SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Un diagrama de dispersión es una representación gráfica de
la relación entre dos variables, permite analizar la relación
que existe entre los valores de una variable que nos interesa
(dependiente) y los valores de otra variable que sea fácil de
medir (independiente), muy utilizada en las fases de
Comprobación de teorías e identificación de causas raíz y en
el Diseño de soluciones y mantenimiento de los resultados
obtenidos. Tres conceptos especialmente destacables son
que el descubrimiento de las verdaderas relaciones de causa-
efecto es la clave de la resolución eficaz de un problema, que
las relaciones de causa-efecto casi siempre muestran
variaciones, y que es más fácil ver la relación en un diagrama
de dispersión que en una simple tabla de números.
El análisis de un diagrama de dispersión consta de un
proceso de cuatro pasos,
- se elabora una teoría razonable
- se obtienen los pares de valores y se dibuja el diagrama
- se identifica la pauta de correlación y
- se estudian las posibles explicaciones.
 Las pautas de correlación más comunes son correlación
fuerte positiva (Y aumenta claramente con X), correlación
fuerte negativa (Y disminuye claramente con X), correlación
débil positiva (Y aumenta algo con X), correlación débil
negativa (Y disminuye algo con X), correlación compleja (Y
parece relacionarse con X pero no de un modo lineal) y
correlación nula (no hay relación entre X e Y). Errores
comunes son no saber limitar el rango de los datos y el
campo de operación del proceso, perder la visión gráfica al
sintetizarlo todo en resúmenes numéricos
Recopilar los pares de datos de una muestra de al menos 30 datos.
Obtener tabla de pares de valores con valores máximos y mínimos de cada variable.
Determinar la escala de dibujo para que la amplitud de los ejes sea aproximadamente la misma.
Colocar los puntos en el gráfico .Cada punto corresponde a un par de datos (x, y), Si hay más de un
punto con las mismas coordenadas se rodea con un circulo.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE DISPERSION

Correlación positiva: A un crecimiento de X (causa) corresponde un crecimiento de Y
(efecto). Controlando la evolución de los valores de X, quedan controlados los valores de Y,
Figura siguiente.




.
Correlación positiva débil: A un crecimiento de X se observa una tendencia a crecer de Y, pero se
presume que existen otras causas de dependencia, Figura siguiente




Correlación negativa: A un crecimiento de X se observa una tendencia a disminuir de Y, Figura
siguiente.
Correlación negativa débil: A un crecimiento de X se observa una tendencia a disminuir de Y,
pero se presume que existen otras causas de dependencia, Figura siguiente.




No existe una correlación evidente en la Figura siguiente.
Puede existir una Correlación Compleja en la Figura siguiente.
Pasos previos a la construcción de un Diagrama de
Dispersión

Paso 1: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta
relación entre dos variables

Este paso previo es de gran importancia, puesto que el análisis de un Diagrama
de Dispersión permite obtener conclusiones sobre la existencia de una relación
entre dos variables, no sobre la naturaleza de dicha relación.

Paso 2: Obtener los pares de datos correspondientes a las dos variables

Al igual que en cualquier otra herramienta de análisis de datos, éstos son la
base de las conclusiones obtenidas, por tanto cumplirán las siguientes
condiciones:
 En cantidad suficiente: Se consideran necesarios al menos 40 pares de datos
     para construir un Diagrama de Dispersión.
 Datos correctamente emparejados: Se estudiará la relación entre ambos.
 Datos exactos: Las inexactitudes afectan a su situación en el diagrama
     desvirtuando su apariencia visual.
 Datos representativos: Asegúrese de que cubren todas las condiciones
     operativas del proceso.
 Información completa: Anotar las condiciones en que han sido obtenidos los datos.
Pasos en la construcción de un Diagrama de Dispersión

Paso 3: Determinar los valores máximo y mínimo para cada una de las
variables

Ejemplo: Tabla de los datos recogidos




Paso 4: Decidir sobre qué eje representará a cada una de las variables

Si se está estudiando una posible relación causa-efecto, el eje horizontal
representará la supuesta causa.
Paso 5: Trazar y rotular los ejes horizontal y vertical

La construcción de los ejes afecta al aspecto y a la consiguiente interpretación
del diagrama.

a) Los ejes han de ser aproximadamente de la misma longitud, determinando
un área cuadrada.

b) La numeración de los ejes ha de ir desde un valor ligeramente menor que el
valor mínimo de cada variable hasta un valor ligeramente superior al valor
máximo de las mismas. Esto permite que los puntos abarquen toda el área de
registro de los datos.

c) Numerar los ejes a intervalos iguales y con incrementos de la variable
constantes.
d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda a derecha
en los ejes vertical y horizontal respectivamente.

e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su
unidad de medida.
Ejemplo




      Numero de
       errores

                                      Hora del día
Paso 6: Marcar sobre el diagrama los pares de datos

a) Para cada par de datos localizar la intersección de las lecturas de los ejes
correspondientes y señalarlo con un punto o símbolo.
Si algún punto coincide con otro ya existente, se traza un círculo concéntrico a
este último.
Ejemplo




                                         Hora del día
b) Cuando coinciden muchos pares de puntos, el Diagrama de Dispersión
puede
hacerse confuso. En este caso es recomendable utilizar una "Tabla de
Correlación" para representar la correlación.


Ejemplo
c) En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado
separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de
materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los
diferentes grupos de puntos de forma clara.


Estratificación: Número de errores de tecleo según la hora del día y empleado




      Número de errores
                                                             • José
                                                             o Javier
                                                             x Juan



                                        Hora del día
Paso 7: Rotular el gráfico

Se rotula el título del gráfico y toda aquella información necesaria para su
correcta comprensión.

En general, es conveniente incluir una descripción adicional del objeto de las
medidas y de las condiciones en que se han realizado, ya que esta información
puede ayudar en la interpretación del diagrama.

Ejemplo:



Numero de errores
   de tecleo

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama de dispersion
PDF
Gramatica del ingles 1 eso
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Gráficas de control
PDF
Rúbrica para evaluar entrevista
PPTX
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
PDF
DOC
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Diagrama de dispersion
Gramatica del ingles 1 eso
Perfil del emprendedor
Gráficas de control
Rúbrica para evaluar entrevista
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagrama de dispersión
PPTX
Análisis de series de tiempo
PDF
Graficos de control
DOC
Problemas resueltos de distribución muestral
PPT
Investigación de Operaciones II : Simulación
PPTX
Modelos De Programacion Entera
PPTX
DOCX
PPTX
Interpretacion graficas de control
PPTX
5. regresión lineal multiple
PPT
Modelos causales
PPT
7 Herramientas estadistica de la calidad
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PDF
Diagramas De Correlacion
PDF
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
PPTX
Ejemplo de-simulación-continua
DOC
Ejercicios inventarios
DOCX
UNIDAD V: ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA
DOCX
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
PPT
Graficas de control por atributo
Diagrama de dispersión
Análisis de series de tiempo
Graficos de control
Problemas resueltos de distribución muestral
Investigación de Operaciones II : Simulación
Modelos De Programacion Entera
Interpretacion graficas de control
5. regresión lineal multiple
Modelos causales
7 Herramientas estadistica de la calidad
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Diagramas De Correlacion
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Ejemplo de-simulación-continua
Ejercicios inventarios
UNIDAD V: ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA
Nom- Normas Oficiales Mexicanas
Graficas de control por atributo
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Aplicación de diagramas de dispersión
DOCX
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
PDF
Diagrama de dispersion
DOCX
Coeficientes determinacion y correlacion
PDF
Regresión por Mínimos Cuadrados
PDF
Regresión y correlación estadística aplicada
PDF
Análisis de correlación y regresión lineal simple
PPT
17.regresión y correlación simple
PPT
Analisis De Regresion Y Correlacion
Aplicación de diagramas de dispersión
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
Diagrama de dispersion
Coeficientes determinacion y correlacion
Regresión por Mínimos Cuadrados
Regresión y correlación estadística aplicada
Análisis de correlación y regresión lineal simple
17.regresión y correlación simple
Analisis De Regresion Y Correlacion
Publicidad

Similar a Presentación diagramas de dispersion (20)

PDF
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
PPT
PDF
Diagrama de Dispersion
PPTX
Dispersion
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PDF
Diagrama De Dispersion
PDF
Diagrama de dispersión
PPT
Graficos en excel
DOCX
Trabajo spss 17 mary
DOCX
¿QUÈ ES GRAFICAR?
PDF
Gráficas de datos y análisis de errores
DOCX
DOCX
Que es graficar
DOCX
Trabajo spss 17
DOCX
graficar
PPTX
Presentación gráficos - introducción a la estadística
PPTX
FernandoJimenez_Herramientas de calidad parte 2.pptx
DOCX
sistemas de informacion
PDF
Graficas 1
PPTX
Las 7 herramientas
presentacindiagramasdedispersion-121202205552-phpapp01.pdf
Diagrama de Dispersion
Dispersion
Datos agrupados y no agrupados
Diagrama De Dispersion
Diagrama de dispersión
Graficos en excel
Trabajo spss 17 mary
¿QUÈ ES GRAFICAR?
Gráficas de datos y análisis de errores
Que es graficar
Trabajo spss 17
graficar
Presentación gráficos - introducción a la estadística
FernandoJimenez_Herramientas de calidad parte 2.pptx
sistemas de informacion
Graficas 1
Las 7 herramientas

Último (20)

PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx

Presentación diagramas de dispersion

  • 1. Un diagrama de dispersión es una representación gráfica de la relación entre dos variables, permite analizar la relación que existe entre los valores de una variable que nos interesa (dependiente) y los valores de otra variable que sea fácil de medir (independiente), muy utilizada en las fases de Comprobación de teorías e identificación de causas raíz y en el Diseño de soluciones y mantenimiento de los resultados obtenidos. Tres conceptos especialmente destacables son que el descubrimiento de las verdaderas relaciones de causa- efecto es la clave de la resolución eficaz de un problema, que las relaciones de causa-efecto casi siempre muestran variaciones, y que es más fácil ver la relación en un diagrama de dispersión que en una simple tabla de números.
  • 2. El análisis de un diagrama de dispersión consta de un proceso de cuatro pasos, - se elabora una teoría razonable - se obtienen los pares de valores y se dibuja el diagrama - se identifica la pauta de correlación y - se estudian las posibles explicaciones. Las pautas de correlación más comunes son correlación fuerte positiva (Y aumenta claramente con X), correlación fuerte negativa (Y disminuye claramente con X), correlación débil positiva (Y aumenta algo con X), correlación débil negativa (Y disminuye algo con X), correlación compleja (Y parece relacionarse con X pero no de un modo lineal) y correlación nula (no hay relación entre X e Y). Errores comunes son no saber limitar el rango de los datos y el campo de operación del proceso, perder la visión gráfica al sintetizarlo todo en resúmenes numéricos
  • 3. Recopilar los pares de datos de una muestra de al menos 30 datos. Obtener tabla de pares de valores con valores máximos y mínimos de cada variable. Determinar la escala de dibujo para que la amplitud de los ejes sea aproximadamente la misma. Colocar los puntos en el gráfico .Cada punto corresponde a un par de datos (x, y), Si hay más de un punto con las mismas coordenadas se rodea con un circulo. TIPOS DE DIAGRAMAS DE DISPERSION Correlación positiva: A un crecimiento de X (causa) corresponde un crecimiento de Y (efecto). Controlando la evolución de los valores de X, quedan controlados los valores de Y, Figura siguiente. .
  • 4. Correlación positiva débil: A un crecimiento de X se observa una tendencia a crecer de Y, pero se presume que existen otras causas de dependencia, Figura siguiente Correlación negativa: A un crecimiento de X se observa una tendencia a disminuir de Y, Figura siguiente.
  • 5. Correlación negativa débil: A un crecimiento de X se observa una tendencia a disminuir de Y, pero se presume que existen otras causas de dependencia, Figura siguiente. No existe una correlación evidente en la Figura siguiente. Puede existir una Correlación Compleja en la Figura siguiente.
  • 6. Pasos previos a la construcción de un Diagrama de Dispersión Paso 1: Elaborar una teoría admisible y relevante sobre la supuesta relación entre dos variables Este paso previo es de gran importancia, puesto que el análisis de un Diagrama de Dispersión permite obtener conclusiones sobre la existencia de una relación entre dos variables, no sobre la naturaleza de dicha relación. Paso 2: Obtener los pares de datos correspondientes a las dos variables Al igual que en cualquier otra herramienta de análisis de datos, éstos son la base de las conclusiones obtenidas, por tanto cumplirán las siguientes condiciones:  En cantidad suficiente: Se consideran necesarios al menos 40 pares de datos para construir un Diagrama de Dispersión.  Datos correctamente emparejados: Se estudiará la relación entre ambos.  Datos exactos: Las inexactitudes afectan a su situación en el diagrama desvirtuando su apariencia visual.  Datos representativos: Asegúrese de que cubren todas las condiciones operativas del proceso.  Información completa: Anotar las condiciones en que han sido obtenidos los datos.
  • 7. Pasos en la construcción de un Diagrama de Dispersión Paso 3: Determinar los valores máximo y mínimo para cada una de las variables Ejemplo: Tabla de los datos recogidos Paso 4: Decidir sobre qué eje representará a cada una de las variables Si se está estudiando una posible relación causa-efecto, el eje horizontal representará la supuesta causa.
  • 8. Paso 5: Trazar y rotular los ejes horizontal y vertical La construcción de los ejes afecta al aspecto y a la consiguiente interpretación del diagrama. a) Los ejes han de ser aproximadamente de la misma longitud, determinando un área cuadrada. b) La numeración de los ejes ha de ir desde un valor ligeramente menor que el valor mínimo de cada variable hasta un valor ligeramente superior al valor máximo de las mismas. Esto permite que los puntos abarquen toda el área de registro de los datos. c) Numerar los ejes a intervalos iguales y con incrementos de la variable constantes.
  • 9. d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda a derecha en los ejes vertical y horizontal respectivamente. e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su unidad de medida. Ejemplo Numero de errores Hora del día
  • 10. Paso 6: Marcar sobre el diagrama los pares de datos a) Para cada par de datos localizar la intersección de las lecturas de los ejes correspondientes y señalarlo con un punto o símbolo. Si algún punto coincide con otro ya existente, se traza un círculo concéntrico a este último. Ejemplo Hora del día
  • 11. b) Cuando coinciden muchos pares de puntos, el Diagrama de Dispersión puede hacerse confuso. En este caso es recomendable utilizar una "Tabla de Correlación" para representar la correlación. Ejemplo
  • 12. c) En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los diferentes grupos de puntos de forma clara. Estratificación: Número de errores de tecleo según la hora del día y empleado Número de errores • José o Javier x Juan Hora del día
  • 13. Paso 7: Rotular el gráfico Se rotula el título del gráfico y toda aquella información necesaria para su correcta comprensión. En general, es conveniente incluir una descripción adicional del objeto de las medidas y de las condiciones en que se han realizado, ya que esta información puede ayudar en la interpretación del diagrama. Ejemplo: Numero de errores de tecleo