SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conexión de internet
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), es una tecnología que
permite transmisión de datos, imágenes, voz, video y texto en forma
digital.
RDSI le permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo
medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el
caso del acceso básico).
Los aspectos fundamentales de la RDSI son la Digitalización total y
la integración de los distintos tipos de servicios, según el tipo de
acceso.
Los RDSI pueden ser:
Acceso Básico (BRI): Es un acceso simultáneo a 2 canales de 64
Kbps, denominados canales B, para voz o datos, posee un canal de
16 Kbps, o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de
señalización entre dispositivos de la red. conjunto proporciona 144
Kbps
Acceso Primario (PRI): Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64
Kbps, para voz y datos, posee un canal de 64 Kbps, o canal D, para la
realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red.
En conjunto proporciona 1.984 Kbps
Conexión de cable
 Conexión por cable
 Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información
mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La
señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas
electromagnéticas.
 La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. Desde
el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da servicio a muchos
usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo que el ancho de banda disponible para cada usuario
es variable (depende del número de usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps
a los 50 Mbps.
Red telefónica conmutada (RTC)
 Red Telefónica Conmutada (RTC)
 Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a
la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB).

La ventaja principal de la conexión por RTB, y que explica su enorme difusión durante años, es que
no requería la instalación de ninguna infraestructura adicional a la propia RTB de la que casi todos
los hogares y centros de trabajo disponían.
 Sin embargo, tenía una serie de desventajas, como:
 El ancho de banda estaba limitado a 56 Kbps, en un único canal (half-duplex), por lo que cuando
el tráfico de Internet comenzó a evolucionar y algunos servicios como el streaming se convirtieron en
habituales, se puso en evidencia su insuficiencia (por ejemplo, un archivo de 1 MB tardaría, en
condiciones óptimas de tráfico en la red, dos minutos y medio en descargarse).
 Se trata de una conexión intermitente; es decir, se establece la conexión cuando se precisa,
llamando a un número de teléfono proporcionado por el proveedor de servicios, y se mantiene
durante el tiempo que se precisa. Esto, que podría parecer una ventaja, deja de serlo debido a que el
tiempo de conexión es muy alto (unos 20 segundos).
 La RTB no soportaba la transmisión simultánea de voz y datos.
Red digital ADSL
La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la RTB y de la RDSI, por lo
que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas.
La ADSL aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que puede hacerse de
forma conjunta (como con la RDSI). Esto se consigue estableciendo tres canales independientes
sobre la misma línea telefónica estándar:
Dos canales de alta velocidad, uno para recibir y otro para enviar datos.
Un tercer canal para la comunicación normal de voz.
Conexión vía satélite
 En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para
distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se
puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que
tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem
RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una
suscripción a un proveedor de satélite.
Redes inalámbricas
 Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas anteriormente en el soporte físico que
utilizan para transmitir la información. Utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en
lugar de cables, para transmitir la información.
 Con tecnología inalámbrica suele implementarse la red local (LAN) q se conecta mediante un
enrutador a la Internet, y se la conoce con el nombre de WLAN (Wireless LAN).
 Para conectar un equipo a una WLAN es preciso un dispositivo WIFI instalado en nuestro ordenador,
que proporciona una interfaz física y a nivel de enlace entre el sistema operativo y la red. En el otro
extremo existirá un punto de acceso (AP) que, en el caso de las redes WLAN típicas, está integrado
con el enrutador que da acceso a Internet, normalmente usando una conexión que sí utiliza cableado.
Cuando se utilizan ondas de radio, éstas utilizan un rango de frecuencias des normalizadas, o de uso
libre, dentro del cual puede elegirse. Su alcance varía según la frecuencia utilizada, pero típicamente
varía entre los 100 y 300 metros, en ausencia de obstáculos físicos.
LMDS
 El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es otro sistema de comunicación inalámbrico pero
que utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz). Normalmente se utiliza este tipo de
conexiones para implementar la red que conecta al usuario final con la red troncal de
comunicaciones, evitando el cableado.
 El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios que el cable o el satélite, con la
diferencia de que el servicio resulta mucho más rentable (no es necesario cableado, como con la
fibra óptica, ni emplear grandes cantidades de energía para enviar las señales, como con la conexión
satélite).

PLC
 La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha las líneas eléctricas para transmitir
datos a alta velocidad. Como las WLAN, se utiliza en la actualidad para implementar redes locales,
que se conectarían a la Internet mediante algún otro tipo de conexión.
 El principal obstáculo para el uso de esta tecnología en redes no locales consiste en que la
información codificada en la red eléctrica no puede atravesar los transformadores de alta tensión, por
lo cual requeriría adaptaciones técnicas muy costosas en éstos.
Conexiones para teléfonos móviles
 Hablamos de conexiones para teléfonos móviles (en contraposición a conexiones a través de
teléfonos móviles, en las que el móvil actuaría como módem) para designar el tipo de tecnologías
específicas para acceder a Internet navegando desde el propio dispositivo móvil.
 El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema estandarizado en la comunicación de
móviles. Se trata de un sistema que emplea ondas de radio como medio de transmisión (la frecuencia
que se acordó inicialmente fue 900 MHz, aunque se amplió después a 1800 MHz). Hoy en día, el
ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps
 GSM establece conexiones por circuito; es decir, cuando se quiere establecer una comunicación se
reserva la línea (y, por tanto, parte del ancho de banda de que dispone la operadora para realizar las
comunicaciones), y ésta permanece ocupada hasta que la comunicación se da por finalizada. Una
evolución de este sistema consistió en utilizar, en su lugar, una conexión por paquetes, similar a la
que se utiliza en Internet. Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de GPRS (General
Packet Radio Service) y está más orientado (y mejor adaptado) al tráfico de datos que GSM. Por
ejemplo, permite la facturación según la cantidad de datos enviada y recibida, y no según el tiempo
de conexión.
 Los sistemas anteriores se consideran de segunda generación (2G).

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
DOCX
Tipos de conexiones a internet
RTF
Redes-Señales
PPTX
Tipo de conexiones a internet
RTF
Guia 2 señales
PPT
Conexión a Internet
DOCX
Informatica tipos de conexiones
PPTX
Tipo de conexiones a internet
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos de conexiones a internet
Redes-Señales
Tipo de conexiones a internet
Guia 2 señales
Conexión a Internet
Informatica tipos de conexiones
Tipo de conexiones a internet

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tipos de conexiones a internet
PPTX
Conexiones de internet
DOCX
Tipos de conexiones a internet
DOCX
Tipos de conexión.pdf
PPT
Tipos de Conexiones a Internet
PPTX
tipos de conexiones de internet
PPTX
Conceptos de redes e internet
PPT
Tipos De Conexiones A Internet
PPT
Conexion A Internet
PPTX
Tipos de Conexiones a Internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Redes e internet
ODP
Traballo vanessa
PPS
MéTodos De Acceso A Internet
PDF
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
PPTX
Maria aguado trabajo redes
PPT
Tipos de conexion a internet
PPTX
Tipos de conexion a internet
PPTX
Conexiones
Tipos de conexiones a internet
Conexiones de internet
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexión.pdf
Tipos de Conexiones a Internet
tipos de conexiones de internet
Conceptos de redes e internet
Tipos De Conexiones A Internet
Conexion A Internet
Tipos de Conexiones a Internet
Conceptos basicos de redes e internet
Redes e internet
Traballo vanessa
MéTodos De Acceso A Internet
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Maria aguado trabajo redes
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
Conexiones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PORTFOLIO - Rich Penner - 2014 v.2
DOC
Riesgo daño-impacto
PDF
Informe Anistia I
DOCX
Faculdade integrada do brasil
PPTX
PPT
Presentacion yucelys parra
PPTX
Corrente racional tecnologica
PPT
Pagando a mensalidade
PDF
Eduardo Martins - ROCA
PPTX
Presentación1 psicologia social
PDF
Quando jesus nasceu
PDF
Contabilidade basica online m3 ar
PDF
Governar macacos
PDF
Carta para una madre
PDF
Conjuntura pdf
PPTX
C.a.r.e. presentation edit (1)
PDF
PPTX
Evolucao de alguns componentes
PPTX
Trabalho de-filosofia- pronto 23m
PORTFOLIO - Rich Penner - 2014 v.2
Riesgo daño-impacto
Informe Anistia I
Faculdade integrada do brasil
Presentacion yucelys parra
Corrente racional tecnologica
Pagando a mensalidade
Eduardo Martins - ROCA
Presentación1 psicologia social
Quando jesus nasceu
Contabilidade basica online m3 ar
Governar macacos
Carta para una madre
Conjuntura pdf
C.a.r.e. presentation edit (1)
Evolucao de alguns componentes
Trabalho de-filosofia- pronto 23m
Publicidad

Similar a Presentación conexiones de internet. (20)

PDF
Conexiones de Internet y telefonía móvil
DOCX
Tipos de conexiones a Internet
PPTX
Tipos de conexión a internet
PPTX
Expo internet
PPTX
Criss guacanes
PPTX
Trabajo de informatica 3.0
PPTX
Trabajo de informatica 3.0
PDF
Tipos de conexión a internet
PPTX
Criss guacanes
PPTX
Criss guacanes
DOCX
Redes de computadores lección 1
ODP
Traballo vanessa
PPTX
El internet
PPTX
El internet
DOCX
Redes de computador
PPTX
Tipos de conexión a internet
PDF
Conexiones a internet
PPTX
Tiposdeconexi cristian eugenio.com
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Tipos de conexión internet
Conexiones de Internet y telefonía móvil
Tipos de conexiones a Internet
Tipos de conexión a internet
Expo internet
Criss guacanes
Trabajo de informatica 3.0
Trabajo de informatica 3.0
Tipos de conexión a internet
Criss guacanes
Criss guacanes
Redes de computadores lección 1
Traballo vanessa
El internet
El internet
Redes de computador
Tipos de conexión a internet
Conexiones a internet
Tiposdeconexi cristian eugenio.com
Republica bolivariana de venezuela
Tipos de conexión internet

Último (17)

PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx

Presentación conexiones de internet.

  • 1. Tipos de conexión de internet Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), es una tecnología que permite transmisión de datos, imágenes, voz, video y texto en forma digital. RDSI le permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el caso del acceso básico). Los aspectos fundamentales de la RDSI son la Digitalización total y la integración de los distintos tipos de servicios, según el tipo de acceso. Los RDSI pueden ser: Acceso Básico (BRI): Es un acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps, denominados canales B, para voz o datos, posee un canal de 16 Kbps, o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red. conjunto proporciona 144 Kbps Acceso Primario (PRI): Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps, para voz y datos, posee un canal de 64 Kbps, o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red. En conjunto proporciona 1.984 Kbps
  • 2. Conexión de cable  Conexión por cable  Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas.  La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da servicio a muchos usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo que el ancho de banda disponible para cada usuario es variable (depende del número de usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
  • 3. Red telefónica conmutada (RTC)  Red Telefónica Conmutada (RTC)  Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB).  La ventaja principal de la conexión por RTB, y que explica su enorme difusión durante años, es que no requería la instalación de ninguna infraestructura adicional a la propia RTB de la que casi todos los hogares y centros de trabajo disponían.  Sin embargo, tenía una serie de desventajas, como:  El ancho de banda estaba limitado a 56 Kbps, en un único canal (half-duplex), por lo que cuando el tráfico de Internet comenzó a evolucionar y algunos servicios como el streaming se convirtieron en habituales, se puso en evidencia su insuficiencia (por ejemplo, un archivo de 1 MB tardaría, en condiciones óptimas de tráfico en la red, dos minutos y medio en descargarse).  Se trata de una conexión intermitente; es decir, se establece la conexión cuando se precisa, llamando a un número de teléfono proporcionado por el proveedor de servicios, y se mantiene durante el tiempo que se precisa. Esto, que podría parecer una ventaja, deja de serlo debido a que el tiempo de conexión es muy alto (unos 20 segundos).  La RTB no soportaba la transmisión simultánea de voz y datos.
  • 4. Red digital ADSL La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la RTB y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas. La ADSL aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que puede hacerse de forma conjunta (como con la RDSI). Esto se consigue estableciendo tres canales independientes sobre la misma línea telefónica estándar: Dos canales de alta velocidad, uno para recibir y otro para enviar datos. Un tercer canal para la comunicación normal de voz.
  • 5. Conexión vía satélite  En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales. El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.
  • 6. Redes inalámbricas  Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas anteriormente en el soporte físico que utilizan para transmitir la información. Utilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.  Con tecnología inalámbrica suele implementarse la red local (LAN) q se conecta mediante un enrutador a la Internet, y se la conoce con el nombre de WLAN (Wireless LAN).  Para conectar un equipo a una WLAN es preciso un dispositivo WIFI instalado en nuestro ordenador, que proporciona una interfaz física y a nivel de enlace entre el sistema operativo y la red. En el otro extremo existirá un punto de acceso (AP) que, en el caso de las redes WLAN típicas, está integrado con el enrutador que da acceso a Internet, normalmente usando una conexión que sí utiliza cableado. Cuando se utilizan ondas de radio, éstas utilizan un rango de frecuencias des normalizadas, o de uso libre, dentro del cual puede elegirse. Su alcance varía según la frecuencia utilizada, pero típicamente varía entre los 100 y 300 metros, en ausencia de obstáculos físicos.
  • 7. LMDS  El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es otro sistema de comunicación inalámbrico pero que utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz). Normalmente se utiliza este tipo de conexiones para implementar la red que conecta al usuario final con la red troncal de comunicaciones, evitando el cableado.  El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios que el cable o el satélite, con la diferencia de que el servicio resulta mucho más rentable (no es necesario cableado, como con la fibra óptica, ni emplear grandes cantidades de energía para enviar las señales, como con la conexión satélite). 
  • 8. PLC  La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. Como las WLAN, se utiliza en la actualidad para implementar redes locales, que se conectarían a la Internet mediante algún otro tipo de conexión.  El principal obstáculo para el uso de esta tecnología en redes no locales consiste en que la información codificada en la red eléctrica no puede atravesar los transformadores de alta tensión, por lo cual requeriría adaptaciones técnicas muy costosas en éstos.
  • 9. Conexiones para teléfonos móviles  Hablamos de conexiones para teléfonos móviles (en contraposición a conexiones a través de teléfonos móviles, en las que el móvil actuaría como módem) para designar el tipo de tecnologías específicas para acceder a Internet navegando desde el propio dispositivo móvil.  El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema estandarizado en la comunicación de móviles. Se trata de un sistema que emplea ondas de radio como medio de transmisión (la frecuencia que se acordó inicialmente fue 900 MHz, aunque se amplió después a 1800 MHz). Hoy en día, el ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps  GSM establece conexiones por circuito; es decir, cuando se quiere establecer una comunicación se reserva la línea (y, por tanto, parte del ancho de banda de que dispone la operadora para realizar las comunicaciones), y ésta permanece ocupada hasta que la comunicación se da por finalizada. Una evolución de este sistema consistió en utilizar, en su lugar, una conexión por paquetes, similar a la que se utiliza en Internet. Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de GPRS (General Packet Radio Service) y está más orientado (y mejor adaptado) al tráfico de datos que GSM. Por ejemplo, permite la facturación según la cantidad de datos enviada y recibida, y no según el tiempo de conexión.  Los sistemas anteriores se consideran de segunda generación (2G).