SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de relojes
El hombre comenzó a medir el tiempo
cuando advirtió las sombras que
proyectaba el sol y observó sus cambios
a lo largo del día.
Hoy en día los relojes controlan nuestra vida,
desde los movimientos satelitales hasta los
horarios de nuestros programas televisivos.
El tiempo no tiene una definición propia, sino que tiene muchas.
La más conocida es la que dijo Albert Einstein:
““El tiempo es lo que dice el reloj.”El tiempo es lo que dice el reloj.”
Relojes solares
En Roma y la antigua Grecia se usaban círculos con un
“palo” centrado llamado “Nómen”. Este marcaba la
hora de manera exacta durante el día ya que el sol
reflejaba su sombra en la cara contraria del Nómen.
Antes, el calculo horario (de los relojes solares) era diferente al actual: variaban la
duración de las horas en cada estación del año.
Fuego y arena
Estos elementos también se usaron para medir el
tiempo, pero servían más para cronometrar.
El agua
Es un reloj de agua Egipcio que data del año 1400 A.C.
Mientras el agua gotea lentamente desde un pequeño
orificio en el fondo, el nivel del agua que sube marca
la hora en una graduación interior.
Primeros relojes mecánicos
Se dice que se fabricó en algún lugar de Inglaterra a
mediados del siglo XIII.
Carecía de agujas.
La hora se daba mediante campanillas.
Funcionaban mediante contrapesos.
Gran revolución
El reloj de Giovanni de Dandi fue uno de los primeros
relojes mecánicos en donde se presentó el sistema de
la traba.
No sólo marcaba la hora, sino que también marcaba la
posición de los planetas conocidos y anticipaba los
eclipses.
Relojes de muelles o resortes
Proporcionaba la energía necesaria que anteriormente
se originaba mediante contrapesos.
Tenían la ventaja de ser portátiles.
A medida que los muelles perdían capacidad, el reloj
funcionaba cada vez más lento.
Poseían mucha menos precisión que los relojes a
contrapeso.
Reloj de péndulo
El primero en diseñarlo fue el astrónomo holandés
Christian Huygens en 1657.
Su patente de diseño fue rápidamente copiada por los
maestros relojeros holandeses.
Salomon Coster fue el primer hombre en
construirlos.
La era dorada
En el siglo XVIII, los franceses construyeron relojes
con una ornamentación abundante
Hoy resultan casi decadentes.
Eran similares a la mueblería que había en aquella
época.
Gozaban de los mejores mecanismos del momento
El H1
El gobierno británico tenía un gran problema respecto
a la navegación: sabía medir la latitud, pero les
costaba mucho medir la longitud. Necesitaban un
reloj preciso que no sea de péndulo, ya que este se
movía de mas por el oleaje.
Un relojero del pueblo llamado Jhon Harrison creó el
H1. Este no contaba con péndulos y marcaba la hora
con más precisión que ellos. Todos sus mecanismos
móviles están controlados y contrapesados con
muelles, lo cual lo hace inmune a la gravedad.
El reloj de bolsillo, el H4
Nadie consideraba un reloj de bolsillo un gran fiable
del tiempo. Hasta que en 1750 Harrison se dio cuenta
de que un reloj más pequeño con pequeños equilibrios
en alta frecuencia, resultaría mucho más estable que
al movimiento de sus antecesores.
Harrison lo había logrado, creó un reloj de bolsillo
confiable.
El reloj se industrializa
Eli Terry fabrica el primer reloj con piezas
intercambiables a principios del siglo XIX
Fabricó alrededor de 4000
Se volvió una gran industria en América y en el resto
del mundo a mediados del siglo XIX
El precio se economizó, ya era preferible comprar un
industrializado que un artesanal, por su precisión y
costo.
Tiempo del ferrocarril
En el siglo XIX, el ferrocarril en los Estados Unidos se
normalizó, pero había un gran problema: cada pueblo
tenía su propio horario, entonces las catástrofes eran
inminentes ya que no se podía coordinar la llegada y
la salida de los trenes. Por esto se creo el tiempo del
ferrocarril, que consistía en el propio código de
tiempo entre vías.
Relojes de pulsera
Se crearon alrededor del 1930 gracias a la invención
del fusé, que era una polea espiral que actúa de modo
similar a una transmisión automática.
A finales del siglo XVIII se hizo popular llevar un reloj
de pulsera, especialmente para las mujeres.
Última revolución
Entre 1950 y 1970 el reloj se digitalizó.
Los relojes tenían dentro un cristal de cuarzo al que se
le daba una corriente eléctrica para que este funcione.
Era todavía más preciso que los mecánicos.
Reloj Atómico
Utiliza el movimiento de vaivén de las partículas del
interior del átomo para medir el tiempo.
El primero se construyó en 1955. su precisión era de
un retraso de un segundo cada 300 años
 El doctor Ramsey le aplicó hidrógeno, que su
precisión es de un retraso de un segundo cada
17.000.000 de años.

Más contenido relacionado

PPTX
La historia del reloj
PPT
Elementos factores-clima
DOCX
Reloj de sol anular informe
PPTX
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
DOCX
Era cenozoica modulo 14
PPTX
Solsticios y equinocios
PPTX
Asteroides en español
PPT
Power point de la historia del reloj 1
La historia del reloj
Elementos factores-clima
Reloj de sol anular informe
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Era cenozoica modulo 14
Solsticios y equinocios
Asteroides en español
Power point de la historia del reloj 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura de la Antigua Grecia
ODP
El clima
PPTX
Elementos del tiempo atmosférico.
PPTX
Equinoccios y solsticios
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
PPT
Concepto de geografía y objeto de estudio
PDF
La prehistoria
PPTX
DOCX
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
PDF
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
PPTX
Edad de los metales
PPTX
Presentacion el clima cor
PPT
CóMo Se Formó La Tierra
PPTX
La vida en la tierra
PPTX
Grecia Antigua.pptx
PPT
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
PPT
ODP
Elementos y Factores del Clima
DOCX
Paralelos y meridianos
PPTX
Latitud y longitud
Arquitectura de la Antigua Grecia
El clima
Elementos del tiempo atmosférico.
Equinoccios y solsticios
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Concepto de geografía y objeto de estudio
La prehistoria
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Edad de los metales
Presentacion el clima cor
CóMo Se Formó La Tierra
La vida en la tierra
Grecia Antigua.pptx
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Elementos y Factores del Clima
Paralelos y meridianos
Latitud y longitud
Publicidad

Destacado (12)

PPS
Historia Del Reloj 2
PPT
Matematicas power point
ODP
La evolucion del reloj
PPTX
Presentacion Power Point Leidy
PPT
Evolución del reloj
PDF
Precio de lanzamiento y de costos.
PPT
Linea de tiempo del reloj
PPSX
Ejemplo de de una empresa de relojes para considerar
PPTX
La evolución del reloj
PPT
Diapositivas del reloj
DOCX
Presupuesto lanzamiento de producto
PDF
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Historia Del Reloj 2
Matematicas power point
La evolucion del reloj
Presentacion Power Point Leidy
Evolución del reloj
Precio de lanzamiento y de costos.
Linea de tiempo del reloj
Ejemplo de de una empresa de relojes para considerar
La evolución del reloj
Diapositivas del reloj
Presupuesto lanzamiento de producto
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Publicidad

Similar a Presentación de relojes (20)

PPTX
Evolución del reloj
PPT
Historia del reloj
PPT
Evolución del reloj
PPTX
Informatica relojes
PPT
Historia delreloj
PPTX
La historia del reloj
PPTX
La historia del reloj
PDF
La historia del reloj1111
PPTX
PPTX
La historia del reloj y el tiempo
PPT
Historia del reloj
PPTX
Reloj
PPTX
La evolucion del reloj.
PPTX
EVOLUCION DEL RELOJ DESDE 750a.c HASTA EL AÑO 2000
PPTX
PDF
Guía texto informativo que contempla producción de textos
PPTX
El reloj maira - beli -camila y nahir
PDF
Evolucion del reloj
PPTX
Avance tecnologico
PPTX
Relojes
Evolución del reloj
Historia del reloj
Evolución del reloj
Informatica relojes
Historia delreloj
La historia del reloj
La historia del reloj
La historia del reloj1111
La historia del reloj y el tiempo
Historia del reloj
Reloj
La evolucion del reloj.
EVOLUCION DEL RELOJ DESDE 750a.c HASTA EL AÑO 2000
Guía texto informativo que contempla producción de textos
El reloj maira - beli -camila y nahir
Evolucion del reloj
Avance tecnologico
Relojes

Presentación de relojes

  • 2. El hombre comenzó a medir el tiempo cuando advirtió las sombras que proyectaba el sol y observó sus cambios a lo largo del día.
  • 3. Hoy en día los relojes controlan nuestra vida, desde los movimientos satelitales hasta los horarios de nuestros programas televisivos.
  • 4. El tiempo no tiene una definición propia, sino que tiene muchas. La más conocida es la que dijo Albert Einstein: ““El tiempo es lo que dice el reloj.”El tiempo es lo que dice el reloj.”
  • 5. Relojes solares En Roma y la antigua Grecia se usaban círculos con un “palo” centrado llamado “Nómen”. Este marcaba la hora de manera exacta durante el día ya que el sol reflejaba su sombra en la cara contraria del Nómen. Antes, el calculo horario (de los relojes solares) era diferente al actual: variaban la duración de las horas en cada estación del año.
  • 6. Fuego y arena Estos elementos también se usaron para medir el tiempo, pero servían más para cronometrar. El agua Es un reloj de agua Egipcio que data del año 1400 A.C. Mientras el agua gotea lentamente desde un pequeño orificio en el fondo, el nivel del agua que sube marca la hora en una graduación interior.
  • 7. Primeros relojes mecánicos Se dice que se fabricó en algún lugar de Inglaterra a mediados del siglo XIII. Carecía de agujas. La hora se daba mediante campanillas. Funcionaban mediante contrapesos.
  • 8. Gran revolución El reloj de Giovanni de Dandi fue uno de los primeros relojes mecánicos en donde se presentó el sistema de la traba. No sólo marcaba la hora, sino que también marcaba la posición de los planetas conocidos y anticipaba los eclipses.
  • 9. Relojes de muelles o resortes Proporcionaba la energía necesaria que anteriormente se originaba mediante contrapesos. Tenían la ventaja de ser portátiles. A medida que los muelles perdían capacidad, el reloj funcionaba cada vez más lento. Poseían mucha menos precisión que los relojes a contrapeso.
  • 10. Reloj de péndulo El primero en diseñarlo fue el astrónomo holandés Christian Huygens en 1657. Su patente de diseño fue rápidamente copiada por los maestros relojeros holandeses. Salomon Coster fue el primer hombre en construirlos.
  • 11. La era dorada En el siglo XVIII, los franceses construyeron relojes con una ornamentación abundante Hoy resultan casi decadentes. Eran similares a la mueblería que había en aquella época. Gozaban de los mejores mecanismos del momento
  • 12. El H1 El gobierno británico tenía un gran problema respecto a la navegación: sabía medir la latitud, pero les costaba mucho medir la longitud. Necesitaban un reloj preciso que no sea de péndulo, ya que este se movía de mas por el oleaje. Un relojero del pueblo llamado Jhon Harrison creó el H1. Este no contaba con péndulos y marcaba la hora con más precisión que ellos. Todos sus mecanismos móviles están controlados y contrapesados con muelles, lo cual lo hace inmune a la gravedad.
  • 13. El reloj de bolsillo, el H4 Nadie consideraba un reloj de bolsillo un gran fiable del tiempo. Hasta que en 1750 Harrison se dio cuenta de que un reloj más pequeño con pequeños equilibrios en alta frecuencia, resultaría mucho más estable que al movimiento de sus antecesores. Harrison lo había logrado, creó un reloj de bolsillo confiable.
  • 14. El reloj se industrializa Eli Terry fabrica el primer reloj con piezas intercambiables a principios del siglo XIX Fabricó alrededor de 4000 Se volvió una gran industria en América y en el resto del mundo a mediados del siglo XIX El precio se economizó, ya era preferible comprar un industrializado que un artesanal, por su precisión y costo.
  • 15. Tiempo del ferrocarril En el siglo XIX, el ferrocarril en los Estados Unidos se normalizó, pero había un gran problema: cada pueblo tenía su propio horario, entonces las catástrofes eran inminentes ya que no se podía coordinar la llegada y la salida de los trenes. Por esto se creo el tiempo del ferrocarril, que consistía en el propio código de tiempo entre vías.
  • 16. Relojes de pulsera Se crearon alrededor del 1930 gracias a la invención del fusé, que era una polea espiral que actúa de modo similar a una transmisión automática. A finales del siglo XVIII se hizo popular llevar un reloj de pulsera, especialmente para las mujeres.
  • 17. Última revolución Entre 1950 y 1970 el reloj se digitalizó. Los relojes tenían dentro un cristal de cuarzo al que se le daba una corriente eléctrica para que este funcione. Era todavía más preciso que los mecánicos.
  • 18. Reloj Atómico Utiliza el movimiento de vaivén de las partículas del interior del átomo para medir el tiempo. El primero se construyó en 1955. su precisión era de un retraso de un segundo cada 300 años  El doctor Ramsey le aplicó hidrógeno, que su precisión es de un retraso de un segundo cada 17.000.000 de años.