Empresas Innovadoras de Base Tecnológica
Empresas Innovadoras de Base
Tecnológica
Julene Goya
julene.goya@unavarra.es
Iosu García
iosu.garcia@unavarra.es
Servicio de Investigación
Contenidos (i)
• Introducción
• Origen de una EIBT
• El Proyecto Empresarial
• Plan de Empresa
• Constitución EIBT
• Capital Riesgo
• EIBTs en la UPNA
Universidad Emprendedora
1. La universidad no se limita a formar y ser una fuente de desarrollo y
transmisión cultural
– Ley Orgánica de Universidades 6/2001-Artículo 39. La investigación y
la transferencia del conocimiento. Funciones de la universidad.
• La universidad tiene, como uno de sus objetivos esenciales, el desarrollo
de la investigación científica, técnica y artística y la transferencia del
conocimiento a la sociedad, así como la formación de investigadores e
investigadoras, y atenderá tanto a la investigación básica como a la
aplicada.
2. Hay que hablar de universidad emprendedora, con iniciativas y dispuesta
a asumir desafíos
– Transformar ideas en actividad práctica, capitalizar conocimientos,
crear nuevas empresas y servicios y gestionar el riesgo
– Es un agente del desarrollo económico y social
Introducción
Implicación de la universidad en la creación de EIBTs ¿Por qué?
1. Innovación: Las EIBTs son elementos generadores de competitividad en
la economía
2. Retorno socioeconómico
3. Estimulo a la investigación:
– Generan ingresos que permiten financiar nuevas investigaciones
– Son un medio para retener el talento de muchos investigadores
– Aportan ideas y sinergias para la generación de nuevas
investigaciones o desarrollos
Introducción
EIBT/SPIN-OFF
1. EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA UNIVERSITARIA
– Intensivas en Explotación de tecnología y conocimiento innovador
– Pequeño tamaño
– Muy activas en I+D: personal altamente cualificado
– Con resultados transferidos por la Universidad
– Promovidas por profesores investigadores
– Nacen con el apoyo de la universidad
1. EMPRESAS SPIN-OFF UNIVERSITARIA
– Un Spin-off es el proceso por el cual surge una empresa de otra
entidad preexistente, con una línea de negocio distinta, desgajándose
de esta última
– Promovidas por personal universitario
– La Tecnología se transfiere desde la Universidad?
Origen de una EIBT
Elementos básicos origen de una EIBT:
1. Universidad: con actitud emprendedora
2. Grupo de Investigación: equipo promotor
3. Resultados de Investigación: tecnología
4. Transferencia: universidad como titular de los derechos de la tecnología
Origen de una EIBT
EIBT ¿Por qué?:
1. Rentabilizar Investigación
– Puesta en valor de la tecnología a través de la EIBT
– Fomentar la transferencia (Función Universidd)
2. Salidas profesionales para investigadores y titulados
3. Nueva percepción del papel y valor de la Universidad
– Estrechar las relaciones entre las Universidades y Empresas
– Valor Económico: la Universidad como socio activo en los procesos
económicos, creación de riqueza, empleo
Origen de una EBT
EBT ¿Cuándo?:
Origen de una EBT
1. Producto, Tecnología o Servicio
2. Congruente con
3. Congruente con
4. Negocio
5. Mayor rentabilidad
Innovadores y maduros
Estrategia grupo investigador
Política Institucional
Viable
Que licencias, no siempre
La transformación de la idea en valor sólo es posible si contamos con:
1. El equipo promotor
– Motivado y conocedor de la tecnología
2. El conocimiento + la idea
– El conocimiento + idea innovadores=origen del proyecto empresarial
– El conocimiento + idea NO crean valor en si mismos
– El valor esta en los servicios o productos derivados del conocimiento o
la idea capaces de innovar en el mercado
3. La idea de Negocio
– Que exista la posibilidad de transformar la idea o conocimiento en
negocio
El proyecto empresarial
1- EQUIPO PROMOTOR
• Promotores de la universidad identificados
• Marco Jurídico incompatibilidades: excedencias,..
• Formación del equipo emprendedor y reparto de responsabilidades:
¿Quién es socio?
• Promotores capaces de liderar el proyecto empresarial
• Tener capacidad para reunir y motivar a un grupo de personas cualificados
y con escaso bagaje empresarial
• Identificar socios externos
El proyecto empresarial
2- EL CONOCIMIENTO + LA IDEA
La tecnología relacionada con el proyecto:
• ¿Está suficientemente madura y consistente?
• ¿Está o puede ser protegida?
• ¿Disponemos de los derechos para utilizarla?
• Comprobar que no hay patentes u otros derechos que bloqueen el camino
a la comercialización
• Conocimiento del producto o servicio que se va a ofrecer a corto, medio y
largo plazo
El proyecto empresarial
2- EL CONOCIMIENTO + LA IDEA
 Todo el conocimiento generado por la actividad investigadora
desarrollada en la Universidad:
₋ Titularidad: identificarla claramente
₋ Posibilidad de licenciarla
₋ Concretar acuerdo de licencia: valorización de activos a transferir
El proyecto empresarial
3- LA IDEA DE NEGOCIO
Existe una idea de negocio cuando:
• Detectamos un sector dentro del mercado que no tiene cubiertas sus
necesidades
• Un sector nuevo o ya existente al que es posible abordar ya que
aportamos una oferta suficientemente innovadora
El proyecto empresarial
3- LA IDEA DE NEGOCIO
Conceptualización de la Tecnología
1. ¿Qué es exactamente y para qué sirve?
2. Comparar tecnología con estado del arte
3. Aplicaciones de la tecnología/invención
4. Mercado al que se dirige
5. Barrera de entrada
6. Empezar a identificar competidores similares
7. ¿Puede interesar a alguien?
El proyecto empresarial
Es un proceso de reflexión plasmado en papel, en la que se definen de
forma clara y concisa, la estrategia empresarial que se va a llevar a cabo,
determinando las actuaciones y pasos a seguir.
Define los siguientes puntos:
• Resumen Ejecutivo
• Plan de Marketing y Comercialización
• Definición de Recursos Humanos
• Plan de Inversiones: Económico y Financiero
• Aspectos Jurídicos
El Plan de Empresa
FUNCIONES:
1. A nivel interno concretar la viabilidad en las áreas fundamentales del
proyecto
• Viabilidad Técnica: ¿Se puede convertir la tecnología en un producto?
• Viabilidad Comercial: ¿Es el producto atractivo para el potencial
consumidor?
• Viabilidad Económica: ¿Va a ser positivo el saldo entre ingresos y gastos?
• Viabilidad Financiera: La puesta en marcha va a requerir financiación ¿Se
dispone de estos recursos? ¿Está prevista la fuente de financiación?
El Plan de Empresa
FUNCIONES:
2. A nivel externo:
• Herramienta de comunicación
• Prueba de profesionalidad
• Imprescindible para conseguir financiación:
– Obtener financiación:
• Las tres Fs: Familiars, friends and fools
– Entrada de socios:
• Capital riesgo, financiación bancaria
El Plan de Empresa
Documento ante notario en el cual queda plasmado lo siguiente:
1. Definición de socios: participación de cada uno en el capital social,
¿participación universidad?
2. Elección de forma jurídica: SL, SA,..
3. Objeto social: qué se va hacer
4. Estatutos sociales: son las normas básicas de funcionamiento de la
sociedad
Contrato de transferencia: derechos transferidos y extensión, valor de la
tecnología y contraprestación, condiciones de uso,…
Constitución EBT
Inversores que participan en el capital social de una empresa de forma
temporal
1. Financiación al desarrollo empresarial
2. Temporalidad de la inversión (2/12 años)
3. Participación en empresas cuyos valores no cotizan en el mercado
bursatil
4. Comparten el riesgo empresarial
5. Puede proporcionar apoyo a nivel gerencial
6. Intentan alcanzar la mayor rentabilidad con el mínimo riesgo
Capital Riesgo
Desde la Sección de Transferencia del Servicio de Investigación apoyamos a
la creación de EIBTs
1. Incubadora en el Edificio del Sario: Despachos, Apoyo para el desarrollo
Técnico y la definición de Idea de Negocio
– Propuesta de proyecto empresarial: Entrevista con el emprendedor,
cuestionario evaluación de Idea o Proyecto empresarial: ficha (E1-1)
– Aprobación por OTRI
– Firma del convenio de cesión de uso de espacios y entrada a la
incubadora
– Utilización de las instalaciones cedidas por el emprendedor (1 año)
– Seguimiento de los proyectos de la Incubadora: Cuestionario E1-2
– Salida de la incubadora: Informe final de evaluación de cada
proyecto.
EIBTs en la UPNA
Desde la Sección de Transferencia del Servicio de Investigación apoyamos
en la primeras fases de creación de EIBT
1. Programa INSITU (Incubadora Navarra de Sociedades Innovadoras
basadas en Tecnología Universitaria)
2. Iniciativa CDTI-NEOTEC: objetivo el apoyo a la creación y consolidación
de nuevas empresas de base tecnológica en España.
3. Programa Luce, (Laboratorio Universitario de Creación de Empresas)
4. Canalización de concursos para EIBT
5. Desarrollo Reglamento para creación de EIBT son el sello de la UPNA
como marca
6. En los últimos años se han constituido 20 EIBTs
EIBTs en la UPNA

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad4_tema4
PPTX
módulo 4 act 4
PPTX
Actividad4_tema1
PDF
Taller eurocei financiación en europa para pym es
PPTX
actividad 4. tema 2
PDF
Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...
PDF
NEOTEC 2015 CDTI
PPTX
Actividad4_tema2
Actividad4_tema4
módulo 4 act 4
Actividad4_tema1
Taller eurocei financiación en europa para pym es
actividad 4. tema 2
Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...
NEOTEC 2015 CDTI
Actividad4_tema2

La actualidad más candente (20)

PPTX
José Luis Moreno-Abriendo mentes sobre las carreras profesionales de los cien...
PDF
«"actúaupm": apoyando el emprendimiento universitario» / Elisa Navarro, coord...
PPTX
Fernando Peláez-Abriendo mentes sobre carreras profesionales de los científicos
PDF
Cdti - Neotec
PPTX
módulo 2 activ 4
PPTX
Actividad4_tema3
PPTX
actividad 6. tema 5
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
PDF
NEOTEC 2016 - CDTI
PDF
FDI Formación
PPT
Modulo Financiación
PDF
Ricardo Elizondo
PPTX
Actividad 4.tema 6
PDF
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
PDF
INNOVACIÓN Corporativa en España: Innovación Abierta, Intraemprendimiento y V...
PDF
20140723_Taller MADERA, MUEBLE, EMBALAJE, TRANSPORTE_Sergio Lourenso
PDF
Lineas de financiación y convocatoria 502 2010
PDF
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
PPTX
módulo 6 act 4
PPTX
Actividad4_tema5
José Luis Moreno-Abriendo mentes sobre las carreras profesionales de los cien...
«"actúaupm": apoyando el emprendimiento universitario» / Elisa Navarro, coord...
Fernando Peláez-Abriendo mentes sobre carreras profesionales de los científicos
Cdti - Neotec
módulo 2 activ 4
Actividad4_tema3
actividad 6. tema 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
NEOTEC 2016 - CDTI
FDI Formación
Modulo Financiación
Ricardo Elizondo
Actividad 4.tema 6
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
INNOVACIÓN Corporativa en España: Innovación Abierta, Intraemprendimiento y V...
20140723_Taller MADERA, MUEBLE, EMBALAJE, TRANSPORTE_Sergio Lourenso
Lineas de financiación y convocatoria 502 2010
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
módulo 6 act 4
Actividad4_tema5
Publicidad

Destacado (14)

PDF
flyer FR 201505
PDF
PPT
Xavante Firefighting Brigade Completes Basic Training
PPTX
PDF
Ken Reference Letter [221018]
PDF
Eng gender profile viet nam
PDF
Pittsburgh Ballet Theatre School Programming Expansion
DOCX
Satish_Kumar_Pathak_29March2016
PPT
Unesco: Relatório de Monitoramento Global de Educação para Todos 2013/4
PDF
Equality between women and men (2016)
PPTX
Sunday Closing Worship
PDF
Spin and Win in Sales Conversations
flyer FR 201505
Xavante Firefighting Brigade Completes Basic Training
Ken Reference Letter [221018]
Eng gender profile viet nam
Pittsburgh Ballet Theatre School Programming Expansion
Satish_Kumar_Pathak_29March2016
Unesco: Relatório de Monitoramento Global de Educação para Todos 2013/4
Equality between women and men (2016)
Sunday Closing Worship
Spin and Win in Sales Conversations
Publicidad

Similar a Presentación eibt (20)

PDF
Presentacion ematris 2020
PDF
presenta especialidad dr rocky 16 feb 2021.pdf
PDF
PDF
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
PPS
Presentacion incuba 12 de julio 2012
PPT
09 04 22 Miguel Mulet Barreras Al Crecimiento de Empresas Creativas e Innovad...
PDF
proyectos de inversion
PDF
Taller: Open innovation 15 de junio de 2014 - CdE Villajoyosa
PPTX
ppt_DifusionVIU2021_ANID.buenazao para la
PPT
Presentacin trabajo-de-grado-induccion
PPTX
Unidad 1 gamboa
PDF
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
PPTX
Fonsoft 2013 Intecnor
PPT
SESION~1 parainciar la semana adacauda.PPT
PDF
Aspectos generales de un proyecto.pdf
PDF
Presentacion ematris 2022.pdf
PPTX
Seminario de innovación tecnológica
PDF
Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"
PDF
Curso I+D+i online evalue
Presentacion ematris 2020
presenta especialidad dr rocky 16 feb 2021.pdf
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
Presentacion incuba 12 de julio 2012
09 04 22 Miguel Mulet Barreras Al Crecimiento de Empresas Creativas e Innovad...
proyectos de inversion
Taller: Open innovation 15 de junio de 2014 - CdE Villajoyosa
ppt_DifusionVIU2021_ANID.buenazao para la
Presentacin trabajo-de-grado-induccion
Unidad 1 gamboa
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Fonsoft 2013 Intecnor
SESION~1 parainciar la semana adacauda.PPT
Aspectos generales de un proyecto.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Seminario de innovación tecnológica
Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"
Curso I+D+i online evalue

Más de Joaquín Sevilla (20)

PPTX
Graficas ateneov4
PPTX
Po s17 pna
PPTX
Charla silvia 23 3 17
PPT
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
PDF
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
PPTX
Misterios científicos de la cocina
PPTX
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
PPTX
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
PDF
Laiaenelesp4
PPTX
La comunicación científica a vista de pájaro
PPTX
Ciencia en el Bar para #CenR16
PPTX
Cee b (gv)
PPTX
Memoria club
PPT
Cnicas, camaleones y células solares
PPTX
Mala ciencia ateneo_150909
PPTX
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
PPTX
Water pots141212
PPTX
Museo distrcyt upna-141203
PPTX
Rub lacomp 141109
PPTX
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Graficas ateneov4
Po s17 pna
Charla silvia 23 3 17
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
Misterios científicos de la cocina
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Laiaenelesp4
La comunicación científica a vista de pájaro
Ciencia en el Bar para #CenR16
Cee b (gv)
Memoria club
Cnicas, camaleones y células solares
Mala ciencia ateneo_150909
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Water pots141212
Museo distrcyt upna-141203
Rub lacomp 141109
Aprendizaje con proyectos y su evaluación

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Presentación eibt

  • 1. Empresas Innovadoras de Base Tecnológica Empresas Innovadoras de Base Tecnológica Julene Goya julene.goya@unavarra.es Iosu García iosu.garcia@unavarra.es Servicio de Investigación
  • 2. Contenidos (i) • Introducción • Origen de una EIBT • El Proyecto Empresarial • Plan de Empresa • Constitución EIBT • Capital Riesgo • EIBTs en la UPNA
  • 3. Universidad Emprendedora 1. La universidad no se limita a formar y ser una fuente de desarrollo y transmisión cultural – Ley Orgánica de Universidades 6/2001-Artículo 39. La investigación y la transferencia del conocimiento. Funciones de la universidad. • La universidad tiene, como uno de sus objetivos esenciales, el desarrollo de la investigación científica, técnica y artística y la transferencia del conocimiento a la sociedad, así como la formación de investigadores e investigadoras, y atenderá tanto a la investigación básica como a la aplicada. 2. Hay que hablar de universidad emprendedora, con iniciativas y dispuesta a asumir desafíos – Transformar ideas en actividad práctica, capitalizar conocimientos, crear nuevas empresas y servicios y gestionar el riesgo – Es un agente del desarrollo económico y social Introducción
  • 4. Implicación de la universidad en la creación de EIBTs ¿Por qué? 1. Innovación: Las EIBTs son elementos generadores de competitividad en la economía 2. Retorno socioeconómico 3. Estimulo a la investigación: – Generan ingresos que permiten financiar nuevas investigaciones – Son un medio para retener el talento de muchos investigadores – Aportan ideas y sinergias para la generación de nuevas investigaciones o desarrollos Introducción
  • 5. EIBT/SPIN-OFF 1. EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA UNIVERSITARIA – Intensivas en Explotación de tecnología y conocimiento innovador – Pequeño tamaño – Muy activas en I+D: personal altamente cualificado – Con resultados transferidos por la Universidad – Promovidas por profesores investigadores – Nacen con el apoyo de la universidad 1. EMPRESAS SPIN-OFF UNIVERSITARIA – Un Spin-off es el proceso por el cual surge una empresa de otra entidad preexistente, con una línea de negocio distinta, desgajándose de esta última – Promovidas por personal universitario – La Tecnología se transfiere desde la Universidad? Origen de una EIBT
  • 6. Elementos básicos origen de una EIBT: 1. Universidad: con actitud emprendedora 2. Grupo de Investigación: equipo promotor 3. Resultados de Investigación: tecnología 4. Transferencia: universidad como titular de los derechos de la tecnología Origen de una EIBT
  • 7. EIBT ¿Por qué?: 1. Rentabilizar Investigación – Puesta en valor de la tecnología a través de la EIBT – Fomentar la transferencia (Función Universidd) 2. Salidas profesionales para investigadores y titulados 3. Nueva percepción del papel y valor de la Universidad – Estrechar las relaciones entre las Universidades y Empresas – Valor Económico: la Universidad como socio activo en los procesos económicos, creación de riqueza, empleo Origen de una EBT
  • 8. EBT ¿Cuándo?: Origen de una EBT 1. Producto, Tecnología o Servicio 2. Congruente con 3. Congruente con 4. Negocio 5. Mayor rentabilidad Innovadores y maduros Estrategia grupo investigador Política Institucional Viable Que licencias, no siempre
  • 9. La transformación de la idea en valor sólo es posible si contamos con: 1. El equipo promotor – Motivado y conocedor de la tecnología 2. El conocimiento + la idea – El conocimiento + idea innovadores=origen del proyecto empresarial – El conocimiento + idea NO crean valor en si mismos – El valor esta en los servicios o productos derivados del conocimiento o la idea capaces de innovar en el mercado 3. La idea de Negocio – Que exista la posibilidad de transformar la idea o conocimiento en negocio El proyecto empresarial
  • 10. 1- EQUIPO PROMOTOR • Promotores de la universidad identificados • Marco Jurídico incompatibilidades: excedencias,.. • Formación del equipo emprendedor y reparto de responsabilidades: ¿Quién es socio? • Promotores capaces de liderar el proyecto empresarial • Tener capacidad para reunir y motivar a un grupo de personas cualificados y con escaso bagaje empresarial • Identificar socios externos El proyecto empresarial
  • 11. 2- EL CONOCIMIENTO + LA IDEA La tecnología relacionada con el proyecto: • ¿Está suficientemente madura y consistente? • ¿Está o puede ser protegida? • ¿Disponemos de los derechos para utilizarla? • Comprobar que no hay patentes u otros derechos que bloqueen el camino a la comercialización • Conocimiento del producto o servicio que se va a ofrecer a corto, medio y largo plazo El proyecto empresarial
  • 12. 2- EL CONOCIMIENTO + LA IDEA  Todo el conocimiento generado por la actividad investigadora desarrollada en la Universidad: ₋ Titularidad: identificarla claramente ₋ Posibilidad de licenciarla ₋ Concretar acuerdo de licencia: valorización de activos a transferir El proyecto empresarial
  • 13. 3- LA IDEA DE NEGOCIO Existe una idea de negocio cuando: • Detectamos un sector dentro del mercado que no tiene cubiertas sus necesidades • Un sector nuevo o ya existente al que es posible abordar ya que aportamos una oferta suficientemente innovadora El proyecto empresarial
  • 14. 3- LA IDEA DE NEGOCIO Conceptualización de la Tecnología 1. ¿Qué es exactamente y para qué sirve? 2. Comparar tecnología con estado del arte 3. Aplicaciones de la tecnología/invención 4. Mercado al que se dirige 5. Barrera de entrada 6. Empezar a identificar competidores similares 7. ¿Puede interesar a alguien? El proyecto empresarial
  • 15. Es un proceso de reflexión plasmado en papel, en la que se definen de forma clara y concisa, la estrategia empresarial que se va a llevar a cabo, determinando las actuaciones y pasos a seguir. Define los siguientes puntos: • Resumen Ejecutivo • Plan de Marketing y Comercialización • Definición de Recursos Humanos • Plan de Inversiones: Económico y Financiero • Aspectos Jurídicos El Plan de Empresa
  • 16. FUNCIONES: 1. A nivel interno concretar la viabilidad en las áreas fundamentales del proyecto • Viabilidad Técnica: ¿Se puede convertir la tecnología en un producto? • Viabilidad Comercial: ¿Es el producto atractivo para el potencial consumidor? • Viabilidad Económica: ¿Va a ser positivo el saldo entre ingresos y gastos? • Viabilidad Financiera: La puesta en marcha va a requerir financiación ¿Se dispone de estos recursos? ¿Está prevista la fuente de financiación? El Plan de Empresa
  • 17. FUNCIONES: 2. A nivel externo: • Herramienta de comunicación • Prueba de profesionalidad • Imprescindible para conseguir financiación: – Obtener financiación: • Las tres Fs: Familiars, friends and fools – Entrada de socios: • Capital riesgo, financiación bancaria El Plan de Empresa
  • 18. Documento ante notario en el cual queda plasmado lo siguiente: 1. Definición de socios: participación de cada uno en el capital social, ¿participación universidad? 2. Elección de forma jurídica: SL, SA,.. 3. Objeto social: qué se va hacer 4. Estatutos sociales: son las normas básicas de funcionamiento de la sociedad Contrato de transferencia: derechos transferidos y extensión, valor de la tecnología y contraprestación, condiciones de uso,… Constitución EBT
  • 19. Inversores que participan en el capital social de una empresa de forma temporal 1. Financiación al desarrollo empresarial 2. Temporalidad de la inversión (2/12 años) 3. Participación en empresas cuyos valores no cotizan en el mercado bursatil 4. Comparten el riesgo empresarial 5. Puede proporcionar apoyo a nivel gerencial 6. Intentan alcanzar la mayor rentabilidad con el mínimo riesgo Capital Riesgo
  • 20. Desde la Sección de Transferencia del Servicio de Investigación apoyamos a la creación de EIBTs 1. Incubadora en el Edificio del Sario: Despachos, Apoyo para el desarrollo Técnico y la definición de Idea de Negocio – Propuesta de proyecto empresarial: Entrevista con el emprendedor, cuestionario evaluación de Idea o Proyecto empresarial: ficha (E1-1) – Aprobación por OTRI – Firma del convenio de cesión de uso de espacios y entrada a la incubadora – Utilización de las instalaciones cedidas por el emprendedor (1 año) – Seguimiento de los proyectos de la Incubadora: Cuestionario E1-2 – Salida de la incubadora: Informe final de evaluación de cada proyecto. EIBTs en la UPNA
  • 21. Desde la Sección de Transferencia del Servicio de Investigación apoyamos en la primeras fases de creación de EIBT 1. Programa INSITU (Incubadora Navarra de Sociedades Innovadoras basadas en Tecnología Universitaria) 2. Iniciativa CDTI-NEOTEC: objetivo el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España. 3. Programa Luce, (Laboratorio Universitario de Creación de Empresas) 4. Canalización de concursos para EIBT 5. Desarrollo Reglamento para creación de EIBT son el sello de la UPNA como marca 6. En los últimos años se han constituido 20 EIBTs EIBTs en la UPNA