SlideShare una empresa de Scribd logo
La meiosis y la
reproducción sexual
  Semana 7, Capítulo 10
¿Por qué el sexo?

 La reproducción
  asexual produce
  copias idénticas del
  organismo original. Es
  una buena estrategia
  reproductiva cuando
                           matas de guineo
  las condiciones
  ambientales son
  estables porque se
  producen organismos
  bien adaptados al
                                paramecio
  ambiente.
¿Por qué el sexo?

 La reproducción
  sexual produce
  variación genética entre
  los descendientes. Es
  una buena estrategia
  reproductiva bajo
  condiciones
  ambientales cambiantes
  porque produce mucha
  variación y algunos
  organismos estarán
  mejor preparados para
  sobrevivir el cambio.
10.1 Introducción de los alelos
                                            cromsosomas homólogos

 Los genes son regiones en el ADN
  que contienen información sobre
  características hereditarias. Los hijos
  heredan un gen del padre y uno de la
  madre para cada característica.
  Estos genes se encuentran en los
  cromosomas homólogos.
 Los alelos son formas diferentes o
  alternativas de un mismo gen. Los
  hijos heredan combinaciones de
  alelos de los padres. Cada uno
  hereda una combinación particular
  que lo hace un individuo único.
10.2 El papel de la meiosis


 Todas nuestras células
  tienen 46
  cromosomas, 23
  recibidos del padre y
  23 recibidos de la
  madre. Por lo tanto,
  tenemos 23 pares de
  cromosomas
  homólogos.
El papel de la meiosis

 La meiosis sucede en las gónadas (testículos y ovarios).
  Mediante este proceso se producen gametos
  (espermatozoides y óvulos) que tienen 23 cromosomas, o
  sea la mitad del número de cromosomas presentes en las
  demás células.
 Decimos que las células de nuestro cuerpo son diploides
  porque tienen dos juegos de cromosomas y que las
  células de nuestros gametos son haploides porque
  tienen un solo juego.
 El número diploide se restablece cuando un
  espermatozoide y un óvulo se unen durante la
  fecundación.
Dónde se producen los gametos en las
plantas
Dónde se producen los gametos en los
vertebrados
Meiosis: dos divisiones, no sólo una


 En la meiosis, el ADN se duplica una vez (92
  cromátidas) pero se divide dos veces:
   • primera división de la meiosis (46 cromátidas)
   • segunda división de la meiosis (23 cromátidas)
   • al final se forman cuatro núcleos haploides

 En meiosis I cada cromosoma homólogo duplicado se
  separa de su pareja.

 En meiosis II se separan las dos cromátidas de cada
  cromosoma.
Meiosis: dos divisiones consecutivas



                          Primera división
                          meiótica




Segunda división
meiótica
10.3 Descripción visual de la meiosis
Descripción visual de la meiosis
10.4 Cómo la meiosis introduce
variación en los rasgos



 En la meiosis suceden dos procesos que producen
  variación genética y nuevas combinaciones de
  características en los hijos:
   1. Entrecruzamiento- cromátidas de cromosomas
      homólogos intercambian pedazitos durante profase I
   2. Segregación independiente de cromosomas- los
      cromosomas paternos y maternos se reparten
      independientemente unos de otros durante profase I
Entrecruzamiento en profase I
 • Un cromosoma y su homólogo intercambian información
   genética mediante el intercambio de segmentos.
Entrecruzamiento en profase I
Segregación independiente
de cromosomas en profase I


  Los cromosomas
   homólogos pueden
   pegarse a cualquiera de
   las dos mitades del huso
   mitótico, de modo que el
   homólogo paterno del
   cromosoma 1 puede
   terminar en cualquiera de
   los dos núcleos. Lo mismo
   sucede con los homólogos
   del cromosoma 2,
   cromosoma 3, etc.
Segregación independiente de
 cromosomas
                                      óvulo humano
 La segregación independiente de
  nuestros 23 pares de cromosomas
  homólogos produce 223
  (8,388,608) posibles
  combinaciones de cromosomas
  homólogos.
 El entrecruzamiento y la
  segregación independiente crean
  tanta variación que es imposible
  que dos óvulos o dos
  espermatozoides sean iguales.
  Por lo tanto también es imposible
  que dos personas sean iguales.
10.5 De gametos a descendientes-
formación de gametos en los animales
 Machos
• El proceso de meiosis en un espermatocito primario
  produce cuatro espermátidas haploides que maduran y
  se convierten en espermatozoides.

 Hembras
• El proceso de meiosis en un ovocito primario produce
  cuatro células de diferente tamaño. El ovocito
  secundario recibe la mayor parte del citoplasma y
  madura para convertirse en un óvulo. Las demás células
  (los cuerpos polares) reciben poco citoplasma y se
  degeneran.
Formación de espermatozoides en los
animales
                      Corte transversal de un tubo
                      seminífero. Espermatozoides
                      en el centro.
Formación de óvulos en los animales




ovario
Biodiversidad- Epicrates inornatus


Esta boa es
autóctona o
única de
Puerto Rico.
Habita en la
zona del carso,
donde se
alimenta de
aves y
roedores. No
es venenosa.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Estructura del adn y funcion
PPTX
Conceptos basicos de genetica
PPTX
Ligamiento entrecruzamiento
PPTX
Reproducción celular
PPT
MEIOSIS
ODP
Conceptos Básicos en Genética
PPTX
Cromosomas
Estructura del adn y funcion
Conceptos basicos de genetica
Ligamiento entrecruzamiento
Reproducción celular
MEIOSIS
Conceptos Básicos en Genética
Cromosomas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
PPT
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
PPS
Reproduccion celular
PPTX
Cariotipos mitosis y meiosis
PPTX
Unidad 4 generalidades genética
PPTX
Teoria cromosomica de la herencia
PPTX
CAPÍTULO 7 CONTINUIDAD Y CICLOS
PPS
Tema 14 ligamiento autosomico
ODP
Genética basica
PPTX
Presentacion de los cromosomas
PPT
Compactamiento del adn
PPTX
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
PPTX
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
PPTX
Enfermedades geneticas basicas
PPTX
Genetica, definiciones
PPTX
Ciclo celular y cariotipo
PDF
Clasificación de los cromosomas 9
PPTX
Ligamiento genético en animales
PPTX
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
Reproduccion celular
Cariotipos mitosis y meiosis
Unidad 4 generalidades genética
Teoria cromosomica de la herencia
CAPÍTULO 7 CONTINUIDAD Y CICLOS
Tema 14 ligamiento autosomico
Genética basica
Presentacion de los cromosomas
Compactamiento del adn
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Enfermedades geneticas basicas
Genetica, definiciones
Ciclo celular y cariotipo
Clasificación de los cromosomas 9
Ligamiento genético en animales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Herencia genética
PPTX
Herencia mendeliana Clase 3
PDF
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
PPT
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
PPT
Capítulo 11
PPTX
Herencia mendeliana
PPT
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
PPT
Clase 3 cyanophyta
PPT
Patrones mendelianos herencia.2013
PPT
Herencia Monogénica o Mendeliana
PPTX
Genética
DOCX
Patrimonio autonomo
PPT
Árboles genealógicos y Herencia mendeliana en el hombre
PPTX
Genetica pawer
PDF
Sociedades comerciales.
PDF
Herencia no mendeliana
PPT
Enfermedades Geneticas
PPTX
Diapositivas sociedad de hecho
PPTX
Sociedad de hecho en Colombia
PPTX
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Herencia genética
Herencia mendeliana Clase 3
Reproducción, meiosis, células germinales y fecundacion
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Capítulo 11
Herencia mendeliana
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 3 cyanophyta
Patrones mendelianos herencia.2013
Herencia Monogénica o Mendeliana
Genética
Patrimonio autonomo
Árboles genealógicos y Herencia mendeliana en el hombre
Genetica pawer
Sociedades comerciales.
Herencia no mendeliana
Enfermedades Geneticas
Diapositivas sociedad de hecho
Sociedad de hecho en Colombia
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Publicidad

Similar a Presentación del capítulo 10 (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Reproduccion sexual
PPTX
Samaniego
PPTX
Los procesos de la reproduccion
PDF
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
PPTX
Reproduccion sexual (1)
PPTX
Reproduccion sexual
PPT
PPT
PPTX
Beneficios del Sexo - Biologia Celular
PPTX
PPTX
PPTX
Fiorella diapositivas
PDF
Meiosis.ppt.pdf
PPTX
Clases 2do bim bilogia
PPT
Genética básica. Notas.ppt
PPT
Biología 1
Reproduccion sexual
Samaniego
Los procesos de la reproduccion
Clase 08 Meiosis y gametogénesis.pdf
Reproduccion sexual (1)
Reproduccion sexual
Beneficios del Sexo - Biologia Celular
Fiorella diapositivas
Meiosis.ppt.pdf
Clases 2do bim bilogia
Genética básica. Notas.ppt
Biología 1

Más de José A. Mari Mutt (20)

PDF
Ediciones digitales
PDF
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
PDF
Lab 9 revisado
PDF
Lab 8 copy
PDF
Biol3021lab7
PDF
Biol3021lab6
PDF
Biol3021lab5
PDF
Presentación del cuarto laboratorio
PDF
Biol3021lab3
PDF
Biol 3021 lab. 2
PDF
Biol3021lab1
PDF
Presentación del capítulo 41
PDF
Faros y casillas de camineros
PDF
Presentación del capítulo 7
PDF
Presentación del capítulo 49
PDF
Presentación del capítulo 47
PDF
Presentación del capítulo 45
PDF
Presentación del capítulo 44
PDF
Presentación del capítulo 14
Ediciones digitales
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Lab 9 revisado
Lab 8 copy
Biol3021lab7
Biol3021lab6
Biol3021lab5
Presentación del cuarto laboratorio
Biol3021lab3
Biol 3021 lab. 2
Biol3021lab1
Presentación del capítulo 41
Faros y casillas de camineros
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 14

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Presentación del capítulo 10

  • 1. La meiosis y la reproducción sexual Semana 7, Capítulo 10
  • 2. ¿Por qué el sexo?  La reproducción asexual produce copias idénticas del organismo original. Es una buena estrategia reproductiva cuando matas de guineo las condiciones ambientales son estables porque se producen organismos bien adaptados al paramecio ambiente.
  • 3. ¿Por qué el sexo?  La reproducción sexual produce variación genética entre los descendientes. Es una buena estrategia reproductiva bajo condiciones ambientales cambiantes porque produce mucha variación y algunos organismos estarán mejor preparados para sobrevivir el cambio.
  • 4. 10.1 Introducción de los alelos cromsosomas homólogos  Los genes son regiones en el ADN que contienen información sobre características hereditarias. Los hijos heredan un gen del padre y uno de la madre para cada característica. Estos genes se encuentran en los cromosomas homólogos.  Los alelos son formas diferentes o alternativas de un mismo gen. Los hijos heredan combinaciones de alelos de los padres. Cada uno hereda una combinación particular que lo hace un individuo único.
  • 5. 10.2 El papel de la meiosis  Todas nuestras células tienen 46 cromosomas, 23 recibidos del padre y 23 recibidos de la madre. Por lo tanto, tenemos 23 pares de cromosomas homólogos.
  • 6. El papel de la meiosis  La meiosis sucede en las gónadas (testículos y ovarios). Mediante este proceso se producen gametos (espermatozoides y óvulos) que tienen 23 cromosomas, o sea la mitad del número de cromosomas presentes en las demás células.  Decimos que las células de nuestro cuerpo son diploides porque tienen dos juegos de cromosomas y que las células de nuestros gametos son haploides porque tienen un solo juego.  El número diploide se restablece cuando un espermatozoide y un óvulo se unen durante la fecundación.
  • 7. Dónde se producen los gametos en las plantas
  • 8. Dónde se producen los gametos en los vertebrados
  • 9. Meiosis: dos divisiones, no sólo una  En la meiosis, el ADN se duplica una vez (92 cromátidas) pero se divide dos veces: • primera división de la meiosis (46 cromátidas) • segunda división de la meiosis (23 cromátidas) • al final se forman cuatro núcleos haploides  En meiosis I cada cromosoma homólogo duplicado se separa de su pareja.  En meiosis II se separan las dos cromátidas de cada cromosoma.
  • 10. Meiosis: dos divisiones consecutivas Primera división meiótica Segunda división meiótica
  • 11. 10.3 Descripción visual de la meiosis
  • 13. 10.4 Cómo la meiosis introduce variación en los rasgos  En la meiosis suceden dos procesos que producen variación genética y nuevas combinaciones de características en los hijos: 1. Entrecruzamiento- cromátidas de cromosomas homólogos intercambian pedazitos durante profase I 2. Segregación independiente de cromosomas- los cromosomas paternos y maternos se reparten independientemente unos de otros durante profase I
  • 14. Entrecruzamiento en profase I • Un cromosoma y su homólogo intercambian información genética mediante el intercambio de segmentos.
  • 16. Segregación independiente de cromosomas en profase I  Los cromosomas homólogos pueden pegarse a cualquiera de las dos mitades del huso mitótico, de modo que el homólogo paterno del cromosoma 1 puede terminar en cualquiera de los dos núcleos. Lo mismo sucede con los homólogos del cromosoma 2, cromosoma 3, etc.
  • 17. Segregación independiente de cromosomas óvulo humano  La segregación independiente de nuestros 23 pares de cromosomas homólogos produce 223 (8,388,608) posibles combinaciones de cromosomas homólogos.  El entrecruzamiento y la segregación independiente crean tanta variación que es imposible que dos óvulos o dos espermatozoides sean iguales. Por lo tanto también es imposible que dos personas sean iguales.
  • 18. 10.5 De gametos a descendientes- formación de gametos en los animales  Machos • El proceso de meiosis en un espermatocito primario produce cuatro espermátidas haploides que maduran y se convierten en espermatozoides.  Hembras • El proceso de meiosis en un ovocito primario produce cuatro células de diferente tamaño. El ovocito secundario recibe la mayor parte del citoplasma y madura para convertirse en un óvulo. Las demás células (los cuerpos polares) reciben poco citoplasma y se degeneran.
  • 19. Formación de espermatozoides en los animales Corte transversal de un tubo seminífero. Espermatozoides en el centro.
  • 20. Formación de óvulos en los animales ovario
  • 21. Biodiversidad- Epicrates inornatus Esta boa es autóctona o única de Puerto Rico. Habita en la zona del carso, donde se alimenta de aves y roedores. No es venenosa.