REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2016
Presentación de los procesos psicologicos
Presentación de los procesos psicologicos
Resocialización.
Es la internalización de contenidos culturales, es decir, actitudes, roles y valores de una sociedad
distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado.
Socialización secundaria
Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base,
fundamento de la socialización primaria.
Socialización primaria
Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición
de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, y en suma como capaz de recibir las
formas sociales y culturales de su entorno.
Es la actividad y
creación de la
mente; dícese de
todo aquello que
es traído a
existencia
mediante la
actividad del
intelecto.
Conciencia se refiere al
saber de sí mismo, al
conocimiento que el
espíritu humano tiene de
su propia existencia,
estados o actos.
Se refiere a la moral o
bien a la recepción
normal de los estímulos
del interior y el exterior.
Se define en general
como el conocimiento
que un ser tiene de sí
mismo y de su entorno
Es la función cerebral resultado de
conexiones sinápticas entre neuronas
mediante la que, el ser humano puede
retener experiencias pasadas.
Los recuerdos se crean cuando las neuronas
integradas en un circuito refuerzan la
intensidad de las sinapsis.
Respecto de su capacidad, se ha calculado
que el cerebro humano puede almacenar
información que "llenaría unos veinte
millones de volúmenes, como en las
mayores bibliotecas del mundo".
Motivación
• Es la razón por la cual un individuo realiza determinada
actividad o acción, comportándose como una de las causas de
cierto acto.
Aprendizaje
• Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.
• El aprendizaje humano debe estar orientado adecuadamente y
es favorecido cuando el individuo está motivado.
CERDA E., (1982). Una Psicología de Hoy. Editorial Herder, Barcelona.
DOMJAN Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. International
Thomson Editors. 4ta. Edición. México.
MORRIS, Charles (1997). Psicología. Prentice-Hall Hispanoamericana.
9na. Edición. México.
Prieto, A. (S/F). La memoria. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos61/memoria/memoria.shtml#ixzz2Hxe
kS7pk

Más contenido relacionado

PPT
Análisis del concepto de Educación desde una perspectiva filosófica
DOCX
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
PPTX
Desarrollo del pensamiento
PPTX
6. la psicología histórico – cultural
PPT
Paradigma Histórico Cultural
PPT
Presentation1.final enfoque
PDF
Fundamentos del enfoque vigotskiano
PPTX
Enfoque historico cultural
Análisis del concepto de Educación desde una perspectiva filosófica
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
Desarrollo del pensamiento
6. la psicología histórico – cultural
Paradigma Histórico Cultural
Presentation1.final enfoque
Fundamentos del enfoque vigotskiano
Enfoque historico cultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
La propuesta socio histórica de vigotsky
PPTX
enfoque pedagogico historico cultural
PPT
Psicologiacultural
PPTX
Teoría sociocultural de Vigotsky
DOCX
Cuadro teoria sociocultural
PPTX
Teoria sociocultural
PPTX
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
PPT
Teoria de vigosky
PPTX
La teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
Teorías de vygotsky
PDF
Enfoque historico cultural
PPSX
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
PPT
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
PPSX
Vigotsky
PPT
PPTX
Teoria de vigotsky omarcito
PPT
ExposicióNeducacióNpedagogíA[2]
PPTX
El enfoque historico cultural diplomado
PPT
Teoria socio cultural
PPTX
Teoría socio histórica vygotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
enfoque pedagogico historico cultural
Psicologiacultural
Teoría sociocultural de Vigotsky
Cuadro teoria sociocultural
Teoria sociocultural
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria de vigosky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Teorías de vygotsky
Enfoque historico cultural
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
Vigotsky
Teoria de vigotsky omarcito
ExposicióNeducacióNpedagogíA[2]
El enfoque historico cultural diplomado
Teoria socio cultural
Teoría socio histórica vygotsky
Publicidad

Similar a Presentación de los procesos psicologicos (20)

PPTX
Enfoques contemporaneos
PPTX
Proyecto El psiquismo como resultado de la evoluón.pptx
PPTX
Teoria sociocultural
DOC
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
PPTX
Diapositivas
PPTX
Los procesos psicologicos
PDF
Los Procesos Mentales
PPTX
Alexander Luria por Paulina Simbaña
DOCX
Culturaeducacion y-sociedad
PPT
Teor+¡asde aprend2011
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
PPTX
Aproximación constructivista grupal
PPTX
Educabilidad en el hombre
PPT
Como aprenden las personas
PPTX
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
PDF
Ensayo postura de los paradigmas
PPTX
Procesos psicologicos
PPT
miscelanea de psicologia
PPTX
Procesos Mentale Bertha Parra
Enfoques contemporaneos
Proyecto El psiquismo como resultado de la evoluón.pptx
Teoria sociocultural
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Diapositivas
Los procesos psicologicos
Los Procesos Mentales
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Culturaeducacion y-sociedad
Teor+¡asde aprend2011
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
Aproximación constructivista grupal
Educabilidad en el hombre
Como aprenden las personas
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Ensayo postura de los paradigmas
Procesos psicologicos
miscelanea de psicologia
Procesos Mentale Bertha Parra
Publicidad

Más de kevin sanchez (20)

PPTX
Infografia Marco metodologico
PPTX
La tierra y uruguay
PPTX
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
PPTX
Revista digital Capacitación del talento humano
PPTX
Revista digital La familia
PPTX
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
PPTX
Revista digital Gerontopsicología
PPTX
Revista digital Psicología Familiar
PPTX
Glosario de términos Investigación Básica
PPTX
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
PPTX
La Entrevista Organizacional
PDF
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
PPTX
Presentación Código de Ética del Psicólogo
PPTX
Revista Digital Trastornos de la Adultez
PPTX
Revista digital psicologia del adulto
PPTX
Glosario de terminos
PPTX
Intervencion psicoeducativa
PPTX
Revista digital de trastornos neurologicos
PPTX
Revista digital trastornos
PPTX
Glosario de terminos
Infografia Marco metodologico
La tierra y uruguay
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital La familia
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital Psicología Familiar
Glosario de términos Investigación Básica
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
La Entrevista Organizacional
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista digital psicologia del adulto
Glosario de terminos
Intervencion psicoeducativa
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital trastornos
Glosario de terminos

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Presentación de los procesos psicologicos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2016
  • 4. Resocialización. Es la internalización de contenidos culturales, es decir, actitudes, roles y valores de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado. Socialización secundaria Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socialización primaria. Socialización primaria Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, y en suma como capaz de recibir las formas sociales y culturales de su entorno.
  • 5. Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
  • 6. Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno
  • 7. Es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que, el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. Respecto de su capacidad, se ha calculado que el cerebro humano puede almacenar información que "llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo".
  • 8. Motivación • Es la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto. Aprendizaje • Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. • El aprendizaje humano debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
  • 9. CERDA E., (1982). Una Psicología de Hoy. Editorial Herder, Barcelona. DOMJAN Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. International Thomson Editors. 4ta. Edición. México. MORRIS, Charles (1997). Psicología. Prentice-Hall Hispanoamericana. 9na. Edición. México. Prieto, A. (S/F). La memoria. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos61/memoria/memoria.shtml#ixzz2Hxe kS7pk