SlideShare una empresa de Scribd logo
 
TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD. El conectivismo es la fractalidad que existe entre los procesos neuro-cognitivos de los seres humanos y las extensiones del hombre puestas de manifiesto en la Red,  Andrés dixit
El  connectivismo  también coincide en traer al primer plano las ideas de filósofos y teóricos de generaciones anteriores. Gran parte de su originalidad es su particular combinación e integración de ideas que reflejan las tendencias de la sociedad y la información más amplias .  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
¿En donde se origina el conectivismo? TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD. ¿En dónde se origina el conectivismo?                                                                                                                               
Todas las ideas son herederas de otras . Todos los conceptos tienen raíces. Las siguientes están relacionadas con el Conectivismo: Las herramientas aumentan nuestra habilidad  de interactuar con otros y hacer cosas. Las herramientas son extensiones de la humanidad, aumentando nuestra habilidad para externalizar nuestro pensamiento en formas que podemos compartir con otros. El lenguaje es un ejemplo. La teoría de la actividad provee una base en este aspecto. Igualmente lo hace el trabajo socio-cultural de Vygotsky. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
La noción de Gibson  de “ affordances ” (cualidad de un objeto o un ambiente que permite a un individuo hacer una acción ) de herramientas, que está basada en su investigación sobre la percepción, también juega un papel en la validación del uso de las herramientas.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
De la misma manera, los instrumentos son “ portadores de modelos de razonamiento previo ” (Pea) y reflejan algún tipo de ideología. Esta visión también es central en la afirmación de Postman acerca de que toda tecnología es portadora de una ideología. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Como base epistemológica para el Conectivismo se encuentra el trabajo de  Stephen Downes   sobre conocimiento conectivo.  Más recientemente, Dave Cormier ha estado anunciando el concepto de  conocimiento rizomático  y comunidad en su currículum. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
También encontramos una visión compatible de conectivismo  en la labor de los teóricos de los nuevos medios de comunicación, como McLuhan , al explorar el impacto de la tecnología en lo que significa ser un ser humano. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El impacto de la tecnología sobre la humanidad continuará creciendo en una mayor importancia dado que somos cada vez más capaces de aumentar el funcionamiento cognitivo humano a través de los productos farmacéuticos y la futura promesa de microcircuitos integrados. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Teoría de la red . Sociólogos, matemáticos, y físicos han pasado varias décadas definiendo las redes y los atributos de red. Somos capaces de definir las principales estructuras de la red, el modo de comportamiento, y el flujo de información. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Conceptos como pequeños mundos, leyes exponenciales, hubs, agujeros estructurales, vínculos débiles y / fuertes son comunes en la literatura. El foco educacional en las redes proviene del trabajo de Starr-Roxanne Hiltz, Chris Jones, Martin de Laat, y otros.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Las redes son importantes  en todos los aspectos de la sociedad, no sólo en educación. Esta prominencia se debe en parte a la reconocible metáfora de la Internet… pero las redes han existido siempre. Como dice Barabási, las redes están en todos lados. Sólo necesitamos tener el ojo acostumbrado a ellas. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Conectivismo es la aplicación  de los principios de redes para definir tanto el conocimiento como el proceso de aprendizaje. El conocimiento es definido como un patrón particular de relaciones y el aprendizaje es definido como la creación de nuevas conexiones y patrones como también la habilidad de maniobrar alrededor de redes/patrones existentes. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El Conectivismo aborda los principios del aprendizaje  a numerosos niveles – biológico/neuronal, conceptual, social/externo.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El Conectivismo se enfoca  en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. Nuestro conocimiento reside en las conexiones que formamos – ya sea con otras personas o con fuentes de información como bases de datos. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Adicionalmente, la tecnología juega un rol clave en: Trabajo cognitivo  en la creación y visualización de patrones.  Extender e incrementar  nuestra habilidad cognitiva.  Mantener información en una forma de rápido acceso (por ejemplo, buscadores, estructuras semánticas, etc.)  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El conectivismo reconoce la importancia de las herramientas como un objeto de mediación en el sistema de nuestra actividad, pero luego se extiende sugiriendo que la tecnología desempeña un papel central en nuestra distribución de la identidad, la cognición y, por ende, el conocimiento. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Contexto . Mientras que otras teorías prestan atención parcial al contexto, el conectivismo reconoce el carácter fluido del conocimiento y de las conexiones basadas en contexto. Como tal, se hace cada vez más vital que no nos centremos en conocimientos pre-hechas o pre-definidos, sino en nuestras interacciones con los demás, y el contexto en que surgen esas interacciones. El contexto aporta tanto a un espacio de conocimientos conexión /intercambio como lo hacen las partes implicadas en el intercambio. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Entendimiento.  Coherencia. Racionalización. Significado. Estos elementos son importantes en el constructivismo, en menor medida en el cognitivismo, para nada en el conductismo. Sin embargo, en el conectivismo, sostenemos que el rápido flujo y la abundancia de la información hacen que estos elementos tengan importancia crítica.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El conectivismo encuentra  sus raíces en el clima de abundancia, de rápido cambio, diversas fuentes de información y perspectivas, y la necesidad crítica de encontrar una forma de filtrar y encontrar sentido al caos. Como tal, la centralidad interconectada del conectivismo permite una ampliación de la abundancia y la diversidad.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Los principios del conectivismo son: a) El aprendizaje y el conocimiento se apoyan en una diversidad de conceptos b) El aprendizaje es un proceso de conexión entre nodos o fuentes de información especializados. c) El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. d) la capacidad de conocer más es más decisiva que lo que se sabe actualmente en un momento dado.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario nutrir y mantener conexiones. f) La habilidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una aptitud crucial. g) la circulación (precisa conocimiento actualizado) es el objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivas. Y h) La toma de decisiones es, de por sí un proceso de aprendizaje.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El análisis de las redes sociales es un elemento adicional en la comprensión de los modelos de aprendizaje en una era digital. Dentro de las redes sociales, los hubs (un controlador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos), son personas bien conectadas que son capases de fomentar y mantener el flujo de conocimiento. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Su interdependencia resulta un flujo de conocimiento eficaz, capacitando la comprensión individual del estado de actividades desde el punto de vista organizativo. El punto de partida en el conectivismo es el individuo. El conocimiento personal está incluido en una red que nutre a organizaciones e instituciones que, a su vez, retroalimenta la red y continua proporcionando aprendizaje a los individuos.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Ventajas y desventajas del conectivismo.  Ventajas: Se ajustan con la actual realidad donde los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. Se relaciona con el aprendizaje colaborativo ya que permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Al realizarse el flujo y la actualización de la información así como del aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros. Esta teoría se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información. En este tipo de aprendizaje no es necesario “saber todo” sino lo que se necesita, a través de los diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
El aprendizaje deja de ser individualista pasa a ser cooperativo y colaborativo. Propicia a) espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos b) el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo y c) la interdependencia positiva, la interacción la contribución individual y las habilidades personales y del grupo.  TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Desventajas: por la diversidad de nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje. Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital se requiere una nueva metodología de enseñanza aprendizaje, en el que en vez de diseñar recursos. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital se requiere una nueva metodología de enseñanza aprendizaje, en el que en vez de diseñar recursos. se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades. Falta de capacitación de los profesores, ya que no están todavía preparados para este cambio deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.

Más contenido relacionado

PDF
AheadRace eLearning Module # 05 - Cloud Computing in Agriculture
PPT
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
PPTX
Las tic en la sociedad
PPTX
Tecnologia de la Información I
PPT
Informatica en la Educacion
PPTX
PPT: El uso de Internet en la Educación
PPTX
Infografia de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
PPT
Conectivismo
AheadRace eLearning Module # 05 - Cloud Computing in Agriculture
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Las tic en la sociedad
Tecnologia de la Información I
Informatica en la Educacion
PPT: El uso de Internet en la Educación
Infografia de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
Conectivismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Componentes de los RED - Recursos Educativos Digitales
ODP
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
DOCX
Guión de podcast TIC
PPTX
Alfabetizacion digital
PPT
T learning
DOCX
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
PDF
Plan operativo para la gestión en tic y medios
DOCX
Ensayo sobre-la-web-3.0
PPTX
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
PPTX
Evolucion y conceptualizacion de las tic en la educacion
PPS
La sociedad de la informacion
PPTX
Inteligencia artificial (ia)
PPTX
Brecha digital
PPTX
PPTX
Historia del internet
PDF
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
DOCX
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
DOCX
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
PPTX
Historia de las tics
PDF
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Componentes de los RED - Recursos Educativos Digitales
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Guión de podcast TIC
Alfabetizacion digital
T learning
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
Plan operativo para la gestión en tic y medios
Ensayo sobre-la-web-3.0
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
Evolucion y conceptualizacion de las tic en la educacion
La sociedad de la informacion
Inteligencia artificial (ia)
Brecha digital
Historia del internet
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
Historia de las tics
Comparativa Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (INTEF) y M...
Publicidad

Similar a Presentación conectividad (20)

PPTX
El conectismo
PPT
Modulo2
PPT
Modulo2
PPT
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
PPT
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
PPT
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
PPTX
Teoría del conectivismo
PDF
TEORIAS DE APRENDIZAJE TEORIAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo
PPT
PPT
Conectivismoktt
PPT
Teoría del conectivismo
PDF
El conectivismo
El conectismo
Modulo2
Modulo2
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Teoría del conectivismo
TEORIAS DE APRENDIZAJE TEORIAS DE APRENDIZAJE
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismo
Conectivismoktt
Teoría del conectivismo
El conectivismo
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Presentación conectividad

  • 1.  
  • 2. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD. El conectivismo es la fractalidad que existe entre los procesos neuro-cognitivos de los seres humanos y las extensiones del hombre puestas de manifiesto en la Red, Andrés dixit
  • 3. El connectivismo también coincide en traer al primer plano las ideas de filósofos y teóricos de generaciones anteriores. Gran parte de su originalidad es su particular combinación e integración de ideas que reflejan las tendencias de la sociedad y la información más amplias . TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 4. ¿En donde se origina el conectivismo? TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD. ¿En dónde se origina el conectivismo?                                                                                                                               
  • 5. Todas las ideas son herederas de otras . Todos los conceptos tienen raíces. Las siguientes están relacionadas con el Conectivismo: Las herramientas aumentan nuestra habilidad de interactuar con otros y hacer cosas. Las herramientas son extensiones de la humanidad, aumentando nuestra habilidad para externalizar nuestro pensamiento en formas que podemos compartir con otros. El lenguaje es un ejemplo. La teoría de la actividad provee una base en este aspecto. Igualmente lo hace el trabajo socio-cultural de Vygotsky. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 6. La noción de Gibson de “ affordances ” (cualidad de un objeto o un ambiente que permite a un individuo hacer una acción ) de herramientas, que está basada en su investigación sobre la percepción, también juega un papel en la validación del uso de las herramientas. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 7. De la misma manera, los instrumentos son “ portadores de modelos de razonamiento previo ” (Pea) y reflejan algún tipo de ideología. Esta visión también es central en la afirmación de Postman acerca de que toda tecnología es portadora de una ideología. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 8. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 9. Como base epistemológica para el Conectivismo se encuentra el trabajo de Stephen Downes sobre conocimiento conectivo. Más recientemente, Dave Cormier ha estado anunciando el concepto de conocimiento rizomático y comunidad en su currículum. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 10. También encontramos una visión compatible de conectivismo en la labor de los teóricos de los nuevos medios de comunicación, como McLuhan , al explorar el impacto de la tecnología en lo que significa ser un ser humano. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 11. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 12. El impacto de la tecnología sobre la humanidad continuará creciendo en una mayor importancia dado que somos cada vez más capaces de aumentar el funcionamiento cognitivo humano a través de los productos farmacéuticos y la futura promesa de microcircuitos integrados. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 13. Teoría de la red . Sociólogos, matemáticos, y físicos han pasado varias décadas definiendo las redes y los atributos de red. Somos capaces de definir las principales estructuras de la red, el modo de comportamiento, y el flujo de información. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 14. Conceptos como pequeños mundos, leyes exponenciales, hubs, agujeros estructurales, vínculos débiles y / fuertes son comunes en la literatura. El foco educacional en las redes proviene del trabajo de Starr-Roxanne Hiltz, Chris Jones, Martin de Laat, y otros. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 15. Las redes son importantes en todos los aspectos de la sociedad, no sólo en educación. Esta prominencia se debe en parte a la reconocible metáfora de la Internet… pero las redes han existido siempre. Como dice Barabási, las redes están en todos lados. Sólo necesitamos tener el ojo acostumbrado a ellas. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 16. Conectivismo es la aplicación de los principios de redes para definir tanto el conocimiento como el proceso de aprendizaje. El conocimiento es definido como un patrón particular de relaciones y el aprendizaje es definido como la creación de nuevas conexiones y patrones como también la habilidad de maniobrar alrededor de redes/patrones existentes. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 17. El Conectivismo aborda los principios del aprendizaje a numerosos niveles – biológico/neuronal, conceptual, social/externo. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 18. El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. Nuestro conocimiento reside en las conexiones que formamos – ya sea con otras personas o con fuentes de información como bases de datos. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 19. Adicionalmente, la tecnología juega un rol clave en: Trabajo cognitivo en la creación y visualización de patrones. Extender e incrementar nuestra habilidad cognitiva. Mantener información en una forma de rápido acceso (por ejemplo, buscadores, estructuras semánticas, etc.) TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 20. El conectivismo reconoce la importancia de las herramientas como un objeto de mediación en el sistema de nuestra actividad, pero luego se extiende sugiriendo que la tecnología desempeña un papel central en nuestra distribución de la identidad, la cognición y, por ende, el conocimiento. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 21. Contexto . Mientras que otras teorías prestan atención parcial al contexto, el conectivismo reconoce el carácter fluido del conocimiento y de las conexiones basadas en contexto. Como tal, se hace cada vez más vital que no nos centremos en conocimientos pre-hechas o pre-definidos, sino en nuestras interacciones con los demás, y el contexto en que surgen esas interacciones. El contexto aporta tanto a un espacio de conocimientos conexión /intercambio como lo hacen las partes implicadas en el intercambio. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 22. Entendimiento. Coherencia. Racionalización. Significado. Estos elementos son importantes en el constructivismo, en menor medida en el cognitivismo, para nada en el conductismo. Sin embargo, en el conectivismo, sostenemos que el rápido flujo y la abundancia de la información hacen que estos elementos tengan importancia crítica. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 23. El conectivismo encuentra sus raíces en el clima de abundancia, de rápido cambio, diversas fuentes de información y perspectivas, y la necesidad crítica de encontrar una forma de filtrar y encontrar sentido al caos. Como tal, la centralidad interconectada del conectivismo permite una ampliación de la abundancia y la diversidad. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 24. Los principios del conectivismo son: a) El aprendizaje y el conocimiento se apoyan en una diversidad de conceptos b) El aprendizaje es un proceso de conexión entre nodos o fuentes de información especializados. c) El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. d) la capacidad de conocer más es más decisiva que lo que se sabe actualmente en un momento dado. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 25. Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario nutrir y mantener conexiones. f) La habilidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una aptitud crucial. g) la circulación (precisa conocimiento actualizado) es el objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivas. Y h) La toma de decisiones es, de por sí un proceso de aprendizaje. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 26. El análisis de las redes sociales es un elemento adicional en la comprensión de los modelos de aprendizaje en una era digital. Dentro de las redes sociales, los hubs (un controlador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos), son personas bien conectadas que son capases de fomentar y mantener el flujo de conocimiento. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 27. Su interdependencia resulta un flujo de conocimiento eficaz, capacitando la comprensión individual del estado de actividades desde el punto de vista organizativo. El punto de partida en el conectivismo es el individuo. El conocimiento personal está incluido en una red que nutre a organizaciones e instituciones que, a su vez, retroalimenta la red y continua proporcionando aprendizaje a los individuos. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 28. Ventajas y desventajas del conectivismo. Ventajas: Se ajustan con la actual realidad donde los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. Se relaciona con el aprendizaje colaborativo ya que permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 29. Al realizarse el flujo y la actualización de la información así como del aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros. Esta teoría se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información. En este tipo de aprendizaje no es necesario “saber todo” sino lo que se necesita, a través de los diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 30. El aprendizaje deja de ser individualista pasa a ser cooperativo y colaborativo. Propicia a) espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos b) el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo y c) la interdependencia positiva, la interacción la contribución individual y las habilidades personales y del grupo. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 31. Desventajas: por la diversidad de nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje. Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital se requiere una nueva metodología de enseñanza aprendizaje, en el que en vez de diseñar recursos. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.
  • 32. Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital se requiere una nueva metodología de enseñanza aprendizaje, en el que en vez de diseñar recursos. se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades. Falta de capacitación de los profesores, ya que no están todavía preparados para este cambio deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo. TEORÍA DE LA CONECTIVIDAD.