SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO
DIRECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL
CAMPO EDUCATIVO.
Uso de la Tecnología para la Viabilización de los Procesos
Educativos.
Facilitadora:
*Dr. María Bernal.
Participantes:
*Despot, Carolina.
*González, Yraida.
*Henríquez, Belkis.
*Martínez, Amelia.
*Millán, Carlos.
*Reyes, Asunción.
Guarenas, junio de 2.013.
Son un conjunto de avances
tecnológicos, posibilitados por la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías
audiovisuales, todas éstas proporcionan
herramientas para el tratamiento y la difusión de la
información y contar con diversos canales de
comunicación.
Graells (2000).
MEDIO DE EXPRESIÓN.
CANAL DE COMUNICACIÓN.
INSTRUMENTO PARA PROCESAR
INFORMACIÓN.
FUENTE DE INFORMACIÓN.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN , TUTORIA.
RECURSOS INTERACTIVOS PARA EL
APRENDIZAJE.
INSTRUMENTO COGNITIVO.
FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
Eleva la
calidad
Potencia a los
individuos
(desarrollo de
habilidades)
Mayor
posibilidad de
interacción
FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
Fomenta la
investigación
y el acceso a
la información
Más opciones
y de práctica y
aprendizaje
por ejercicios.
Transmitir y
construir
colaborativa-
mente
FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO
Crecimiento
personal
Trascender
las barreras
del tiempo y
el espacio
Oportunidad
de participar
activamente.
Facilitar el
aprendizaje
continuo y
posterior
DEBILIDADES CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO
Para Salinas (1995) “si bien es cierto que las TIC en la
educación han propiciado un ambiente lleno de muchas
ventajas, su uso también conlleva a identificar fuertes
debilidades” (p. 45)
Entre las debilidades más resaltantes, podemos
destacar:
EDUCATIVAS:
• Aprendizajes incompletos, superficiales y generan facilismo
• Las estrategias educativas son obsoletas de acuerdo al nuevo
paradigma
• Entrega información, más no transmite conocimiento
• Desfases respecto a otras actividades
• Alguna información deriva de fuentes poco confiables
TECNOLÓGICAS:
• Ansiedad
• El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de las personas
• Cansancio visual, estrés y otros problemas físicos
• Algunas personas terminan dependiendo de la tecnología, de los
ordenadores, de las máquinas
COMUNICACIÓN Y MANEJO DE INFORMACIÓN:
• Distracciones, dispersión y pérdida de tiempo, debido a la variedad y al
aspecto interesante de los contenidos encontrados
• Se presenta una desviación en el momento de la búsqueda,
inclinándose o desviándose del tema de búsqueda inicial
• Se pierde mucho tiempo interactuado debido a la gran cantidad de
información que puede llegar a saturar, creando una sensación de
desbordamiento
• Falta de privacidad, aislamiento y fraude
«LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA CAMBIAR EL
MUNDO»
NELSON MANDELA
Presentación de las ti cs
INTERNET
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro
de ARPA (hoy DARPA), luego nace ARPANET en 1979
(Advanced Research Projects Agency Network o Red de la
Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de
los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red
inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual
fueron integrándose otras instituciones gubernamentales
y redes académicas durante los años 70.
De la filosofía del proyecto surgió el nombre de
"Internet", que se aplicó al sistema de redes
interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
CORREO ELECTRÓNICO
Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, un ingeniero de la firma
Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los
Estados Unidos para construir la red ARPANET (la precursora de
Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir
mensajes por la red.
aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión
promueve servicios para chequear una cuenta POP desde
cualquier navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como
"QWERTYUIOP" (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones
de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un
programa llamado SNDMSG que él escribió.
1) Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito y su integración con las
imágenes.
2) Como herramienta de reelaboración y, por tanto, de aprendizaje a través de la corrección-
mejora de lo realizado. Esta reelaboración puede darse de forma individual, pero será más rica
si se hace entre varios/as alumnos/as (simultánea o consecutivamente) y en interacción con el
profesorado.
3) Como instrumento de mejora de la comunicación (intercambio). Aunque no es
imprescindible para dar a conocer o intercambiar lo realizado con otras personas, la utilización
de un procesador de texto y su impresión posterior mejora la facilidad de lectura y la realización
de policopias. Si se combina con correo electrónico, presentaciones multimedia, etc.,
lógicamente se potenciará su poder comunicativo.
El Procesador de Texto como Herramienta de Aprendizaje[5
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
El Presentador Multimedia se define como una herramienta que permite elaborar presentaciones de
diapositivas que involucren elementos como texto, sonido, video, imágenes, etc, que contribuyen al
desarrollo del pensamiento, el aprendizaje y la comunicación.
Con su aprendizaje se pretende que el estudiante elabore presentaciones y se apoye en ellas para
comunicarse explicita e implícitamente en forma clara, precisa y concreta.
Teniendo en cuenta lo anterior, hemos evaluado cuidadosamente varios Presentadores
Multimedia y construido una tabla que permite al docente seleccionar el que mejor se ajuste a
la enseñanza de los temas planteados en el currículo INSA de Informática, versión 2005.
El modelo de Webquest fue
desarrollado por Bernie Dodge en
1995, que lo definió como una
actividad orientada a la investigación
donde toda o casi toda la
información que se utiliza procede
de recursos de la Web.
La Tarea implica un proceso de
investigación y transformación de la
información obtenida.
Las WebQuests son actividades en grupo
y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada
alumno adopta un rol distinto al de sus
compañeros de manera que se desarrolla un
trabajo cooperativo en el que la aportación
de cada parte es crucial.
Un blog, es un sitio web
periódicamente actualizado se utiliza
como una herramienta de comunicación
caracterizada principalmente por su
utilidad al momento de difundir de
manera clara y sencilla información en
la Red.
* Favorece la retroalimentación sobre la
información publicada.
*Propicia la conformación de comunidades
virtuales con un interés común.
*Promueve el desarrollo del trabajo colaborativo
haciendo uso de la Red.
*Facilita la muestra y el acceso a archivos en
diferentes formatos.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de medios didácticos para la creación de
PPTX
Power point finalizado
PPT
Medios telemáticos
PPTX
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
PPT
Medios Telematicos
PDF
Organizadores graficos
PPTX
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Uso de medios didácticos para la creación de
Power point finalizado
Medios telemáticos
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Medios Telematicos
Organizadores graficos
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje

La actualidad más candente (18)

PDF
Organizador grafico
PPT
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
DOCX
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
DOC
Ti 2 ledesma lucia mabel_resumen del tp1 y tp2_
PPTX
Tarea 3 De Tecnología Educativa
DOCX
Cuaderno
PPTX
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
PPTX
Parcial multimedia
PPT
Actividad 4 nery castro
PPTX
Uso de medios para didácticos
PPTX
Tic´s (presentación)
PPSX
901 david viviana daniela
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
PPT
Sociedad Informacion
PPTX
Presentación herramientas tecnologicas subido JHS
PPTX
Proyecto final
PDF
Trabajo de las tic
PPTX
Organizador grafico
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
Ti 2 ledesma lucia mabel_resumen del tp1 y tp2_
Tarea 3 De Tecnología Educativa
Cuaderno
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
Parcial multimedia
Actividad 4 nery castro
Uso de medios para didácticos
Tic´s (presentación)
901 david viviana daniela
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
Sociedad Informacion
Presentación herramientas tecnologicas subido JHS
Proyecto final
Trabajo de las tic
Publicidad

Similar a Presentación de las ti cs (20)

DOC
Unidad 6 rosanna
DOCX
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
PDF
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
PPTX
Presentación comunicacion (1)
PPTX
Tecnología educativa
DOCX
Unidad 3 de tecnologias aplicadas a la educacion
DOCX
Productos tics 2011
PDF
Proyecto informática
PPTX
Tecnologías de información y comunicación.
PPT
NTIC EN EL AULA
PDF
Las tic nini rojas
PDF
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
DOCX
PROYECTO DE INFORMÁTICA
DOCX
Proyecto informática
DOCX
Proyecto informática
PPTX
Medios didácticos tecnológicos y nuevas tecnologias
PPTX
Trabajotic
Unidad 6 rosanna
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
Presentación comunicacion (1)
Tecnología educativa
Unidad 3 de tecnologias aplicadas a la educacion
Productos tics 2011
Proyecto informática
Tecnologías de información y comunicación.
NTIC EN EL AULA
Las tic nini rojas
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Proyecto informática
Proyecto informática
Medios didácticos tecnológicos y nuevas tecnologias
Trabajotic
Publicidad

Presentación de las ti cs

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL CAMPO EDUCATIVO. Uso de la Tecnología para la Viabilización de los Procesos Educativos. Facilitadora: *Dr. María Bernal. Participantes: *Despot, Carolina. *González, Yraida. *Henríquez, Belkis. *Martínez, Amelia. *Millán, Carlos. *Reyes, Asunción. Guarenas, junio de 2.013.
  • 2. Son un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. Graells (2000). MEDIO DE EXPRESIÓN. CANAL DE COMUNICACIÓN. INSTRUMENTO PARA PROCESAR INFORMACIÓN. FUENTE DE INFORMACIÓN. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN , TUTORIA. RECURSOS INTERACTIVOS PARA EL APRENDIZAJE. INSTRUMENTO COGNITIVO.
  • 3. FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Eleva la calidad Potencia a los individuos (desarrollo de habilidades) Mayor posibilidad de interacción
  • 4. FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Fomenta la investigación y el acceso a la información Más opciones y de práctica y aprendizaje por ejercicios. Transmitir y construir colaborativa- mente
  • 5. FORTALEZAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Crecimiento personal Trascender las barreras del tiempo y el espacio Oportunidad de participar activamente. Facilitar el aprendizaje continuo y posterior
  • 6. DEBILIDADES CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Para Salinas (1995) “si bien es cierto que las TIC en la educación han propiciado un ambiente lleno de muchas ventajas, su uso también conlleva a identificar fuertes debilidades” (p. 45)
  • 7. Entre las debilidades más resaltantes, podemos destacar: EDUCATIVAS: • Aprendizajes incompletos, superficiales y generan facilismo • Las estrategias educativas son obsoletas de acuerdo al nuevo paradigma • Entrega información, más no transmite conocimiento • Desfases respecto a otras actividades • Alguna información deriva de fuentes poco confiables TECNOLÓGICAS: • Ansiedad • El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de las personas • Cansancio visual, estrés y otros problemas físicos • Algunas personas terminan dependiendo de la tecnología, de los ordenadores, de las máquinas
  • 8. COMUNICACIÓN Y MANEJO DE INFORMACIÓN: • Distracciones, dispersión y pérdida de tiempo, debido a la variedad y al aspecto interesante de los contenidos encontrados • Se presenta una desviación en el momento de la búsqueda, inclinándose o desviándose del tema de búsqueda inicial • Se pierde mucho tiempo interactuado debido a la gran cantidad de información que puede llegar a saturar, creando una sensación de desbordamiento • Falta de privacidad, aislamiento y fraude «LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA CAMBIAR EL MUNDO» NELSON MANDELA
  • 10. INTERNET Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), luego nace ARPANET en 1979 (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 11. CORREO ELECTRÓNICO Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red ARPANET (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red. aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como "QWERTYUIOP" (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribió.
  • 12. 1) Como herramienta que mejora la presentación de lo escrito y su integración con las imágenes. 2) Como herramienta de reelaboración y, por tanto, de aprendizaje a través de la corrección- mejora de lo realizado. Esta reelaboración puede darse de forma individual, pero será más rica si se hace entre varios/as alumnos/as (simultánea o consecutivamente) y en interacción con el profesorado. 3) Como instrumento de mejora de la comunicación (intercambio). Aunque no es imprescindible para dar a conocer o intercambiar lo realizado con otras personas, la utilización de un procesador de texto y su impresión posterior mejora la facilidad de lectura y la realización de policopias. Si se combina con correo electrónico, presentaciones multimedia, etc., lógicamente se potenciará su poder comunicativo. El Procesador de Texto como Herramienta de Aprendizaje[5
  • 13. PRESENTACIONES MULTIMEDIA El Presentador Multimedia se define como una herramienta que permite elaborar presentaciones de diapositivas que involucren elementos como texto, sonido, video, imágenes, etc, que contribuyen al desarrollo del pensamiento, el aprendizaje y la comunicación. Con su aprendizaje se pretende que el estudiante elabore presentaciones y se apoye en ellas para comunicarse explicita e implícitamente en forma clara, precisa y concreta. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos evaluado cuidadosamente varios Presentadores Multimedia y construido una tabla que permite al docente seleccionar el que mejor se ajuste a la enseñanza de los temas planteados en el currículo INSA de Informática, versión 2005.
  • 14. El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
  • 15. La Tarea implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida. Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
  • 16. Un blog, es un sitio web periódicamente actualizado se utiliza como una herramienta de comunicación caracterizada principalmente por su utilidad al momento de difundir de manera clara y sencilla información en la Red.
  • 17. * Favorece la retroalimentación sobre la información publicada. *Propicia la conformación de comunidades virtuales con un interés común. *Promueve el desarrollo del trabajo colaborativo haciendo uso de la Red. *Facilita la muestra y el acceso a archivos en diferentes formatos.
  • 18. Gracias por su Atención