverán que los estudiantes puedan elaborar algunas estrategias que permitan generalizarse
  • 27. ¿Será cierto que las figuras que se indican tienen el mismo perímetro? sin trampa, no vale medir
  • 28. El siguiente rectángulo tiene 14 cm de perímetro. ¿será cierto que si se aumenta en 1 cm cada lado de 5 cm y se disminuye en 1 cm cada lado de 2 cm, se obtiene otro rectángulo que también tiene 14 cm de perímetro? 5 cm 2 cm
  • 29. El perímetro de un rectángulo es de 12 cm ¿Cuáles pueden ser las medidas de sus lados? ¿hay una única posibilidad?
  • 30. Los problemas antes discutido permitirán poner en evidencia que figuras de diferentes formas pueden tener el mismo perímetro Por otro lado, figuras de la misma forma pueden tener diferentes perímetros
  • 31. El perímetro de una figura plana es igual a la suma de las longitudes de los lados Piensa en el cerco que cierra una hacienda, ésta delimita el perímetro del terreno, es decir, el perímetro es la cerca. El terreno que queda comprendido dentro de la cerca, será lo que llamamos área Perímetro Perímetro Área Perímetro Perímetro
  • 32. INDEPENDENCIA DE LAS VARIACIONES DEL ÁREA Y DEL PERIMETRO DE UNA FIGURA
  • 33. Realizarle alguna modificación al siguiente rectángulo de manera tal de obtener una figura mayor área y de mayor perímetro menor área y de menor perímetro menor área y de igual perímetro
  • 34. mayor área y de igual perímetro igual área y de mayor perímetro
  • 35. Estos problemas apuntan a que los alumnos avancen en la comprensión de la idea del perímetro y del área e identifiquen la independiencia que hay entre estos atributos de la figuras En particular se espera que aprendan a reconocer que si cambia una de estas medidas, la otra puede o no cambiar, e incluso puede cambiar en sentido inverso que la primera
  • 36. Seguimos con problemas de superposición Dibujemos sobre una hoja, un segmento con uno de sus bordes que forme un triángulo rectángulo con el borde de la hoja a b c Llamemos a y b a los catetos y a c al lado mas largo del triangulo
  • 37. b a Recorta el triángulo c rectángulo Toma otra hoja, coloca el triángulo obtenido sobre uno de sus extremo
  • 38. Usando la medida del a lado pequeño a, trazamos una paralela al otro lado de la hoja Colocamos nuevamente el triangulo utilizando el a lado a sobre el otro lado de la hoja y trazamos una paralela al otro lado de la hoja
  • 39. a Quitamos el triangulo y cortamos el cuadrado Toma otra hoja, coloca el triángulo obtenido sobre b uno de sus extremo, trazamos una paralela al otro con medida b
  • 40. Colocamos nuevamente el triangulo utilizando el lado b sobre el otro lado de la hoja y b trazamos una paralela Quitamos el triangulo y cortamos el cuadrado a b
  • 41. Toma otra hoja, coloca la parte más larga del triángulo obtenido sobre uno de sus extremo, traza una paralela al otro lado con la medida c c Colocamos nuevamente c el triangulo utilizando el lado c sobre el otro lado de la hoja y trazamos una paralela
  • 43. Tomamos el cuadrado amarillo y sobre el, colocamos el triangulo y trazamos un segmento Quitamos el triángulo Colocamos el triangulo nuevamente en otro extremo del cuadrado amarillo y trazamos un segmento
  • 44. Quitamos el triángulo Cortamos las líneas
  • 45. Se comprueba que el área del cuadrado verde, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados azul y amarillo
  • 47. Demostración del teorema de Pitágoras b a a c b c c c b a a b
  • 48. El área del cuadrado A = LxL = (a+b)(a+b) grande El área del cuadrado A = LxL = cxc grande axb El área del triángulo A= 2
  • 49. axb Hay cuatro triángulos A= 4 2 A = A + A