Monica Sarahi Collazo Esteves
Tema: Mide el proceso de producción.
Subtema: Estudio de tiempos y movimientos.
Mis observaciones
Diagrama bimanual.
¿Qué es?
¿Cómo se conforma?
¿Para que sirve?
¿Cómo se realiza?
Un ejemplo y el diagrama elaborado
Aplicación: Practica en laboratorio de producción industrial, medición
con el vernier.
Mis observaciones
• En la practica estuve tomando los tiempos y movimientos de unos
compañeros, mientras ellos tomaban las medidas de los objetos que
median con el vernier
• Yo no sabia que era un vernier hasta que lo vi esa es vez en la
practica.
• Me pude dar cuenta que el vernier era un objeto de medición muy
importante y básico para medir objetos.
• Al estar tomando los tiempos muchas veces, los otros compañeros
coincidían en los tiempos no eran exactamente los mismos pero
daban entre esos como de 20 a 30 segundos.
Diagrama Bimanual
¿Qué es?
Es diseñado para dar una representación sincronizada y gráfica de la
secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la
relación entre ellas.
El registro se realiza mediante los símbolos convencionales de los
diagramas de proceso
(DOP, DAP), omitiendo el de la inspección, debido a que el propósito
del diagrama es
describir los movimientos elementales de las extremidades.
Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias,
repetitivas y de ciclos
breves realizadas en contextos de producción de volumen bajo o
moderado.
Diagrama bimanual
¿Cómo se conforma?
• El formulario de diagrama deberá comprender:
• 1.- Espacio en la parte superior para la información habitual.
• 2.- Espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo (equivalente al del
diagrama de recorrido que se utiliza junto con el curso grama analítico) o
para el croquis de la plantilla, etc.
• 3.- Espacio para el movimiento de ambas manos.
• 4.- Espacio para un resumen de movimientos y análisis del tiempo de
inactividad.
Diagrama bimanual
¿Cómo se realiza?
• El diseño del diagrama deberá comprender el espacio en la parte
superior para la información habitual; un espacio adecuado para el
croquis del lugar de trabajo y la información que se considere
necesaria.
• También se debe considerar espacio para los movimientos de
ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del
tiempo improductivo.
• También se debe considerar espacio para los movimientos de
ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del
tiempo improductivo. n Al elaborar diagramas es conveniente tener
presente estas observaciones:
• Estudiar el ciclo de las operaciones varias veces antes de comenzar las
anotaciones.
• Registrar una sola mano cada vez.
• Registrar unos pocos símbolos cada vez.
• El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo se
presta para iniciar las anotaciones. Conviene empezar por la mano que coge la
pieza primero o por la que ejecuta más trabajo. Luego se añade en la segunda
columna la clase de trabajo que realiza la segunda mano.
• Registrar las acciones en el mismo renglón cuando tienen lugar al mismo tiempo.
• Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en renglones
distintos. Verifíquese si en el diagrama la sincronización entre las dos manos
corresponde a la realidad.
• Procure registrar todo lo que hace el operario y evítese combinar las operaciones
con transportes o colocaciones, a no ser que ocurran realmente al mismo tiempo.
Diagrama bimanual
Ejemplo :
No Descripción
Mano izquierda
Descripción Mano
derecha
1 Se sostiene el
vernier.
19se
g
16
seg
1.Medir la pila en
los diámetros ext.
2 Se sostiene el
vernier
18
seg
15seg 2.Medir la pila en
los diámetros int.
3 Se sostiene el
vernier
20
seg
18
seg
3.Medir una tapa
en los diámetros
extremos
4 Se sostiene el
vernier
22
seg
17
seg
4.Medir la tapa
en.losdiámetros
internos
DIAGRAMA BIMANUAL
Diagrama no. 001 Hoja no. 1
Dibujo y Pieza: vernier
Operación: medición con un vernier
Lugar: Laboratorio de producción industrial
Operario: Compañeros de Estudio
Compuesto por: Monica Collazo
Fecha: 22/01/16
Disposición del lugar de trabajo:
No Descripción
Mano izquierda
Descripción Mano
Derecha
5 Se sostiene el
vernier
20
seg
22se
g
5.Medir un clavo en
los diámetros ext.
6 Se sostiene el
vernier
19
seg
23
seg
6.Medir un clavo en
diámetros internos
7 Se sostiene el
vernier
17
seg
14
seg
7.Medir la
profundidad de un
vaso.
DIAGRAMA BIMANUAL
Diagrama no. 001 Hoja no. 2
Dibujo y Pieza: Vernier
Operación: Medición con un vernier
Lugar: Laboratorio de producción industrial
Operario : Compañeros de Estudio
Compuesto por : Monica Collazo
Fecha: 22-01-16
Disposición del lugar de trabajo:

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama bimanual
PPTX
Diagrama bimanual
PPTX
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
PPTX
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
PDF
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
PDF
Diagrama bimanual formato 1 corto
PDF
Principios basicos de la economia de movimientos
PPTX
Estudio de tiempos presentacion
Diagrama bimanual
Diagrama bimanual
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Diagrama bimanual formato 1 corto
Principios basicos de la economia de movimientos
Estudio de tiempos presentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Administración de almacenes 1
PPTX
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
PPTX
PDF
59740987 sustancias-puras
PPTX
PPTX
Diagrama hombre maquina
PDF
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
PPTX
Balanceo de líneas
PDF
Heijunka
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPT
Estudio de tiempos
DOCX
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
DOCX
Unidad 2-estudio-del-trabajo
PDF
PPTX
Diagrama de recorrido
PPTX
Analisis de las operaciones
PDF
Balance de lineas de produccion
PDF
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
PDF
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
PPTX
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Administración de almacenes 1
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
59740987 sustancias-puras
Diagrama hombre maquina
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Balanceo de líneas
Heijunka
Planeacion y diseño de instalaciones
Estudio de tiempos
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Diagrama de recorrido
Analisis de las operaciones
Balance de lineas de produccion
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Publicidad

Similar a Presentación de un diagrama bimanual (20)

PDF
apuntes de estudio de tiempos y movimientos
PPTX
DIAGRAMA BIMANUAL Y DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA.pptx
PPTX
DIAGRAMA BIMANUAL en logistica y cadena.pptx
PPTX
Mapas de procesos
PDF
Registrar
PDF
Fase 2 ingenieria de metodos aporte_ individual_grupo_212021_10_gilberto-caba...
PDF
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
PPTX
Diagrama hombre maquina
PPSX
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
PDF
Grafica gantt
PDF
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
PDF
Clase 6 generadores_de_obra
PPTX
Presentacin1 120503000639-phpapp01
PPTX
nuestra exposicion
PPTX
Clase 3, SISTEMATIZACIÓN DE DIAGRAMAS.pptx
DOCX
Value stream mapping
PPTX
Exposicion diagrama de proceso
PPT
Ingeniería de métodos unidad 2
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Presentacion modulo2mpp
apuntes de estudio de tiempos y movimientos
DIAGRAMA BIMANUAL Y DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA.pptx
DIAGRAMA BIMANUAL en logistica y cadena.pptx
Mapas de procesos
Registrar
Fase 2 ingenieria de metodos aporte_ individual_grupo_212021_10_gilberto-caba...
expo 5 CAPITULO 5 DIAGRAMAS DE PROCESOS (1).pdf
Diagrama hombre maquina
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Grafica gantt
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
Clase 6 generadores_de_obra
Presentacin1 120503000639-phpapp01
nuestra exposicion
Clase 3, SISTEMATIZACIÓN DE DIAGRAMAS.pptx
Value stream mapping
Exposicion diagrama de proceso
Ingeniería de métodos unidad 2
Diagramas de flujo
Presentacion modulo2mpp
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Presentación de un diagrama bimanual

  • 1. Monica Sarahi Collazo Esteves Tema: Mide el proceso de producción. Subtema: Estudio de tiempos y movimientos. Mis observaciones Diagrama bimanual. ¿Qué es? ¿Cómo se conforma? ¿Para que sirve? ¿Cómo se realiza? Un ejemplo y el diagrama elaborado Aplicación: Practica en laboratorio de producción industrial, medición con el vernier.
  • 2. Mis observaciones • En la practica estuve tomando los tiempos y movimientos de unos compañeros, mientras ellos tomaban las medidas de los objetos que median con el vernier • Yo no sabia que era un vernier hasta que lo vi esa es vez en la practica. • Me pude dar cuenta que el vernier era un objeto de medición muy importante y básico para medir objetos. • Al estar tomando los tiempos muchas veces, los otros compañeros coincidían en los tiempos no eran exactamente los mismos pero daban entre esos como de 20 a 30 segundos.
  • 3. Diagrama Bimanual ¿Qué es? Es diseñado para dar una representación sincronizada y gráfica de la secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la relación entre ellas. El registro se realiza mediante los símbolos convencionales de los diagramas de proceso (DOP, DAP), omitiendo el de la inspección, debido a que el propósito del diagrama es describir los movimientos elementales de las extremidades. Este diagrama es importante para el registro de las tareas rutinarias, repetitivas y de ciclos breves realizadas en contextos de producción de volumen bajo o moderado.
  • 4. Diagrama bimanual ¿Cómo se conforma? • El formulario de diagrama deberá comprender: • 1.- Espacio en la parte superior para la información habitual. • 2.- Espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo (equivalente al del diagrama de recorrido que se utiliza junto con el curso grama analítico) o para el croquis de la plantilla, etc. • 3.- Espacio para el movimiento de ambas manos. • 4.- Espacio para un resumen de movimientos y análisis del tiempo de inactividad.
  • 5. Diagrama bimanual ¿Cómo se realiza? • El diseño del diagrama deberá comprender el espacio en la parte superior para la información habitual; un espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo y la información que se considere necesaria. • También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo. • También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo. n Al elaborar diagramas es conveniente tener presente estas observaciones:
  • 6. • Estudiar el ciclo de las operaciones varias veces antes de comenzar las anotaciones. • Registrar una sola mano cada vez. • Registrar unos pocos símbolos cada vez. • El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo se presta para iniciar las anotaciones. Conviene empezar por la mano que coge la pieza primero o por la que ejecuta más trabajo. Luego se añade en la segunda columna la clase de trabajo que realiza la segunda mano. • Registrar las acciones en el mismo renglón cuando tienen lugar al mismo tiempo. • Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en renglones distintos. Verifíquese si en el diagrama la sincronización entre las dos manos corresponde a la realidad. • Procure registrar todo lo que hace el operario y evítese combinar las operaciones con transportes o colocaciones, a no ser que ocurran realmente al mismo tiempo.
  • 8. No Descripción Mano izquierda Descripción Mano derecha 1 Se sostiene el vernier. 19se g 16 seg 1.Medir la pila en los diámetros ext. 2 Se sostiene el vernier 18 seg 15seg 2.Medir la pila en los diámetros int. 3 Se sostiene el vernier 20 seg 18 seg 3.Medir una tapa en los diámetros extremos 4 Se sostiene el vernier 22 seg 17 seg 4.Medir la tapa en.losdiámetros internos DIAGRAMA BIMANUAL Diagrama no. 001 Hoja no. 1 Dibujo y Pieza: vernier Operación: medición con un vernier Lugar: Laboratorio de producción industrial Operario: Compañeros de Estudio Compuesto por: Monica Collazo Fecha: 22/01/16 Disposición del lugar de trabajo:
  • 9. No Descripción Mano izquierda Descripción Mano Derecha 5 Se sostiene el vernier 20 seg 22se g 5.Medir un clavo en los diámetros ext. 6 Se sostiene el vernier 19 seg 23 seg 6.Medir un clavo en diámetros internos 7 Se sostiene el vernier 17 seg 14 seg 7.Medir la profundidad de un vaso. DIAGRAMA BIMANUAL Diagrama no. 001 Hoja no. 2 Dibujo y Pieza: Vernier Operación: Medición con un vernier Lugar: Laboratorio de producción industrial Operario : Compañeros de Estudio Compuesto por : Monica Collazo Fecha: 22-01-16 Disposición del lugar de trabajo: