2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Elaboración de un Póster
      Erwin Hernando Hernández Rincón, MD
 Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS
               Facultad de Medicina
             Universidad de La Sabana
Póster
• Historia: Viene    de   cartel   usado   para
  publicidad.

• Medio de divulgación.
• Dar a conocer resultados de una experiencia o
  investigación.
• Estrategia de intercambio y diálogo.
Normas de un Póster
– El póster se explica por si mismo.
– Comprensible, claro y breve.
– Elementos más relevantes e interesantes para el
  público: Lo que vale la pena.
– Debe leerse y entenderse con facilidad.
– 50% Texto y 50% imágenes.
– Sugerencia: Resumen del trabajo o lo más
  relevante.
Errores al Presentar un Póster
– Presentar todos los resultados y gráficas
  complicadas.
– Presentar un artículo o manuscrito: Mucho texto.
– No es presentación larga: se debe fomentar que
  se lean todos los pósters
– Presentador: No conocer todos los detalles de su
  trabajo o experiencia (En caso de presentarse
  dudas).
– Que sea aburrido.
Formato del Póster
• Autores:
    – El autor principal no es el tutor.
•   Afiliación Institucional y Logo.
•   Introducción.
•   Metodología.
•   Resultados.
•   Conclusiones y Recomendaciones.
Elaboración del Póster
a. Tamaño: 120 cms largo x 80 cms ancho
b. Orientación: vertical
c. Se debe leer a un metro de distancia
d. Título llamativo
e. El propósito es que lo lean y se pueda discutir con
   quien lo presenta
f. Ajustado con ilustraciones gráficas (tablas o gráficos
   conceptuales) o fotos pertinentes para ilustrar los
   argumentos.
g. E-mail de contacto
Cómo Presentar un Póster?
El póster recopila lo más importante de la
experiencia o investigación:
–El póster se explica por si mismo.
–El expositor solo resuelve dudas en relación al
póster o profundiza la información sobre la
experiencia o investigación.
–Se recomienda que las personas durante la jornada
observen los otros póster.
–Intercambio y diálogo de experiencias.
Salud Comunitaria

Más contenido relacionado

PPTX
Publication Ethics Definition Introduction and Importance
PPTX
Cómo presentar un poster en una reunión científica cesar-lewis
PPTX
PPT
Determinantes Sociales en Salud
PPT
Cartel Con PowerPoint 2007
PDF
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
PDF
Como elaborar un poster
PPTX
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Publication Ethics Definition Introduction and Importance
Cómo presentar un poster en una reunión científica cesar-lewis
Determinantes Sociales en Salud
Cartel Con PowerPoint 2007
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Como elaborar un poster
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad

Similar a Presentación en Póster (20)

PDF
Exposición resumen y poster con evidencia
PDF
La exposicion
PPTX
¿Cómo hacer un poster?
PPT
guia para cartel
PDF
Comunicación científica (iii) póster científico
PDF
Presentación 1 unidad 2.pdf
PPTX
Pósters (carteles) científicos
PPTX
ELABORACIÓN DE UN PÓSTER CIENTÍFICO.pptx
PDF
Poster Científico
DOCX
Trabajo grupo #5 t.e.
PPTX
Proyecto final
PPTX
Proyecto final [autoguardado]
PPTX
Tipos de Redaccion Textual
PPT
Cartel con PowerPoint 2003
PDF
Elaboración de cartel de investigación.pdf
PDF
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
PDF
Exposicion oral en la sala de clases
PDF
Instrucciones para preparar un cartel
PPT
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
PPTX
¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?
Exposición resumen y poster con evidencia
La exposicion
¿Cómo hacer un poster?
guia para cartel
Comunicación científica (iii) póster científico
Presentación 1 unidad 2.pdf
Pósters (carteles) científicos
ELABORACIÓN DE UN PÓSTER CIENTÍFICO.pptx
Poster Científico
Trabajo grupo #5 t.e.
Proyecto final
Proyecto final [autoguardado]
Tipos de Redaccion Textual
Cartel con PowerPoint 2003
Elaboración de cartel de investigación.pdf
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Exposicion oral en la sala de clases
Instrucciones para preparar un cartel
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?
Publicidad

Más de Universidad de La Sabana (20)

PDF
Informe de actividades de la estrategia de apropiación social del conocimiento
PDF
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
PDF
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
PDF
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
PDF
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
PPTX
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
PPTX
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
PPTX
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
PDF
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
PDF
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
PDF
Atención Primaria en Salud
PDF
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
PDF
PPTX
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
PDF
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
PDF
Consejos para el cuidado del medio ambiente
DOCX
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
PDF
Infografia de reciclaje en niños
PDF
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
PDF
Infografia beneficios de la actividad física
Informe de actividades de la estrategia de apropiación social del conocimiento
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Atención Primaria en Salud
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Infografia de reciclaje en niños
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Infografia beneficios de la actividad física
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Presentación en Póster

  • 1. Elaboración de un Póster Erwin Hernando Hernández Rincón, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS Facultad de Medicina Universidad de La Sabana
  • 2. Póster • Historia: Viene de cartel usado para publicidad. • Medio de divulgación. • Dar a conocer resultados de una experiencia o investigación. • Estrategia de intercambio y diálogo.
  • 3. Normas de un Póster – El póster se explica por si mismo. – Comprensible, claro y breve. – Elementos más relevantes e interesantes para el público: Lo que vale la pena. – Debe leerse y entenderse con facilidad. – 50% Texto y 50% imágenes. – Sugerencia: Resumen del trabajo o lo más relevante.
  • 4. Errores al Presentar un Póster – Presentar todos los resultados y gráficas complicadas. – Presentar un artículo o manuscrito: Mucho texto. – No es presentación larga: se debe fomentar que se lean todos los pósters – Presentador: No conocer todos los detalles de su trabajo o experiencia (En caso de presentarse dudas). – Que sea aburrido.
  • 5. Formato del Póster • Autores: – El autor principal no es el tutor. • Afiliación Institucional y Logo. • Introducción. • Metodología. • Resultados. • Conclusiones y Recomendaciones.
  • 6. Elaboración del Póster a. Tamaño: 120 cms largo x 80 cms ancho b. Orientación: vertical c. Se debe leer a un metro de distancia d. Título llamativo e. El propósito es que lo lean y se pueda discutir con quien lo presenta f. Ajustado con ilustraciones gráficas (tablas o gráficos conceptuales) o fotos pertinentes para ilustrar los argumentos. g. E-mail de contacto
  • 7. Cómo Presentar un Póster? El póster recopila lo más importante de la experiencia o investigación: –El póster se explica por si mismo. –El expositor solo resuelve dudas en relación al póster o profundiza la información sobre la experiencia o investigación. –Se recomienda que las personas durante la jornada observen los otros póster. –Intercambio y diálogo de experiencias.