SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del reloj
Síntesis del video dado.
El reloj en Egipto
• Los egipcios usaban grandes obeliscos que
señalaban la hora mediante la posición del
sol, estos tipos de relojes se denominan
relojes de sol. Al acabarse la luz del sol se
usaban relojes de agua llamados clepsidras.
También se implementaron, en distintas
sociedades, relojes de arena. No obstante
estos elementos servían más como
cronómetros que como relojes verdaderos.
El reloj en China
• El general Tsu Tsu realizó un gran reloj para el
emperador, con un sistema distinto al de sol
en base a agua. Cada cuarto de hora un frasco
el agua caía. El reloj original medía unos 9
metros de altura y también servía para señalar
los astros y planetas. El mecanismo de
funcionamiento del reloj significó un avance
magnífico en su historia gracias al escape
usado en la actualidad para su fabricación.
El reloj en Roma
• En Roma también se utilizó el reloj de
sol, pero de manera diferente que en Egipto:
eran de tamaños más reducidos y hacían una
diferenciación entre las horas en las
estaciones, ya que el día dura más en verano y
menos en invierno. También, como los
egipcios, utilizaron clepsidras para la medición
del tiempo pasado el crepúsculo.
El primer reloj mecánico
• El primer reloj mecánico habría sido
construido en Inglaterra, a mediados del siglo
XIII, en la edad media. Los primeros relojes
mecánicos carecían de agujas, marcaban el
tiempo mediante campanas, su
funcionamiento estaba basado en un sistema
de contra pesos.
El reloj portátil
• Este invento fundamental fue posible gracias a
la utilización del muelle o resorte, que
funcionaba reemplazando el sistema de contra
peso. No obstante, estos relojes acumulaban
mucho retraso, en contraposición con los
meros 15 minutos al día que generaban los
relojes de contra peso.
El reloj pendular
• En Alemania, se fabricó de casualidad el primer
reloj de péndulo: tenía la forma de un elefante
cuya cola terminó funcionando como péndulo. A
principios del siglo XVII, Galileo Galilei descubrió
viendo el arco que describía una lámpara
colgante en el techo que no importaba cuán
grande fuera el arco, siempre volvería al centro
en un mismo tiempo. Hizo planos pero nunca los
llevó a cabo. EL primero en llevarlo a cabo fue un
astrónomo holandes en 1657.
La era dorada del reloj
• El descubrimiento del reloj pendular permitió
la fabricación de exuberantes
relojes, exquisitamente decorados de altísimo
nivel, sobre todo en Francia.
El reloj H 1, H2, H3 y H4.
• Cuando Inglaterra se propuso marcar en el
planisferio las longitudes, vio que necesitaba un
reloj preciso que pudiera navegar y los
pendulares eran inútiles para tal propósito.
Harrison, un carpintero, encontró la solución al
problema y junto con un astrónomo diseñaron el
reloj H 1. Luego Harrison mejoró su invento y
creó 3 modelos más: H2 H3 y H4. Harrison
descubrió que un reloj con sistema pequeños
sería más efectivo que uno grande, y logró
construir un reloj casi sin retraso de pequeño
tamaño.
Los comienzos de la producción
masiva
• A principios del siglo XIX un constructor en
Estados Unidos diseñó un reloj de madera con
elementos intercambiables. Su producción se
masificó y al importar a Europa los precios
fueron muy sorpresivos. Los relojes de
precisión estaban disponibles para el pueblo.
La obtención de un horario general se dio
gracias a la aparición del telégrafo.
Los relojes de pulsera
• El invento de dichos artefactos se dio en 1930.
Este invento fue posible gracias al desarrollo
del fusil, un sistema de poleas. Luego de la
segunda guerra mundial el reloj de pulsera se
convirtió en un artículo de gran venta. Las
compañías estadounidenses perdieron la
iniciativa frente a las suizas que controlan el
60% del mercado de reloj a pulsera.
El reloj digital
• El reloj digital surgió en 1979. Funciona en
base a una piedra de cuarzo en su interior que
al recibir electricidad se mueve con una
precisión mucho mayor a la del péndulo a la
de o el fusil. Esto se conocía desde la década
del 30 pero solo fue posible su fabricación con
el desarrollo de la micro electricidad.
El reloj atómico
• El reloj atómico funciona con el vaivén de la
rotación de las partículas del átomo. Estos
relojes tienen una precisión
asombrosa, llegando a retrasarse solo 1
segundo cada 17 millones de años. Se los
utiliza para control de satélites, medición de
mareas terrestres, mantenimiento de
telescopios y calibración de equipos médicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución del reloj
PPTX
Presentación1
PPTX
linea de tiempo
PPT
Evolución del reloj
PPTX
La historia del reloj y el tiempo
PPS
Historia del Reloj
PPT
Historia del reloj
PPTX
Linea de tiempo Del Microscopio
Evolución del reloj
Presentación1
linea de tiempo
Evolución del reloj
La historia del reloj y el tiempo
Historia del Reloj
Historia del reloj
Linea de tiempo Del Microscopio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grandes inventos de la edad moderna
PPTX
La historia del reloj
PPTX
Inventos de las èpocas històricas
PPTX
Grandes Inventos desde la época Precolombina
PPTX
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
PPTX
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
PPTX
La historia del reloj
PPTX
linea del tiempo
PPT
Historia del reloj
PPTX
El reloj
PPT
Power point de la historia del reloj 1
PPTX
Quien invento (3)
PPT
¿Quién inventó el telescopio?
PPTX
Cambios que ha sufrido la tecnologia
PPTX
La historia del reloj
PPT
Presentación de relojes
PPTX
Evolucion del reloj
PPTX
Los 10 inventos más importantes de la historia
PPTX
50 inventos de la humanidad
PPT
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Grandes inventos de la edad moderna
La historia del reloj
Inventos de las èpocas històricas
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Relacion entre la tecnologia con las ciencias naturales y sociales
Relación de la tecnología con las ciencias naturales
La historia del reloj
linea del tiempo
Historia del reloj
El reloj
Power point de la historia del reloj 1
Quien invento (3)
¿Quién inventó el telescopio?
Cambios que ha sufrido la tecnologia
La historia del reloj
Presentación de relojes
Evolucion del reloj
Los 10 inventos más importantes de la historia
50 inventos de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Publicidad

Similar a Informatica relojes (20)

PPT
Presentación relojes d9 g11
PPT
Historia del reloj
PDF
Guía texto informativo que contempla producción de textos
PPTX
Reloj
PPTX
Ingenieria y sociedad 2
PPTX
Ingenieria y sociedad 1
PPTX
PPTX
Evolución del Reloj (1)
PPTX
Los Relojes
PPTX
La historia del reloj
PPTX
PDF
La historia del reloj1111
PPTX
EVOLUCION DEL RELOJ DESDE 750a.c HASTA EL AÑO 2000
PPT
Historia delreloj
PPTX
El reloj maira - beli -camila y nahir
DOCX
Reloj
PPTX
La evolucion del reloj.
PPTX
Relojes
PDF
Evolucion del reloj
PPTX
La evolución del reloj
Presentación relojes d9 g11
Historia del reloj
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Reloj
Ingenieria y sociedad 2
Ingenieria y sociedad 1
Evolución del Reloj (1)
Los Relojes
La historia del reloj
La historia del reloj1111
EVOLUCION DEL RELOJ DESDE 750a.c HASTA EL AÑO 2000
Historia delreloj
El reloj maira - beli -camila y nahir
Reloj
La evolucion del reloj.
Relojes
Evolucion del reloj
La evolución del reloj
Publicidad

Informatica relojes

  • 1. La historia del reloj Síntesis del video dado.
  • 2. El reloj en Egipto • Los egipcios usaban grandes obeliscos que señalaban la hora mediante la posición del sol, estos tipos de relojes se denominan relojes de sol. Al acabarse la luz del sol se usaban relojes de agua llamados clepsidras. También se implementaron, en distintas sociedades, relojes de arena. No obstante estos elementos servían más como cronómetros que como relojes verdaderos.
  • 3. El reloj en China • El general Tsu Tsu realizó un gran reloj para el emperador, con un sistema distinto al de sol en base a agua. Cada cuarto de hora un frasco el agua caía. El reloj original medía unos 9 metros de altura y también servía para señalar los astros y planetas. El mecanismo de funcionamiento del reloj significó un avance magnífico en su historia gracias al escape usado en la actualidad para su fabricación.
  • 4. El reloj en Roma • En Roma también se utilizó el reloj de sol, pero de manera diferente que en Egipto: eran de tamaños más reducidos y hacían una diferenciación entre las horas en las estaciones, ya que el día dura más en verano y menos en invierno. También, como los egipcios, utilizaron clepsidras para la medición del tiempo pasado el crepúsculo.
  • 5. El primer reloj mecánico • El primer reloj mecánico habría sido construido en Inglaterra, a mediados del siglo XIII, en la edad media. Los primeros relojes mecánicos carecían de agujas, marcaban el tiempo mediante campanas, su funcionamiento estaba basado en un sistema de contra pesos.
  • 6. El reloj portátil • Este invento fundamental fue posible gracias a la utilización del muelle o resorte, que funcionaba reemplazando el sistema de contra peso. No obstante, estos relojes acumulaban mucho retraso, en contraposición con los meros 15 minutos al día que generaban los relojes de contra peso.
  • 7. El reloj pendular • En Alemania, se fabricó de casualidad el primer reloj de péndulo: tenía la forma de un elefante cuya cola terminó funcionando como péndulo. A principios del siglo XVII, Galileo Galilei descubrió viendo el arco que describía una lámpara colgante en el techo que no importaba cuán grande fuera el arco, siempre volvería al centro en un mismo tiempo. Hizo planos pero nunca los llevó a cabo. EL primero en llevarlo a cabo fue un astrónomo holandes en 1657.
  • 8. La era dorada del reloj • El descubrimiento del reloj pendular permitió la fabricación de exuberantes relojes, exquisitamente decorados de altísimo nivel, sobre todo en Francia.
  • 9. El reloj H 1, H2, H3 y H4. • Cuando Inglaterra se propuso marcar en el planisferio las longitudes, vio que necesitaba un reloj preciso que pudiera navegar y los pendulares eran inútiles para tal propósito. Harrison, un carpintero, encontró la solución al problema y junto con un astrónomo diseñaron el reloj H 1. Luego Harrison mejoró su invento y creó 3 modelos más: H2 H3 y H4. Harrison descubrió que un reloj con sistema pequeños sería más efectivo que uno grande, y logró construir un reloj casi sin retraso de pequeño tamaño.
  • 10. Los comienzos de la producción masiva • A principios del siglo XIX un constructor en Estados Unidos diseñó un reloj de madera con elementos intercambiables. Su producción se masificó y al importar a Europa los precios fueron muy sorpresivos. Los relojes de precisión estaban disponibles para el pueblo. La obtención de un horario general se dio gracias a la aparición del telégrafo.
  • 11. Los relojes de pulsera • El invento de dichos artefactos se dio en 1930. Este invento fue posible gracias al desarrollo del fusil, un sistema de poleas. Luego de la segunda guerra mundial el reloj de pulsera se convirtió en un artículo de gran venta. Las compañías estadounidenses perdieron la iniciativa frente a las suizas que controlan el 60% del mercado de reloj a pulsera.
  • 12. El reloj digital • El reloj digital surgió en 1979. Funciona en base a una piedra de cuarzo en su interior que al recibir electricidad se mueve con una precisión mucho mayor a la del péndulo a la de o el fusil. Esto se conocía desde la década del 30 pero solo fue posible su fabricación con el desarrollo de la micro electricidad.
  • 13. El reloj atómico • El reloj atómico funciona con el vaivén de la rotación de las partículas del átomo. Estos relojes tienen una precisión asombrosa, llegando a retrasarse solo 1 segundo cada 17 millones de años. Se los utiliza para control de satélites, medición de mareas terrestres, mantenimiento de telescopios y calibración de equipos médicos.