RESPONSABILIDAD
ÉTICA DEL
PROFESIONAL
AUTOR: Daniela Pérez
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular y la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión: Mérida
Escuela- Arquitectura
Las personas no sólo actuamos moralmente, sino que,
también reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los
demás, como cuando nos preguntamos ¿debo hacer esto?, ¿he hecho
lo correcto?, ¿es justo que…?, etc. Esta inquietud humana por
esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética, una
disciplina que nace en la Grecia Clásica en el s. IV a. C. formando
parte de la Filosofía, un valioso saber que estudiaras en cursos
posteriores. El vocablo Ética viene del griego êthos, que significa
"costumbre" o hábito y "carácter" o modo de ser, al igual que el
término "moral" en latín, pero aunque coincidan en este aspecto,
vamos a considerar a lo largo de este curso a la Ética como el
estudio filosófico de la conducta moral, en general, diferenciándola
de otros tipos de conducta.
La ética esta vinculada a la mortal y establece lo que es bueno, malo,
permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto
proviene del griego ethikos, que significa carácter. Puede definirse a
la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudios y
determina como deben actuar los integrantes de una sociedad.
Código de Ética
Fijar normas que regulan los comportamientos de las personas
dentro de una empresa u organización . Aunque la Ética no es
coactiva, no impone castigos legales, el código de ética supone
una normativa interna de cumplimiento normativo.
No divulgas información confidencial, no discriminar a los
clientes o los compañeros de trabajo por motivo de raza,
nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son
alguno de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos
de ética.
Ética y Profesión
El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con
relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con
las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos
errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d
la moralidad y el diario vivir.
Desde la revolución francesa, donde se proclamó
la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que
llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país.
Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes
profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen
el desempeño de dichas profesiones.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u
otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas
veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero
teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos
deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
Carácter Profesional
 El individuo al tener una presencia o personalidad
variable, puede modificarse, es decir, puede
engrandecer su ego, puede tener una sed
inmensa de llegar a la perfección de su profesión,
haciéndolo para el un modelo sin errores e
inequívocos.
 El carácter para el individuo en su profesión se
refleja desde tiempos antiguos, ellos han
experimentado un progreso en todos los tipos
de ciencias, han conquistado y
desarrollado experimentos que tiempos atrás
hubieran sido inimaginables de realizar. El
profesional sin carácter puede tender a caer en un
modelo usado por cientos de profesionales,
puede llegar a caer en lo que sería la
mediocridad, siendo éste el título menos deseable
para personas con aspiraciones en la vida.
 El carácter no se forja solamente con un título, se
hace día a día experimentando cambios, ideas,
experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En
definitiva, el título es como el "adorno" de la
profesión. No importa si lo tienes, lo importante es
Responsabilidad Profesional
Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a
responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen
que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría
de estos están de acuerdo en que el fundamento de la
responsabilidad es la libertad de la voluntad.
Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se
plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata
de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de
la persona o bien si afecta a todos.
En segundo lugar se plantea el problema de los grados de
responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o
entidades ante la cual es responsable (debe de ser de
carácter personal).
El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que
compromete a cada persona y le hace comprender que no puede
simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales.
Conclusiones
En la ética profesional vemos que han varios aspectos en los cuales tenemos
que tomar en cuenta al hablar de ellos; la formación profesional, la cual nos
dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la
sociedad y que nos va forjando; luego vamos con el carácter profesional la cual
nos moldea en nuestra profesión y nos va a dar la diferencia entre la
perfección y la mediocridad, luego hablamos de vocación la cual es como las
destrezas y/o habilidades que la persona tiene hacia determinada profesión
para lo cual pienso que s importante pero no determinante al momento de
verlo sede el punto de vista de la ética, hace mas difícil el aprendizaje en la
persona; la orientación profesional pienso que es la importante ya que en mi
opinión el problema en muchos casos no seria la vocación sino la orientación
que la persona a tenido la cual la profesión que a escogido pueda que no haya
sido lo que esperaba; costumbre es el marco de referencia de la persona
además de su código de ética, la cual depende de la sociedad en la que sé esta
viviendo y la época; y la responsabilidad y libertad es cuando nosotros mismo
somos conscientes e nuestros actos y podemos tomar decisiones concretas, La
libertad nos lleva a la responsabilidad de elección, acto voluntario, como
liberación frente a algo, como realización de una necesidad
La ética
profesional pretende
regular las actividades que
se realizan en el marco de
una profesión. En este
sentido, se trata de una
disciplina que está incluida
dentro de la ética
aplicada ya que hace
referencia a una parte
específica de la realidad.
Cabe destacar que la ética, a
nivel general, no es coactiva
(no impone sanciones legales
o normativas). Sin embargo,
la ética profesional puede
estar, en cierta forma, en
los códigos
deontológicos que regulan
una actividad profesional.
La deontología forma parte
de lo que se conoce como
ética normativa y presenta
una serie de principios y
reglas de cumplimiento
obligatorio.
Presentación de Etica

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de ética y deontologia
PDF
Sesión 3: El razonamiento y la identidad moral
PDF
Sesión 5: La prevención y denuncia contra la corrupción
PPTX
Elementos de etica profesional
PDF
Sesión 6: La ética y la integridad en el puesto de trabajo
DOCX
Teoria de kolbeng, serafin
DOC
Mi etica profesional
PDF
Sesión 4: La Ley del Código de Ética de la Función Pública
Presentación de ética y deontologia
Sesión 3: El razonamiento y la identidad moral
Sesión 5: La prevención y denuncia contra la corrupción
Elementos de etica profesional
Sesión 6: La ética y la integridad en el puesto de trabajo
Teoria de kolbeng, serafin
Mi etica profesional
Sesión 4: La Ley del Código de Ética de la Función Pública

La actualidad más candente (18)

PDF
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
PDF
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
DOCX
T.p nº 1 de rol
DOCX
La ética profesional
PPTX
PPTX
Conceptos fundamentales
DOCX
Que es eso de etica
PDF
Ética y Deontología Profesional
PDF
Etica profesional
DOCX
Documento etica
PPTX
Proyecto final
PPTX
Etica en la vida diaria
DOCX
Actividad 2.0
PPT
Charla de etica profesional (1) diapositivas
PDF
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
DOCX
Ensayo de ética
PDF
Que es ética profesional
PDF
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
T.p nº 1 de rol
La ética profesional
Conceptos fundamentales
Que es eso de etica
Ética y Deontología Profesional
Etica profesional
Documento etica
Proyecto final
Etica en la vida diaria
Actividad 2.0
Charla de etica profesional (1) diapositivas
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Ensayo de ética
Que es ética profesional
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Publicidad

Destacado (10)

PDF
HA_Final
PDF
PDF
SRI-study-2016-HR
PDF
summer_camp_story
PDF
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
PPTX
Google office
PDF
Encontro com a daseinsanalyse
DOCX
Thomas Greene Resume 2016
PPT
муканова айзада+Auto city+решение
PDF
Portafolio digital de-aprendizaje
HA_Final
SRI-study-2016-HR
summer_camp_story
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
Google office
Encontro com a daseinsanalyse
Thomas Greene Resume 2016
муканова айзада+Auto city+решение
Portafolio digital de-aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentación de Etica (20)

PPTX
Diapo de compu
DOCX
ética profesional
DOCX
Analisis sobre etica
PPTX
responsabilidad ética profesional
DOCX
éTica empresarial de un ingeniero industrial
PDF
Etica sistemica
PPTX
Responsabilidad etica del profesional
PDF
Etica profesional admon
PPTX
éTica y moral
DOC
Diferencia ética y moral
PDF
Etica clase
PPTX
Desarrollo personal. uny
PDF
Etica moral deodontologia
PDF
Contenido2
DOCX
Responsabilidad etica del profesional
PDF
éTica profesional
PDF
éTica profesional
PPTX
La deontologia
DOCX
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
DOCX
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
Diapo de compu
ética profesional
Analisis sobre etica
responsabilidad ética profesional
éTica empresarial de un ingeniero industrial
Etica sistemica
Responsabilidad etica del profesional
Etica profesional admon
éTica y moral
Diferencia ética y moral
Etica clase
Desarrollo personal. uny
Etica moral deodontologia
Contenido2
Responsabilidad etica del profesional
éTica profesional
éTica profesional
La deontologia
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Presentación de Etica

  • 1. RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL PROFESIONAL AUTOR: Daniela Pérez República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular y la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión: Mérida Escuela- Arquitectura
  • 2. Las personas no sólo actuamos moralmente, sino que, también reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los demás, como cuando nos preguntamos ¿debo hacer esto?, ¿he hecho lo correcto?, ¿es justo que…?, etc. Esta inquietud humana por esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética, una disciplina que nace en la Grecia Clásica en el s. IV a. C. formando parte de la Filosofía, un valioso saber que estudiaras en cursos posteriores. El vocablo Ética viene del griego êthos, que significa "costumbre" o hábito y "carácter" o modo de ser, al igual que el término "moral" en latín, pero aunque coincidan en este aspecto, vamos a considerar a lo largo de este curso a la Ética como el estudio filosófico de la conducta moral, en general, diferenciándola de otros tipos de conducta. La ética esta vinculada a la mortal y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa carácter. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudios y determina como deben actuar los integrantes de una sociedad.
  • 3. Código de Ética Fijar normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización . Aunque la Ética no es coactiva, no impone castigos legales, el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento normativo. No divulgas información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivo de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son alguno de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
  • 4. Ética y Profesión El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir. Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
  • 5. Carácter Profesional  El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.  El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.  El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es
  • 6. Responsabilidad Profesional Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carácter personal). El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales.
  • 7. Conclusiones En la ética profesional vemos que han varios aspectos en los cuales tenemos que tomar en cuenta al hablar de ellos; la formación profesional, la cual nos dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la sociedad y que nos va forjando; luego vamos con el carácter profesional la cual nos moldea en nuestra profesión y nos va a dar la diferencia entre la perfección y la mediocridad, luego hablamos de vocación la cual es como las destrezas y/o habilidades que la persona tiene hacia determinada profesión para lo cual pienso que s importante pero no determinante al momento de verlo sede el punto de vista de la ética, hace mas difícil el aprendizaje en la persona; la orientación profesional pienso que es la importante ya que en mi opinión el problema en muchos casos no seria la vocación sino la orientación que la persona a tenido la cual la profesión que a escogido pueda que no haya sido lo que esperaba; costumbre es el marco de referencia de la persona además de su código de ética, la cual depende de la sociedad en la que sé esta viviendo y la época; y la responsabilidad y libertad es cuando nosotros mismo somos conscientes e nuestros actos y podemos tomar decisiones concretas, La libertad nos lleva a la responsabilidad de elección, acto voluntario, como liberación frente a algo, como realización de una necesidad
  • 8. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.